Este es un post de Manuel, blogger y viajero, autor del blog Siente Córdoba.
Córdoba es una ciudad con varios siglos de historia que puedes apreciar en cada uno de sus rincones. Pos aquí han pasado las principales culturas que aún conoces, la musulmana, la cristiana y la judía.
En estas líneas te voy a mostrar los monumentos y sitios de interés de la ciudad por si vienes de turismo en Córdoba, además de los lugares donde puedes comer, probar los platos típicos, la mejor época para ir y las fiestas más populares.
¿Preparad@ para descubrir muchos datos interesantes de esta increíble ciudad?
Vamos a ello.
Table of Contents
Qué ver en Córdoba
La Mezquita Catedral
El principal monumento de Córdoba es su Mezquita-Catedral. Es un lugar por el que pasan 2 millones de personas al año, un sitio cargado de historia y simbolismo.
Lo que la hace única sobre las demás mezquitas del mundo es su gran tamaño y el hecho de que en su interior se construyó una catedral.
Tienes que saber que esta Mezquita no está orientada a la Meca como todas las demás, esta se orienta hacia el sureste, probablemente porque en la zona ya había calles que impedían ponerla orientada al “lado correcto”.
Ya ves, hace once siglos que empezaron con la construcción ya tenían problemas con el urbanismo 😅
Hay muchas curiosidades del monumento que ha ido adquiriendo durante tantos siglos de historia, pero quizás una de las más sonadas son las palabras de Carlos V cuando vio terminada la obra de la Catedral.
Él mismo autorizó la obra del templo cristiano dentro de la Mezquita, pero acabó diciendo…
«Habéis destruido lo que era único en el mundo y habéis construido lo que se puede ver en cualquier parte».
Otro de los atractivos turísticos de la Mezquita es su Torre Campanario. Se puede visitar en diferentes turnos, lo que tardan en subir y bajar los diferentes grupos.
Subiendo por la torre lo primero que ves son los restos del alminar sobre el que se construyó la torre. Un poco más arriba se llega a una gran terraza, donde están las primeras campanas.
Si el vértigo no te puede, aún puedes subir un poco más por otras escaleras, una vez arriba las vistas de la ciudad y del entorno de la Mezquita son espectaculares.
Y para que no te pierdas ni un detalle en tu visita a la Mezquita Catedral, en Siente Córdoba 👉 https://sientecordoba.com tienes unas audioguías gratis que puedes escuchar desde tu móvil sin tener que descargar nada 😉
Entorno del Puente
El siguiente monumento o sitio de interés importante es el Entorno del Puente. Es la zona que rodea al Puente Romano, la Torre de la Calahorra y la Puerta del Puente o Arco del Triunfo, como les gusta decir a los cordobeses.
En la misma zona está el Triunfo de San Rafael (custodio de Córdoba), el Molino y los Sotos de la Albolafia, una zona natural en el río en la que viven multitud de aves.
El Alcázar de Córdoba
Siguiendo por la zona de la Mezquita está el Alcázar de los Reyes Cristianos, una fortaleza de la época de los Reyes Católicos que una vez más fue habitada por culturas anteriores.
A su vez, en el Alcázar puedes visitar dos de sus torres, el edificio principal, un patio interior de estilo morisco y sobre todo sus grandes jardines con fuentes.
La imagen de turismo en Córdoba más icónica del Alcázar la componen sus jardines con sus fuentes pero también sus esculturas de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón.
Justo en estos jardines se planificaron la toma de Granada y se negoció la financiación para el viaje de Colón a las Indias, que se convertiría en el descubrimiento de América.
Medina Azahara
Si quieres conocer una parte importante de la historia de Córdoba debes ir a ver Medina Azahara. Es la ciudad que mandó construir el Califa Abderramán para mayor gloria de su califato.
Con el paso del tiempo la ciudad quedó destruida y abandonada.
Paradójicamente esto ha sido una gran suerte al no haber construido encima como pasa en tantos monumentos, su estado es ideal para su estudio y puesta en valor.
La visita a Medina Azahara se compone de tres partes, una de ellas en el centro de interpretación, con museo y zona de restauración.
También se puede ver la ciudad Palatina en su estado original e interpretar como era la ciudad antes de ser devastada.
Lo último de la visita es subir en unos autobuses de línea al yacimiento, éste se encuentra en permanente estado de reconstrucción.
💡Disfruta Córdoba con un Tour Gratis 💡
Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.
Qué comer en Córdoba
Córdoba es conocida por sus platos típicos, todos derivados de la dieta mediterránea y sus raíces árabes y cristianas.
Uno de estos platos típicos más famosos es el Flamenquín, que re hacen enrollando filetes de cerdo sobre jamón serrano y se termina frito con un empanado previo.
También la Tortilla de patatas es muy típica de la zona, junto a la mezquita hay una taberna donde las hacen grandísimas.
Si al pasar por la zona alta de la Mezquita ves a mucha gente comiendo tortilla en platos de plástico en medio de la calle, es porque estás junto al Bar Santos, todo una institución en Córdoba!
