• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Blogging Tips

Cómo tomar buenas fotos de viaje para Instagram

Por Jasse

TIPS PARA TOMAR BUENAS FOTOS PARA INSTAGRAM VIAJANDO

Tomar buenas fotos de viaje para Instagram es fundamental para todos los que viajamos y dedicamos gran parte de nuestro tiempo a esta red. 

 

Instagram se ha convertido en la plataforma favorita de muchos y como creadores de contenido debemos tratar de mostrar imágenes de calidad, que inspiren y hablen por sí solas. 

 

Pero hacer esto mientras viajamos no es fácil porque, ¿cómo hacemos para caminar, ver, conocer y disfrutar del viaje si al mismo tiempo andamos tomando fotos (pero no cualquier fotos, sino de calidad)?

 

Es allí donde entran todos los tips que te voy a dar acá.

 

Ojo que yo no me considero fotógrafa profesional ni mucho menos pero sí que me he formado un poco con el fin de tomar fotos decentes, fotos que de alguna manera sean agradables a la vista de mi comunidad. 

 

Pero antes de comenzar te tengo un pequeño spoiler:

Entre todos los tips que veremos a continuación uno de los fundamentales para hacer buenas fotos de viaje para Instagram es la PACIENCIA, sin paciencia aunque tengas ideas estupendas y buenos equipos no vas a lograr grandes capturas salvo a que cuentes con algunos golpes de suerte.

 

¿Eres de los que en lugar de hacer una foto haces veinte? ¿Tienes paciencia o estás dispuesto a tenerla? Entonces sigue leyendo… 

 

¡Comienza a elevar el nivel de tus fotos viajeras!




Table of Contents

Cómo tomar buenas fotos de viaje para Instagram en 12 pasos 

 

1)Busca ideas y analiza los escenarios previamente

Una de las formas de ahorrar tiempo al tomar fotos mientras viajas es que antes de llegar al lugar ya tengas en mente una serie de imágenes pensadas. 

 

Si por ejemplo vas a Roma no esperes llegar a Roma para empezar a probar qué fotos buenas podrías lograr en cada lugar, esto lo que hace es que pierdas tiempo.

 

Claramente hay lugares inesperados que se presentan en el camino y es lindo y divertido realizar algunas capturas allí pero por regla general piensa tus fotos antes de llegar.

 

Busca en Instagram algunas ideas, archivalas o hazles capturas a las que te gusten. También en Pinterest o en Tumblr consigues ideas estupendas.

 

Imagina cómo puedes darle la vuelta a las típicas fotos que ves y agrégale un toque de tu propia creatividad. 

 

La cosa es que al llegar al Coliseo Romano no pierdas tiempo buscando el mejor ángulo sino que ya sepas cuál es el posible escenario perfecto.

 

Siempre digo que las fotos se deben meditar antes de disparar y esta premeditación funciona perfecta en los viajes donde cada segundo es oro.




2)Llega temprano

Mi abuela dice que quien madruga Dios le ayuda y yo le creo 😃

 

Mientras más temprano llegues a los lugares turísticos e instagrammeables más posibilidades de lograr buenas fotos tendrás. 

 

Yo no soy muy madrugadora pero si realmente hay un lugar que me entusiasma trato de hacer el esfuerzo. 

 

La mayoría de turistas comienzan a llegar a partir de las 8:30am así que no te queda de otra que poner el despertador y estar de punta en blanco máximo a las 7:00am allí. 

 

Cuesta, lo sé, pero los resultados hacen que valga la pena. 

 

3)No tomes una foto, toma mínimo 10 

¿Y entonces llegaste, hiciste una foto y chao, te fuiste? No no, grave error. 

 

Viajero nunca jamás hagas una sola foto de algo o alguien, por más que al verla creas que haya quedado bien (mira que la luz que haya en ese momento que ves la foto más la emoción y las ganas de continuar andando te pueden traicionar).

 

Hay un dicho que dice que Seguro mató a la Confianza así que ¿por qué disparar una vez si puedes hacerlo diez?

 

Al final del día cuando revises las imágenes tendrás varias opciones para escoger. Evítate el dolor de cabeza de que la única foto que tomaste haya quedado movida o desenfocada, toma varias.

 

4)Juega con los ángulos y perspectivas

No te quedes con la típica foto frontal, tu tienes más para dar. 

 

Algo que yo siempre hago es ver el lugar a través de la cámara, no solamente a través de mi vista normal ¿por qué?

 

Porque a veces vemos algo que creemos que no es tan fotografiable pero cuando observamos el sitio a través del lente la noción puede ser otra. 

 

Agáchate, súbete en algo, inclina la cámara, mira hacia arriba, hacia los lados, prueba varios encuadres y dispara, dispara y dispara, al final aunque sea una buena foto vas a obtener.

 

5)Atención a la composición 

Hay algo en la fotografía que se llama la Regla de los 3 tercios ¿la conoces?

 

Consiste en dividir mentalmente la imagen en partes o zonas iguales.

 

Imaginamos en el cuadro dos líneas equidistantes verticales y otras dos horizontales.

¿Cómo puedes aplicar la Regla de los 3 tercios?

Configura la cuadricula en tu cámara o móvil (la mayoría de las réflexs la traen y los iPhones igual) y cuando estés ante una escena divide el cuadro en tres por tres e imagina cómo quedará lo que tienes delante dividido en esas partes. 

 

Evalúa cuáles son los elementos más importantes que quieres incluir en la escena e intenta colocarlos lo más cerca posible de los puntos fuertes que ha formado la cuadrícula. Algo así como esto 👇🏻

como tomar buenas fotos de viaje para instagram
como tomar buenas fotos de viaje para instagram

 

Otro tip es que si vas a hacer la típica foto mirando hacia un lado, para al lado al que mires déjale bastante espacio y de este modo no creas tensión, ejemplo:

como tomar buenas fotos de viaje para instagram




6)Cuida las luces y sombras

Muchos creen que la mejor hora para fotografiar es cuando hay bastante sol y no, considero que ésta es la peor.

 

Si sales a fotografiar a pleno mediodía corres el riesgo de que las fotos te salgan quemadas (sobrexpuestas) y que haya mucha contraluz.

 

Obviamente si estas paseando por la Torre Eiffel y hay mucho sol no es que no vas a tomar fotos pero entonces allí tienes que jugar con las sombras.

 

Busca que de alguna forma el sol no te juegue mal. Párate debajo de un árbol, al lado de un edificio, algo algo que te de sombra y entonces allí disparas.

 

7)Cuida los bordes y elementos que ensucian la foto

Aunque con la edición podemos quitar muchos sucios o detractores que se encuentren en nuestras imágenes lo mejor para no perder tiempo es que si puedes saques del encuadre todo lo que sobra. 

 

Por ejemplo: si vas a fotografiarte en un jardín y hay un cesto de basura al lado, juega con el encuadre para que éste no salga. 

 

Y así sucesivamente, al encuadrar fíjate siempre en los bordes y trata de  excluir lo que ensucie la escena. 

 

Descarga ahora el Pack para triunfar en Instagram

Incluye:

*Manual para crear contenido exitoso en Instagram

*30 Ideas fabulosas para las Historias de Instagram


    [cf7sr-simple-recaptcha]

    8)Invierte en buenos equipos

    Este punto es fundamental, obviamente mientras más buenos equipos tengas más nítidas y de mejor calidad se verán tus fotos.

     

    No obstante no necesariamente tienes que tener una cámara réflex para tomar buenas fotos de viaje para Instagram, con que tengas un buen smartphone basta. 

     

    Yo por ejemplo tengo una Nikon D5300 que me encanta pero a veces me fastidia cargarla y por eso me compré un iPhone XS que cuenta con una cámara fenomenal, suficiente para tomar lindas fotos. 

     

    Eso sí, al viajar carga siempre contigo una batería externa y asegurarte de contar con mucha memoria en tu cámara. El no hacerlo puede implicar que sacrifiques capturas de lugares y eso sí que duele.

     

    Una buena cámara o un móvil con buena resolución, memoria y una batería externa son fundamentales al viajar. 

     

    PLUS: Si quieres hacer una inversión en un lente que te de fotos preciosas y de calidad invierte en un Objetivo 35mm, F 1/8, verás que al nada más usarlo tus capturas tendrán un antes y un después.

     

    Foto tomada con un Objetivo 35mm, F 1/8 👇🏻

    como tomar buenas fotos de viaje para instagram

    9)Carga siempre tu tripode

    ¿Sabes quién es el mejor fotógrafo que puedes tener? Tu tripode.

     

    Si eres de los que les encanta fotografiarte y además viajas solo tienes que por ley llevar un trípode contigo. 

     

    La mayoría de los turistas no tienen nociones de fotografía entonces tu andas por ahí y ves a un señor y le pides una foto y cuando te la entrega te molestas porque no la tomó como querías, ¿pero qué esperabas?

     

     

    No no, ahórrate esos malos ratos, deja de dejar tus fotos en manos de extraños a riesgo de que no queden como quieres y arma tu tripode. 

     

    Claramente hay lugares donde no da tiempo de usarlos y no queda de otra que pedir que te saquen la foto pero si ese es el caso te sugiero que le expliques a la persona como quieres el encuadre y si es posible le coloques el teléfono en la mano encuadrando tal cual como quieres (es lo que yo hago así me vean como una loca 🤣)

     

     

    Aquí te dejo una lista con varios de los mejores equipos fotográficos para viajar:

     

    Lista de equipos fotográficos para tomar fotos hermosas mientras viajas:

    *Cámara Nikon D5300

    *Lente 35 mm, F 1/8

    *Memoria 64G

    *Tripode Benro

    *Batería externa

    *iPhone XS (Tiene una cámara maravillosa)




    10)No le tomes foto a todo, ¡ahorra tiempo!

    Ajá, ¿cuál es una de las mejores maneras de tomar buenas fotos y disfrutar del viaje al mismo tiempo?

     

    Pues AHORRANDO TIEMPO en la faena fotográfica y una de las claves es:

    No le tomes foto a todo lo que se te cruce por el frente. 

     

    Viajando cada segundo vale, toma en cuenta los tips anteriores (piensa la foto previamente, dispara unas diez veces, arma tu tripode, etc) y agrégale el hecho de que debes controlarte y fotografiar sólo lo que consideras imperdible. 

     

    11)No te obsesiones

    Y otro punto que no hay que olvidar es que hay veces que por más que hagamos la foto una y otra vez la cosa no sale como queremos: puede que haya lluvia, mucha gente, andemos de mal humor, etc, si ese es el caso, NO te obsesiones.

