• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

blog de viajes

10 Consejos para crear un blog de viajes o de lo que sea

Por Jasse

CONSEJOS PARA CREAR UN BLOG DE VIAJES

 

Cada día son más las personas que se atreven a explorar el mundo, viajar definitivamente ya no es sólo para quienes tienen dinero sino que han surgido miles de herramientas y posibilidades para que cualquiera (o la gran mayoría) pueda hacerlo.

 

Si ese es tu caso y a la fecha has viajado por varios lugares y de paso te gusta escribir y tienes amor o nociones de fotografía, ¿por qué no crear un blog de viajes?

 

Antes de continuar y que respondas la pregunta te recomiendo leer 5 RAZONES +1 PARA CREAR UN BLOG EN EL 2019, es un post que te ayudará a entender la importancia de tener un blog hoy en día.

 

Pero supongamos que llegaste hasta acá super convencido de que quieres crear tu blog pronto, tu realmente deseas inspirar a otros viajeros así como muchos blogs te han inspirado a ti, entonces sáltate el paso anterior y sigue leyendo que los 10 consejos para crear un blog de viajes que te traigo hoy están muy buenos.

 

Comencemos que el tiempo es oro.




Table of Contents

10 CONSEJOS PARA CREAR UN BLOG DE VIAJES O DE LO QUE SEA

Consejo 1 para crear un blog de viajes: Preguntarte el para qué quieres crear un blog

Las razones para crear un blog de viajes pueden ser múltiples: porque quieres ir relatando tus viajes para volver a ellos con el tiempo y que no se te olviden (esto sería un blog tipo diario), o porque quieres inspirar a otros y compartir info útil que aprendiste durante tus travesías o simplemente estas creando tu propia marca y tienes grandes ambiciones con la creación de un blog.

 

Sea la razón que sea creo que siempre es importante tenerla clara y sobre todas las cosas, no creer que el hecho de que tengas un blog de viajes te va a abrir las puertas a viajar gratis o a hacer dinero.

 

Vale, te acabo de mentir. Esas dos últimas cosas claro que puedes llegar a lograrlas con un blog pero requiere de mucho tiempo y esfuerzo.

 

En mi caso que no llevo mucho tiempo siendo blogger (para febrero de 2019) te mentiría si te digo que he conseguido a que me inviten a viajar gratis gracias a mi blog aunque sea parte de mis objetivos futuros.

 

*Actualización al párrafo anterior: Gracias a la constancia que he tenido con el blog y la cantidad de visitas mensuales, ya he conseguido canjes de colaboración al viajar, ahora casi ni los busco, me llegan solos, ¿ves? si es posible viajar gratis gracias a un blog de viajes 🙂 

 Sin embargo sí conozco gente en el medio que gracias a su trayectoria y a sus grandiosos blogs han sido invitadas a viajar por algunas marcas a hacer un blog trip. Tal es el caso de Aniko Villalba, Carlicas, Floxie, entre muchas más.

 

Una vez que tengas claro el porqué quieres crear un blog (si es por hobby o por afianzar una marca personal) debes escoger la plataforma ideal para ello.

 

Consejo 2 para crear un blog de viajes: Escoger una plataforma acorde al proyecto

Existen muchas plataformas para empezar un blog de viajes pero digamos que las más famosas son: WordPress, Blogger, Medium y Wix.

 

De esas cuatro la que lleva la batuta es WordPress. La mayoría de los grandes bloggers trabajan con esta plataforma en su versión paga.

 

Antes de explicarte la diferencia entre la versión gratis y la paga de wordpress te pregunto para que no perdamos el tiempo: ¿ya sabes por qué quieres empezar un blog de viajes?

 

Si la respuesta es que es por hobby entonces creo que lo que sigue de este post ya no es para ti puesto a que me dedicaré a dar consejos para quienes busquen crear un blog profesional.