No me dejo el más importante, el Salmorejo. Es un plato en el que se mezclan tomate, aceite de oliva, pan, un poco de ajo y sal. Se acompaña con un poco de jamón serrano y trozos de huevo duro en la superficie.
Debes saber que el Salmorejo es un plato tan típico que hasta una calle en Córdoba lleva su nombre.
Te dejo más platos típicos córdobeses: Rabo de Toro, las Berenjenas fritas, los Caracoles Guisados, la Carne con Tomate…
Y de postre tienes el Pastel Cordobés: un dulce de hojaldre con cabello de ángel en el interior y azúcar por encima.
Por cierto, una de las variedades del pastel cordobés es el Manolete, que consiste en el mismo plato pero de un tamaño menor. Se le llama así porque es como le gustaba al famoso torero.
Sigue leyendo que aún quedan más datos interesantes que debes saber para tu turismo en Córdoba…
Dónde comer los platos típicos de Córdoba
En la ciudad hay multitud de bares y restaurantes donde te ponen más o menos los mismos platos, cada uno con su “toque”.
Pero los establecimientos que más tradición tienen son las tabernas, locales en los que tapear y tomar unos vinos o cervezas, mientras mantienes una buena conversación con amigos.
Algunas de las tabernas más famosas son:
-Taberna Luque
-Salinas
-La Montillana
-Las Beatillas
-San Miguel
-La Viuda y muchas más.
Todas ellas situadas en el barrio de la Judería, son sitios con mucho encanto.
Las fiestas más populares de Córdoba
En primavera es el momento ideal para planificar una escapada a Córdoba, además de los monumentos típicos podrás visitar los patios, las cruces de mayo, la cata del vino, están en la calle los típicos puestos de caracoles, etc.
Si vas a hacer turismo en Córdoba en primavera verás que las calles están adornadas y las noches son muy agradables para pasear por el barrio de la Judería.
Los Patios de Córdoba
Aunque antes no era una fiesta muy conocida, ahora tiene tanta cantidad de turistas que en ocasiones se limita de alguna forma la entrada a estos patios.
El típico patio cordobés es la zona central de una antigua casa de vecinos. Sus moradores cuidan los patios durante todo el año para que en mayo luzcan con su mejor color, con parees encaladas, numerosas macetas y flores con colores intensos.
Visitar los patios de Córdoba es todo un espectáculo y ¿adivina cuándo es la mejor época para verlos?… Síii, en primavera 😄 Gracias al clima caluroso de la ciudad las flores brotan y muestran su mejor color en mayo.
Debido a la fama internacional que está adquiriendo esta fiesta se ha ampliado a otras épocas del año, incluso hay una serie de patios que están abiertos durante todo el año.
Mira estas geniales actividades para hacer en Córdoba👇
Cruces de Mayo
Esta es una fiesta que también puedes ver en otras capitales andaluzas. Durante el primer fin de semana de mayo se montan en algunas plazas unas cruces cubiertas de flores muy bonitas.
Junto a la cruz una barra de bar y música para amenizar el ambiente. Las cruces de mayo son una de las primeras fiestas de mayo y la excusa perfecta para salir a tomar una copa en plena calle, toda una experiencia con el clima ideal de las noches de mayo en Córdoba.
La Cata del Vino
En la provincia de Córdoba contamos con una zona de viñedos y producción de vinos, la Denominación Montilla Moriles.
Todos los años en mayo se celebra en Córdoba la cata donde muchas de las bodegas exponen en esta feria sus caldos más elaborados.
Es el sitio ideal para probar los vinos de la tierra en un recinto cerrado con música y un ambiente festivo.
Puestos de Caracoles
Durante los meses de febrero a junio se instalan en las principales plazas los tradicionales puestos de caracoles guisados.
Son una especie de bar portátil donde se sirven caracoles guisados de diferentes tipos.
Los más clásicos son los chicos en caldo, junto con ellos los caracoles grandes en salsa y a partir de ahí un buen número de recetas que cada puesto elabora de forma individual.
La alta cocina ha llegado a los caracoles y lo ha hecho para quedarse. En algunos puestos como el de Caracoles Noreña, puedes probar los caracoles al xerez, caracoles con rabo de toro, a la carbonara, con hilos de jamón y así varias recetas más.
Resumiendo, Córdoba es una ciudad con muchos atractivos turísticos que vale 100% la pena conocer. Te aconsejo visitarla en Mayo que es cuando más turistas recibe y mejor te va a trata el clima. ¡Te esperamos!
Ahorra en tu viaje a Córdoba con en estos enlaces👇
🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.
🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.
🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.
Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre lugares en Europa, puede que te interesen 👇
Sobre el blog de Manuel:
Siente Córdoba es una web de turismo de Córdoba y su provincia. Pretende ser un referente en cuanto al turismo en la ciudad, ofreciendo al viajero información útil y gratuita de todo lo que puede visitar y conocer de Córdoba.
Cómo muestra, en la página hay unas audio-guías gratuitas de los principales monumentos que el turista puede oír de forma libre desde su propio móvil, totalmente gratuito.
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/turismosientecordoba/