• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

POPULARES

Cómo usar Airbnb para dormir barato o gratis

Por Jasse

como usar airbnb para dormir barato o gratis

 

¿Alguna vez has escuchado hablar de Airbnb? Yo supongo que sí pero sino no hay problema porque en este post  te voy a contar qué es y cómo usar Airbnb para dormir barato e incluso gratis.

 

Esta plataforma que lleva 11 años en el mercado se ha convertido desde hace rato en la modalidad de hospedaje favorita de muchos viajeros (incluyéndome).

 

Como antesala te cuento que Airbnb nos permite conseguir un hogar en casi cualquier parte del mundo mucho más económico que un hotel pero más allá de eso, yo lo veo como una opción de experimentar cómo vive la gente local alrededor del mundo, ya verás porqué.

 

¡Así que atención a este post, viajero!

 

Porque además de explicarte cómo usar la plataforma te voy a regalar un cupón con 44€ de descuento para tu primera reserva y además te contaré cómo puedes beneficiarte tú también de esta modalidad para que puedas dormir gratis con Airbnb a partir de ahora.




Table of Contents

Cómo usar Airbnb para dormir barato o gratis

Qué es Airbnb y cómo funciona

Airbnb es una plataforma on line que conecta a personas que quieren alquilar sus casas, departamentos enteros o incluso una habitación durante un tiempo corto con viajeros que van a pasar unos días en ese pueblo o ciudad.


En otras palabras yo siempre digo que Airbnb funciona como una regla de tres: Anfitrión que ofrece su hogar – Huesped que se queda temporalmente – Airbnb como intermediario que conecta a ambos digitalmente.


Además una de las grandes cosas que tiene a su favor es que los usuarios dejan evaluaciones a los anfitriones para darnos una idea de cómo es en sí la experiencia en cada lugar.


Pero palabras más palabras menos, mejor mira esta video cortito realizado por Airbnb para que tengas una idea más general de la plataforma.

Cómo usar Airbnb para hacer una reserva (el paso a paso)

1-Crea una cuenta y completa tu perfil

Lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta y registrarte con tu Facebook, cuenta de Google o manualmente.

 

Ajá, aquí viene el primer tip para dormir barato con Airbnb: Si te registras a través de este enlace obtienes automáticamente 44€ de descuento para tu primera reserva.

 

Más abajo te digo cómo puedes tu también compartir un código como este para que ganes créditos y puedas dormir gratis con Airbnb.

 

Sí, es que esto es un ganar-ganar, tu ganas 44€ al registrarte por medio de este enlace y yo gano un crédito que se guarda en mi cuenta para mis próximas estadías.

 

Nota: Ten en cuenta que el monto puede variar según la moneda de tu país, a veces es más, a veces es menos y recuerda que el descuento es válido sólo para tu primera reserva.

 

Al hacer click en el enlace te va a aparecer esto

Tu escoges con que modalidad registrarte y una vez adentro debes hacer dos cosas:


-Confirmar tu suscripción a través del correo que te envía Airbnb

-Completar la info de tu perfil y si es posible anexar algún documento de identidad


¿Qué para qué debes verificarte con un documento personal? Porque eso le va a dar seguridad y confianza al anfitrión y así te van a aceptar más rápido cuando solicites alojarte en su casa.

2-Haz la búsqueda de tu alojamiento

Primero: nota que el crédito que ganaste ya aparece en tu cuenta.

En la página de inicio debes colocar: El destino, las fechas y el número de huéspedes.


Para darte una idea clara de cómo se realiza todo el proceso de reserva voy a poner como ejemplo que buscas una habitación privada en Praga para dos personas un fin de semana.

En la página de inicio debes colocar: El destino, las fechas y el número de huéspedes.


Para darte una idea clara de cómo se realiza todo el proceso de reserva voy a poner como ejemplo que buscas una habitación privada en Praga para dos personas un fin de semana.

Aparecen multiples opciones de alojamientos y un mapa interactivo a la izquierda que te indica todos los lugares que hay en cada zona.

 

A partir de aquí puedes hacer dos cosas: quedarte con todas las opciones que te muestra el mapa (lo cual es un poco engorroso ya que son muchas) o aplicar los filtros para segmentar la búsqueda.

3-Aplica los filtros durante la búsqueda

Airbnb cuenta con una serie de filtros que te recomiendo aplicar si realmente quieres dormir barato y ahorrar tiempo buscando.


Filtros

Estos dos son los más importantes que debes aplicar:

*Rango de precio

Coloca el precio estimado que estas dispuesto a pagar por noche.

*Tipo de alojamiento

Tienes varias opciones: desde alojamientos enteros hasta habitaciones compartidas.

4-Realiza la reserva del hospedaje

Una vez que has realizado la búsqueda detalladamente y escoges tu hospedaje te va a aparecer un resumen con todos los datos y detalles del alojamiento.


A modo de ejemplo escogí este lugar ya que veo que la anfitriona está catalogada como  Superhost y tiene las 5 estrellas de puntaje.

 

Paso seguido esto es lo que debes hacer:


*Ver las fotos del lugar que están en la parte superior

*Observar cuantas estrellas completas tiene 

*Ver que la descripción del lugar sea tal cual lo que andas buscando.

 

En este caso vemos que la valoración de ubicación y limpieza han sido excelentes, dos factores super importantes al escoger dormir en un lugar.


