• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Blog de Viajes

Qué visitar en Mallorca (los mejores lugares)

Por Jasse

que visitar en Mallorca

Este es un post de Toni, blogger apasionado de los viajes.


Mallorca es la más grande de las Islas Baleares en España y lo tiene todo: hermosas playas de arena, paisajes montañosos, bonitos pueblos con todo su carácter y mucho arte y cultura. 

 

Su clima es templado en invierno, con un cálido sol mediterráneo en primavera y otoño y veranos calurosos que son perfectos para relajarse en la playa y nadar. 

 

Independientemente de la época del año que vayas a visitar Mallorca, hay mucho por ver y hacer en la isla.

En este post te compartiré algunos de los mejores lugares para visitar y actividades en Mallorca, para ayudarte a planificar tu viaje.




Table of Contents

¿Qué visitar en la capital de Mallorca?

Empezamos nuestra propuesta de lugares que visitar en Mallorca en su capital, Palma.

 

Con 400000 habitantes (casi la mitad del total en la isla) se encuentra entre el top de ciudades más visitadas en Europa.

 

Podrás visitar museos y galerías de arte, disfrutar de deliciosas comidas, visitar alguno de sus destacados monumentos o pasear por el paseo marítimo.

 

Recorrer el casco antiguo de Palma

La mejor manera de empezar es dando un paseo por su cuidado casco histórico. Adentrarnos por sus estrechas calles y sentir cómo es la ciudad.

 

Descubriremos preciosas plazas, antiguos palacios señoriales con sus patios, la antigua muralla, conventos religiosos, el barrio judío… Sin duda, una buena manera para empezar a percibir todo lo que ofrece la isla.

 

Catedral de Palma de Mallorca

La Catedral de Palma es uno de los lugares más visitados de la isla. Fue empezada a construirse en el siglo XIV ocupando el lugar de la antigua mezquita musulmana.

 

En si misma, es una obra de arte ya que representa la evolución de la isla con diferentes estilos arquitectónicos como el gótico, barroco, modernismo o el arte contemporáneo.

 

Prestigiosos artistas han trabajado en ella, como el mismisimo Antonio Gaudi o el artista mallorquín Miquel Barcelo.

 

Si tenéis la oportunidad de reservar una de sus visitas guiadas a las terrazas, podréis disfrutar de una de las mejores vistas de la bahía.

 

Palacio Real de la Almudaina

Situado frente a la Catedral, el palacio de la Almudaina es otro de esos lugares que no puedes dejar de visitar en Mallorca.

Es un palacio fortificado que fue construido en el siglo XIV en el sitio de una antigua fortaleza árabe.

 

Durante su visita, vas a poder recorrer las numerosas habitaciones del palacio y conocer su historia.

 

Este edificio es la residencia oficial del Rey y la Reina de España en Mallorca, si bien cuando vienen a Mallorca es de vacaciones, y se alojan en el palacio de Marivent.

 

El Castillo de Bellver

Si seguimos hablando de los principales edificios de Palma, nuestra siguiente recomendación está a las afueras del centro histórico: el Castell Bellver.

Se trata de una fortaleza real del siglo XIV, ubicada en un bosque de pinos con una hermosa vista sobre la bahía de Palma y la Sierra de Tramuntana desde su tejado.

 

Es un castillo único en toda España, ya que es el único de planta circular. El patio central circular está rodeado por varias torres defensivas y el castillo fue utilizado durante algún tiempo como prisión, pero ahora alberga un museo muy recomendable que narra la historia de Palma.

 

Los museos de Palma

La oferta museística de Palma es muy destacable, con una gran variedad de museos que abarcan diferentes manifestaciones artísticas.




Para los amantes del arte contemporáneo, el museo del Baluard es una visita obligada. Situada en uno de los antiguos baluartes de Palma, tiene auténticas joyas de artistas de renombre.

 

El famoso pintor Miro vivió en Mallorca, y en la fundación Juan Miro se puede visitar su antiguo estudio y ver muchas de sus obras.

El museo de arte sacro de la Catedral ha sido en 2020 la última incorporación, después de una amplia remodelación, y alberga piezas relacionados con la isla y la religión cristiana.

 

Para los que buscan pequeñas joyas, el museo de Mallorca es una de nuestras recomendaciones. Con diferentes salas, hace un recorrido por la historia de la isla.

Mercado del Olivar

Hoy en día, la gastronomía juega un papel fundamental en los viajes. Por ello, una visita al mercado del Olivar es imprescindible en Palma.

 

Podrás pasear por el mercado, y ver los diferentes puestos de venta, siendo los de la zona de hortalizas y pescados los más destacados. También podrás probar algunos de los productos típicos de la isla, cómo la sobrasada o la ensaimada.

 

Una buena manera de completar la visita es dándote un capricho en alguno de los restaurantes estrella Michelin que hay en Palma: Dins de Santi Taura, Adria Quetglas o Marc Fosh.

 

Si eres de los que les apasionan los dulces, no olvides pasar por el Fornet de la Soca, donde hacen “arqueología gastronómica” recuperando antiguas recetas.

¿Te animas a hacer un tour gratis por Mallorca?

Mira este, tiene muy buena pinta!!  

que visitar en Mallorca

¿Qué visitar en el norte de Mallorca?

Proseguimos nuestra selección de lugares que visitar en Mallorca, y nos desplazamos a una de las zonas más bonitas de la isla, el norte. 

 

 

Allí, encontramos la bahía de Pollensa y Alcudia. A continuación, nuestras recomendaciones.

 

 

Alcudia: uno de los pueblos más bonitos que visitar en Mallorca

A poca distancia en coche de Formentor se encuentra el pueblo de Alcudia, que alberga la antigua ciudad romana de Pollentia, que fue capital de la isla en tiempos de los romanos.

 

 

Su centro medieval rodeado por la muralla del casco antiguo es una maravilla, y pasear por sus calles una delicia. 

 

 

Entre las cosas que ver en Alcúdia están los restos arqueológicos del asentamiento romano, las imponentes murallas y puertas de la ciudad, y el museo Sa Bassa Blanca con una espléndida colección de arte y escultura. 

 

 

Aunque el casco antiguo de Alcúdia se encuentra un poco alejado de la costa, también puede conducir hasta Port de Alcúdia, que tiene una de las mejores playas de Mallorca. 

 

 

Desde aquí, se puede optar por hacer una excursión en barco o catamarán para recorrer la costa de esta parte de la isla.

 

 

Parques naturales: Albufera y Albufereta

Muy cerca de Alcudia, a apenas un kilómetro, encontramos la reserva natural de la Albufereta. Si bien es menos conocida que la Albufera, tiene diferentes itinerarios y puntos de observación para poder ver la gran variedad de aves cómo garzas, patos o incluso flamencos.

 

 

A tan solo 5 km de la costa desde Port de Alcúdia se encuentra el parque natural de S’Albufera, una zona de lagunas y humedales que es un paraíso para las aves y la fauna. 

 

 

S’Albufera es un lugar popular para los observadores de aves que vienen a ver las raras aves que migran aquí y las águilas pescadoras que vienen a pescar en la laguna. 

 

 

Hay un aparcamiento y un centro de visitantes, con senderos, senderos para bicicletas y pieles de aves para que pueda moverse entre los juncos y las zonas pantanosas.

 

 

Formentor: uno de los paisajes más fascinantes que ver en Mallorca

Formentor es uno de los lugares más bonitos de Mallorca, y que vas a encontrar en todos los artículos que recomiendan lugares que visitar en Mallorca.

 

No sólo debemos pensar que es su playa, sino toda la zona, pues hay mucho que ver y descubrir aquí. Podemos empezar con el mirador del Colomer, uno de los mejores miradores de la isla.

 

Desde allí, subir a la atalaya de Albercutx, una antigua torre defensiva que nos ofrecer vistas panorámicas de toda la isla. En verano, la playa de Formentor es una parada obligatoria. 

 

Situada en un precioso pinar, con aguas cristalinas y vistas inigualables, es una de las playas más visitadas.

 

 

Toda visita a Formentor debe terminar con el trayecto hasta el faro de Formentor, el punto más alejado de la isla. 

 

Es uno de esos sitios mágicos de la isla, y una buena sugerencia es visitarlo al atardecer. La puesta de sol en este lugar es todo un espectáculo.

 

 

Avistamiento de delfines

Además de sitios que visitar en Mallorca, también hay muchas actividades que hacer en Mallorca. Una de las actividades estrella en el norte de Mallorca es el avistamiento de delfines en el mar.

 

 

Se trata de una experiencia única, que a buen seguro recordarás toda la vida. Se parte temprano, sobre las 7:00 de la mañana, ya que el avistamiento de delfines se combina con la salida del sol.

 

 

Ver el amanecer subido a un catamarán a vela es algo indescriptible, con esos colores del sol a primera hora y cómo se funden con el azul del mar mediterráneo.