     

    Recuerda que ante todo está disfrutar de los momentos y del viaje en sí, deja que fluya y si no sale ya conseguirás el lugar y el  momento para lograr buenas fotos. 

     

    12)Edita tus fotos 

    Al ya escoger la foto que vas a subir el último paso pero no menos importante es que la edites.

    Considero que lo más importante de la edición es:

     

    *Enderezar el horizonte (no hay nada peor que una foto torcida)

    *Ajustar las luces y sombras. 

    *Resaltar los colores pero sin rayar en la sobresaturación.

    *Ajustar el tamaño de la imagen recortando lo que sobra. 

     

    Todas estas cosas las puedes hacer dentro del mismo editor de Instagram pero mi recomendación es que si de verdad quieres editar con más calidad uses otro tipo de editor. 

     

    El programa de edición más usado por los fotógrafos y aficionados de la fotografía es Lightroom. 

     

    Lightroom es fácil de usar y super versátil. Lo mejor de todo es que puedes crear tus propios filtros y aplicarlos a todas tus fotografías permitiendo lucir un perfil más armónico (punto clave para triunfar en Instagram). 

     

    Si no eres muy experto editando o no cuentas con el tiempo para hacerlo pero realmente deseas que tus fotos luzcan profesionales deberías usar Presets. 

     

    Los Presets son filtros que puedes descargar en tu Lightroom y aplicarlos a tus fotos para definir tu estilo de edición. 

     

    Por ejemplo estos son los dos Presets que yo uso en mi perfil para que todas las fotos tengan una apariencia similar:

    Presets para Instagram
    Presets para Instagram
    Presets para Instagram
    Presets para Instagram

    ¿Ves como cambian drasticamente las imágenes al aplicar los Prestes?

     

    Además le otorgan más regularidad a mi feed y según grandes instagrammers como Leonie Hanne este es uno de los aspectos fundamentales para captar seguidores. 

     

    A mi me encanta que mi perfil luzca con sincronía y que hayan tonos que definan mi marca, que cuando algún seguidor vea una de mis imágenes  en su historial no le haga falta fijarse de quién es sino que automáticamente la asocie conmigo.

     

    Así luce mi feed: 

    como tomar buenas fotos para instagram viajando

    Otros programas para editar tus fotos de Instagram

    Aunque Lightroom es el que utilizan la mayoría de los creadores con marcas consolidadas en Instagram, existen otros editores famosos como:

    Vsco

    Picsart

    AColorStory





     

    Más consejos indispensables para que tus fotos de viaje triunfen en Instagram

     

    *Elige bien las fotos

    No publiques  a lo loco o sólo por publicar algo cada día, tampoco por el hecho de que una foto por separado sea linda ya que puede que al juntarla con las que ya tienes en tu feed no tenga ninguna correlación y rompa el orden.

     

    Un buen truco para esto es que utilices una app donde puedas ver cómo se verán las fotos en tu perfil antes de subirlas.

     

    Por ejemplo yo utilizo AColorStory para llevar un orden de mis publicaciones antes de subirlas.

     

    *Utiliza textos de cabecera llamativos 

     

    Colocar un texto que llame la atención justo debajo de tu foto de viaje hará que los seguidores quieran saber más y te den like.

     

    Las frases de inspiración también funcionan muy bien, es un método que nunca pasa de moda.

     

    *Publica los días y las horas que tengas más gente

     

    Mira en tus estadísticas los horarios en los que tu audiencia está más activa y proponte publicar a esa hora, mientras más personas vean tu publicación más alcance tendrás y más se la jugarás al bendito algoritmo que odio tanto (sí, es detestable 😅).

     

    *No utilices hashtags en exceso

     

    Los 30 hashtags permitidos por publicación ya no funcionan como antes, ahora es mejor que coloques menos hashtags pero que no sean tan genéricos ni los mismos que usas siempre, de este modo lograrás que el algoritmo te muestre más. 

     

    *Limpia tu feed de vez en cuando

     

    Fotos malas, movidas, desenfocadas, discordes con la tonalidad de tu perfil, que no digan nada, etc, bórralas o archivalas, no ensucies tu perfil, a veces menos es más. 

     

    ¿Qué es lo que yo hago con las fotos de mis viajes antes de subirlas a Instagram?

     

    Básicamente todo lo que te he contado acá:

     

    Busco ideas de fotos del lugar al que voy, pienso la escena, disparo muchas veces desde varios ángulos y sobre todo presto mucha atención a la edición, hago lo siguiente:

     

    Veo todas las fotos que tomé en ese lugar, selecciono la que más me gusta y la subo a Lightroom.

     

    Allí la enderezo (fundamental, detesto las fotos torcidas) y le aplico uno de los Presets que ya tengo guardado. 

     

    Si hace falta borro elementos que ensucien los bordes y aplico una mascara de enfoque y claridad sobre lo que quiero resaltar. 

     

    Guardo la foto y la llevo a ColorStory a ver si cuadra con las que ya tengo publicadas, si es así pienso el texto para ella, escojo algunos hashtags (no más de 10) y listo, subo mi foto. 

     

    Hemos llegado al final de este post y me encantaría saber qué otro Tip añadirías para tomar buenas fotos de viaje para Instagram.

     

    Cuéntame, ¿Cómo te las arreglas viajando para crear contenido? ¿Cuál es tu estilo de edición favorito?

     

    Por último te invito a pasarte por mi Instagram donde comparto muchas fotos de todos los lugares que visito además de tips y más tips 🤗

    Descarga ahora el Pack para triunfar en Instagram

    Incluye:

    *Manual para crear contenido exitoso en Instagram

    *30 Ideas fabulosas para las Historias de Instagram


      [cf7sr-simple-recaptcha]

      ¿Te gustó lo que leíste?

      Cada semana envío info útil para inspirar a los viajeros que ya forman parte de esta comunidad a viajar más, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán a viajar más barato y mejor. 


        [cf7sr-simple-recaptcha]

        También puedes leer:

        la que viaja blog de viajes y blogging

        Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café. 

        Unete a mi comunidad, sígueme en:

        Instagram Pinterest Facebook Twitter

        También puedes leer:

        la que viaja blog de viajes y blogging

        Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café. 

        Unete a mi comunidad, sígueme en:

        Instagram Pinterest Facebook Twitter

        Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips, Tips de Viaje

        Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler

        Por Jasse

        como monetizar un BLOG DE VIAJES con travelpayouts y tradedoubler

        “¿Se puede monetizar un blog de viajes?” Es la pregunta que más me han hecho al comentar que llevo un blog, a lo que yo siempre respondo “Sí, por supuesto” y entonces allí surge la inevitable cara de sorpresa 😆

         

        Con todo lo que ha avanzado Internet no me deja de sorprender que la mayoría de las personas piensan que ganar dinero con un blog es una utopía.

         

        Pues no amigo bloguero o futuro blogger, no lo es y en este post te voy a contar cuál es una de las maneras más rápida de monetizar un blog de viajes, hablo del Marketing de Afiliados.

         

        ¿Pero qué es eso de la afiliación, cómo se come? Ya lo voy a explicar claro y breve.




         

        La afiliación es uno de los 6 métodos efectivos para ganar dinero con un blog que cuento en este post y se trata de:

         

        Promocionar un producto o servicio de otra empresa con el fin de ganar una comisión por cada venta u acción generada.

         

        En pocas palabras, promocionas en tu web algo que ya existe y cuando alguien realiza alguna acción tu ganas un pequeño porcentaje.

         

        Hoy en día son muchas las empresas que tienen una red de afiliados enorme (tal es el caso de Amazon y Booking) donde todos ganan.

         

        Lo mejor de todo  es que al cliente no se le incrementa el precio final a pagar, es decir, el producto le cuesta lo mismo tanto si lo compra en la página de la empresa a que si lo comprara a través de tu blog.

         

        Otra ventaja es que no necesitas tener demasiado tráfico para comenzar a ganar ingresos con esta modalidad, el todo es saber colocar los enlaces o banners de manera estratégica.

         

        Yo que tengo un blog que aún no recibe una enormeeee cantidad de visitas me beneficio de este método desde hace meses.

        Ahora bien, para que la afiliación sea exitosa y de valor para tus lectores debes tener en cuenta lo siguiente:

         

        Promocionar cosas que de verdad se relacionen con la temática de tu blog, que sea porque realmente las has probado y te parecen útiles (o si no las has probado sepas que es una marca reconocida y confiable) y contar con una estrategia dentro del marketing de afiliados.

         

        Es por eso que si tienes un blog de viajes quiero presentarte dos plataformas que debes conocer si quieres incursionar en el mundo de la afiliación: Travelpayouts y TradeDoubler.

         

        Estas dos webs son a la que la mayoría de los bloggers recurren al querer monetizar un blog de viajes, ya verás porqué.




        Table of Contents

        Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler

        ¿Qué es Travelpayouts?

        Es la plataforma de afiliación por excelencia para los bloggers de viaje. Ésta cuenta con una gran red empresas del turismo como Booking.com, Hostelworld, Jetradar, entre otras.

         

        ¿Cuáles son los programas de afiliados con los que trabaja Travelpayouts?

        La plataforma cuenta con varios motores de búsqueda que puedes promover, los más famosos son:

         

        -JetRadar: Es un buscador de vuelos que compara precios entre diferentes aerolíneas.

         

        -Omio: Plataforma líder en la búsqueda de boletos de bus, tren o avión por Europa.

         

        -Booking.com: Buscador de hoteles número uno en el mundo.

         

        -Hostelworld: Parecido a Booking pero en este caso busca hostels.

         

        -Kiwi.com: Es uno de los buscadores de vuelos de bajo costo más usados en Europa.

         

        -Kayak: Otro de los buscadores de vuelos famosos.

         

        -Aviasales: Principal buscador de vuelos en Europa del Este.

         

        -Raileurope: Plataforma para viajar en tren por Europa.

         

        –Compensair: Página que se encarga de compensar a viajeros por cancelación o retrasos de vuelos.

        -BlaBlacar: Página para conseguir autos compartidos en Europa para que salga más económico el viaje.

         

        Como ves Travelpayouts cuenta con muchas de las empresas más importantes del mundo de los viajes, las que te mencioné son sólo alguna de ellas.

         

        ¿Cómo funciona Travelpayouts?

        En resumen así es como funciona:

         

        Te registres en su página, ves todos los programas de afiliación con los que cuenta, escoges a cuáles te quieres afiliar y si se requiere mandas una solicitud para ser aprobado.

         

        Esto último es importante, hay programas que no aceptan la afiliación de una vez sino que te piden rellenar un formulario, ingresar el link de tu página para así realizar el análisis y ver si te aprueban o no.