En la casilla de la reserva de lado izquierdo debes ver si son las fechas exactas y  cuánto son los gastos de limpieza y servicios (hay anfitriones que cobran esto y hay otros que no).


Nota que tu crédito está allí.

Luego ve a las evaluaciones, la parte más importante de todas. En este caso tiene 5 estrellas completas y 93 comentarios lo que indica que es un buen lugar para dormir.

Seguidamente lee en detalle lo de la ubicación del lugar y chequea las políticas de la casa y las de cancelación.

5- Pagar la reserva haciendo uso del crédito que has ganado

Si al final te convenció seleccionas “Reservar” y automáticamente te agregará lo de tu crédito. Luego te llevará a una página donde debes ingresar los datos de la tarjeta.

 

No te preocupes que es bastante seguro, el anfitrión no es quien accede a tus datos sino Airbnb directamente.

 

*Extra a tener en cuenta al hacer un reserva en Airbnb

No siempre el anfitrión acepta reservas directas sino que es necesario enviarle un mensaje primero y él evalúa si acepta o no. Esto no es de preocuparse ya que por lo general responden en menos de 24 horas. 



Cómo dormir gratis con Airbnb

Ajá, llegamos a la parte interesante. Ya viste que el código de descuento que te regalé entra en vigencia automáticamente y que es una excelente forma de ahorrar, ¿cierto?

 

Bueno lo cierto es que ésta es una estrategia de difusión que creó Airbnb para que todos ganemos tal como te mencioné al principio.

Por ejemplo, estos han sido los dos créditos que gasté el mes pasado en mi viaje a la Patagonia producto de dos lectores que hicieron uso del cupón:

 

Y este es el monto que tengo pendiente actualmente

Ahora te cuento cómo tú puedes obtener este código para que lo compartas y consigas dormir gratis con Airbnb.

Una vez hayas creado tu cuenta ve a la parte de abajo de la página, seleccionas «invitar amigos» y allí te aparecerá esto

Copias el código y se los mandas a tus amigos por correo, WhatsApp o Facebook, genial, ¿no? 

 

Este es uno de los mejores trucos que hay para dormir gratis con Airbnb porque los créditos se van acumulando y los puedes usar cuando quieras en el transcurso de un año. 

​Chequea las Ofertas de los Vuelos más Baratos acá

Mi experiencia con Airbnb

Ahora que ya tienes claro de qué es y cómo usar Airbnb te contaré mi experiencia.

 

Desde que me fui a vivir a la Argentina hace más de dos años y en todo el tiempo que estuve en Europa mi amor por Airbnb fue creciendo más y más.

 

¿Razones? Bueno, es menos formal y costoso que un hotel pero más privado que un hostal.

 

Mi primer mes viviendo en Buenos Aires fue en un Airbnb, vivía en una habitación de una casa donde estaban los dueños pero yo tenía la opción de cocinar cuando quisiera y hasta de llevar visitas si avisaba con tiempo.

 

Asimismo fue en Viena, estuve viviendo en una habitación por mes y medio en el depa de unos chicos y no pudo haber sido mejor la experiencia, entablé amistad con ellos y me guiaron en muchas cosas.

 

Pero no siempre la he usado para periodos largos, también para cortos. Cada vez que viajo lo primero que hago es buscar una opción en Airbnb y si no veo nada que me convenza empiezo a buscar en Booking.

 

¿Qué tan seguro es dormir en un Airbnb?

Hasta ahora considero que es una plataforma muy segura pero igual siempre hay que andar con cuidado.

 

A ver, Airbnb cuenta con un sistema de verificación para cada anfitrión donde los mismos tienen que mostrar su documento de identidad y seguir una serie de pasos de seguridad para poder alojar personas.

 

Además en mi caso para estar más segura nunca me he quedado en un lugar que no tenga al menos tres evaluaciones con las que guiarme.

 

Así que sí, te diría que sí es seguro quedarse en un Airbnb pero que trates de chequear antes todo lo que puedas del lugar.

 

Ventajas de usar Airbnb

-La verificación que Airbnb hace de sus miembros brinda confianza al momento de reservar.   -Si tienes un problema tienes atención al cliente las 24 horas.   

-El costo es accesible, es el punto medio perfecto entre lo costoso de un hotel y lo austero de un hostal.

 

-Tienes info de primera mano sobre el lugar gracias a la que te da el anfitrión y si compartes casa o habitación puedes hacer amigos viajeros.

 

-Te sientes como en casa contando con todo los utensilios de un hogar y ahorras mucho al poder cocinar.

 

-La plataforma es muy fácil de usar, muestra todos los detalles necesarios para sentirse seguro y además tiene una app que puedes descargar acá.

 

-Es ideal para nómadas digitales ya que casi todos los alojamientos tienen buen wifi.   -Puedes tener un ingreso extra en caso de convertirte en anfitrión.  

Desventajas de usar Airbnb

-La única desventaja que le veo es que la dirección exacta del lugar no aparece sino hasta el momento de haber reservado, antes sólo se ve en el mapa la zona donde se encuentra la casa. Esto lo hacen por seguridad para los propietarios.

Gana 5% de descuento para tu Seguro de Viaje entrando aquí

Entonces viajero, ¿Te animas a darle una oportunidad y además tratar de conseguir créditos para dormir gratis con Airbnb?

 

Te aseguro que si sigues las indicaciones de este tutorial vas a tener una experiencia muy grata y serás un fan más de esta comunidad.