 

 

En el norte de Mallorca habitan delfines, y de una manera sostenible y respetuosa, podrás verlos en su hábitat, nadando y saltando delante de ti. El catamarán a vela navega cerca de ellos, y podrás hacer miles de fotos y vídeos que a buen seguro, compartirás en tus redes sociales.

Mira más actividades cool que puedes hacer en Mallorca

Visita en tren los viñedos de la Isla

Conoce el Museo de Rafa Nadal 

Descubre gratis los misterios y leyendas de la Palma 

Paseo en bici por la Palma de Mallorca

¿Qué visitar en Mallorca en la zona Este?to de cabecera

Nos desplazamos a la zona este de la isla, donde destacan dos maravillas de la naturaleza:

 

las cuevas y las calas. Entre las numerosas opciones de lugares que podemos visitar o actividades qué podemos hacer, aquí van algunas de nuestras preferidas.

 

 

Visitar una de las calas de Mallorca

En la zona este de Mallorca encontramos las mejores y más bonitas calas de la isla. En Mallorca hay más de 300 playas y calas. 

 

Las calas son de reducido tamaño, y en esta zona de Mallorca muchas son vírgenes. 

 

En todas ellas encuentras arena blanca y fina, aguas cristalinas y un paisaje asombroso con las rocas calcáreas tan típicas de Mallorca.

 

 

Es difícil elegir que cala visitar en Mallorca por encima de otras, pero entre las que tienen más renombre, te destacamos:

 

  • Cala Varques
  • Cala Mitjana
  • Calo des Moro
  • Cala Llombards
  • Cala Mondrago
  • Cala Magraner

Dale un vistazo a Instagram, y verás algunas fotos que te dejarán sin palabras. 

 

Al planificar que cala de Mallorca vas a visitar, ten en cuenta siempre dos cosas importantes: cómo llegar y qué servicios tiene, ya que muchas son calas completamente vírgenes y aisladas.

 

 

Las cuevas de Mallorca

¡En Mallorca hay más de 200 cuevas! Tal y cómo lo lees. Y muchas de ellas están en la zona este. Puedes optar por una visita turística a las Cuevas del Drach o dels Hams, que desde nuestro punto de vista son de las más bonitas de la isla, y permanecen abiertas todo el año.

 

 

O puedes optar por algo más aventurero, cómo explorar alguna de las cuevas marinas de Mallorca. 

 

La Cova des Coloms es la mejor elección, ya que combina diferentes actividades de aventura: senderismo, rapel, snorkelling y espeleología. 

 

Siempre mejor hacerlo de la mano de guías expertos, que conocen la zona y te preparan una ruta por el interior de esta cueva, a la que debes entrar nadando.

 

 

Puig de Randa

 Mallorca es una isla que recibe (en circunstancias normales) unos 9 millones de turistas, así que es complicado encontrar lugares no muy visitados.

 

Pero aún quedan algunos, cómo el Puig de Randa. Podemos visitarlo en una ruta de senderismo, empezando por el pequeño pueblo de Randa, y desde aquí ir ascendiendo hasta la cima a 540 metros de altura.

 

Pasaremos por diferentes centros espirituales cómo el santuario de Sant Honorat o el de Gracia. 

 

En la cima encontramos el Santuario de Cura, donde hay un restaurante y una hospedería donde alojarse. Las vistas son fantásticas con la costa este, la zona interior y la zona de la Sierra de Tramuntana.

 

 

Isla de Cabrera

Terminamos nuestra lista de sugerencias de que visitar en Mallorca, con una isla cercana a Mallorca. 

 

Situada a 15 kilómetros de la isla de Mallorca, el archipiélago de Cabrera es el único parque nacional que hay en las islas Baleares.

 

Ha permanecido totalmente inalterado en las últimas décadas, y por ello es todo un paraíso. 

 

Para llegar a Cabrera debemos hacerlo en barco desde Colonia de Sant Jordi. De allí salen diferentes excursiones, con precios alrededor de los 50€.

 

En la isla de Cabrera puedes disfrutar de alguna de sus playas vírgenes, subir hasta el castillo, visitar el museo de la isla o realizar alguna de las rutas de senderismo que se ofrecen.

 

En el regreso, se realiza una parada en la cueva azul. Se trata de una cueva marina, donde por efecto de los rayos del sol, sus aguas tienen un brillante color azul, y en la que puedes darte un refrescante baño.

 

 

Espero que os hayan gustado mis sugerencias para de lugares que visitar en Mallorca. 

 

No son todos, hay muchos más, pero estos son algunos de los mejores. 

 

Y si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo y déjanos tu comentario 🙂

Toni es el autor de Click Mallorca. Una web que ofrece excursiones y actividades en la isla de Mallorca en España.

 

A través de sus expertos locales encuentras las mejores experiencias que pueden disfrutar en la isla, tanto turistas que van de vacaciones como residentes.

 

Puedes seguirlo en:

https://es-es.facebook.com/ClickMallorca

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a espana, Viajar a Europa

7 Razones por la que Viajar nos hace más felices

Por Jasse

razones por las que viajar nos hace más felices

Este es un post de Alberto, blogger y apasionado a mil por los viajes.


 

¿Qué es lo que se te viene a la mente primero cuando te dicen la palabra mágica «viajar»?

 

¿Qué sientes cuando finalmente te decides y presionas el botón de “comprar” para unos vuelos?

 

¿Te acuerdas todavía de esas inolvidables puestas de sol de postal ¿O esos hikings de montaña con mochilas a la espalda? 

 

Cualquier viaje puede ser emocionante, constructivo, con 1.001 aventuras y esto es mucho más que sólo tomar un mojito tirado en la playa.

 

¡No es noticia que viajar sea algo placentero y agradable!

 

Es que según algunos estudios psicólogos, explorar nuevos mundos y salir de tu zona de confort es muy beneficioso para tu salud mental y emocional.

 

En otras palabras, viajar nos hace más felices.

 

En este post te voy a contar 7 Razones por las que viajar nos hace más felices.




Table of Contents

7 Razones por las que Viajar nos hace más felices

1) Te vuelves más proactivo

Al sumergirnos en una cultura y estilo de vida diferentes, aprendemos a resolver problemas en situaciones desconocida lo que nos hace más flexibles, pacientes y emocionalmente fuertes, resultando en una mayor autoestima.

 

Serás más resolutivo en la vida y esto te ayudará mucho en tu futuro, personalmente y a nivel laboral.

 

2) Puedes encontrar a tus nuevos mejores amigos

En ruta es en lugar donde es más fácil hacer nuevos amigos que en tu vida rutinaria del día a día.

 

Un compañer@ de avión de camino a Indonesia puede convertirse en tu espos@, un viajer@ que conociste en un freetour en Medellín, tu futuro empleador y o ese camarer@ con la que compartiste unas palabras bajo la Alhambra de Granada, un amig@ para toda la vida.

 

Todo esto son historias totalmente factibles que te pueden pasar en cualquier momento. Sólo tienes que salir ahí afuera.

 

3) Recibes emociones positivas

Una amabilidad sincera no depende del nivel de vida o situación social y evoca fácilmente un sentimiento mutuo.

 

Por ejemplo al ver esa amplia sonrisa en los habitantes de Sri Lanka o de los niños jugando en la selva amazónica, es imposible no devolverle la sonrisa. Contágiate de buenas sensaciones.

 

Mejor incluso si ya conviertes esto en un hábito y en tu compañero fiel: El mundo merece la propagación de una epidemia positiva.

 

4) Valoras más a tus seres cercanos

Abandonando el ambiente familiar y a personas cercanas durante un tiempo, aprendemos a apreciarlas más y a valorar lo que tenemos.

 

Nadie escuchará tus historias aventureras en tierras lejanas con tanta atención como amigos y parientes, listos para aguantar tus entusiasmados monólogos sobre las maravillas del planeta.

 

Bueno, también estará el increíble momento del reencuentro después de la separación que siempre genera unas emociones especiales.




razones por las que viajar te hace más feliz

Ahorra en tu próximo viaje con en estos enlaces👇

 

  1. Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  2. Reserva en Booking el Hospedaje mejor Ubicado
  3. Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  4. Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

5) Aprendes cosas nuevas

Independientemente de lo que hagamos al recorrer los países, llenas tu vida de experiencias y nuevos conocimientos, ya sean clases de cocina taiwanesas, aprender a surfear en Sri Lanka, o empezar a practicar el buceo en unas las islas perdidas en Malasia. 

 

Cuando aprendemos algo que encontramos agradable y según conclusiones de los psicólogos, un proceso natural sucede en nuestro cuerpo:

 

El cerebro trabajan más activamente y la adrenalina se dispara en la sangre haciéndonos cada día nos hace más felices. 