        Al afiliarte a algún programa recibirás un link que contiene un ID o código de identificación. Ese link es el que vas a compartir cada vez que menciones el producto y cuando alguno de tus lectores haga click en él, esa información se guardará en las cookies del navegador por 30 días o menos (cada anunciante establece el periodo de tiempo).

         

        En otras palabras, si un lector hizo click en tu enlace de Travelpayouts y en un lapso de 30 días (o en el que haya establecido el Anunciante) realiza una compra tu ganas una comisión.

         

        Luego lo que te queda es esperar acumular los primeros 50$ para recibir el pago (más adelante explico cómo funciona lo de los pagos).

         

        ¿Como me afilio a un programa de Travelpayouts?

        Es muy sencillo:

         

        1)Date de alta en la plataforma, puedes hacerlo a través de este enlace.

         

        2)Entra en “Programs” para ver todos los programas de afiliación con los que cuenta:

         

        como monetizar un blog de viajes con travelpayouts y tradedoubler

         

        3)Escoge un Anunciante, por ejemplo Booking.com y observa cuál es el porcentaje de comisión que vas a recibir:

         

        como monetizar un blog de viajes con travelpayouts y tradedoubler

         

        4)Clica en “Details” para darte de alta o para mandar una solicitud de aprobación.

         

        5)Una vez estes aprobado entra dentro del programa para hacer uso del material de promoción.

         

        6)Para utilizar el link (que es el material de promoción más común), entra en “Custom link” y te va a aparecer la URL con tu ID, cópiala y úsala cada vez que promuevas la marca:

        como monetizar un blog de viajes con travelpayouts y tradedoubler

        Como puedes ver también tienes Widgets y Banners que puedes insertar en tu blog.

         

        ¿Qué hago al afiliarme a un programa de Travelpayouts para generar ingresos?

        Aunque muchos dirían que lo primero es que tengas mucho tráfico para empezar a ver los primeros ingresos, yo te diría que aunque eso es importante (obvio, un blog sin tráfico es un blog muerto), lo que más importa es crear buen contenido y promocionar el producto inteligentemente.

         

        Algo que ayuda bastante es crear artículos que expliquen de qué trata la marca que estas promocionando y cuáles son sus ventajas y desventajas.

         

        Para darte un ejemplo te dejo este Tutorial que escribí sobre cómo conseguir hoteles baratísimos con Booking.com, es uno de mis posts más leídos y que más dinerillo me ha dejado.

         

        También puedes promocionar la marca a la que te afilies a través del Email Marketing. Armas una campaña en MailChimp o en la plataforma que utilices y la envías a tus suscriptores,  es una de las mejores formas de ganar con el método de afiliación.

         

        Tus redes también juegan un papel fundamental para la promoción pero debes tratar de hacerlo sutilmente para no correr a los seguidores.

         

        Plus: Otra forma de ganar dinero con Travelpayouts es a través del Programa de referidos.

         

        Consiste en que cada vez que alguien se dé de alta en la página de Travelpayouts a través de tu link ganas un 5% de comisión por cada ganancia que esa persona genere.

         

        Por supuesto que esto no influye en la ganancia de tu referido ni mucho menos, es una pequeña recompensa que la página te otorga por difundirla.

         

        ¿Un buen punto de partida? Regístrate a través de este enlace y sigue la cadena 😉

         

        ¿Cómo cobro mi dinero en Travelpayouts?

        Lo primero que debes tener en cuenta es que cada programa ofrece un porcentaje de ganancia específico, éste debes revisarlo en las políticas de afiliación como te comenté más arriba.




         

        Travelpayouts paga cada vez que alcanzas un mínimo de 50$ y te deposita a través de PayPal o de ePayments.

         

        En caso de que desees recibir el pago en una cuenta bancaria debes considerar que la misma tiene que ser en dólares o euros y además tienes que haber alcanzado 500$ de ganancia para que proceda el deposito.

         

        Por cierto, las ganancias se van acumulando, esto significa que si ganaste este mes 20$ y el que viene 30$, tu pago será realizado el mes siguiente.


         

        ¿Qué es TradeDoubler?

        Es una de las plataformas de afiliación más famosas en España gracias a que cuenta con más de 2000 programas de afiliados de todo tipo por lo que si tienes un blog que no sea de viajes, igual te sirve, allí encontrarás varios tipos de anunciantes.

         

        ¿Cuáles son los programas de afiliados para viajes con los que cuenta TradeDoubler?

        En el caso de los viajes la página cuenta con los siguientes (mencionaré los más famosos):

         

        -Skyscanner: Es el buscador de vuelos más usados por los viajeros en el mundo, compara múltiples aerolíneas (convencionales y low cost), es super versátil.

         

        -eDreams: Agencia de viaje que ofrece vuelos de más de 100 operadores aéreos y también sirve para reservar hoteles y autos.

         

        -Atrápalo: Plataforma para buscar ofertas de ocio, restaurantes, autos, vuelos, hoteles, de todo, es muy completa.

         

        -Vueling: Es una aerolínea española que ofrece vuelos de bajo costo por varias partes de Europa.

         

        ¿Cómo funciona TradeDoubler?

        En lo particular pienso que el funcionamiento de TradeDoubler no es tan sencillo como el de Travelpayout, tengo una cierta incomodidad con su plataforma, no me parece tan intuitiva pero en resumen así es como funciona:

         

        Te registras en su página, si vives en Latinoamérica debes registrar una dirección en España para que pueda funcionar, me pasó que puse mi dirección de Chile y me rechazaron, cuando escribí preguntando la razón me dijeron que debía colocar una dirección en España.

         

        Una vez que TradeDoubler analiza tu página para ver si cuentas con los requisitos para formar parte de su plataforma es hora de que busques los programas de afiliación.

         

        Ves todos los programas de afiliación con los que cuenta, escoges a cuáles te quieres afiliar y les mandas una solicitud (en TradeDoubler no te puedes afiliar automáticamente como sí es el caso de algunos programas que hay en Travelpayouts).

         

        Al afiliarte a alguno de ellos recibirás un link que contiene un ID o código de identificación. Ese link es el que vas a compartir cada vez que menciones el producto y cuando alguno de tus lectores haga click en él, la información se guardará en las cookies del navegador por 30 días.

         

        En otras palabras, si un lector hizo click en tu enlace de TradeDoubler y en un lapso de 30 días realiza una compra, tu ganas una comisión.

         

        Luego lo que te queda es esperar acumular los primeros 50 EUR para recibir el pago (más adelante explico cómo funciona lo de los pagos).

         

        ¿Cómo me afilio a un programa de TradeDoubler?

        1)Date de alta en la plataforma: ya sabes, primero pasas por un periodo de pre-aprobación de tu web.

         

        2)Entra en “Buscar Anunciantes” para ver lo programas de viaje con los que trabaja. Busca la categoría “Travel” y click en “Buscar”:




        como monetizar un blog de viajes
        como monetizar un blog de viajes

        3)Escoge un programa, por ejemplo Skyscanner, observa el porcentaje de comisión que vas a recibir y manda tu solicitud de aprobación.

         

        4)Una vez estes aprobado entra dentro del programa para hacer uso del materia de promoción, dale click en “Enlaces”.

        5)Para utilizar el link (que es el material de promoción más común), entra en “Link de texto” y selecciona “Solo URL”, cópiala y úsala cada vez que promuevas la marca:

         

         

        como monetizar un blog de viajes

         

        ¿Qué hago al afiliarme a un programa de TradeDoubler para ganar dinero?

        Lo mismo que comenté en el caso de Travelpayouts: Crear buen contenido y difundir el producto si es posible a través de artículos explicativos, terne tráfico decente, promocionar con Email Marketing y por las redes sociales.

         

        ¿Cómo cobro mi dinero en TradeDoubler?

        Lo primero que debes de tener en cuenta es que cada programa ofrece un porcentaje de ganancia específico, éste debes revisarlo en las políticas de afiliación.

         

        TradeDoubler paga cada vez que alcanzas un mínimo de 50 Euros y te deposita a través de tu cuenta bancaria en dólares o euros o mediante Payoneer (una cartera de pago virtual muy parecida a PayPal).

         

        Considera que las ganancias se van acumulando, esto significa que si ganaste este mes 20$ y el que viene 40$ tu pago será realizado al mes siguiente.

         

        También puedes leer:

        -6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog

        -10 Consejos para crear un blog de viajes o de lo que sea

        -6 Errores al crear un blog que no debes cometer jamás

         

        Hemos llegado al final del post, espero que te haya servido para que monetices tu blog de viajes lo más pronto posible a través de estas dos plataformas.

         

        En mi caso han sido de gran ayuda y tanto Travelpayouts como TradeDoubler son sumamente confiables y promueven empresas que realmente se destacan en el mundo del turismo.

         

        ¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría aportar algo?

         

        Déjame un comentario, estaré encantada de responderte 🙂

         

        Mucho éxito y a bloguear se ha dicho!

        ¿Te gustó lo que leíste?

        Cada semana envío info útil para inspirar a los bloggers que ya forman parte de esta comunidad a seguir creciendo, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán a mejorar tu blog y ser más productivo.


          [cf7sr-simple-recaptcha]

          También puedes leer:

          la que viaja blog de viajes y blogging

          Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café.

          Unete a mi comunidad, sígueme en:

          Instagram Pinterest Facebook Twitter

          Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips

          6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog

          Por Jasse

          Ganar dinero con un blog es el objetivo de todo blogger que trabaja con pasión y ha invertido tiempo y dinero en su web (aunque a muchos les cueste admitirlo).

           

          No sé muy bien la razón de porqué a muchos bloggers les da vergüenza admitir que monetizan sus blogs, aún con lo que ha avanzado el mundo del blogging sigue siendo un tema un poco tabú para algunos pero lo cierto es, que si llevas un blog profesional generar ingresos con él es clave. 

           

          ¿Que por qué debemos monetizar nuestros blogs?

          Primero porque mantener un buen blog requiere gastos: hosting, dominio, plugins, programador, formación, promoción de contenido, etc.

           

          Segundo porque es mucho el tiempo y esfuerzo que se invierte en crear contenido inédito y de calidad gratis que aporte real valor a los lectores y resulta justo que todo eso sea recompensado, ¿cierto?  

           

          Ahora bien, pongamos sobre la mesa la pregunta del millón: 

           

          ¿Se puede ganar dinero con un blog de cualquier temática?  Sí, sí se puede pero lleva su tiempo. 

           

          Aunque los primeros meses de una web son duros y lo más probable es que no ganes ni un dólar, con el paso del tiempo y de recibir tráfico constante los resultados monetarios comienzan a verse. 

