
Hola Viajero, en este post he preparado una Mega Guía para viajar a San Pedro de Atacama con muchísima info útil sobre qué hacer, cuándo ir, cómo moverse y más.
Volcanes, cordilleras, salares, lagunas, géiseres, desierto, vegetación, llamitas corriendo de aquí para allá, forman parte de uno de los destinos turísticos más atractivos de Chile.
Atacama es el desierto más árido del mundo ubicado a 2.400 metros sobre el nivel del mar, representa la cuna de la civilización Atacameña y hoy en día aún existen muchos poblados conformados por pueblos indígenas autóctonos de la región.
Bueno, dada mi breve pero intensa introducción supongo que ya notaste que me encanta Atacama y es que sí, me gustó tanto el pueblo de San Pedro en el momento que lo pisé que si por mi fuera me hubiese quedado a vivir allí mínimo un mes.
La verdad yo no sé que tiene ese lugar pero si te digo sinceramente yo sentí como una atracción mágica que magnetiza a la mayoría de personas que lo visitan.
¿Y tú? ¿También quieres ser magnetizado por el increíble desierto del norte de Chile? Te invito entonces a seguir leyendo para que descubras todo lo que necesitas saber antes de viajar a Atacama.
Table of Contents
GUÍA PARA VIAJAR A SAN PEDRO DE ATACAMA
CÓMO LLEGAR A SAN PEDRO DE ATACAMA
A Atacama puedes llegar de tres formas: en avión, bus o auto.
*Avión
Diariamente hay varios vuelos desde Santiago a Calama y también desde otras ciudades del país dada la demanda turística que ha ido ganando el desierto.
Para vuelos internacionales la opción es llegar a Santiago y desde allí a Calama ya que según tengo entendido éste último solo funciona con vuelos nacionales.
Yo volé con Sky Airlines, una de las aerolíneas low cost de Chile pero también está JetSmart quien de vez en cuando lanza buenas ofertas.
También puedes conseguir varias opciones de vuelos en Skyscanner baratísimos hasta Santiago y desde allí un vuelo nacional con algunas de las dos aerolíneas que acabo de mencionar.
*Transfer desde el Aeropuerto de Calama a San Pedro de Atacama
Ahora te preguntarás que porqué a Calama y no a Atacama directamente los vuelos, bueno porque en San Pedro no hay aeropuerto.
El más cercano a la ciudad a sólo 6km de distancia es el Aeropuerto Internacional El Lloa ubicado en la ciudad de Calama donde debes tomar un transfer que te llevará directo a Atacama.
No es necesario que lo reserves previamente, allí verás varias compañías de transfer y el precio ronda entre 10 y 12 mil pesos chilenos.
Si gustas de una opción más económica puedes tomar un transfer hasta la estación de buses de Calama y desde allí un bus a San Pedro.
*Bus
Desde Santiago y otras ciudades del país puedes conseguir un bus directo a San Pedro (algunos hacen escala en Calama) aunque si buscas con tiempo el costo de los boletos es casi el mismo que el de un tikect aéreo.
Si viajas desde Argentina o Bolivia te dejo las ciudades desde donde salen los buses: Jujuy, Susquez, Tacna, Uyuni, Salta y La Paz.
Importante: Sea desde donde sea que viajes revisa que los pasos en las fronteras estén habilitados ya que a veces los cierran por el clima.
*Auto
Muchos escogen la opción de irse en su propio auto desde ciudades chilenas tomando la Ruta 5 hasta Calama.
Otra opción es arrendar un auto al llegar al aeropuerto de Calama, desde allí tienes que tomar la Ruta 23 para llegar finalmente a San Pedro.
CUÁL ES LA ÉPOCA PARA VIAJAR A SAN PEDRO DE ATACAMA
Yo viajé a principios de noviembre y me pareció una fecha excelente. En términos generales recomendaría ir entre septiembre y noviembre (primavera).
O entre marzo y mayo (otoño) puesto a que el clima se mantiene agradable tanto de día como de noche (recuerda que al ser un desierto de día hace mucho calor y el sol casi quema y de noche bastante viento y frío).
Si viajas entre diciembre y febrero corres el riesgo de que te llueva porque bajan los vientos del altiplano boliviano aunque sea verano sin embargo, si ya tienes planificada esa fecha pues no le pares, anda y trata de disfrutar tu viaje contra todo pronóstico
Eso sí, de ser posible evita viajar en invierno (entre junio y agosto) ya que a veces la nieve impide el acceso a varios lugares de interés.


CÓMO RECORRER SAN PEDRO DE ATACAMA
*Rentar un auto
Esta es sin duda la mejor y más económica forma de recorrer Atacama, yo no lo hice porque tengo la licencia de conducir vencida pero caso contrario lo hubiese hecho sin pensarlo.