 

Y ya sabes, no dejes de registrarte hoy a través del enlace aunque no vayas a reservar aún, la idea es que se guarde en tu usuario el cupón de descuento y se active en el momento que reserves 🙂

Más posts para viajar barato:

 

  1. -Cómo conseguir vuelos baratísimos siempre. Tutorial 2019.
  2. -Tutorial de Booking.com para encontrar los hoteles más baratos.
  3. -Descubre cuál es el mejor seguro de viaje que se adapta 100% a tu presupuesto.

En caso de que tengas dudas o preguntas no dudes en dejármelas en los comentarios y si te pareció útil el post puedes ayudarme a compartirlo, esteré muy agradecida 🙂

 

Feliz viaje y que duermas barato!

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, POPULARES, Tips de Viaje Tagged With: airbnb, dormir barato, hospedaje barato, tips de viaje, tips viajeros, tutoriales, viajar barato

Qué debe incluir un buen Seguro de Viaje

Por Jasse

que debe incluir un seguro de viaje y cual seguro te conviene mas

Durante mucho tiempo pensé que contratar un seguro de viaje no era tan importante como nos hacían creer y pensaba cosas como: ¡Qué más da, estoy muy joven, no creo que me enferme! ¡Si algo me pasa en el camino veo cómo resuelvo!

 

Y en cierto aspecto es entendible ese pensamiento cuando somos chicos por dos razones: porque es un síntoma natural de la inmadurez y porque solemos viajar tan ajustados de dinero que queremos gastar lo menos posible.

 

Contratar un seguro de viaje representa gastos extras pero con el tiempo he aprendido que viajar sin seguro es una irresponsabilidad tanto para nosotros mismos como para nuestros seres queridos.

 

Te cuento una anécdota rápidamente:

 

La primera vez que viajé sola por Europa estuve en París y era tanta la emoción que tenía y las ganas de conocer que pasé 15 días caminando desde las 8am hasta las 11pm, recorrí París de punta a punta y el resultado fue que terminé con el pie izquierdo esguinzado.

 

Si, realmente me excedí caminando y lo peor es que aún me quedaban dos países más por visitar pero como no tenía un seguro de viaje (había contratado uno de mentira para poder entrar a Europa ya que es obligatorio) terminé con el pie jodido y me tocó arrastrarlo super adolorido los días siguientes.

 

Hoy me río de la anécdota pero también entiendo que fue una irresponsabilidad, por suerte fue sólo un esguince (del que quedé sufriendo, por cierto) pero a veces pasan cosas mayores que no se pueden prever.

 

Entonces si has llegado hasta acá con dudas de qué debe incluir un Seguro de viaje y cuál te conviene más, ¡genial! relájate y dedica unos minutos de tu tiempo a este post donde te explicaré punto por punto.

 

Manos a la obra. 



Table of Contents

Qué debe incluir un seguro de viaje y cuál te conviene más

¿Por qué es importante contratar un seguro de viaje?

Contratar un seguro de viaje es muy importante porque la vida es impredecible e incierta y no le importa si eres una persona joven, sana o no te expones al peligro, a la hora de que se le antoje ¡pacatán! nos golpea.

 

Vale, sí, a veces más leve otras más fuerte pero ¿somos adivinos para saber cuándo algo nos va a pasar? Lo cierto es que no, no lo somos y  las enfermedades o los accidentes pueden llegar en un abrir y cerrar de ojos.

 

Tampoco quiero sonar como la mata del pesimismo, para nada, siempre que viajo trato de tener una actitud positiva pero en el camino he escuchado muchas historias de viajeros que han pasado por problemas de salud viajando o han tenido accidentes graves y de no ser porque contaban con un seguro de viaje la cosa hubiese sido un desastre.

 

Por otro lado no sé si estas al tanto pero tener un seguro de viaje es un requisito obligatorio para entrar a algunos países y entre ellos se encuentran los que forman parte del Espacio Schengen en Europa, USA, Cuba y Rusia.

 

Nota: Si te gustaría saber más sobre qué es el Espacio Schengen y cómo viajar por Europa más de 3 meses, lee este post.

 

Aunque el hecho de que sea obligatorio no debería ser el motivo por el que contrates un seguro de viaje pero ya al menos sabes que si no cuentas con uno no puedes entrar a esos países.

 

Lo mismo aplica si tienes pensado ir con una visa Working Holiday a Australia o Nueva Zelanda, de plano te pedirán un seguro de viaje que cumpla con varios requisitos.

 

¿Cuáles son las ventajas de tener un seguro de viaje?

Luego del punto anterior espero que la importancia sobre viajar asegurado haya quedado más clara pero si no es así, sigamos hondeando un poco sobre las ventajas de contratar un buen seguro de viaje:

 

  • Estar tranquilo porque sabes que pase lo que pase, estés donde estés, no estarás solo sino que contarás con asistencia médica.
  • Si se te llega a perder el equipaje por culpa de la aerolínea el seguro te indemniza el extravío.
  • En caso de que te roben los documentos personales cuentas con asesoramiento personalizado.
  • Si viajas solo y te hospitalizan por varios días el seguro cubre el traslado de algún familiar directo que te pueda cuidar.

Ahora bien, ¿qué es lo peor que puede pasar si compras un seguro de viaje y no lo usas?