           

          En este post te voy a contar 6 Métodos efectivos para que monetices tu blog pero debo aclarar que existen muchísimas formas más de hacerlo, esto no es una lista definitiva, sólo voy a mostrarte los métodos más tradicionales que de verdad funcionan.




          Table of Contents

          6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog

          1) Publicidad 

          La publicidad es la forma más rápida y común de monetizar un blog. Hay varias maneras de aplicar este método, a continuación las más populares: 

           

          a- Anuncios pagado por click (CPC)

          CPC significa “Costo por Click” y consiste en recibir ingresos por cada vez que alguno de los lectores haga click en el anuncio publicitario. La plataforma más usada para insertar este tipo de publicidad es Google Adsense. 

           

          Basta con que te des de alta en Adsense para poner en marcha los anuncios en tu web. La plataforma se encargará de mostrar automáticamente los anuncios que se relacionen con tu temática.

           

          No obstante tengo que mencionar que ganar dinero de verdad con este método no es tan fácil pues se requieren miles y miles de vistas para verle el queso a la tostada. 

           

          También hay otras páginas para optar por la publicidad por CPC, entre ellas: 

           

          -Verizon Media. 

          -Impresiones Web. 




           

          b- Anuncios pagados por mil impresiones (CPM)

          CPM significa “Costo por mil impresiones” y consiste en recibir ingresos por cada mil veces que se vio el anuncio. 

           

          Para que este método funcione debes tener en cuenta que tienes que tener tráfico considerable y ubicar estratégicamente los banners. 

           

          Las plataformas más populares para esta modalidad son:

           

          -Google Adsense.

          -Impresiones Web.

          -Awin.com.

           

          c- Anuncios patrocinados 

          Existen plataformas en las que puedes registrar tu blog para que algunos anunciantes  privados que tengan que ver con tu tema te paguen por mostrar sus anuncios. 

           

          También pasa que muchos de ellos se ponen en contacto contigo directamente o viceversa, tu también los puedes contactar. 

           

          Generalmente consiste en anexar un banner de dicha empresa en alguno de los artículos, en la barra lateral del blog o en algún otro lugar (mientras más visible más puedes cobrar). 

           

          Publisuites es una de las plataformas más populares para generar anuncios patrocinados. 

           

          2) Patrocinios

          Los patrocinios son una buena forma de ganar dinero con un blog una vez que ya tienes una marca consolidada, con una visibilidad significativa y cierta autoridad en el sector.

           

          Estas son algunas de las formas de llevar a cabo este método:

           

          a- Posts Patrocinados 

          Se trata de que una empresa o marca relacionada con tu nicho te pague porque escribas un post sobre ellos. Claramente hay que tener cuidado con esto, no es ético ni recomendable escribir de algo que no hayas probado antes. 

           

          En el caso de este tipo de posts casi siempre son las marcas las que te contactan pero existen páginas que al registrarte la relación con los patrocinadores es mucho más fácil y rápida.

           

          Estos son algunos de los lugares para conseguir posts patrocinados:

           

          -Socialpubli.com.

          -Publisuites.

          -Coobis 

          -Sponsored Reviews

          b- Enlaces patrocinados 

          Así como hay marcas que pagan por anuncios también hay otras que pagan por enlaces. Para esto llegas a un acuerdo de qué es lo que vas a enlazar y en qué lugar del blog irá él o los enlaces: en un artículo, en todas las páginas, en el pie de página, etc, el precio y lugar los decides tu. 

           

          Importante: te recomiendo que para los enlaces patrocinados agregues la etiqueta rel= «nofollow» para evitar inconvenientes con Google y para que no consuma tu link juice de SEO. 

           

          Páginas para obtener enlaces patrocinados:

           

          -Linkicidad 

          -Text Link Ads 

          -Getfluence

          c- Blog Trip

          Los blog trip son más que todo para los bloggers de viaje y de estilos de vida. Estos hacen referencia a viajes patrocinados que organizan algunas empresas a cambio de la promoción de la misma. Es decir, no recibes dinero como tal pero sí los gastos pagos de tu viaje. 

           

          La verdad no sé muy bien cómo funciona ya que nunca he participado en un blog trip pero tengo entendido que muchos bloggers se benefician de esta modalidad para viajar. 

           

          En lo particular me parece una buena forma de viajar y obtener beneficios gracias al blog siempre y cuando seas sincero y transparente con los lectores, no manipular la información para quedar bien con la marca.

          metodos para ganar dinero con un blog




           

          3)Servicios 

          Ofrecer servicios relacionados con lo que eres especialista es ideal para ganar dinero con un blog una vez que tienes una buena media de lectores y suscriptores en tu lista de correo. 

           

          Seguro podrías pensar “¿Realmente hay gente que me pagaría por los servicios que ofrezco en mi blog?” Y la respuesta es “Sí, sí los pagan”.

           

          Claro, aquí entran muchos matices: Que tanta visibilidad tienes, si aportas buen contenido como para que alguien decida confiar en ti, etc.

           

          La clave está en que identifiques cuál es la necesidad de tus lectores, cómo puedes ayudarlos  a través de tu conocimiento, experiencia y tiempo disponible.

           

          ¡Tiempo!, Jum… esta es una de las desventajas de este método para monetizar un blog y quiero resaltarla. 

           

          Cuando ofreces servicios de Asesorías o Consultorías -por dar un ejemplo- debes estar allí para llevar a cabo lo que te piden a diferencia de cuando creas algo para ganar ingresos pasivos  que no requieren de tu tiempo constantemente (más abajo hablo de ello). 

           

          4) Afiliación 

          Es la forma con la que la mayoría de los bloggers comienzan a ganar ingresos sustentables una vez que se han ganado la confianza de su audiencia.

          Se trata de promocionar los productos y servicios de otras empresas, marcas, bloggers, etc a cambio de una comisión por venta. 

           

          Lo genial de la afiliación es que no requiere que crees nada puesto a que los productos ya están creados, tu blog solamente será un medio de promoción de los mismos. 

           

          Algunas de las plataformas más famosas para afiliarse son:

          -TradeDoubler

          -Travelpayout

          -Awin

          -ClickBank

           

          💡Importante: En este post te cuento Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler

           

          *Cosas que debes debes tener en cuenta al promocionar productos de afiliados: 

           

          -No promociones nada que no hayas probado, que no te genere confianza y que no sea útil para tus lectores. 

           

          -Para generar confianza escribe un articulo explicando el producto o servicio (si es posible una especie de tutorial) y habla tanto de las ventajas como de las desventajas. 

           

          -Ofrece cosas que realmente sepas que le interesan a tu publico. 

           

          -No te desesperes si pasan meses y nadie compra nada, créeme que con el tiempo comenzarás a ver los resultados. 

           

          Importante: A parte de las 4 plataformas que te mencioné existen muchas más para ganar dinero como afiliado, ejemplo: Amazon cuenta con un buen sistema para afiliados, lo mismo algunos seguros de viaje.

           

          5)Webinar 

          Un Webinar no es más que una video-conferencia en vivo o pre grabada donde impartes conocimientos sobre un determinado tema.

           

          Hay 2 formas tradicionales de ganar dinero a través de este método:

           

          Cobrando la entrada a tu conferencia o, por el contrario, ofreces la asistencia gratis pero al final de la misma hablas de tu producto y redireccionas a los espectadores a una landing page para que realicen  la compra. 

           

          Los webinar cada vez se hacen más populares y son excelentes para convertir (generar ventas o las acciones que tu quieras) ya que el publico que asiste es porque de verdad está interesado en el tema.

           

          Además de que por medio de ellos te perciben como un especialista en tu temática si impartes buen contenido. Te dejo este artículo para que profundices más. 

           




          6)Productos digitales 

          Luego de la publicidad y la afiliación yo diría que crear productos digitales para vender es una de los métodos más comunes y que mejor funcionan en el mundo del blogging. 

           

          Dentro de los más populares están: Ebooks, Guías, Cursos, Plantillas, Media kit y Conferencias. 

           

          Si bien es cierto que este método también tiene su desventaja y es que tienes que trabajar bastante para crear los productos, invertir tiempo en el cual no vas a generar ningún ingreso, una vez que los finalices y tengas un buen sistema de promoción las ventas se harán en automático. 

           

          Por eso la mayor ventaja es que una vez creado el producto comienzas a generar ingresos pasivos. 

           

          Los ingresos pasivos son aquellos que recibimos sin que se deba tener un esfuerzo permanente para su generación.

           Te dejo de ejemplo la página de Vilma Nuñez, una blogger que admiro mucho y que tiene cualquier cantidad de productos digitales con los que monetiza su blog. 

          💡Nota: Aquí tienes una guía sobre 25 Formas de ganar dinero por Internet mientras viajas (la puedes descargar acá) y un Manual para que seas ultraproductivo con tu blog y venzas el estrés (chequéalo aquí).

          ​

          Extra I: Otras formas de ganar dinero con un blog 

          Como te mencioné al inicio de este post existen muchas métodos con los que puedes monetizar tu web. Ya te nombré los 6 más comunes pero también quiero mencionar los siguientes:

           

          *Crear contenido para terceros

          Tu blog es la carta de presentación de tu trabajo y una vez que ganas visibilidad algunas empresas o bloggers te pueden contratar para que crees varios de sus contenidos o colabores con ellos administrando una sección del blog, ejemplo: entrevistas o podcast. 

           

          En mi caso he tenido la oportunidad de redactar artículos para otros bloggers que no tienen que ver con mi temática pero les gusta como escribo y me han pagado por ello. 

           

          Asimismo puedes ofrecer tu servicio contactando a páginas que cuentan con muchísimo tráfico y necesitan generar nuevo contenido constantemente.

           

          La idea es que te ofrezcas como redactor o algo por el estilo para ganar ingresos extras.

           

          *Podcast

          Desde hace más o menos cinco años para acá los podcast han comenzado a ganar popularidad en el mercado hispano. 

           

          Los podcast son publicaciones digitales en audio o vídeo (o ambos) que generas a través de un sistema de distribución RSS. Lo grandioso es que pueden ser descargados e incluso los puedes subir a plataformas tan famosas como iTunes, Spotify, SoundCloud o Ivoox.

           

          Este método de monetización es muy conocido en los Estados Unidos pero como en Hispanoamérica aún está bebé, esto significa de que es el momento de comenzar a innovar con ellos y ganar ventaja competitiva.

           

          *Donaciones 

          Muchos bloggers optan por colocar un botón de PayPal para recibir donaciones. Por lo general estos botones suelen decir:  “Haz tu donación”, “Buy me a beer” (cómprame una cerveza) o “Me invitas un café?”.

           

          Las dos últimas me parecen una forma divertida de invitar a los lectores a realizar pequeñas donaciones como recompensa del contenido de valor que han recibido. 