 

Para que el viaje sea exitoso, es importante abrir tu mente, mirar el mundo con los ojos muy abiertos, aceptar y respetar las costumbres de otras culturas, probar toda esa comida “rara” pero que parezca interesante, aprendiendo de esa nueva realidad que te rodea.

 

6) Descansas de esa dependencia de estar “en línea”

Viajar sin acceso a la red es una buenísima oportunidad de estar lejos y disfrutar el momento «aquí y ahora», y así olvidarse de ese goteo continuo de molestos mensajes vacíos e irrelevantes para el momento. También olvídate de distraerte por 1 like. 

 

Por suerte, todavía hay lugares hermosos donde no llegan apenas las comunicaciones inalámbricas, como cuando pasé 2 noches en la selva amazónica con 1 indígena:

 

Teléfono apagado, a ver la naturaleza, las estrellas y a escuchar la música celestial de la selva. Pruébalo, es aleccionador y te ayudará a escuchar tus verdaderos sentimientos y deseos.

 

7) Disfrutas del tiempo contigo mismo

Aunque este punto está relacionado con el anterior, tampoco creo que es estrictamente necesario desconectarse de internet para para restaurar la propia armonía interna. 

 

Viajar te da la oportunidad de restablecer tu equilibrio para disipar el estrés con el viento y nutrirte de la energía del sol y, en definitiva, a encontrar tiempo para estar a solas contigo mismo, incluso si se trata de un recorrido en compañía.

 

Además en el caso de las parejas un viaje es una buena oportunidad para poner a prueba la relación, para reforzarla.

 

Estas han sido las 7 Razones por las que viajar nos hacen más felices pero sin duda hay miles más.

 

Viajar siempre será una buena idea 🙂

 

¿Y tú? ¿Cuáles han sido tus recuerdo más felices durante un viaje?

 

Más posts de viaje que te pueden inspirar a viajar 👇

 

  1. Viajar solo, ¿sí o no? 5 razones para hacerlo
  2. 10 Consejos para viajar sola por el mundo y disfrutarlo
  3. Viajar con bebés con bebés: Experiencias, lecciones y aprendizajes

Sobre Alberto:

Soy un viajero empedernido. He viajado por Europa y el Sudeste asiático desde hace unos años.

 

Con mi blog www.elmundoporrecorrer.com pretendo ayudar y animar a esa gente que quiere salir a viajar y recorrer el mundo.

Filed Under: Blog de Viajes, Relatos y Reflexiones, Tips de Viaje

Cuáles son las mejores cafeterías para visitar en Oporto

Por Jasse

Cuáles son las mejores cafeterías para visitar en Oporto

Este es un post de Paula, apasionada de los viajes y amante empedernida de los cafés.


 

Enfundarse las zapatillas y empezar a recorrer todo tipo de calles y caminos es la más sentida alegría de cualquier viajero que se enfrenta a un nuevo viaje. Un nuevo día es una experiencia nueva.

 

 

Todavía más cuando los días ya pesan, y si no que se lo digan a mis pies después del viaje a Ámsterdam 😄

 

 

Sin embargo, otro destino europeo es el protagonista de este post: Oporto. 

 

Quizá has escuchado que es una de las ciudades más bonitas de visitar, con una cultura muy similar a la española y con una cafetería convertida en una auténtica celebridad de la ciudad.

 

 

Pero… ¿a que no te han contado que hay muchas cuestas? Pues bien, ésta es una de las realidades a las que me tuve que enfrentar cuando aterricé en Oporto, con una planificación más o menos clara y con diversos puntos que visitar cada día.

 

 

La importancia de las cuestas está en que, al final, necesitarás un descanso.

 

 

Y un descanso requiere de encontrar un bar, cafetería o restaurante donde poder sentarte tranquilamente a tomar un café, un refresco o una buena cerveza.

 

 

Pues en todos los viajes siempre hay momentos para descansar, en algunas ciudades más que en otras, pero Oporto es una de las que sí es bueno descansar y, porqué no, si la ciudad se presta para ello.

 

 

Así pues, te traigo una selección de cafeterías de las que pude disfrutar de un auténtico y delicioso café con leche (me quedé sin mi querido café bombón porque no existe la leche condensada).

 

 

¿Cómo no pueden conocer el auténtico capricho de los cafemaníacos? Yo, siete meses después de comprobarlo, sigo sin entenderlo 😅

 

 

Entonces si eres amante del café y vas a Oporto quédate hasta el final que te diré cuáles son las mejores cafeterías para visitar en Oporto y además te diré a cuál no deberías ir (claro, no se trata de que pierdas el tiempo, te recomendaré puros sitios buenos de verdad 😉).




Table of Contents


Cuáles son las mejores cafeterías para visitar en Oporto

 

¿Dónde tomar café en Oporto? (Esta es mi selección)

 

Fábrica de Nata

En pleno centro está la Fábrica de Nata, el paraíso de las natas, bollería y cafés de cualquier cafemaníaco.

 

Recién hechas, las típicas natas de la ciudad, viendo cómo las hacen, es uno de los placeres que ofrece este establecimiento, ideal para desayunos, meriendas y cualquier tentempié acompañado de auténtico café, preparado con delicadeza y sin precios elevados en la carta de cafés (café expresso por 0,60€).

 

Java (Junto al Teatro Nacional de Säo Joäo)

Si bien para comer no resulta un sitio bastante acogedor o de calidad, como cafetería o bar donde tomar un Café Cortado, zumos o cualquier otra bebida, cumple perfectamente para poder realizar la parada momentánea.

 

En nuestro caso estuvimos mientras esperábamos a entrar al Teatro Nacional Säo Joäo, por lo que para un tentempié rápido y común es un buen sitio para descansar, tiene amplia terraza y las vistas no son malas.




O! C’um Caneco – Restaurante Petiscos

Más que cafetería se trata de un restaurante con precios económicos y buena relación calidad-precio, aunque hay que estar atentos a los precios de la carta cuando sacan el ticket, si eres turista.

 

Nos encontramos con él de casualidad, tras subir montones de escaleras y con las fuerzas flaqueando.

Comimos estupendamente bien, los platos eran grandes, bastante llenos a buen precio, y en nuestras comidas y cenas nunca falta el café.

 

Así que cabe destacar que tomamos café cortado, café expresso y café con leche (mi preferido en días fríos, vaya) antes de seguir con nuestra visita por la ciudad: ¡Retomamos el camino con fuerza!

 

Confeitaria Império

En pleno centro de Oporto, en la Rua de Santa Catarina, Império destaca por sus platos típicos y caseros a precios económicos, además del café ricamente sabroso.

 

El ambiente es bastante bueno y es uno de los negocios locales de la ciudad, de esos que llegan más, vaya.

 

Las empanadas con un buen acompañante entran más que ligeras y el Café Americano una auténtica maravilla para el paladar, sin duda es una de las mejores cafeterías para visitar en Oporto.

 

Mira estas geniales actividades para hacer en Oporto 👇

  • Recorre Oporto en Segway 
  • Haz un tour de la cultura de la cerveza 
  • Recorre Oporto con una visita guiada 

Chequea más planes cool aquí

 

Casa Cardoso

En la parte Vila Nova de Gaia se encuentran una gran selección de cafeterías y restaurantes que, a pesar de no ser el pleno centro, tienen bastante vida y ambiente junto al río.

 

Uno de estos establecimientos es Casa Cardoso, donde cenamos la última noche por su cercanía al apartamento, y no deja de ser una de las cafeterías o bares donde disfrutar de una fresca cerveza porque las vistas son inmejorables.

 

Llegado a este punto del post no dudarás que me encanta el café, en cada sitio nunca faltaba sobre la mesa.

 

También aquí, donde cenamos muy bien, con un excelente trato y buena relación calidad-precio.

 

Otras cafeterías para visitar en Oporto

Entre diferentes cafeterías en las que desayunamos o descansamos están también Café Miradouro, ubicado en plena zona turística junto al puente Luis I.

 

En el centro comercial, Alameda Continente, junto al Estadio Do Dragao, está el Patio o Pateo y Café 3, entre otros.

 

Tras la comida decidimos hacernos el café en Pateo, y la verdad que la decoración y presentación del café es extraordinario, por eso no puedo dejar de incluirla como una de las mejores cafeterías para visitar en Oporto.

 

No me quiero olvidar de Mamma Bella Casi de Gaia, un restaurante italiano en el que cenamos nada más aterrizar en la ciudad y donde las pizzas, el postre y el café nos abrieron el paladar para empezar a descubrir la ciudad con más ganas y fuerzas de las que llevábamos a cuestas.

Cuáles son las mejores cafeterías para visitar en Oporto




¿Dónde no tomar café en Oporto?

Después de mi experiencia, puedo permitirme decir en qué cafetería recomendaría no ir, lo que no significa que decidas visitarlos y comprobar si mantienen la misma actitud:

 

Mengos

Después de nuestro intento fallido de entrar en Café Majestic decidimos buscar otra cafetería en la que poder merendar y descansar.