 

Pues nada, mejor aún si no llegas a usarlo porque no es nada lindo que te llegue a pasar alguna de las cosas anteriores, ¿o sí?

 

¿Cuáles son las desventajas de NO tener un seguro de viaje?

  • Terminar gastando hasta tres veces más en caso de una hospitalización de emergencia o por una enfermedad que requiera medicamentos.
  • Correr riesgos innecesarios y luego poner a tus familiares a parir si el caso es grave, ¡piensa en ellos también!
  • Sufrir un robo de tus equipos tecnológicos y no tener nadie que te reembolse el dinero. 

En este punto sí que aplica la popular frase de “Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo ”

 

Consejos para contratar un seguro de viaje

 

¿Qué debe incluir un seguro de viaje? (lo más importante)

 

*Alta cobertura médica

Lo primero que debe cubrir un seguro de viaje es asistencia médica de calidad. Este punto no debe ser negociable por ahorrar unos dólares de más, muchas compañías de seguro tratan de bajar el precio reduciendo la cobertura médica pero no corras ese riesgo.

 

Muchas veces creemos que como vamos a un país donde la salud es gratis no es necesaria la cobertura médica y bueno, puede que en este caso no sea tan importante pero ten en cuenta que hay países donde la asistencia sanitaria no es universal.

 

En el caso de Europa por ejemplo es obligatorio contar con al menos 30.000 euros de cobertura de salud, monto razonable para cubrir una operación de emergencia u hospitalización pero imagina que no cuentes con el seguro, ¿cuanto terminarías gastando? Capaz los mismos 30.000 euros pero sacados de tu bolsillo.

 

*Repatriación por deceso

La muerte, un tema delicado, lo sé, pero puede llegar en cualquier momento incluso viajando.

 

Que la póliza de tu seguro de viaje cuente con una cobertura de repatriación es sumamente importante, esto le evitará problemas y costos innecesarios a tus familiares porque mira que cubrir este tipo de gastos por cuenta propia suele ser muy muy caro.

 

*Traslado de un familiar por emergencias

Punto importante que tampoco puede faltar en tu póliza y más si viajas solo ya que en caso de que te enfermes o te operen y estes hospitalizado por más de 10 días ¿quién podría cuidarte mejor que un familiar cercano?

 

Por eso un buen seguro de viaje tiene que cubrir los gastos de traslado de un familiar directo para que te acompañe en dicho periodo.

 

*Cobertura por robos y pérdida de equipaje

Que se pierda el equipaje o te lo roben es más común de lo que podrías pensar, por eso contar con una indemnización significativa es algo que debe incluir un buen seguro de viaje.




¿Que seguro de viaje te recomiendo?

Partiendo del hecho de que para confiar en un seguro se debe tener en cuenta varios factores como antigüedad, reputación, buena relación entre el costo y la calidad pero sobre todo una alta responsabilidad, yo he decidido viajar desde hace más de un año con Assist 365.

 

¿Que por qué escogí a Assist 365 y no otro? Porque éste abarca varios aspectos que considero indispensables como:

  • Buena asistencia médica las 24 horas del día, los 365 días del año en cualquier parte del mundo.
  • Reembolso de medicamentos siempre y cuando cuenten con justificación medica pero ya por ahí es mucho lo que me ahorro.
  • Cobertura para emergencias dentales (algo que pocos seguros cubren). 
  • Repatriación funeraria tras un accidente repentino o enfermedad que como ya mencioné es un tema indispensable y este seguro cubre desde los tramites administrativos hasta el total del traslado.
  • Localización del equipaje en caso de pérdida de parte de la aerolínea y si es pérdida total el seguro cuenta con una cláusula de indemnización.
  • Asistencia en extravío y robo de documentos cosas que me parece fundamental y más luego de que sufrí el robo de mi bolso con el pasaporte dentro en Barcelona.

El monto que incluye cada uno de los puntos que te acabo de mencionar va a depender del plan que escojas y de las condiciones que se tienen que cumplir para ello.

 

Por eso siempre te recomiendo leer todos los detalles de las políticas de la empresa del seguro que contrates y nunca olvidar estar al tanto de que NO cubre el seguro.

 

En el caso de Assist 365 y de la mayoría de compañías no se hacen cargo de accidentes provocados en huelgas en las que hayas sido participe y tampoco de sucesos graves por causa del consumo de alcohol o drogas.

 

¿Cuánto cuesta contratar un seguro de viaje?

Listo, ya vimos qué debe incluir un seguro de viaje y cuál es el que te recomiendo pero además de ello profundizaré un poquito más en porqué me decidí por Assist 365 y no por otra compañía.

 

A parte de las razones mencionadas es porque sin duda es uno de los más económicos del mercado, claro que ya he aprendido que lo barato sale caro y más si se trata de mi salud pero no me refiero a eso sino a que realmente la relación de costo-calidad que me ofrece Assist 365 es buena.

 

El precio de los seguros depende del destino y la cantidad de días entonces para demostrarte que Assist 365 es más barato que otros seguros aún cuando incluyen lo mismo, voy a mostrar algunas comparaciones que hice con otras empresas que también son bastante buenas pero más caras.

 

Puse como ejemplo que voy a viajar por Europa 3 meses partiendo desde España en mayo y regresando en julio.

 

*Assist 365

Precio del seguro: Desde 138$ hasta 151$ (unos 1.6 dólares por día si escoges la más barata).