           

          *Páginas nicho

          Las famosas páginas nichos son una excelente forma de ganar dinero (a veces mucho) por Internet. 

           

          ¿Pero de qué se trata? Se trata de webs que hablan de temas muy muy específicos y que monetizan mayormente a través de la publicidad y la afiliación. 

           

          Para tener éxito con esto es necesario saber bastante de SEO y hacer un buen keyword research (búsqueda de palabras claves). 

           

          Un ejemplo es la página de aves exóticas de Romuald Fons y si quieres saber más aquí tienes un super artículo de Deán Romero donde explica muchas cosas al respecto. 

           

          Extra II: Algunos consejos para ganar dinero con un blog 

          -No abuses de la publicidad, si vas a colocar anuncios de Adsense o banners mi sugerencia es que sean máximo dos para que no hostigues a los lectores.

           

          -Recuerda agregarle la etiqueta rel=»nofollow» a los enlaces de afiliados y patrocinados.

           

          -No escribas nunca un articulo de una marca que no te gusta o no te genera confianza, ante todo la transparencia. 

           

          -No te muestres desesperado por vender, eso se nota y corre a los clientes. 

           

          -Revisa blogs específicos como Monetizarunblog y formate más en el tema.

           

          También puedes leer:

          -Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler

           

          -10 Consejos para crear un blog de viajes o de lo que sea

           

          -6 Errores al crear un blog que no debes cometer jamás

           

          Conclusión

          Espero que luego de haber leído este post te haya quedado una idea clara de que sí se puede ganar dinero con un blog.

           

          Monetizar una web lleva su tiempo pero con trabajo, estrategia y constancia se puede lograr, la idea es ir probando qué método nos resultan más y combinar varios de ellos.

           

          ¿Conoces alguna otra manera de monetizar un blog? Me encantaría saber cuál usas tu!

           

          ¿Te gustó lo que leíste?

          Cada semana envío info útil para inspirar a los bloggers que ya forman parte de esta comunidad a crecer con sus blogs, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán a mejorar tu blog y ser más productivo.


            [cf7sr-simple-recaptcha]

            También puedes leer:

            la que viaja blog de viajes y blogging

            Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café.

            Unete a mi comunidad, sígueme en:

            Instagram Pinterest Facebook Twitter

            Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips

            6 Errores al crear un blog que NO debes cometer

            Por Jasse

            ERRORES AL CREAR UN BLOG QUE NO DEBES COMETER

             

            ¿Acabas de crear un blog o tienes pensado hacerlo? ¿Estas en la face inicial y te sientes un poco perdido? ¿Ves que las visitas a tu blog no aumentan? Entonces atención a estos 6 errores al crear un blog de no debes cometer por nada del mundo.

             

            La mayoría de las personas iniciamos los blogs sin saber casi nada, palabras como SEO, Google Console, plugins, copyright, no forman parte de nuestro abecedario y es entendible que así sea pues son términos que se empiezan a conocer una vez nos adentramos en el mundo del Blogging.

             

            No obstante lo que no está bien es que ya al estar dentro y tener un blog al aire no dediquemos parte de nuestro tiempo a estudiar las herramientas y los nichos fundamentales que necesitamos manejar -aunque sea medianamente- al ser bloggers.

             

            Los errores al crear un blog  son muchos pero en éste artículo mencionaré 6 que considero muy graves y que evitarlos tiene que ser una de tus principales tareas si quieres crecer con tu blog.

             

            ¿Estamos listos? Empecemos.




            Table of Contents

            6 Errores al crear un blog  que NO debes cometer

            1 – Bloggear sin tener una estrategia clara

            Cuando empezamos un blog es común querer crear el mayor contenido posible, me pasó que los tres primeros meses escribí sin tener claro a dónde iba hasta que me di cuenta que estaba cometiendo un error terrible.

             

            Crear contenido sin tener objetivos claros y una estrategia a seguir lo que hará es retrasar el crecimiento de tu blog.

             

            Los posts que vayas creando deben seguir un orden lógico, tener un sentido, pensar qué quieres conseguir con cada uno de ellos y en cuánto tiempo.

             

            Te doy algunos ejemplos de objetivos que puedes trazarte con cada post:

            • Brindar contenido de calidad al lector
            • Generar una suscripción al blog
            • Aumentar el tráfico
            • Posicionar una palabra clave
            • Aumentar la conversión online
            • Ampliar la comunidad

            Una vez que los tienes  claros y has definido el tema ideal para cada uno de ellos mi recomendación es que te crees un calendario de publicación.

             

            Excel es un buen aliado para ello, puedes colocar algo así como:

            Tema del post – Objetivo – Fecha – Resultado

             

            Luego de que lo empieces a hacer verás cambios enormes y mencionaré mi ejemplo porque es el que mejor conozco -claramente 🙄😆-: desde que comencé a bloggear con más conciencia hacia finales de noviembre siendo mi objetivo alcanzar mis primeras 5 mil visitas mi blog creció 1.974,12% como lo muestra esta gráfica (Esto es para enero de 2019)

             

            Qué errores evitar al crear un blog de viaje

            Ojo no es que sea una cifra super wow pero comparado a los tres primeros meses de vida que tuve por acá, créeme que la diferencia es sustancial, eso me demostró que ciertamente hay que establecer objetivos que se puedan medir y a su vez ser paciente mientras se logran.

             

            Para las métricas usa Google Analytics, es una de las mejores herramientas y si estas interesado en saber más sobre este punto te recomiendo leer el siguiente artículo de Vilma Nuñez sobre cómo crear una estrategia de contenido.

             

            2 – No tener una lista de suscriptores desde el día uno

            Tener un formulario de suscripción es algo que tienes que tener al nada más crear tu blog  y lanzarlo al aire.

             

            Lograr alcanzar una lista de suscriptores sustentable es uno de los objetivos claves de todos los blogs de éxito.

             

            ¿Qué para qué sirve la lista de suscriptores? Para obtener lectores fieles, que te lean cada vez que publiques un artículo y se los mandes por email.

             

            A esto se le llama email marketing, es una de la mejores formas de ir creando una audiencia que posteriormente se convertirán en tus clientes potenciales si así lo deseas. 

             

            El que entra por algún tema de interés a tu web es probable que no vuelva más y por eso el tener un formulario de suscripción es fundamental, a ti te interesa que esa persona te siga leyendo.

             

            Una buena estrategia es crear algo para regalar, casi nadie da nada de gratis, ¿por qué te daría mi email si no tienes algo interesante que ofrecerme? Por eso cosas como los ebooks, guías o algún regalo que consideres de interés para tus lectores es algo que deberías tener a la mano aún antes de lanzar el blog.

             

            Ojo que me pasó que los primeros meses no obtuve ni un suscriptor a pesar de que tenía el formulario, cuando me puse a ver que pasaba era que no había añadido una clave API que me solicitaba el plugin que estaba usando para poder activarla (no me detendré a explicar que es un plugin pero este artículo lo explica bien).

             

            Entonces te podrás imaginar que casi me da algo, fueron meses super perdidos y por eso te lo comento para que por fa estes muy pendiente y no cometas el mismo error.

             

            Para crear email marketing una de las mejores plataformas que además es gratis es Mailchimp, sácale el mayor provecho que puedas. Nota: es gratis sólo hasta que alcanzas los 2000 suscriptores.

             

            3 – Creer que el SEO no es importante y dejarlo a un lado 

            Ajá querido amigo hemos llegado a un punto mega fundamental al que le debes meter la lupa sí o sí: la importancia de tener un buen SEO al crear un blog.

             

            ¿Que qué es el SEO? En palabras coloquiales son técnicas que aplicamos para que Google (o cualquier motor de búsqueda) nos tome en cuenta, sepa que existimos y nos empiece a mostrar.

             

            Debo confesarte que una vez comencé a aplicar SEO on page (el cual abarca cosas como títulos, subtítulos, imágenes optimizadas, enlaces internos entrelazados, palabras claves, etc) todo empezó a cambiar en este blog.

             

            Ojo que dentro de los errores que debes evitar están: montar cualquier cantidad de imágenes pesadas, colocar acentos en los enlaces, no tener plugins importantes como el Seo by Yoast y no registrarte en Google Console y enviar el Site Map de tu web.

             

            Tranquilo que si no entiendes muy bien de que te hablo te aseguro que poco a poco lo aprenderás si le pones cariño. Por ahora te dejo este artículo que explica muy bien qué es eso de Google Console.

             

            Como ves tener conocimientos aunque sean básicos de SEO te ayudará a crecer más rápido con tu blog de viaje. Esto no quiere decir que debas obsesionarte con él o escribir siempre para Google tipo robot pero al menos 2 o 3 artículos que crees al mes deberían estar bien trabajados en este aspecto.




            ¿Necesitas un Hosting para crear tu blog como se debe? 

            Estas son una de las mejores opciones y ofertas del mercado

            *Bluehost

            *Raiola Network

            *Hostgator

             

            4 – No facilitar que el contenido sea compartido

            Colocar botones que le permita a los lectores compartir el contenido de tu blog es fundamental pero sorprendentemente es uno de los errores al crear un blog de viaje que más he visto.

             

            De nada vale escribir un post grandioso si casi nadie lo va a leer por eso quienes te leen son de gran ayuda para la promoción del contenido pero debes facilitarles todo.

             

            Al nada más crear un blog de viaje agrega un plugin que permita compartir las imágenes de tus post en Pinterest y sobre todo uno que cuente con la mayor cantidad de botones que conecten con las redes sociales, por ejemplo el que yo uso se llama Botones de compartir de AddToAny.

             

            También puedes leer:

            *10 Consejos para crear un blog 

            *Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler

            *6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog

             

            5 – Olvidar las redes sociales o enfocarse mucho en ellas

            Las redes sociales juegan un papel fundamental para los bloggers debido a que la mayoría de las personas hoy en día cuentan con un Twitter, Facebook o Instagram lo que resulta genial para llevar tráfico al blog.

             

            Sólo piensa un momento, ¿qué es lo primero que hace una persona cuando le cuentas que tienes un blog de viaje o que quieres crearlo? ¿No es preguntar que cuál es tu Facebook o Instagram?

             

            La gente quiere ver rápido esa primera imagen de tu marca, la primera impresión será determinante a la hora de decidir si entrar en tu blog o no. 

             

            Llevar una estrategia de blogging de la mano de las redes sociales considero que es algo inteligente que todo blogger debería hacer, aunque tienes que tener cuidado de no dedicarle más tiempo y energía a las redes que al blog si de verdad quieres crecer con tu página.