Todas las carreteras en San Pedro cuentan con señalización optima para llegar a cada lugar además de que están bien pavimentadas.
El único obstáculo que quizás puedas tener es que en los lugares más altos y alejados no llega señal de internet y por tanto no puedes usar el GPS del teléfono, ¿Solución? A la antigua, llévate un mapa físico.
Como recomendación te diría que rentes un auto con fuerza (ya sea un jeep o un 4×4) porque no será poco lo que tendrá que subir el pobre carrito y además debes estar muy pendiente de recargar la gasolina en el pueblo porque a las afueras no hay estaciones de gasolina.
Te dejo una agencia donde puedes cotizar el alquiler del auto: RentalCars.
*Rentar una bicicleta
¿Tienes buena condición física? ¿No sufres de mal de altura? Si es sí, entonces tienes que ir a la calle Caracoles en San Pedro y alquilar una bici.
Son muchos los viajeros que toman esta opción por lo económico que es y también para disfrutar mucho más del paisaje.
Muchos la alquilan el primer día para ir al Valle de la luna y de la Muerte y uno que otro lugar más pero luego toca un auto porque la mayoría de los lugares turísticos quedan bastante alejados.
*Transporte público
No pienses en esta opción porque no existe, es decir, sí existe pero sólo para ir a los lugares más cerquita y a uno que otro pueblo pero, para ir a los salares, lagunas y demás, no.
*Tours privados
Esta fue la opción que yo tomé porque ni cuento con condición física para andar en bicicleta ni con licencia vigente para rentar un auto.
Además de ello, este viaje lo realicé sola y haber tomado los tours me permitió compartir con otros viajeros y tener un viaje mucho más cómodo y organizado.
Antes de viajar yo planifiqué todo mi itinerario y pagué todos los tours por internet pero, al llegar a San Pedro, me di cuenta que había cometido un error pues no era necesario.
En el pueblo existe una calle que se llama Caracoles (la calle principal) donde se encuentran todas las agencias con cualquier cantidad de paquetes turísticos y los precios son sumamente variados.
💡Aquí dejo algunos de los Tour más populares y a muy buen precio que puedes hacer en Atacama💡
DÓNDE ALOJARSE EN SAN PEDRO DE ATACAMA
Uno de los dramas que viven los habitantes de San Pedro es que ahora hay más hostales que casas habitadas por locales, se calcula que hay alrededor de 300 hostales o más lo que representa una cifra enorme para lo pequeño que es el pueblo en sí.
Dicho lo anterior, te puedes hacer una idea de que conseguir alojamiento no es tan difícil solo que si es temporada muy alta debes reservar con días de antelación para no correr el riesgo de no conseguir en donde quedarte.
Debo acotar que los hostales en Atacama son bastante campestres por lo que la comodidad de los mismos no es que sea de lo mejor a pesar de que los precios son altos.
Los que se encuentran mejor ubicados giran en torno a la calle Caracoles aunque en mi caso preferí quedarme a pocas cuadras caminando desde el centro porque era más económico.
El hostal que reservé por Booking fue Ckapyn, que dado la ubicación y el precio del mismo me pareció una buena opción.
Ahorra en tu viaje a Atacama con en estos enlaces👇
DÓNDE COMER EN SAN PEDRO DE ATACAMA
Hay varios lugares en los que puedes comer en Atacama, desde lo más caro a lo más barato. La mayoría de los lugares top están en o alrededor de la calle Caracoles pero mi opción fue comer en los restaurancitos que están cerca del estadio y cementerio, en la calle Licancabur, a pocas cuadras del centro.
Allí los menúes cuestan 3.800$ y están buenos. Los dos lugares en los que comí en esa zona fueron: Restaurant Tara y Restaurant Paso del Inca (queda uno al lado del otro).
El último día comí en un lugar que se llama Las Delicias de Carmen y me gustó la comida y la atención, los platos son bastante sustentables pero sólo se puede pagar en efectivo.
En cuanto a los dulces hay dos lugares que me gustaron bastante:
Babalu para comer un rico helado artesanal, queda al final de la calle Caracoles (si quieres probar algo super local pide de Algarrobo y Chañan, dos frutas chilenas) y las pastelerías que están diagonal a la Plaza, donde me comí unas ricas tortas.
💡Si te gustaría saber qué empacar cuando viajes a Atacama, lee este post: Qué ropa y calzado llevar a San Pedro de Atacama
QUÉ HACER EN SAN PEDRO DE ATACAMA (ACTIVIDADES)
En San Pedro hay mucho por ver y hacer, es un lugar con un abanico super amplio de opciones que van desde precios accesibles hasta otros bastantes costosos.
El lugar alberga volcanes, lagunas altiplánicas, lagunas de sal para bañarse, salares, géiseres, joyas arqueológicas, etc.