Algo que me gusta es que de una desglosa las 3 cosas más importantes que incluye.

Por qué es necesario contratar un seguro de viaje

Por qué es necesario contratar un seguro de viaje

*World Nomads

Precio del seguro: Desde 421€ hasta 461€ (unos 4.7 euros por día si escoges la más barata).

Cabe destacar que este seguro tiene muy buena reputación pero es más costoso y algo que no  me gustó es que no me dejó poner la opción de «Europa» completa.

Qué debe incluir un seguro de viaje

Qué debe incluir un seguro de viaje

*Erv

Precio del seguro: Desde 469,82€ (unos 5.2 euros por día).

Es decir muchísimo más costoso y tampoco deja poner la opción de «Europa» completa y por eso me tocó poner Reino Unido.

Cuál es la importancia de contratar un seguro de viaje

*Latin Assistance

Precio del seguro: Desde 209€ (unos 2.4 euros por día).

Es la segunda opción más económica que he vi pero sólo cubre 90€ en asistencia médica en lugar de 100 y 72€ en repatriación por deceso.

Qué seguro de viaje me conviene más

Qué seguro de viaje me conviene más

*Intermundial

Precio del seguro: Desde 257.24€ (unos 2.9 euros por día).

También es una buena alternativa pero sigue siendo más costosa y tampoco me dejó poner «Europa» y los tres meses completos, sólo permite 90 días.

Cómo comprar un seguro de viaje

Luego ver la siguiente comparativa, ¿ahora me entiendes por qué elijo viajar con Assist 365? La razón es simple: 

Necesito algo bueno que cubra bien mis necesidades y que de paso no tenga que vender un ojo de la cara para pagarlo.

 

Cabe aclarar que con la comparación previa no busco desprestigiar ninguna compañía pues todas las mencionadas gozan de muy buena reputación, mi objetivo es sólo darte una idea global del mercado y las ventajas de Assist 365.

 

¿Que si hay otros seguros más baratos y con las mismas características? Pues seguramente es que sí los hay pero este es el que yo conozco y me parece que sus ventajas son muchas en relación a su precio 🙂

 

¿Cómo comprar un seguro de viaje?

Ha llegado el momento de la verdad, ¿ya estas decidido a contratar un seguro de viaje y te inclinas por Assist 365?

 

¡Qué bien! Entonces te voy a explicar rápidamente los pasos a  seguir.

 

Primero: Entra a Assist 365 desde este enlace para obtener un 5% de descuento.

 

Segundo: Coloca al continente al que vas (en este caso puse Europa), ingresa las fechas, tu edad y donde dice «código de descuento» no es necesario que coloques nada si entras desde el enlace que te dejé arriba pero si ingresas desde otra parte solo debes escribir LAQVIAJA para obtener el descuento.

 

Cuál es el seguro de viaje más barato

Tercero: Escoge la opción que más te conviene. Para este ejemplo escogí la primera puesto a que cubre muchísimo más y la diferencia de precio no es mucha.

 

Cuál es el seguro de viaje más barato

Cuarto: Ingresas tu nombre y email y pulsas «seguir».

 

Países que exigen seguro de viaje para entrar

Quinto: Rellenas tus datos y además es importante que presiones en «ver coberturas» para que puedas leer todo lo que incluye la póliza.

 

Países que exigen seguro de viaje para entrar

Te va a salir todo lo que incluye más los montos, métele la lupa a cada punto.

 

Dónde comprar un seguro de viaje

Sexto: Escoge tu forma de pago y no olvides marcar el cuadrito donde aceptas las condiciones. 


Dónde comprar un seguro de viaje

Septimo: Chequea que el destino y las fechas esten bien, verifica el monto y presiona pagar.

Cómo contratar un seguro de viaje

¡Listo! Ya habrás obtenido un buen seguro de viaje barato que cubre todas tus necesidades. 

 

Conclusión

Contratar un seguro de viaje es tan indispensable como la reserva del hospedaje o la compra de un boleto, sé consciente al viajar y evita correr riesgos innecesarios.

 

No escatimes al escoger tu seguro, tu salud y seguridad vale más que unos dólares extras que de paso no tienen porqué ser muchos si escoges bien la compañía.

 

Antes de irte aprovecha tu 5% de descuento con Assist 365

Ya a estas alturas supongo que estás totalmente decidido a contratar un seguro de viaje, ¿verdad? Entonces ahorra aún más entrando a Assist 365 desde este enlace para que obtengas tu 5% descuento, es una buena oportunidad de ahorro 🙂

 

Previo a despedirme me gustaría saber qué opinas de Assist 365, ¿ya has usado este seguro? ¿cuál ha sido tu experiencia con los seguros de viaje?

 

Déjame saber en los comentarios!

 

Finalmente si crees que este post te ha sido útil y puede serlo para alguien más ayúdame compartiéndolo en las redes sociales 🙂

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, POPULARES, Tips de Viaje Tagged With: información sobre viajes, seguro de viaje, tips viajeros

10 Claves para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner

Por Jasse

COMO CONSEGUIR VUELOS BARATOS EN SKYSCANNER

 

¿Que qué? ¿Que volaste a Berlín desde Viena por 12€? ¿Y cómo haces para conseguir esas gangas? La respuesta es simple: Apliqué las 10 claver para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner.

 

Sí viajero, este buscador es mi mejor aliado a la hora de volar baratos y por eso hoy te voy a dar varios trucos para que también se convierta en tu próximo mejor amigo.