             

            Las redes son un apoyo para crear una comunidad alrededor de tu marca y generar tráfico pero no deberían ser tu principal foco, primero el blog y luego los materiales de apoyo.

             

            6 – Portar el síndrome de la perfección

            Me es difícil hablar sobre este error al crear un blog de viaje porque es algo con lo que me siento muy identificada.

             

            Siempre que comienzo un proyecto nuevo me obsesiono con que todo esté lo más perfecto posible y eso lo que ha hecho es que me atrase en las cosas y pierda tiempo.

             

            Me pasó que duré más de cuatro meses escogiendo el diseño del blog, dándole forma y bla bla  bla y nada de eso tuvo sentido ya que dicho sea de paso el diseño de la web es quizás lo menos importante.

             

            No es que esté diciendo que planificar las cosas y querer que estén lo mejor posible sea malo pero mi consejo es que si vas a crear un blog no tardes tanto para publicarlo aunque no todo esté en su sitio y le falten cosas, poco a poco irá tomando forma y tú irás aprendiendo más.

             

            Conclusión 

            Tienes que tener en cuenta que al crear un blog los primeros meses serán duros, es el tiempo de ir pagando las novatadas pero también de ir aprendiendo mucho sobre la marcha.

             

            Es importante que no crees contenido a lo loco sino que tengas una estrategia a seguir que sea medible, sólo así se pueden ver resultados concretos.

             

            Dedicar tiempo a la formación también es necesario para crecer con un blog: aprender un poco de SEO, marketing digital, copyright, gestión de redes sociales entre otras cosas, todo ello te ahorrará tiempo.

             

            Por otro lado si también aplicas los 10 Consejos para crear un blog que he dejado en este post, seguro que te vas a evitar unos cuantos dolores de cabeza.

             

            Entonces, ¿Qué dices? ¿Te animas a crear un blog o a lanzar el que ya tienes listo con el pie derecho? ¿Ya cometiste algunos de estos errores?

             

            Me gustaría saber tu experiencia en los comentarios!

             

            Antes de despedirme quiero enfatizar que son muchas las ventajas que ofrece el tener un blog tal como lo explico aquí y si te gustaría saber cómo puedes monetizar tu blog lee este post.

             

            Si gustas recibir más info como ésta abajo te dejo el formulario de contacto en el que puedes suscribirte, como agradecimiento te regalaré una guía para que mejores tu blog en 15 días y un manual para que seas ultra productivo con tu blog.

             

            Por último si te fue útil este post y crees que le sería útil a otras personas te invito a compartirlo en tus redes sociales 🙂 

             

            ¡Gracias y éxito!

            ¿Te gustó lo que leíste?

            Cada semana envío info útil para ayudar a los bloggers que ya forman parte de esta comunidad a seguir creciendo, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán con tu blog.


              [cf7sr-simple-recaptcha]

              También puedes leer:

              la que viaja blog de viajes y blogging

              Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café. 

              Unete a mi comunidad, sígueme en:

              Instagram Pinterest Facebook Twitter

              Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips Tagged With: blog de viaje, blogger, blogging, blogging tips

              10 Consejos para crear un blog de viajes o de lo que sea

              Por Jasse

              CONSEJOS PARA CREAR UN BLOG DE VIAJES

               

              Cada día son más las personas que se atreven a explorar el mundo, viajar definitivamente ya no es sólo para quienes tienen dinero sino que han surgido miles de herramientas y posibilidades para que cualquiera (o la gran mayoría) pueda hacerlo.

               

              Si ese es tu caso y a la fecha has viajado por varios lugares y de paso te gusta escribir y tienes amor o nociones de fotografía, ¿por qué no crear un blog de viajes?

               

              Antes de continuar y que respondas la pregunta te recomiendo leer 5 RAZONES +1 PARA CREAR UN BLOG EN EL 2019, es un post que te ayudará a entender la importancia de tener un blog hoy en día.

               

              Pero supongamos que llegaste hasta acá super convencido de que quieres crear tu blog pronto, tu realmente deseas inspirar a otros viajeros así como muchos blogs te han inspirado a ti, entonces sáltate el paso anterior y sigue leyendo que los 10 consejos para crear un blog de viajes que te traigo hoy están muy buenos.

               

              Comencemos que el tiempo es oro.




              Table of Contents

              10 CONSEJOS PARA CREAR UN BLOG DE VIAJES O DE LO QUE SEA

              Consejo 1 para crear un blog de viajes: Preguntarte el para qué quieres crear un blog

              Las razones para crear un blog de viajes pueden ser múltiples: porque quieres ir relatando tus viajes para volver a ellos con el tiempo y que no se te olviden (esto sería un blog tipo diario), o porque quieres inspirar a otros y compartir info útil que aprendiste durante tus travesías o simplemente estas creando tu propia marca y tienes grandes ambiciones con la creación de un blog.

               

              Sea la razón que sea creo que siempre es importante tenerla clara y sobre todas las cosas, no creer que el hecho de que tengas un blog de viajes te va a abrir las puertas a viajar gratis o a hacer dinero.

               

              Vale, te acabo de mentir. Esas dos últimas cosas claro que puedes llegar a lograrlas con un blog pero requiere de mucho tiempo y esfuerzo.

               

              En mi caso que no llevo mucho tiempo siendo blogger (para febrero de 2019) te mentiría si te digo que he conseguido a que me inviten a viajar gratis gracias a mi blog aunque sea parte de mis objetivos futuros.

               

              *Actualización al párrafo anterior: Gracias a la constancia que he tenido con el blog y la cantidad de visitas mensuales, ya he conseguido canjes de colaboración al viajar, ahora casi ni los busco, me llegan solos, ¿ves? si es posible viajar gratis gracias a un blog de viajes 🙂 

               Sin embargo sí conozco gente en el medio que gracias a su trayectoria y a sus grandiosos blogs han sido invitadas a viajar por algunas marcas a hacer un blog trip. Tal es el caso de Aniko Villalba, Carlicas, Floxie, entre muchas más.

               

              Una vez que tengas claro el porqué quieres crear un blog (si es por hobby o por afianzar una marca personal) debes escoger la plataforma ideal para ello.

               

              Consejo 2 para crear un blog de viajes: Escoger una plataforma acorde al proyecto

              Existen muchas plataformas para empezar un blog de viajes pero digamos que las más famosas son: WordPress, Blogger, Medium y Wix.

               

              De esas cuatro la que lleva la batuta es WordPress. La mayoría de los grandes bloggers trabajan con esta plataforma en su versión paga.

               

              Antes de explicarte la diferencia entre la versión gratis y la paga de wordpress te pregunto para que no perdamos el tiempo: ¿ya sabes por qué quieres empezar un blog de viajes?

               

              Si la respuesta es que es por hobby entonces creo que lo que sigue de este post ya no es para ti puesto a que me dedicaré a dar consejos para quienes busquen crear un blog profesional.

               

              ¡Ah! ¿que no es por hobby? Entonces quédate que esto se va a poner muy interesante 🙂

               

              Ahora sí, volviendo al tema de WordPress, esta plataforma cuenta con dos versiones: con wordprees.com y con wordpress.org.

               

              Hace un momento te dije que una era gratis y la otra era paga ¿cierto? Pues te mentí, las dos son gratis sólo que la primera tiene el hosting o el hospedaje de los archivos gratis (más adelante te explico que es eso del hosting) y en el caso de utilizar la segunda sí tienes que comprar un almacenador de archivos aparte y por eso no viene siendo gratis del todo.

               

              Como podrás imaginar la versión que incluye el hosting gratis, la «.com», es sumamente limitada a la hora de diseñar la página como gustes y de utilizar diversas herramientas necesarias a posteriori mientras que la versión «.org» te brinda toda la flexibilidad necesaria para que hagas con la estructura y uso de tu web  lo que gustes.

               

              Entonces ¿qué opción te aconsejo usar al querer crear un blog profesional? La respuesta es obvia, debes optar por wordpress.org. 




              consejos para crear un blog de viajes

              Consejo 3 para crear un blog de viajes: Ser sabio al elegir el nombre del dominio y comprar un buen hosting

              Cuando estamos por crear un proyecto yo creo que una de las partes más difíciles pero también de las más importante es el nombre que escogemos.

               

              Elegir sabiamente un nombre para un blog puede llevar varios días lo cual es algo bueno ya que así no te vas por la primera idea que se te pase por la mente.

               

              Cuando menciono la palabra «sabio» lo que quiero decir es que cuides el no encasillarte con el nombre es decir, si escoges nombres locales para tu blog como «misviajesporchile» y después quieres hablar por ejemplo de Italia, no vas a poder hacerlo o te verás limitado gracias al nombre que escogiste.

               

              Asimismo considero que nombres excesivamente largos como «viajandoalpaisdelasmariposasblancas» o muy difíciles tampoco son un buen acierto a la hora de crear un blog de viajes o de cualquier tema.

               

              Bien, dicho esto pasemos al tema de qué es un dominio.

               

              Un dominio es lo que la gente escribe en su computadora para encontrarte. En otras palabras, es el nombre de tu blog quien posee un nombre único e irrepetible en la Internet.

               

              Ejemplo: mi dominio es laqueviaja y el “.com” viene siendo otra cosa, ya eso es la extension de mi dominio.

               

              Las extensiones de dominios más famosas son: .com, .net y .org. Te dejo este artículo que explica muy bien lo de las extensiones.

               

              Para saber si el nombre que tienes en mente para tu blog está disponible debes buscarlo en google o verificarlo en la página que vayas a usar para compararlo.

               

              ¿Qué? ¿los dominios se compran? Sí, debes comprarlo a no se que no te importe tener la etiqueta de la plataforma en la que creaste el blog dentro del mismo.

               

              Para darte un ejemplo: si yo no hubiese comprado mi dominio mi blog se llamaría www.laquevia.wordprees.com y no www.laqueviaja.com ¿ves la diferencia? No es nada estético que esa etiqueta esté adherida al nombre.

               

              Hay muchas más ventajas sobre el hecho de comprar un dominio que puedes leer en  este artículo.  

               

              Ahora te preguntarás, ¿Y cómo rayos hago para comprar un dominio? Puedes hacerlo de dos formas: o comprándolo en plataformas como GoDaddy quien te venden el dominio y luego debes integrárselo al hosting o comprar el dominio y el hosting en un mismo lugar que fue lo que yo hice.

               

              Ah pero espera, aún no hemos hablado de qué es un hosting, sorry, mi culpa por saltarme algo tan importante, voy a eso.

               

              Qué es un hosting: un hosting es un servicio que provee el espacio para almacenar los archivos de tu blog en Internet.