 

Casualidad o no, entramos en Mengos y nos sentamos en una diminuta mesa y entonces todavía no sabíamos que íbamos a vivir la peor experiencia de servicio en el viaje.

 

¿Por qué no recomiendo Mengos? Por su atención.

 

Estuvimos viendo qué tenían disponible para poder pedir cuando se acercara el camarero, mientras que la chica de la barra nos dio uno de los productos hasta que vio que íbamos a sentarnos.

 

Una vez teníamos un dulce en la mesa, nos hizo devolverlo para que el camarero nos lo trajera todo.

 

Fue una larga espera hasta que el camarero, que nos había visto, se acercara a tomar nota. Hasta que, sin terminar, decidió cobrar a la mesa de al lado, cambiar un billete de otra persona que había llegado y se fue a una mesa de recién llegados. Sin tomarnos nota.

 

Decidimos levantarnos y la chica de la barra no quería que nos fuéramos, obvio, pero no decidimos volver atrás.

 

Sin duda una de las peores experiencias, porque si el servicio ya anda escaso en Oporto en términos generales, en Mengos nos dejó mucho que desear.

 

Qué pasa con el Café Majestic…

Si bien al principio del post decía que Oporto tiene una cafetería convertida en ‘celebrity’:

 

Café Majestic. Seguro que, al menos, te habrás topado con su nombre si has hecho una mínima búsqueda sobre un viaje a Oporto.

 

¿Es recomendable ir?

Depende de diversos factores que, normalmente, varían en función de las personas, la planificación del viaje y, sobre todo, de la situación económica.

 

A continuación, te expongo la perspectiva que afronté en mi propio viaje:

 

Evidentemente, Café Majestic era uno de los sitios que teníamos en la lista para visitar, tomar un café y descansar durante nuestra visita.

 

Está ubicado en la zona central y comercial de la ciudad, en una de las calles más transitadas y con múltiples comercios, cafeterías y restaurantes a su alrededor.

 

Pero si algo destaca cuando llegas a la esquina de Café Majestic es la larga cola que espera a las puertas de su cafetería para entrar.

 

¿Hacer una lista de espera para tomar un café?

 

Así es, y a las puertas de la cafetería está un camarero, muy correctamente uniformado, para controlar la cola y la distancia para evitar entorpecer la salida de los clientes.

 

El tiempo que puedes estar esperando es indeterminado, sobre todo si empiezas a hacer la cola sin ver los precios.

 

Desde mi punto de vista, perder el tiempo por entrar en una cafetería es lo último que haría cualquier tarde de viaje.

 

Antes aprovecho descubriendo los rincones más escondidos de la ciudad, pero todo mi respeto para quien sí invierte su tiempo en visitar uno de los espacios más cotizados de Oporto.

 

No puedo evitar decir que, en mi viaje de carácter familiar, empezamos a hacer la cola por visitarlo.

 

¿Por qué no? Si te gusta el café y puedes merendar en uno de los locales más destacados de la ciudad, piensas. Pero claro, cuando tienes tiempo para pensar… puedes reaccionar.

 

Decidí acercarme a la carta, ubicada en la puerta de Café Majestic, intentando ver desde lejos los precios (por hacerte una idea de precio mínimo, claro).

 

Si algo estaba claro es que no iba a gastarme 5€ en un capuccino, 10€ en un café irlandés ni 5,50€ en un chocolate.

 

Así, solo un tentempié o la merienda nos habría salido por el precio de una cena.

 

La magia de esta cafetería es el local antiguo en el que está ubicada y quizá por la decoración tan cuidada y uniformada.

 

Aun así y perdonad la comparación, Oporto tiene otros restaurantes como el Mc Donald’s, situado en la Avenida dos Aliados y el más bonito que he visto jamás gracias al edificio en el que está situado. Un auténtico lujo y placer visual.

 

Ahorra en tu viaje a Oporto con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

Mc Donald’s en la Plaza de la libertad

Los colores corporativos no se dejan ver y el antiguo café imperial está convertido en un auténtico y lujoso Mc Donald’s que nada tiene que envidiar al Café Majestic (seguro que también recibe muchas visitas, y colas). Salvando las distancias, claro.

 

Nuestra visita fue por la mañana y únicamente comprobamos el estilo tan característico que tapa la imagen de restaurante de comida rápida y, sobre todo, que había mucha gente consumiendo todo tipo de café para llevar. La decoración, estilo art decó.

 

En conclusión…

No esperes más y lánzate a por el café en Oporto. Un viaje con tiempo para el descanso, para dejarte llevar entre las numerosas vistas de la mayoría de cafeterías en una ciudad reclamo.

 

El centro te enamorará, pero no olvides visitar las zonas más alejadas, menos turísticas, sí, pero no menos encantadoras.

 

Casa da música es un ejemplo de ello, es un edificio alejado que cabe presenciar desde el exterior, cuenta con una cafetería bastante visitada pero que, sin embargo, no tiene cerveza.

 

¿Y tú? ¿Cuál ha sido la mejor cafetería que has visitado en tus viajes? Me encantaría que compartamos nuestra pasión por el café en los comentarios 😍

 

Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre Europa, puede que te interesen 👇

  1. 10 Lugares super baratos para visitar en Europa
  2. Cómo planificar un viaje a Europa por primera vez 
  3. Guía completa para viajar a París
  4. Qué ver en Berlín: 10 lugares con historia

Sobre Paula:

Soy Paula, filóloga de profesión, apasionada de los viajes y amante empedernida de los cafés.


Friki-fan de los cafés para llevar en cada viaje, que no vienen mal para las largas colas de espera antes de entrar a cualquier visita turística (y más, en países nórdicos).

 

Me gusta leer y doy mis primeros pasos escribiendo sobre café, viajes y cualquier ocio que sea paradisíaco en mi blog: www.todocafe.es.

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Relatos y Reflexiones, Tips de Viaje, Viajar a Europa

Consejos y recomendaciones para visitar Cusco

Por Jasse

Consejos y recomendaciones para visitar Cusco Perú

Este es un post de Ivan Vera, cusqueño de nacimiento y aficionado de los viajes. 


 

En este post te voy a dar muchos consejos y recomendaciones para visitar Cusco, desde cómo llegar, qué ver hasta lo que debes hacer en caso de que te de mal de altura. 

 

Cusco es una ciudad llena de magia, considerada la capital histórica del Perú.

 

En la misma se encuentra ubicada una las 7 maravillas del mundo moderno “Machu Picchu”, una de las razones por la que miles de turistas planean viajar a Perú. 

 

Sin embargo, esta ciudad no sólo posee a Machu Picchu, allí podrás encontrar un sinfín de atracciones turísticas, desde bellezas naturales de la cordillera andina, inmensas construcciones incas, pre incas y coloniales.

 

Además es un lugar donde podrás disfrutar de costumbres y tradiciones netamente andinas. 

 

Sin duda alguna Cusco es un destino perfecto para todo viajero aventurero. Hay tanto que ver en Cusco que necesitarás más de una semana para descubrirla por completo. 

 

Entonces para que tengas un perfecto recorrido de Cusco te traigo este mega guía, te invito a leerla hasta el final que seguro te será de mucha ayuda 😉




Table of Contents


Consejos y recomendaciones para visitar Cusco – Perú

Antes de comenzar con las recomendaciones en sí, te voy a hablar un poco sobre esta increíble ciudad.

 

Breve historia de Cusco 

También conocida como Cuzco o Qosqo en quechua, fue la principal ciudad del imperio inca, considerada como la capital del Tawantinsuyo y así mismo “Ombligo del Mundo”. Además fue una de las ciudades más importantes del virreinato del Perú. 

 

Por ello, Cusco heredó muchas maravillas arqueológicas como:

 

Machu Picchu, Valle Sagrado de los Incas, Choquequirao, etc, lugares que actualmente son considerados Patrimonios Culturales de Humanidad. 

 

Cusco es testigo de la conquista española y hoy conserva esa magia ancestral entre sus inmensas construcciones coloniales que cautiva a miles de turistas. 

 

Dónde se encuentra Cusco 

La maravillosa ciudad del Cusco se encuentra al sur este del Perú en la vertiente oriental de la cordillera de los andes. Limita al norte con las selvas exóticas de Junín y Ucayali, por el Oeste con la selva de Ayacucho y Sierra con Apurímac, por el sur con las zonas altas de Arequipa y Puno, y por el oeste con el gran llano amazónico de Madre de Dios. Situada en una altura de 3399 msnm. de la cordillera de los andes. 

 

Cuál es el clima en Cusco

El clima en Cusco varía según a las dos temporadas que se presentan durante el año: estación seca y lluvias. Durante el año el clima varía desde los 0°C hasta los 32°C. 