 

Pero ojo, no todo en Skyscanner es bueno porque son tantas las ofertas que uno ve y las facilidades que te da de ir a “cualquier lugar” en “cualquier momento” (sí, así, literal, más adelante entenderás de qué te hablo) que entonces uno se vuelve un loco de los viajes y termina soñando en las noches con todas las opciones maravillosas que te mostró el meta-buscador ese día.

 

Pero como ya este mundo está lleno de locos, ¿qué importa si nos sumamos unos cuantos más? Y por eso te voy a explicar cómo usar Skyscanner como se debe y así empezamos a compartir la locura viajera.

 

Sí, es que ya veo a mis amigos diciendo qué porqué no les hablé de esto antes, qué porqué me tenía calladito que volé de Hungría a Turquía por sólo 25€, por ejemplo.

 

Pero bueno bueno, nada de resentimientos, hoy es el día, el día en el que por fin te voy a mostrar cómo funciona Skyscanner así que busca tu taza de café y ponte cómodo que ya vamos a empezar.




Table of Contents

10 Claves para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner (Manual Práctico)

¿Qué es Skyscanner y cuál es su magia?

La magia de Skyscanner es que no es ni una aerolínea ni un buscador de vuelos, no, Skyscanner es un meta-buscador de vuelos -así como se oye- y, al ser un metabuscador, tiene la ventaja de comparar más de 1.000 aerolíneas y buscadores de todo el mundo de una sola vez.

 

Pero lo mejor de todo no es la cantidad de opciones que nos muestra de un tirón sino que no cobran comisión alguna por hacerlo, el precio aproximado que arrojan de cada boleto no lleva incrementado ningún porcentaje de ganancia por parte de Skyscanner, ¡genial!, ¿cierto?

 

Vale, es que ya te veo pensando a que suena a cuento chino de que no ganan nada de comisión al mostrar el precio de un boleto, lo mismo pensaba yo hasta que leí este artículo donde aclaran de dónde provienen sus ingresos y porqué están considerados como el metabuscador de vuelos número uno en el mundo.

 

Una vez ubicados de qué es y de qué se trata, veamos cuáles son esas 10 claves fundamentales para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner.

 

Clave Nº 1: Entrar desde una ventana privada a Skyscanner o borrar las cookies

Este punto también lo traté en «Cómo conseguir vuelos baratos en Internet» y para usar Skyscanner como un pro aplica lo mismo.

 

Vamos por parte, qué son las cookies: Las cookies son pequeños archivos de información que contienen algunas webs para almacenar el historial de actividad de un usuario, en pocas palabras, es una forma de rastrear y saber lo que cada usuario está haciendo dentro de la web.

 

Sí viajero, nos tienen fichados, saben todo lo que hacemos y las aerolíneas no son la excepción.

 

Gracias a las cookies pueden saber qué boleto te interesa, que día y a qué hora y por eso si entras en su página y no compras de una al volver ya te han subido el precio.

 

Bueno, lo mismo pasa cuando entras en Skyscanner aunque ojo, esto es un tema debatible y de hecho la misma empresa sacó este artículo aclarando que las cookies no influyen para nada en el precio de los boletos.

 

Pero… yo que tú no me confío, siempre entro desde una ventana de incógnito o privada y así aseguro que sea las veces que sea que entre a la página el precio del boleto se mantiene.

 

 

Clave Nº 2: Saber qué día de la semana y la hora es la ideal para buscar vuelos baratos en Skyscanner

 

Ya sabes, clave nº1: no te dejes rastrear como novato, si no vas a comprar el vuelo a la primera entonces busca los vuelos en modo incógnito que no cuesta nada 😉

 

El día y la hora en la que accedemos a la página también va influir en el costo del boleto no obstante, esto no tiene nada que ver con Skyscanner en sí sino con la aerolíneas.

 

Recordemos que Skyscanner es simplemente un meta-buscador no una aerolínea en sí pero, al mostrar en tiempo real los precios que van lanzando las aerolíneas y otros buscadores, los boletos se encontrarán variando de precio según el día y la hora.

 

El mejor día de la semana para BUSCAR vuelos baratos es el lunes específicamente después del medio día hasta las 3 de la tarde.

 

Esto no es algo que me inventé yo, es parte de lo que dice un estudio del  Wall Street Journal así como muchos bloggers de viaje con años y años de experiencia encima.

 

Para saber más sobre este punto puedes leer «Cómo conseguir vuelos baratos».  

¿Y el peor día para entrar a Skyscanner y buscar vuelos baratos, cuál es?

Según el estudio mencionado y demás estadísticas son los días sábados y domingos (el fin de semana completo comenzando desde el viernes por la noche).

 

Así que nunca entres a Skyscanner un sábado a las 10pm a buscar vuelos porque de barato no vas a conseguir ni el nombre.

 

Clave Nº3: Viajar a “Cualquier Lugar” en “Cualquier Momento” (Flexibilidad)

Listo, a partir de la clave número 3 vamos a entrar de lleno en cómo funciona en sí Skyscanner.

 

Supongamos que no tienes un destino en mente fijo sino que sencillamente mueres por viajar a cualquier parte, da igual el lugar y la fecha, viaje es viaje.

 

¡Excelente! Te dice Skyscanner, pues yo te tengo la solución: Escoger la opción de “Cualquier lugar” desde el país en el que te encuentras y darle “Buscar”.