               

              Dicho hosting puede ser gratis o pago pero adivina… La versión gratis no te conviene para nada. Con la versión gratis será muy limitado lo que podrás hacer a la hora de diseñar y crear contenido en tu blog y como estamos hablando de que tu quieres crear un blog profesional, entonces toca pagar algunos doloridos mensuales para ello.

               

              Escoger un buen hosting es fundamental, de él va a depender además lo rápido que cargue tu página, factor muy importante para el posicionamiento SEO (tema en el que no me voy a extender pero que puedes profundizar aquí).

               

              Listo, una vez claro el meollo del hosting hablemos de cuáles son aquellas plataformas ideales en las que puedes comprar un buen hosting, te voy a nombrar las más famosas y las que mejores ofertas tienen:

               

              *Bluehost

              *Raiola Network

              *Hostgator

               

              La primera es la que yo uso  para alojar este blog y me ha ido excelente con ella, el servidor es rápido, nunca se me ha caído y cuando he tenido algún inconveniente el soporte técnico me ha respondido de inmediato.

               

              Digan lo que digan algunas páginas sobre Bluehost (de que no es tan buena y bla bla) esta plataforma es reconocida como una de las mejores en el mundo y mi experiencia ha sido buena.

               

              Además una de las grandes ventajas de Bluehost y por lo que te la recomiendo es que al hacer la compra  del hosting la empresa te regala automáticamente el dominio además de que puedes hacer la instalación de wordpress.org fácilmente ya que vienen integradas las 3 cosas a la vez.

               

              Como ves Bluehost nos la pone muy fácil. A continuación voy a mostrarte cuáles son los pasos que tienes que seguir con Bluehost para prácticamente crear un blog de viajes en menos de 30 minutos.

               

              cómo crear un blog de viajes

              Entra a la página principal de Bluehost y dale en Get Started Now (botón verde). Te aparecerán 3 opciones de planes que puedes escoger, en mi caso escogí la PLUS porque me pareció mucho más completa y la diferencia de precio con la BASIC no era mucha.

              cómo crear un blog de viajes

              Seguidamente te pedirá que ingreses el nombre de dominio, allí puedes verificar si el que quieres está disponible y sino te tocará cambiarlo o escoger alguna de las extensiones de dominio que te muestre.

              consejos para crear un blog de viajes

              En caso  de que ya tengas un dominio comprado en otra página también lo puedes ingresar en el segundo recuadro.

               

              Luego tienes que seleccionar por cuánto tiempo deseas el dominio, mientras más sea el periodo que escojas más barato.

               

              Yo escogí por dos años porque estaba segura  de que quería llevar el blog pero si tu aún no estas muy seguro te sugiero que escojas un año y luego si decides continuar lo renuevas por tres años más.

               

               

              cómo hago para crear un blog de viajes

              En cuanto a las opciones extras te recomiendo dejar solo las dos que marca por defecto, considero que la de SEO no es tan importante al inicio.

              El siguiente paso es ingresar tus datos (asegúrate de colocar bien tu email porque será el medio de comunicación) o puedes registrarte automaticamente con tu cuenta de Google.

              Finalmente debes ingresar tus datos bancarios y darle Submit.

               

              manual para crear un blog de viajes

              como crear un blog paso a paso

              Listo, al realizar todo el procedimiento ya tendrás acceso a la plataforma y de inmediato te dejará instalar WordPress.org.




               

              Consejo 4 para crear un blog de viajes: Armar un diseño atractivo e intuitivo para los lectores al visitar tu página

              Para ello mi recomendación es que compres de una vez una plantilla paga y no te vayas por la opción gratis al menos que sepas de programación o contrates o programador que pueda meterle mano.

               

              El sitio más reconocido y el que yo te recomiendo para comprar plantillas profesionales (como por ejemplo la que yo uso que se llama Genesis) es StudioPress. 

               

              Una vez la compras la instalación es fácil y rápida, puedes ver tutoriales para lograrlo pero antes quiero mencionarte tres cosas que debes tener en cuenta al momento de comprar una plantilla para tu blog:

               

              *Que sea «responsive» es decir que se vea correctamente en todos los dispositivos y no sólo en el computador.

               

              *Que el número de compradores sea alto y los comentarios sean positivos, es muy im portante que leas los más que puedas.

               

              *Que cuente con un buen soporte técnico (manuales, tutoriales de instalación, contacto del programador que la creó, etc).

               

              Aquí te dejo el link para chequear las plantillas profesionales en StudioPress para tu blog

               

              Consejo 5 para crear un blog de viajes: Descargar plugins elementales

              Una de las características que hacen de WordPress una magnífica plataforma para crear un blog es su flexibilidad y posibilidad de adaptarlo a cualquier tipo de necesidad, siempre y cuando utilices la versión .org.

               

              Esta gran ventaja de adaptabilidad no sería posible sin los plugins. Los plugins son aplicaciones o software que contienen un grupo de funciones o características que ayudan a mejorar WordPress en todos los aspectos.

               

              En palabras sencillas: con los plugins puedes hacer prácticamente lo que te de la gana en tu blog ya que existen de todo tipo: de diseño, estadísticas, seguridad, e-comerce y más.

               

              Cuando empieces a trabajar te darás cuenta que al querer hacer algo en específico tendrás que descargar un plugin que te permita hacer tal cosa.

               

              Perfecto, ya hemos aclarado qué son y para qué sirven los plugins ¿cierto?, ahora voy a nombrar 5 plugins que no pueden faltar en tu blog de viajes:

               

              1. *WP Super Cache: Sirve para mejorar la velocidad de la web optimizando la caché (importantísimo).
              2. *Akismet: Es un filtro anti-spam para proteger el blog.
              3. *Yoast SEO: Es una herramienta grandiosa para mejorar el SEO de la página (indispensable).
              4. *UpdraftPlus – Backup/Restore: Su función es crear copias de seguridad de la web, uno nunca sabe qué puede pasar y con este plugin todo se guarda en google drive.
              5. *Contact form 7: Es un formulario de contacto muy útil y que no puede faltar en ningún blog.

              Consejo 6 para crear un blog de viajes: Empezar con al menos 3 posts

              Cuando vayas abrir tu blog de viajes trata de contar al menos con 3 posts y no sólo con uno. 

               

              Al tener 3 posts vas a arrancar con contenido suficiente  y tus primeros lectores notarán que te estas tomando en serio el tema de ser blogger.

               

              Recuerda que la primera impresión es la que cuenta y mi recomendación es que si vas a tener tres tópicos como: guías de viajes, relatos y tips, abras el blog con un post para cada segmento.

               

              Ojo, que si puedes comenzar con más mucho mejor pero tampoco te afanes de que si no tienes 10 artículos no vas a comenzar, el contenido lo irás creando poco a poco, todos comenzamos desde cero.

               




              Consejo 7 para crear un blog de viajes: Crear una lista de suscriptores

              Este es un punto que debes tener muy en cuenta cuando crees tu blog de viajes. 

               

              Crear una lista de suscriptores desde el segundo cero es indispensable para enganchar a los lectores que posteriormente pasaran a ser tu audiencia.

               

              Muchos bloggers no le prestan casi atención a este punto y pienso que es un grave error. 

               

              La mayoría de gente que llega a los blogs una vez buscando algo en específico no vuelve más pero si logras que ellos se suscriban en tu lista de contactos podrás mantenerlos actualizados con tus entradas y productos que vayas lanzando a través del correo electrónico.

               

              Para crearla yo te recomiendo hacerlo con MailChimp, una plataforma gratis hasta que alcanzas los 2000 suscritores y ya después si toca pagar.

               

              Mi experiencia con MailChimp ha sido buena, es muy versátil y permite crear lindos diseños para las campañas que envíes por correo. Ya luego quizás decidas cambiarte a plataformas más pro como Active Campaign pero para comenzar un blog MailChimp está bien.

               

              Consejo 8 para crear un blog de viajes: Hacerle difusión por las redes sociales

               

              De nada vale que crees un blog y no le hagas difusión de ningún tipo, ten por seguro que si no lo haces el blog lo va a leer solamente uno que otro familiar y tu mejor amigo (y eso si es un amigo interesado en el tema porque el mío ni se asoma por acá).

               

              Hacerle difusión en redes como Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest es fundamental.

               

              Consejo 9 para crear un blog de viajes: Ser constante y paciente

              Bingo, hemos llegado al punto crucial, la constancia y la paciencia deben ser palabras que te debes tatuar al crear un blog de viajes o de lo que sea.

               

              Obtener visitas y crear una comunidad de lectores fieles es algo que requiere mucho esfuerzo y toma un tiempo bastante prudencial (mínimo mínimo 3 meses o más).

               

              Si no empiezas a ganar visitas el primer mes no te desanimes, no vayas a hacer bloguicidio y cerrar el blog por eso, tampoco si ya ha pasado un año y no tienes el tráfico que quisieras (si, leíste bien, un año).

               

              Puede que pase bastante tiempo y aún no hayas obtenido los resultados deseados con tu blog pero ten por seguro que si perseveras lo vas a lograr, lo he corroborado mes a mes.

               

              Consejo 10 para crear un blog de viajes: Disfrutar el proceso de crecimiento

              Este consejo se relaciona con el anterior. Crecer con un blog no es una tarea fácil, es imposible lograr resultados exorbitantes de inmediato y por eso mi consejo es que te relajes y trates de disfrutar al máximo todo este camino en el que vas a ir aprendiendo gracias al ensayo y error.

               

              Notarás que algunas cosas y estrategias funcionan más que otras. Yo me encuentro en la fase de disfrute, trato de no darme mala vida con las estadísticas ni con los ingresos generados, estoy consciente que esto no es algo que se logre de la noche a la mañana y por eso en vez de preocuparme me disfruto mi proceso de escritura, investigación y aprendizaje.

               

              Es tu turno!

              Crea ese blog de viajes que tanto has anhelado, no procrastines más y empieza a desarrollar una nueva tarea de la que seguro te vas a enamorar muy pronto.

               

              Demuéstrale al mundo todo lo que tienes para dar y decir, muéstrales todos esos lugares maravillosos a los que has ido y lo que se han significado para ti y si tienes tiempo no dejes de leer:

               

              -6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog.

               

              -Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler.

               

              Si quieres profundizar más en este tema te recomiendo este artículo de Viajeros Callejeros, es un post claro y conciso sobre aquellas cosas que debes tener en cuenta al crear un blog.

               

              ¡A bloguear se ha dicho!

              ¿Te gustó lo que leíste?

              Cada semana envío info útil para ayudar a los bloggers que ya forman parte de esta comunidad a seguir creciendo, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán con tu blog.


                [cf7sr-simple-recaptcha]

                También puedes leer:

                la que viaja blog de viajes y blogging

                Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café.