 

-Temporada Seca: La estación seca en Cusco va desde abril a octubre, considerado por los lugareños como la temporada de cosecha y por lado de turismo temporada alta.

 

Los días son cálidos con una temperatura durante el día de 32°C y por las noches por debajo de los 0°C. Según las estadísticas los meses más secos son de junio, Julio y agosto. 

   

-Temporada Lluvia: La estación de lluvias va desde noviembre a abril, considerado temporada de sembrío en la zona y por lado turístico temporada baja.

 

Durante estos meses se aprecia con frecuenta días lluviosos. Según las estadísticas la frecuencia de las lluvias son más intensas durante los meses de enero y febrero.

 

La temperatura durante esta época varia los dias 18°C y por las noches hasta 8°C.




Cuál es la mejor época para visitar a Cusco 

La mejor época para visitar Cusco es durante la estación seca entre los meses de mayo y junio, meses que aún se aprecian panoramas con poca afluencia turística y campos con inmensa vegetación. 

 

Es más, durante estos meses hay algunas festividades grandes como es el Corpus Christi (11 de junio) e Inti Raymi (24 de junio) así que esta es una de las mejores recomendaciones para visitar Cusco que te puedo dar.

 

Cómo Llegar a Cusco

En primer lugar, para llegar a la ciudad del Cusco debe llegar a la ciudad de Lima (capital del Perú) y desde Lima conocida también como la “Ciudad de los reyes” viajar hacia Cusco abordando en un avión o tomando un autobús.

 

Cómo llegar a Cusco en Avión

Los vuelos provenientes de Lima o desde cualquier ciudad del Perú arriban al aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete en Cusco. 

 

De Lima hacia Cusco toma alrededor de 1 hora de vuelo (55 minutos). Existen vuelos diarios y hay muchas empresas aéreas como; Latam, sky Airlines, viva air, Avianca, star Peru, etc.   

 

Cómo llegar a Cusco en Autobús

El viaje se realiza desde Lima por la ruta panamericana del sur, hacer este viaje mediante autobús es considerado el viaje más económico hacia Cusco, toma alrededor de 20 horas. 

Sin embargo muchos viajeros antes de llegar a Cusco viajan hacia la ciudad de Arequipa desde Lima, el tiempo de viaje es de 16 horas aproximadamente.      

Ahorra en tu viaje a Cusco con en estos enlaces👇

 

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

Qué ver en Cusco: lugares turísticos que te recomiendo incluir en tu itinerario

Cusco es mágico por poseer numerosos atractivos turísticos desde increíbles construcciones coloniales, inmensos complejos arqueológico y magníficos parajes considerados maravillas naturales.

 

Estos son los que no te puedes perder:

      

Qué ver dentro de la Ciudad Cusco 

 

Plaza de Armas

Principal destino turístico público, rodeado de inmensas construcciones coloniales de templos, iglesias, casonas que representan la convivencia de dos culturas; inca y colonial. 

 

Por ser una de las ciudades más turísticas del Perú la plaza está llena de servicios turísticos, restaurantes, bares, agencia de viajes, etc. 

 

Catedral principal del Cusco

Es el primer recinto religioso y la más grande de la ciudad, se construyó en el lugar que anteriormente ocupaba el palacio del Inca Wiracocha.

Los materiales fueron extraídos de un sitio arqueológico muy cerca al complejo arqueológico de Sacsayhuaman.

 

Este recinto colonial actualmente alberga innumerables obras de la escuela de arte cusqueña desde siglos anteriores.

 

Iglesia y Convento de Santo Domingo – Qoricancha

Considerado el edificio más sagrado e importante de todo el imperio Tahuantinsuyo, también conocido en ese entonces como “el Templo del Sol”, lugar donde rendían el culto sagrado al dios Wiracocha, donde miles de peregrinantes de diferentes partes del Peru asistían solo en ayunos, descalzos y con una carga pesada en la espalda. 

 

Esta fue destruida y saqueada por la llegada de los españoles y sobre su base construida el actual convento de Santo Domingo.

 

Barrio de San Blas

Es el barrio más pintoresco y tradicional de toda la ciudad del Cusco, lugar en donde miles de viajeros afirman que se siente una energía muy misteriosa entre sus delgados callejones empedrados. 

 

El barrio de San Blas también es conocido como el “barrio de los artesanos” porque el lugar está rodeado de muchos talleres de arte, textiles, esculturas y muchas joyerías.

 

En él además se encuentran muchos restaurantes con comida tradicionales y bares con música andinas, sin duda perfecto para disfrutar de momentos únicos.

 

Piedra de los 12 Ángulos

Es una de las atracciones más famosos que existe en la ciudad. El prestigio de la piedra es gracias a su antigüedad y su perfecto tallado de cada ángulo. 

 

Actualmente ya es considerada Patrimonio Cultural de la Nación. Esta famosa piedra está ubicada en la Calle de Hatun Rumiyoc que significa (piedra grande) forma parte del actual palacio arzobispal y el Museo de Arte Religioso.

💡Disfruta Cusco con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Cusco

Qué ver fuera de la Ciudad de Cusco

Sacsayhuaman

Una de las edificaciones más espectaculares del mundo, edificado durante el imperio Inca en el gobierno del Inca Pachacutec. Se calcula que este complejo arqueológico conserva el 40% de su antigüedad.

 

Los muros de sus inmensas piedras de este complejo arqueológico llegan a pesar hasta 125 toneladas.

 

Se extiende por una superficie de más de 3 mil hectáreas. Está Ubicado a 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas sobre una colina cercada por montañas.        

 

Tambo Machay

Está ubicado a sólo 7 kilómetros de la ciudad imperial. Construido durante el imperio inca en el gobierno del Inca Pachacutec.

La función de este complejo arqueológico fue la proporción de agua hacia los sitios arqueológicos aledaños. Está situado a 3700 metros sobre el nivel del mar.      

 

Valle Sagrado de los Incas

Es una de las extensiones más importantes del Imperio Inca. Este inmenso atractivo alberga numeroso complejos arqueológicos y bellos pueblos tradicionales asentados desde la época colonial.

 

Los incas edificaron antiguas ciudadelas como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero que actualmente son lugares más visitados antes de llegar a Machu Picchu.

 

Los lugares que puedes visitar durante el recorrido por el Valle Sagrado de los Incas son Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chincheros, Maras, Moray y Yucay. 

  

Machu Picchu

Una de las 7 maravillas del mundo moderno, además el principal lugar turístico del Perú y de la Latinoamérica.

 

Fue construido a mediados del siglo XV durante el gobierno del inca Pachacutec y por ello se cree que fue la residencia del noveno inca y así mismo lugar sagrado y religioso.

 

Actualmente esta joya arqueológica es el foco turístico del país por que que miles de viajeros peregrinan entre sus entrañas y su magnífica belleza natural y arqueológica.

 

Gracias a la misteriosidad que posee, la maravilla arqueológica e historia ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en el año de 1983.   

 

Montaña de los 7 Colores

Actualmente considerada una maravilla natural por sus coloridos particulares y por ser único entre muchas montañas.

 

Esta montaña se caracteriza por llevar entre su superficie el sello real del arcoíris.

 

Sin importar su distancia, altura (5.200 msnm.) y el peligro de sentir los síntomas del mal de altura muchos viajeros desean conocer y disfrutar de su bello panorama de la montaña de los 7 colores.

 

Está ubicada al sur este de la ciudad del Cusco, provincia de Canchis, entre los distritos de Pitumarca y Quiquijana cerca al pequeño poblado de Pampachiri. 

 




Recomendaciones para visitar Cusco 

Ten cuidado con el mal de altura

La ciudad del Cusco está situada sobre 3399 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto el 70% de los viajeros corren riesgos de sentir los síntomas del mal de altura, que son dolor de cabeza, agitación, perdida de sueño, dolor de estómago, mareos, pérdida de apetito entre otros síntomas.

 

Para prevenir estos síntomas es necesario tomar mate de coca y descansar en su hotel por lo menos más de 3 horas y durante el día no salir fuera de la ciudad.

 

 También es recomendable el medicamento soroche pills que lo podrá encontrar en cualquier farmacia.

 

Escoge cuando viajar según el clima que te agrada

Lo más importante de viajar es disfrutar las vacaciones, por lo tanto debemos tomar en cuenta todas las medidas posibles para hacerlo sin preocupaciones. 

 

Una de las prioridades es el destino y luego la fecha. Está claro que no siempre contamos con días cuando nos apetece viajar pero es recomendable elegir la fecha según la temporada o el clima. 

 

Por ejemplo, en Cusco la temporada seca (abril a octubre) son días soleados, muy bonitos pero hay muchos turistas.

 

En la temporada de lluvias (de noviembre a marzo) suelen haber pocos turistas y los paisajes y campos lucen preciosos, llenos de vegetales. 