 

Cómo conseguir vuelos baratos en Skyscanner

Importante: debes marcar también “mes más económico” para la salida y lo mismo para el retorno tal como se muestra en el gráfico.

 

Una vez haga la búsqueda te va a mostrar varios países (desde el más económico al más costoso).

 

Debes escoger el que te sea más favorable y a partir de ahí empezará a desglosar cuál es la ciudad más barata para arribar en ese país al que vas y cuál es la más barata para partir desde el país en el que estas en ese momento.

 

¡Oye, espero no haya sonado a trabalenguas, cualquier cosa échale una segunda lectura!  

No conforme con eso te dará la opción de ver en el calendario cuáles son los días específicos de ese mes más económicos que ya te mostró para volar.

 

Acá te dejo un video cortito sobre la herramienta volar a cualquier lugar 

 

Clave Nº4: Saber cómo buscar el “Destino fijo” que ya tienes en mente

Hablemos de los destinos fijos ya que son los casos más comunes pero vamos a dividir este punto en dos:

 

1)Tienes un país en mente pero la ciudad y la fecha en la que quieres viajar da igual.

2)La ciudad y las fechas ya las tienes preconcebidas hace rato, ya cuadraste tus días de vacaciones.

 

¡Perfecto! Para estos casos Skyscanner también cuenta con opciones que pueden reducir considerablemente la compra de un boleto.

 

Veamos cómo tienes que buscar en el meta-buscador para el caso 1 (país fijo sin fecha establecida poniendo como ejemplo de España a Francia) de manera que te pueda mostrar el precio más bajo

 

Cómo encontrar vuelos baratos en Skyscanner

Cómo buscar vuelos baratos en Skyscanner

Genial, vemos tres ciudades en Francia con el mismo precio y ya lo que te quedaría sería elegir cuál de ella te llama más la atención y ver en qué fecha especifica es que marca ese precio, para hacerlo sólo debes hacer click en cada una de ellas.

 

Clave Nº5: Pinchar la opción de “Aeropuerto Cercanos y Escalas”

Para ilustrar este punto hablaré del caso 2 que mencioné anteriormente, el caso más común de todos:

 

Ciudad y fechas fijas poniendo como ejemplo de Santiago de Chile a Lima (ida y vuelta) para viajar en noviembre escogiendo la opción de “Aeropuertos cercanos” y dejando en blanco la opción de “Solo vuelos directos” para que te arroje el más barato así tenga escalas.

 

Cómo funciona Skyscanner - Tutorial de Skyscanner

Guía para usar Skysacnner

Este es el resultado de la búsqueda, el boleto cuesta sólo 133€ desde Santiago a Lima que convirtiéndolos a pesos chilenos vienen siendo unos 102.000 pesos, una ganga.

 

Además fíjate que muestra tres opciones: La mejor, la más barata y la más rápida.

 

Generalmente la más rápida es mucho más cara que las otras dos pero ya ahí va a depender cuál se te acomoda mejor y ojo, nota también que entre la «mejor opción» y la «más barata» que se ve en el gráfico la diferencia de precio no es mucha en comparación a las horas de escalas que amerita cada una.

 

En ese caso, yo me iría por la «mejor opción». 



 

Echa un vistazo acá a las Ofertas de Vuelos para este mes en Skyscanner. Comienza a explorar hoy este gran buscador

Clave Nº6: Utilizar la herramienta de “Mes Completo” a la hora de escoger un destino fijo en Skyscanner

Lo sé, el subtitulo de esta clave es un poco confuso pero no se me ocurrió cómo simplificarlo de una forma más clara aunque es más la bulla que la cabulla porque la explicación es super rápida y sencilla.

 

Ya te mostré qué herramientas utilizar para cuando tienes un destino fijo en mente con fechas fijas, ahora te mostraré otra de las herramientas que ofrece Skyscanner para cuando tienes un lugar en mente a donde ir, en un mes específico pero la fecha exacta del viaje en el transcurso de ese mes la vas a adaptar según el valor de los boletos.

 

Todo lo que tienes que hacer es ingresar de a dónde a dónde vas (en este caso seguiré con el ejemplo de Santiago a Lima) y escoger el mes completo tal cual se ve en la imagen

 

Cuál es el mejor día de la semana para buscar vuelos baratos

Una vez escogido el mes completo te va a salir el precio estimado de los boletos para cada día de ese mes tanto para ir como para volver y así puedes hacerte una idea global de cuáles son los días que te conviene viajar y cuáles no.

 

Trucos para conseguir boletos baratos en Skyscanner

¡Dios! Definitivamente amo a Skyscanner, ¿verdad que es lo máximo? Nos la pone muy fácil.

 

Clave Nº7: Buscar los boletos por tramos para vuelos de larga distancia

Muchas veces buscar boletos directos para vuelos largos no es la opción más favorable para volar barato, por ejemplo:

 

Si viajas desde España al Sudeste Asiático quizás te sea más rentable buscar un vuelo hasta Turquía y de allí uno al país final al que te diriges.

 

Lo mismo para los que estamos en Latinoamérica y queremos ir a Asia, generalmente sale más barato volar hasta España y de allí tomar un vuelo a Tailandia o Indonesia por decir algo.

 

Créeme viajero que esto casi siempre funciona para los vuelos que son muy muy largos y además te brinda la oportunidad de conocer un lugar extra.