                Unete a mi comunidad, sígueme en:

                Instagram Pinterest Facebook Twitter

                Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips Tagged With: blog de viajes, blogger, blogging, blogging tips, cómo crear un blog

                5+1 Razones para crear un blog este año

                Por Jasse

                 

                Comienza un nuevo año, muchos quizás ya han hecho la famosa lista de “Resoluciones de Año Nuevo” y bueno… acaba de comenzar febrero y apuesto a que la gran mayoría no hemos perdido aún los kilos que nos prometimos perder en diciembre -¿O no? ¡Rayos! Espero no ser la única  little pig comelona por aquí, jaja.

                 

                Olvida el chiste malo que acabo de hacer (por favor) y vamos a hablar en serio. En sí no tengo la menor idea de cuáles sean tus propósitos de año nuevo pero te hago una pregunta:

                 

                ¿De casualidad te has planteado crear un blog de cualquier cosa que te apasione?

                 

                Vamos por parte, en primer lugar: ¿Para que debería alguien crear un blog a estas alturas si hay tantos? Y ni te cuento los que tratan el tema viajero o del blogging, me atrevería decir que hay miles de miles.

                 

                Las razones son muchas pero el resumen así super flash es este:

                 

                Porque cada persona tiene conocimientos, ideas y experiencias propias de equis tema y por ende todas esas cosas que conoce y ha vivido no las puede bloggear ni publicar nadie más en el planeta.

                 

                En otras palabras: NADIE tiene tu voz, tu voz es tu identidad, sólo te pertenece a ti y hay muchas personas que quieren y necesitan escucharla.

                 

                Además de ello, pongámosno a pensar un momento: Estamos viviendo a un ritmo tan acelerado, el mundo avanza a millón, el auge tecnológico va sin frenos, en los últimos años  la gente se ha atrevido a viajar con más frecuencia que, definitivamente, cada vez más se necesita un mayor número de personas que se atrevan a aportar lo que saben y cuenten con la determinación y convicción necesaria para hacerlo.

                 

                Pero, pongámonos a pensar de nuevo: ¿Acaso no estamos viviendo en una era super digitalizada? ¿Qué es lo primero que hacemos cuando queremos comprar un producto importante o viajar a algún lugar? ¿No es ir a consultar en San Google las opiniones de al menos tres páginas web?

                 

                Es por ello que creo que aunque hayan millones de blogs cada uno tiene algo que aportar y contará con su propia audiencia si logra hacerse notar.

                 

                Que algunos más y otros menos, sí, bueno, ya eso va a depender de la calidad del contenido que ofrezca cada blog, cuán profesional sea, qué tan fresca sea la info que brinde, etc, etc, etc.

                 

                Ahora bien, una vez visto un breve resumen del porqué deberías crear un blog  este 2019, ahora sí voy a nombrar las 5 +1 razones específicas que probablemente te terminen de convencer.




                Table of Contents

                5+1 Razones para crear un blog este 2019

                Razón 1 para crear un blog: Escribir en un blog te ayudará a encontrar tu propia voz y explotará tu creatividad

                 

                Tu voz es única, es tu identidad como te mencioné al principio ahora el tema está en cómo ir afinando esa voz de manera de que suene clara y bonita, la respuesta es fácil: a través de la práctica continua.

                 

                 

                En el caso de un blog ese sello que va a caracterizarte sólo se logra escribiendo regularmente, no hay de otra.

                 

                 

                Tener un blog significa escribir y escribir y, a medida que vas haciéndolo todo va fluyendo y la creatividad explota hasta llegar al punto de alcanzar un estilo propio y crear cosas que ni se te pasaban por la mente.

                 

                 

                Lo más genial de todo será que podrás escribir de lo que te de la gana sin ningún condicionante ni censura, sea cual sea el tema que quieras tratar, con el tono que quieras usar, tienes cancha libre para hacerlo (cosa que no pasa con las redes sociales, por ejemplo).

                 

                 

                Mira, yo creo que el éxito es el mejor motivante y una vez que hayas escrito unos cuantos artículos y aunque sea a tres personas les guste y te den las gracias por la info que le aportaste créeme, ese momento te hará sentir que tu tiempo y tus ideas son valoradas.

                 

                Razón 2 para crear un blog: Un blog es un medio ideal para formar una comunidad de lectores y conectar con ella

                Partamos por el hecho de que el tema que a ti te apasiona también le apasiona a miles más, ¿cierto? Entonces, al escribir regularmente conectar con quienes te leen será inevitable.

                 

                 

                Si constantemente escribes contenido relevante, aclaras dudas, recomiendas servicios que ya hayas probado y que sean de calidad, lo más seguro es que el que te leyó una vez lo haga dos y llegue a ser parte de tu audiencia.

                 

                 

                La idea aquí por encima de todo es ser lo más transparente posible para poder generar lazos de confianza y que los lectores se mantengan fieles a tu blog. Una vez que lo anterior se logra la satisfacción es enorme.

                ¿Necesitas un Hosting para crear tu blog? 

                Estas son las mejores opciones. Son las que usan los grandes Bloggers👇

                • Bluehost
                • Raiola Network
                • Hostgator

                 

                Razón 3 para crear un blog: Al crear un blog te mantendrás actualizado sobre tu tema a tratar

                Este punto es una de las grandes cosas que aporta el llevar un blog y que me encanta.

                 

                 

                Al escribir contenido regularmente te verás obligado a mantenerte al día sobre los temas relevantes e innovaciones que van surgiendo en tu nicho.

                 

                En el caso de los viajes es ideal porque el mundo turístico cada vez crece más y surgen cosas fantásticas como Vuelify, una plataforma donde puedes comprar vuelos a plazo y pagarlos mensualmente o como Kiwi.com, uno de mis buscadores de vuelos favoritos que a pesar de que ya lleva unos cuantos años en el mercado, no fue hasta el año pasado que empezó a sonar bastante.

                Como blogger te ves en la necesidad de estar al día de las nuevas tendencias y eso resulta idea tanto para ti como para tu audiencia.

                razones para crear un blog de viaje




                Razón 4 para crear un blog: Tu blog será tu mejor carta de presentación a nivel profesional

                Cuando se tiene un blog aunque sea medianamente exitoso o que logre acaparar un trafico decente mensual, éste pasa a ser sinónimo de disciplinada y esfuerzo.

                 

                Es que lo es, claro que lo es y una persona que cuente aunque sea con un conocimiento mínimo de lo que es llevar una web lo notará en el acto.

                 

                Entonces imagínate este escenario: Andas buscando trabajo y colocas en tu curriculum el enlace a tu blog, ¿qué crees que es lo primero que hará el empleador? Exactamente, le dará click al enlace para ver qué tal es tu blog y chan chan, se consigue con una web que luce profesional y que contiene contenido fresco.

                 

                Adivinemos que va a pasar: lo más probable es que termines resaltando por encima de los demás competidores y que terminen ofreciéndote el trabajo.

                 

                Por otro lado, supongamos que no andas buscando trabajo en sí pero como tu blog en el cual has trabajado bastante ya es un reflejo de conocimiento y experiencia, serán las marcas las que lleguen solitas a ofrecerte cualquier tipo de convenios.

                 

                Yo empecé a recibir unas poquitas ofertas de canjes de publicidad y de afiliaciones cuando mi blog tenía 3 meses.

                 

                Razón 5 para crear un blog: Por medio de un blog puedes crear alianzas importantes

                Cada blog tiene un tema (o temas) a tratar y al ser parte de la internet cualquiera puede tener acceso a él.

                 

                ¿Qué ventaja trae el tener un blog además de crear una comunidad de lectores? Otra de las grandes ventajas es que te permite conocer y conectarse con otros bloggers con un interés similar al tuyo.

                Por medio del blog podrás conocer muchas personas que les apasiona escribir sobre viajes -por ejemplo- y que pueden pasar a ser tus aliados más próximos para que tu proyecto crezca.

                 

                Pero no sólo es algo de interés mutuo o que puedas interactuar con otros sobre un tema en común, no no, la alianza puede ir más allá y muchas veces esos otros bloggers se terminan convirtiendo en tus amistades que si bien son virtuales, eso no quita que el lazo sea fuerte.




                Extra: Razón 6 para crear un blog: Un blog podría llegar a convertirse en tu sustento de vida

                La base de un blog debe ser la pasión. Creas un blog porque el tema a tratar te apasiona y porque te gusta compartirlo con otras personas por las razones que sean.

                 

                Ahora bien, una vez que te sumerges en el mundo del blogging más y más, le dedicas gran parte de tu tiempo y energía diaria y vas avanzando, la cuestión empieza a cambiar y el blog pasa a ser una prioridad.

                 

                Si llega ese punto entonces lo más probable es que tu blog empiece a generarte dinero de alguna u otra forma o sin ir muy lejos, tú buscarás la manera de obtener ingresos con él ya que necesitas que tu tiempo y esfuerzo sea recompensado.

                 

                ¿Qué cómo se monetiza un blog?  Aquí tienes dos artículos donde lo explico:

                 

                1. -6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog.
                2. -Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler. 
                Conclusión

                Un blog es el medio ideal para explotar la creatividad, aumentar la curiosidad respecto a un tema, plasmar tu voz y conocer más personas con intereses afines.

                 

                También sirve como un diario en el caso de los viajes, para inspirar a las demás personas a explorar el mundo y compartirles datos útiles.

                 

                Ahora es TU TURNO, comienza este 2019 por la puerta grande y anímate a crear un blog, lo peor que puede pasar es que lo abandones en el camino pero vamos, no cuesta nada probar.

                 

                Ser blogger es una actividad que puedes llegar a disfrutar mucho y, porqué no, podría llegar a convertirse en una gran pasión y sustento de vida.

                 

                Cuéntame en los comentarios si te has animado o si tienes experiencia bloggeando, me encantaría leerte y si tienes tiempo no olvides leer los 10 Consejos para crear un blog de viajes profesional. 

                 

                ¡A bloguear se ha dicho!

                ¿Te gustó lo que leíste?

                Cada semana envío info útil para ayudar a los bloggers que ya forman parte de esta comunidad a seguir creciendo, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán con tu blog.


                  [cf7sr-simple-recaptcha]

                  También puedes leer:

                  la que viaja blog de viajes y blogging

                  Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café. 

                  Unete a mi comunidad, sígueme en:

                  Instagram Pinterest Facebook Twitter

                  Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips Tagged With: blog de viajes, blogger, blogging, blogging tips

                  Sígueme en:

                  Instagram Pinterest Facebook Twitter
                  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
                  • TÉRMINOS DE USO
                  Menú
                  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
                  • TÉRMINOS DE USO

                  © Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.