  

Lleva la ropa adecuada según la temporada que viajas

En Cusco el clima es cambiante durante el día y la noche ya que está situado en la sierra. Qué ropa llevar a Cusco va a depender según a la temporada que viajes, por ejemplo: 

 

Si viajas a Cusco durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo) lo imprescindible es que lleves calzado de trekking y ropa impermeable así como prendas de abrogo.

 

Para la temporada seca recomiendo llevar un chubasquero ya que por parte de la selva la presencia de la lluvia es frecuenta y sorpresiva, debes llevar entre ropa liviana y abrigadora.      

 

Reserva tu alojamiento con anticipación

Para tener un viaje placentero sin nada de preocupaciones, es recomendable tener ya reservado tu alojamiento en Cusco, hay mucho hostels y hoteles económicos cercanos al centro histórico estas podrás encontrar en Booking. 

 

Mira estas geniales actividades para hacer en Cusco👇

  • Recorre el Valle Sagrado de los Incas
  • Camina hacia la montaña del Arco Iris
  • Vuela en parapente en el Valle de los Incas

Chequea más planes cool aquí

Compra tus boletos e ingresos a los lugares de interés con anticipación

Al comprar boletos con anticipación en ocasiones suelen costar más baratos, sobre todo los boletos aéreos.

 

Sin embargo, el ticket a Machu Picchu así como el boleto de tren hacia aguas calientes se agotan con mucha facilidad por lo tanto, es recomendable reservar con anticipación.

 

Antes de reservar el ticket a Machu Picchu debes tomar en cuenta el tipo de ingreso que deseas, hay cuatro tipos👇

 

1-Boleto Machu Picchu. Sólo ofrecido en 9 horarios distintos.

 

2-Machu Picchu + Huayna Picchu ofrecido en 3 grupos en distintos horarios.

 

3-Boleto Machu Picchu + Montaña igual ofrecido en 3 grupos y en 3 horarios diferentes.

 

4-Boleto Machu Picchu + Museo: El boleto de tren a Machu Picchu puedes reservarlo por internet o con agencias de viajes.

 

Hay dos empresas que brindan servicio como Peru Rail e Inca Rail.

 

Éstas dos empresas ofrecen diversos servicios desde económicos hasta los más lujosos, puedes ver más información del tren a Machu Picchu en el enlace.      

     

Lleva tus boletos y documentos personales en un lugar seguro

Mientras organizas la mochila de viaje asegúrate de guardar tus boletos y documentos personales en un lugar seguro y fácil de acceder a ella.

 

Organiza tu itinerario por tu cuenta o con agencia

Otras de las recomendaciones para  visitar Cusco es que antes de organizar tu itinerario toma en cuenta la ubicación, distancia, el tiempo de viaje, ruta fácil de llegar y tiempo del recorrido en el lugar y el clima actual.

 

Cada destino que decidas visitar durante tu recorrido en Cusco inicia desde lo más cerca y avanza según el destino que siga, para explicarme mejor:

 

Antes de llegar a Machu Picchu te recomiendo recorrer los alrededores de la ciudad del Cusco como:

 

Sacsayhuaman, Tambomachay y Puca Pucara. Luego pasar hacia el Valle Sagrado de los Incas (Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero) y finalmente dirigirte a Machu Picchu.

 

Cuando ya estas aclimatado puedes conocer otros destinos que se encuentran situados sobre 4000 msnm. como  la Laguna de Humantay y la Montaña de 7 Colores.

 

Lleva dinero en efectivo y en tu tarjeta de crédito

Llevar dinero extra de preferencia en soles (PEN) es importante y necesario para cualquier emergencia que surja durante el viaje.

Es más, te recomiendo llevar poco dinero en efectivo y lo demás en tarjeta.    

 

Movilízate en zonas seguras – Vela siempre por tu seguridad

Las zonas más seguras en Cusco son la parte central de la ciudad, al movilizarte trata de no alejarte del centro histórico, hay zonas muy desconfiables y debe estar atento en todo momento. Sobre todo donde haya mucha afluencia de personas.

 

Para movilizarte en Cusco

Se puede encontrar en todo momento taxis privados y buses colectivos sin embargo, para ello debes conocer la ruta de tu recorrido.

 

La mayoría de los buses colectivos pasan por la parte central de la ciudad. La principal avenida es “la Avenida de la Cultura”, desde allí encontrarás buses a todas partes del Cusco.

 

Y esto ha sido todo, espero que te haya sido de mucha utilidad este post y que disfrutes mucho al conocer esta maravillosa ciudad 😉

 

Pd: Lee también este artículo sobre Perú, puede que te interese 👇

10 Lugares que tienes que ver en Perú + Consejos para el recorrido

Sobre Inca World, la web de Ivan Vera:

Inca World es una empresa con más de 14 años de experiencia en el turismo y cuenta con operadores en Perú y Bolivia.

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Tips de Viaje, viajar a Suramérica

Qué ver en Berlín: 10 lugares con historia

Por Jasse

Qué ver en Berlín

Este es un post de Sandra y Jaume, bloggers y viajeros, autores del blog Tips para viajeros.


 

¿Una ciudad multicultural y cosmopolita? Berlín. ¿Una ciudad interesante y con mucha historia? Berlín. La verdad es que lo tiene TODO…

 

Aunque lo parezca, no soy embajador de esta ciudad, ni me pagan por hablar bien de ella. Sencillamente, me apasiona, sobre todo su historia. Y eso es de lo que vengo a hablarte en este post. ¡No te lo pierdas!

Aquí tienes los mejores lugares con historia qué ver en Berlín. 





Table of Contents


Qué ver en Berlín

No puedes irte de Berlín sin visitar…

Hay mucho que ver en Berlín, pero he intentado quedarme solo con lo más importante (aunque ha sido difícil). Así podrás conocer la ciudad en 4 o 5 días. Te aconsejo que hagas una buena planificación del viaje para aprovechar el tiempo al máximo.

 

“En muchos aspectos, visitar esta ciudad es como viajar al pasado. Te ayuda a entender cómo es la sociedad en la que vivimos y el por qué de muchas cosas”.

 

Puerta de Brandeburgo

Cuando hablas de Berlín, uno de los monumentos que se te vienen a la mente es la Puerta de Brandeburgo. Y es lógico, es el símbolo más representativo de la ciudad (opinión). Puede parecer un arco de triunfo pero en realidad no lo es. 

 

Era una de las 18 entradas que había en el “Nuevo Berlín” de la época (Prusia). Y la única que a día de hoy sigue en pie. Los tres accesos centrales solo podía atravesarlos la nobleza, los “berlineses de bien”. Los laterales eran para el resto de ciudadanos.  

 

En la Segunda Guerra Mundial la estatua que se ve en lo más alto fue destruida. La actual es una copia. La Puerta de Brandeburgo está situada en el centro de la ciudad, junto al Tiergarten y muy cerca del Edificio del Reichstag.

 

Alexanderplatz

En una buena guía para visitar Berlín no puede faltar la plaza más famosa de la ciudad, Alexanderplatz. En la antigüedad se utilizaba para comerciar con ganado, por eso también se la conoce como Ochsenmarkt, mercado de bueyes. 

 

En esta plaza puedes ver construcciones de gran valor simbólico, como la Torre de la Televisión (368 metros de altura), el Reloj Mundial, la Iglesia de Santa María o el Ayuntamiento Rojo. Ah, por cierto, ahora también te encontrarás con un Primark.

 

Alexanderplatz ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos, sobre todo en tiempos de la Alemania Oriental. El más importante, el de 1989. Hubo una manifestación de casi medio millón de personas contra el régimen comunista. Unos días después, caería el Muro de Berlín. 

 

Muro de Berlín

Fue construido por los soviéticos en 1961. El objetivo era separar la Alemania Oriental de la Occidental. Muro de Protección Antifascista, le llamaban.

 

Pero en realidad lo único que consiguieron fue separar a familiares y amigos. Muchos perdieron la vida intentando cruzar de una parte a otra. Muy pocos lo lograron.

 

En la actualidad, las partes del muro que siguen en pie sirven para reivindicar el arte urbano berlinés y recordar que hubo una época en la que la ciudad estuvo dividida.

 

En la zona de East Side Gallery es donde se conserva el tramo más extenso (1,3 km). Puedes visitarlo por libre o contratando una excursión guiada. Recomiendo la segunda opción si te interesa conocer más a fondo la historia del muro. 

💡Disfruta Berlín con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

Reserva acá el mejor tour gratis en Berlín

Monumento al Holocausto

En el centro de la capital alemana se encuentra el memorial a los judíos asesinados en Europa en la Segunda Guerra Mundial.

 

Es un un monumento muy original, en cuanto a diseño, y de un alto significado. Lo forman un total de 2711 bloques de hormigón colocados a diferentes alturas. Es como un laberinto en el que te vas sumergiendo.