Lo primero que hay que hacer es recorrer el pueblo, San Pedro es un pueblito pequeño de calles de tierra y casas de adobe, tiene un estilo bastante campestre y es donde considero que radica su mayor encanto.
Puedes ir a la plaza, ver la feria de artesanías y la iglesia (hecha totalmente de barro).
Pasear por la calle Caracoles donde verás todas las agencias y la mayor parte de los restaurantes y después pasarte un rato por el museo Gustavo Le Page, una joyita de lugar para los amantes de la arqueología.
Otra de las actividades favoritas para los que les gusta el cíclismo es alquilar una bici e ir en ella a dos lugares cercanos muy bonitos como Pucará de Quitor y el Poblado de Tulor.
También puedes acceder al Valle de la Luna y al de la Muerte en bici (dos de los clásicos de Atacama). En este último puedes hacer sandboarding.
Otro imperdible es ir al Salar de Atacama y hacer una parada en la Laguna Chaxa, allí verás una reserva de aves bastante grande en la que los flamencos rosados se roban el show y, lo mejor de todo, es que son aves libres que van y vienen cuando quieren.
Las Termas de Puritana y los Géiseres del Tatio también son otros de los clásicos y por eso deben estar en esta guía para viajar a San Pedro de Atacama , conocer el Salar de Tara, hacer un tour astronómico, la Laguna Tebinquiche, los alrededores del volcán Licancabur y hay mucho más que ver en Atacama
💡En este post: Qué ver y hacer en San Pedro de Atacama he detallado toda la info de cada lugar (breve historia, atractivo, cómo llegar, precios, etc), si tienes tiempo, no dejes de leerlo.
COSAS EXTRAS QUE TIENES QUE SABER ANTES DE VIAJAR A ATACAMA
*Para visitar Atacama lo mínimo que te recomiendo son 4 días y lo máximo 7 o más si quieres disfrutar al máximos esta ciudad. Yo estuve una semana pero creo que en 4 días podrías ver lo más importante aunque tienes que tener en cuenta que hay tours que toman casi todo un día.
*Usa mucho protector solar para protegerte de la radiación, Atacama es uno de los lugares con mayor radiación ultravioleta del país por lo que las gafas de sol y un sombrero no pueden faltar.
*Cuídate del mal de altura o apunamiento, algunos lugares quedan a demasiada altura sobre el nivel del mar y puede llegar a pegar.
En mi caso no me pegó mucho estando en el lugar sino de camino al mismo, dentro del vehículo sentía que me faltaba el aire, por lo que si tienes un poco de claustrofobia o un mal semejante, trata de sentarte adelante y decirle al chofer que baje un poco el vidrio. Algo que también funciona es llevar chocolate o algo dulce para los mareos.
*Mantente hidratado, al menos dos litros de agua al día y también te aconsejo tomar pastillas para el mareo cuatro días antes del viaje, eso te ayudará mucho y lleva pastillas para la migraña porque a veces por la altura son necesarias.
*No comas comida muy pesada y en grandes cantidades, los caminos tienen muchas curvas pero, en todo caso, llévate una bolsita en el bolso, que nunca te falte por si ocurre algún accidente, tú me entiendes!
*Lleva toallas húmedas o papel higiénico en el bolso, en los caminos no hay casi baños públicos por lo que te tocará hacer las necesidades detrás de rocas o arboles, allá los llaman «baños incas» (por favor no olvides recoger la basura que generes).
*Carga siempre un abrigo en el bolso aunque haya mucho calor, en algún momento lo vas a necesitar.
*Lleva dinero en efectivo, casi todas las entradas a los lugares turísticos se pagan en efectivo y a veces los cajeros no tienen dinero por la cantidad de turistas que hay.
*Si vas a cambiar dinero te recomiendo la siguiente casa de cambio: Cori Cancha, fue la que conseguí con la mejor tasa de conversión.
*Camina confiado que en sí el pueblo tiene fama de ser muy seguro aunque siempre mantente atento de tus pertenencias.
*No bebas agua de la llave, yo lo hice dos días y luego me enteré que el agua de Atacama no es apta para el consumo por los altos niveles de arsénico. Toca comprar agua potable.
*Compara precios entre las agencias, no te vayas por la primera, los precios son muy variados en la famosa calle Caracoles.
NO viajes a Atacama sin un Seguro de Viaje. Te regalo 5% de descuento para tu Seguro. Chequéalo Acá.
Bueno, espero que esta guía para viajar a San Pedro de Atacama te sea de utilidad y que disfrutes mucho el viaje, lleva una buena cámara de ser posible, los paisajes espectaculares lo ameritan.
Espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde comparto día a día mis viajes y también hay muchas fotos de Atacama que quizás te inspiren
¡Buen viaje!