 

Como acotación para este punto también vale decir que no siempre el comprar “ida y vuelta” es lo mejor para pagar menos, eso funciona más que todo en Latinoamérica pero en el caso de Europa y Asia generalmente sale más barato comprar los boletos por separado.

 

Clave Nº8: Activar una Alerta de Precios en Skyscanner

Hemos llegado a otra de mis herramientas favoritas con las que cuenta Skyscanner, las “Alertas de Precios” -carita con ojos de corazones en este momento.

 

La Alertas de Precios consisten en registrar el destino al que uno quiere ir y la fecha específica y Skyscanner se encarga de avisarnos al correo cuándo ese boleto baje de precio.

 

Para verificar que de verdad ese es el precio más económico lo que hay que hacer es ir a la aerolínea que nos muestra la alerta y constatar que realmente ese es aunque te digo, esto no hace falta hacerlo, casi toda la info -por no decir toda- que Skyscanner suministra a sus usuarios es real.

 

Si quieres saber más sobre las Alertas de Precio te dejo este artículo o mira este video cortito

Listo, corre a crear Alertas de Precios desde hoy, que no te deje el tren 🙂

 

Clave Nº9: Reservar con la antelación adecuada que sugiere Skyscanner para cada tipo de vuelo

Existen diversos estudios que ha hecho Skyscanner así como otros buscadores de vuelos para determinar con qué tiempo de antelación deberíamos comprar un boleto y no terminar pagando más de lo que vale.

 

En el post de «Cómo conseguir vuelos baratos» he detallado más este punto pero a grosso modo Skyscanner dice que para vuelos largos el tiempo ideal es reservar con 4 o 5 meses de antelación y para los viajes cortos 7 semanas son suficientes.

 

Pero eso no es todo, el meta-buscador nos la pone mucho mas fácil con la herramienta que te dejo en este enlace la cual calcula el tiempo correcto para la compra de un boleto.

 

Si bien el calculo funciona sólo desde ciudades de España hacia varios destinos alrededor del mundo, no cae nada mal si en algún momento piensas hacer escala en ese país.

 

Clave Nº10: Suscribirse al boletín informativo (newsletter)

Como casi todas las web, Skyscanner también cuenta con un boletín informativo al que nos podemos suscribir.

 

Sí yo sé que estar recibiendo correos random constantemente es fastidioso pero la información que manda Skyscanner es algo que debemos tener a la mano todos los viajeros que queremos estar actualizados con las ofertas de los boletos y saltarles encima antes de que se acaben.

 

Además de ello, también envían info super interesante sobre los destinos más baratos para equis mes, nuevas políticas de equipaje de equis aerolínea, ect, es bastante útil suscribirse a su boletín.

 

En resumen… Las ventajas de utilizar Skyscanner para conseguir vuelos baratos son:

Como ya he dicho hasta ahora, son múltiples las ventajas que ofrece este meta-buscador de vuelos pero voy a resumirlas por si no dejé claro algunas:

 

*Compara más de 1.000 aerolíneas incluyendo las más famosas y las de estatus low cost.

 

*Busca vuelos a «Cualquier lugar» y en «Cualquier momento» brindándote así una abanico amplio de opciones para volar.

 

*Muestra cuál es el mes más barato del año para viajar al destino que tienes en mente.

 

*Señala el día más barato para volar según el mes que hayas escogido.

 

*Busca los vuelos baratos en el país en el que estás y no sólo desde una ciudad.

 

*Tiene muchos gráficos que ilustran muy bien las opciones de precios.

 

*Permite activar alertas de precios ideales para que estés al día con las ofertas del vuelo deseado.

 

*No incrementa ningún costo sobre los vuelos que muestra y el uso del mismo es gratis.

 

*Cuenta con una app bastante funcional que puedes descargar en este enlace.

Bono para quienes realmente quieren viajar

¡Se acabaron las excusas para no viajar! Aquí te dejo varios enlaces de los vuelos más baratos que he conseguido en Skyscanner para este 2019 desde diferentes ciudades:

 

  1. –Vuelos Baratísimos desde Madrid
  2. -Vuelos Baratísimos desde Barcelona
  3. -Vuelos Baratísimos desde Santiago de Chile
  4. -Vuelos Baratísimos desde Buenos Aires
  5. -Vuelos Baratísimos desde Bogotá
  6. -Vuelos Baratísimos desde Ciudad de México
  7. -Vuelos Baratísimos desde San José (Costa Rica)
  8. -Vuelos Baratísimos desde Miami
  9. -Vuelos Baratísimos desde Lima
  10. -Vuelos Baratísimos desde La Paz
  11. -Vuelos Baratísimos desde Montevideo

 

¿Quieres empezar a buscar los vuelos por tu cuenta como todo un experto? pues entra ya a Skyscanner y sigue las 10 claves que te mencioné, el tiempo de conocer el mundo es ahora.

 

Si tienes alguna duda o te gustaría contarme qué tal te fue con Skyscanner puedes dejarme un comentario, estaré contenta de leerte y si te pareció útil el post podrías compartirlo -me harías muy feliz 🙂 

 

Ahora sí chaolín, te dejo mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest donde día a día público mis viajes y tips, espero verte por allí.

 

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, POPULARES, Tips de Viaje Tagged With: Info Útil, Skyscanner, tips viajeros, Viajes, Vuelos baratos

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.