 

Fue construido entre 2003 y 2005, muy cerca de la Puerta de Brandeburgo. Puedes aprovechar para ver los dos monumentos a la vez. Para algunos es un lugar frío y triste, para otros una joya arquitectónica. Sea como sea, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Berlín.

 

Checkpoint Charlie

El Checkpoint Charlie fue un punto de control fronterizo que servía para pasar de la parte Este de la ciudad a la Oeste (y viceversa) en la época del muro.

 

Fue destruido por completo un año después de la caída. En la actualidad, lo único que puede verse, además del Museo del Muro de Checkpoint Charlie, es una réplica de la caseta de control.

¿Por qué Charlie? Sencillamente, por ser la tercera letra del alfabeto fonético de la OTAN.

 

También hubo un paso fronterizo con el nombre de Alfa y otro con el de Bravo, pero no tuvieron tanta trascendencia. El Checkpoint Charlie fue uno de los pasos que más víctimas se cobró. La mayoría de ellas intentando pasar de la parte soviética a la americana.

 

Uno de los casos más sonados fue el de Peter Fechter. Mientras escalaba el muro hacia la Alemania Occidental fue sorprendido por los guardias y estos no dudaron en dispararle. Murió desangrado allí mismo a la vista de todo el mundo.




Berliner Unterwelten

Berlín tiene historia hasta debajo de la superficie. La organización Berliner Unterwelten (Mundos subterráneos de Berlín) descubrió una pequeña ciudad bajo tierra con búnkeres, túneles, bóvedas, instalaciones ferroviarias… que se construyeron para refugiar a la población de los ataques enemigos en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría.

 

La visita a los búnkeres ronda los 12€ por persona. Dependiendo del tour que escojas. Es 100% recomendable. Te quedas alucinado de cómo podía refugiarse tanta gente en un espacio tan pequeño.

 

En el tour “Mundos en Tinieblas” íbamos como mucho 20 personas y en muchas habitaciones ya notabas que te faltaba el aire. Imagínate miles de personas metidas allí dentro durante semanas…

 

Si tienes claustrofobia mejor que no hagas este tour, pero si te apetece mucho escoge uno de los recorridos más cortos.

 

Tiergarten

Situado en el centro de la ciudad, se encuentra el Tiergarten, el segundo parque más grande de Berlín, por detrás del Gruenwald. Tiene un total de 210 hectáreas, así que es una buena idea visitarlo en bicicleta.

 

Por el camino te irás encontrando esculturas y monumentos como la Columna de la Victoria y el busto a los soldados rusos. 

 

En sus inicios el Tiergarten era un coto de caza privado de la nobleza prusiana. Años más tarde se abrió a todos los habitantes de la ciudad.

 

En el siglo XIX acogió multitudinarias manifestaciones en contra del ejército de Prusia.

 

Desde la caída del Muro de Berlín en este parque se celebra el Love Parade. Uno de los festivales de música electrónica más famosos de Europa. 

Mira estas geniales actividades que puedes hacer en Berlín 👇

  • Haz el tour del Tercer Reich en Berlín
  • Conoce la bella ciudad de Postdam desde Berlín 
  • Conoce los mejores bares de Berlín en una fiesta guiada

Chequea más planes cool aquí

Qué ver en Berlín

Edificio del Reichstag

Es la sede del Parlamento Alemán y se encuentra en el Barrio de Tiergarten, a las afueras del parque. Se puede visitar la cúpula que tiene en la zona superior, pero tendrás que sacar la entrada con bastante antelación.

 

Sin lugar a dudas, merece mucho la pena. ¡Es espectacular! Este edificio es de los más visitados de la ciudad.

 

Se empezó a construir a finales del siglo XIX. Desde entonces este lugar ha vivido sucesos históricos muy importantes en la historia de Alemania. Como por ejemplo el de 1918, cuando Philipp Scheidemann proclamó la república.

 

Antes del reinado de Hitler sufrió un incendio que lo dejó prácticamente en ruinas. Y esto lo aprovechó Hitler para afianzarse todavía más en el poder a través del Decreto del incendio del Reichstag.

 

Barrio Scheunenviertel

También conocido como el barrio judío. Es donde se encuentran la mayor parte de Sinagogas de la ciudad.

 

Antes de la guerra era se consideraba como una zona marginal, pero poco a poco esta idea ha ido evolucionando.

 

Actualmente, es un barrio multicultural, creativo y repleto de artistas. Y si antes era de las zonas más pobres de la ciudad, ahora es una de las más pudientes.

 

En sus calles podrás ver el típico Hackesche Höfe, patio alemán.

 

Campo de concentración de Sachsenhausen

Está a 30 km al norte de Berlín, en la ciudad de Oranienburgo. Se puede ir en tren, el trayecto es de una hora aproximadamente.

 

Si te apasiona todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial, es un lugar que tienes que visitar. Eso sí, no esperes pasar un buen rato, es un lugar triste y desolado.

 

Fue construido por los nazis en el 1936 con el objetivo de encerrar y eliminar a todo aquel que en teoría iba en contra del régimen, mayoritariamente, población judía.

 

En este campo se asesinaron alrededor de 30.000 prisioneros, y a día de hoy todavía se conservan algunas estructuras de lo que fue un auténtico infierno.

 

Dentro de la región de Berlín, el Campo de Sachenshausen se ha convertido en uno de los memoriales dedicados a recordar la época más oscura de Alemania.

 

Si tienes más días, también puedes aprovechar para ver la ciudad de Potsdam, a 20 minutos de Berlín. Es la Versalles alemana, llena de palacios y jardines. Muy recomendable también.

 

Y esto ha sido todo. Espero que con este post te hayan entrado ganas de ir a Berlín, seguro que no te arrepientes 😉

 

Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre lugares en Europa, puede que te interesen 👇

  1. 10 Lugares super baratos para visitar en Europa 
  2. Qué ver en París: Los mejores lugares 
  3. Mega guía de viaje a Viena 
  4. Los mejores lugares que ver en Praga

Ahorra en tu viaje a Berlín con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

Sobre el blog de Sandra y Jaume

Somos Sandra y Jaume, de Tips para viajeros. Llevamos más de 6 años recorriendo mundo juntos, y esperamos que muchos más.
 
En nuestro blog de viajes encontrarás todo tipo de consejos, guías y rutas para viajeros principiantes.
 
Cualquier duda nos comentas. Esperamos que te guste.
 
Seguimos en contacto a través de nuestras redes
 
Facebook: https://www.facebook.com/tipsparaviajeros20/
Instagram: https://www.instagram.com/_tipsparaviajeros/
 
 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Tips de Viaje, viajar a alemania, Viajar a Europa

Turismo en Córdoba: Descubre cómo disfrutar a tope la ciudad

Por Jasse

hacer turismo en Cordoba España

Este es un post de Manuel, blogger y viajero, autor del blog Siente Córdoba.


 

Córdoba es una ciudad con varios siglos de historia que puedes apreciar en cada uno de sus rincones. Pos aquí han pasado las principales culturas que aún conoces, la musulmana, la cristiana y la judía. 

 

En estas líneas te voy a mostrar los monumentos y sitios de interés de la ciudad por si vienes de turismo en Córdoba, además de los lugares donde puedes comer, probar los platos típicos, la mejor época para ir y las fiestas más populares.

 

¿Preparad@ para descubrir muchos datos interesantes de esta increíble ciudad?

 

Vamos a ello.




Table of Contents

Qué ver en Córdoba

La Mezquita Catedral

El principal monumento de Córdoba es su Mezquita-Catedral. Es un lugar por el que pasan 2 millones de personas al año, un sitio cargado de historia y simbolismo. 

 

Lo que la hace única sobre las demás mezquitas del mundo es su gran tamaño y el hecho de que en su interior se construyó una catedral.

 

Tienes que saber que esta Mezquita no está orientada a la Meca como todas las demás, esta se orienta hacia el sureste, probablemente porque en la zona ya había calles que impedían ponerla orientada al “lado correcto”. 

 

Ya ves, hace once siglos que empezaron con la construcción ya tenían problemas con el urbanismo 😅

 

Hay muchas curiosidades del monumento que ha ido adquiriendo durante tantos siglos de historia, pero quizás una de las más sonadas son las palabras de Carlos V cuando vio terminada la obra de la Catedral. 

 

Él mismo autorizó la obra del templo cristiano dentro de la Mezquita, pero acabó diciendo…

«Habéis destruido lo que era único en el mundo y habéis construido lo que se puede ver en cualquier parte».

 

Otro de los atractivos turísticos de la Mezquita es su Torre Campanario. Se puede visitar en diferentes turnos, lo que tardan en subir y bajar los diferentes grupos. 

 

Subiendo por la torre lo primero que ves son los restos del alminar sobre el que se construyó la torre. Un poco más arriba se llega a una gran terraza, donde están las primeras campanas.

 

Si el vértigo no te puede, aún puedes subir un poco más por otras escaleras, una vez arriba las vistas de la ciudad y del entorno de la Mezquita son espectaculares.

 

Y para que no te pierdas ni un detalle en tu visita a la Mezquita Catedral, en Siente Córdoba 👉 https://sientecordoba.com tienes unas audioguías gratis que puedes escuchar desde tu móvil sin tener que descargar nada 😉

hacer turismo en córdoba

Entorno del Puente

El siguiente monumento o sitio de interés importante es el Entorno del Puente. Es la zona que rodea al Puente Romano, la Torre de la Calahorra y la Puerta del Puente o Arco del Triunfo, como les gusta decir a los cordobeses.

 

En la misma zona está el Triunfo de San Rafael (custodio de Córdoba), el Molino y los Sotos de la Albolafia, una zona natural en el río en la que viven multitud de aves.

 

El Alcázar de Córdoba

Siguiendo por la zona de la Mezquita está el Alcázar de los Reyes Cristianos, una fortaleza de la época de los Reyes Católicos que una vez más fue habitada por culturas anteriores. 

 

A su vez, en el Alcázar puedes visitar dos de sus torres, el edificio principal, un patio interior de estilo morisco y sobre todo sus grandes jardines con fuentes.

 

La imagen de turismo en Córdoba más icónica del Alcázar la componen sus jardines con sus fuentes pero también sus esculturas de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón. 

 

Justo en estos jardines se planificaron la toma de Granada y se negoció la financiación para el viaje de Colón a las Indias, que se convertiría en el descubrimiento de América.




Medina Azahara

Si quieres conocer una parte importante de la historia de Córdoba debes ir a ver Medina Azahara. Es la ciudad que mandó construir el Califa Abderramán para mayor gloria de su califato. 

 

Con el paso del tiempo la ciudad quedó destruida y abandonada.

 

Paradójicamente esto ha sido una gran suerte al no haber construido encima como pasa en tantos monumentos, su estado es ideal para su estudio y puesta en valor.

 

La visita a Medina Azahara se compone de tres partes, una de ellas en el centro de interpretación, con museo y zona de restauración. 

 

También se puede ver la ciudad Palatina en su estado original e interpretar como era la ciudad antes de ser devastada. 

 

Lo último de la visita es subir en unos autobuses de línea al yacimiento, éste  se encuentra en permanente estado de reconstrucción.

 

💡Disfruta Córdoba con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Córdoba

Qué comer en Córdoba

Córdoba es conocida por sus platos típicos, todos derivados de la dieta mediterránea y sus raíces árabes y cristianas. 

 

Uno de estos platos típicos más famosos es el Flamenquín, que re hacen enrollando filetes de cerdo sobre jamón serrano y se termina frito con un empanado previo. 

 

También la Tortilla de patatas es muy típica de la zona, junto a la mezquita hay una taberna donde las hacen grandísimas. 

 

Si al pasar por la zona alta de la Mezquita ves a mucha gente comiendo tortilla en platos de plástico en medio de la calle, es porque estás junto al Bar Santos, todo una institución en Córdoba!

 

No me dejo el más importante, el Salmorejo. Es un plato en el que se mezclan tomate, aceite de oliva, pan, un poco de ajo y sal. Se acompaña con un poco de jamón serrano y trozos de huevo duro en la superficie.

 

Debes saber que el Salmorejo es un plato tan típico que hasta una calle en Córdoba lleva su nombre.

 

Te dejo más platos típicos córdobeses: Rabo de Toro, las Berenjenas fritas, los Caracoles Guisados, la Carne con Tomate… 

 

Y de postre tienes el Pastel Cordobés: un dulce de hojaldre con cabello de ángel en el interior y azúcar por encima.

 

Por cierto, una de las variedades del pastel cordobés es el Manolete, que consiste en el mismo plato pero de un tamaño menor. Se le llama así porque es como le gustaba al famoso torero.

 

Sigue leyendo que aún quedan más datos interesantes que debes saber para tu turismo en Córdoba… 😃

turismo en córdoba - que comer en córdoba

Dónde comer los platos típicos de Córdoba

En la ciudad hay multitud de bares y restaurantes donde te ponen más o menos los mismos platos, cada uno con su “toque”.

 

Pero los establecimientos que más tradición tienen son las tabernas, locales en los que tapear y tomar unos vinos o cervezas, mientras mantienes una buena conversación con amigos.

 

Algunas de las tabernas más famosas son:

-Taberna Luque

-Salinas

-La Montillana

-Las Beatillas

-San Miguel

-La Viuda y muchas más.

 

Todas ellas situadas en el barrio de la Judería, son sitios con mucho encanto.

 



hacer turismo en córdoba- patios de córdoba

Las fiestas más populares de Córdoba

En primavera es el momento ideal para planificar una escapada a Córdoba, además de los monumentos típicos podrás visitar los patios, las cruces de mayo, la cata del vino, están en la calle los típicos puestos de caracoles, etc. 

 

Si vas a hacer turismo en Córdoba en primavera verás que las calles están adornadas y las noches son muy agradables para pasear por el barrio de la Judería.

 

Los Patios de Córdoba

Aunque antes no era una fiesta muy conocida, ahora tiene tanta cantidad de turistas que en ocasiones se limita de alguna forma la entrada a estos patios. 

 

El típico patio cordobés es la zona central de una antigua casa de vecinos. Sus moradores cuidan los patios durante todo el año para que en mayo luzcan con su mejor color, con parees encaladas, numerosas macetas y flores con colores intensos.

 

Visitar los patios de Córdoba es todo un espectáculo y ¿adivina cuándo es la mejor época para verlos?… Síii, en primavera 😄 Gracias al clima caluroso de la ciudad las flores brotan y muestran su mejor color en mayo. 

 

Debido a la fama internacional que está adquiriendo esta fiesta se ha ampliado a otras épocas del año, incluso hay una serie de patios que están abiertos durante todo el año.

Mira estas geniales actividades para hacer en Córdoba👇

  • Haz una visita guiada por la Mezquita -Catedral y aprende historia
  • Recorre Medina Azahara
  • Vete de cata de vinos cordobeses

Chequea más planes cool aquí

Cruces de Mayo

Esta es una fiesta que también puedes ver en otras capitales andaluzas. Durante el primer fin de semana de mayo se montan en algunas plazas unas cruces cubiertas de flores muy bonitas. 

 

Junto a la cruz una barra de bar y música para amenizar el ambiente. Las cruces de mayo son una de las primeras fiestas de mayo y la excusa perfecta para salir a tomar una copa en plena calle, toda una experiencia con el clima ideal de las noches de mayo en Córdoba.

 

La Cata del Vino

En la provincia de Córdoba contamos con una zona de viñedos y producción de vinos, la Denominación Montilla Moriles. 

 

Todos los años en mayo se celebra en Córdoba la cata donde muchas de las bodegas exponen en esta feria sus caldos más elaborados.

 

Es el sitio ideal para probar los vinos de la tierra en un recinto cerrado con música y un ambiente festivo.

 

Puestos de Caracoles

Durante los meses de febrero a junio se instalan en las principales plazas los tradicionales puestos de caracoles guisados.

 

Son una especie de bar portátil donde se sirven caracoles guisados de diferentes tipos. 

 

Los más clásicos son los chicos en caldo, junto con ellos los caracoles grandes en salsa y a partir de ahí un buen número de recetas que cada puesto elabora de forma individual. 

 

La alta cocina ha llegado a los caracoles y lo ha hecho para quedarse. En algunos puestos como el de Caracoles Noreña, puedes probar los caracoles al xerez, caracoles con rabo de toro, a la carbonara, con hilos de jamón y así varias recetas más.

 

Resumiendo, Córdoba es una ciudad con muchos atractivos turísticos que vale 100% la pena conocer. Te aconsejo visitarla en Mayo que es cuando más turistas recibe y mejor te va a trata el clima. ¡Te esperamos!

Ahorra en tu viaje a Córdoba con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre lugares en Europa, puede que te interesen 👇

 

  1. Qué ver y hacer en Dubrovnik (Croacia)
  2. Mega guía de viaje a Viena
  3. Guía completa para viajar a Praga 
  4. Qué ver y hacer en París gratis 

Sobre el blog de Manuel:

Siente Córdoba es una web de turismo de Córdoba y su provincia. Pretende ser un referente en cuanto al turismo en la ciudad, ofreciendo al viajero información útil y gratuita de todo lo que puede visitar y conocer de Córdoba.


Cómo muestra, en la página hay unas audio-guías gratuitas de los principales monumentos que el turista puede oír de forma libre desde su propio móvil, totalmente gratuito.


Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/turismosientecordoba/

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa Tagged With: Andalucía, Córdoba, Europa, Guías de viaje

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.