 

¡Ah! ¿que no es por hobby? Entonces quédate que esto se va a poner muy interesante 🙂

 

Ahora sí, volviendo al tema de WordPress, esta plataforma cuenta con dos versiones: con wordprees.com y con wordpress.org.

 

Hace un momento te dije que una era gratis y la otra era paga ¿cierto? Pues te mentí, las dos son gratis sólo que la primera tiene el hosting o el hospedaje de los archivos gratis (más adelante te explico que es eso del hosting) y en el caso de utilizar la segunda sí tienes que comprar un almacenador de archivos aparte y por eso no viene siendo gratis del todo.

 

Como podrás imaginar la versión que incluye el hosting gratis, la «.com», es sumamente limitada a la hora de diseñar la página como gustes y de utilizar diversas herramientas necesarias a posteriori mientras que la versión «.org» te brinda toda la flexibilidad necesaria para que hagas con la estructura y uso de tu web  lo que gustes.

 

Entonces ¿qué opción te aconsejo usar al querer crear un blog profesional? La respuesta es obvia, debes optar por wordpress.org. 




consejos para crear un blog de viajes

Consejo 3 para crear un blog de viajes: Ser sabio al elegir el nombre del dominio y comprar un buen hosting

Cuando estamos por crear un proyecto yo creo que una de las partes más difíciles pero también de las más importante es el nombre que escogemos.

 

Elegir sabiamente un nombre para un blog puede llevar varios días lo cual es algo bueno ya que así no te vas por la primera idea que se te pase por la mente.

 

Cuando menciono la palabra «sabio» lo que quiero decir es que cuides el no encasillarte con el nombre es decir, si escoges nombres locales para tu blog como «misviajesporchile» y después quieres hablar por ejemplo de Italia, no vas a poder hacerlo o te verás limitado gracias al nombre que escogiste.

 

Asimismo considero que nombres excesivamente largos como «viajandoalpaisdelasmariposasblancas» o muy difíciles tampoco son un buen acierto a la hora de crear un blog de viajes o de cualquier tema.

 

Bien, dicho esto pasemos al tema de qué es un dominio.

 

Un dominio es lo que la gente escribe en su computadora para encontrarte. En otras palabras, es el nombre de tu blog quien posee un nombre único e irrepetible en la Internet.

 

Ejemplo: mi dominio es laqueviaja y el “.com” viene siendo otra cosa, ya eso es la extension de mi dominio.

 

Las extensiones de dominios más famosas son: .com, .net y .org. Te dejo este artículo que explica muy bien lo de las extensiones.

 

Para saber si el nombre que tienes en mente para tu blog está disponible debes buscarlo en google o verificarlo en la página que vayas a usar para compararlo.

 

¿Qué? ¿los dominios se compran? Sí, debes comprarlo a no se que no te importe tener la etiqueta de la plataforma en la que creaste el blog dentro del mismo.

 

Para darte un ejemplo: si yo no hubiese comprado mi dominio mi blog se llamaría www.laquevia.wordprees.com y no www.laqueviaja.com ¿ves la diferencia? No es nada estético que esa etiqueta esté adherida al nombre.

 

Hay muchas más ventajas sobre el hecho de comprar un dominio que puedes leer en  este artículo.  

 

Ahora te preguntarás, ¿Y cómo rayos hago para comprar un dominio? Puedes hacerlo de dos formas: o comprándolo en plataformas como GoDaddy quien te venden el dominio y luego debes integrárselo al hosting o comprar el dominio y el hosting en un mismo lugar que fue lo que yo hice.

 

Ah pero espera, aún no hemos hablado de qué es un hosting, sorry, mi culpa por saltarme algo tan importante, voy a eso.

 

Qué es un hosting: un hosting es un servicio que provee el espacio para almacenar los archivos de tu blog en Internet.

 

Dicho hosting puede ser gratis o pago pero adivina… La versión gratis no te conviene para nada. Con la versión gratis será muy limitado lo que podrás hacer a la hora de diseñar y crear contenido en tu blog y como estamos hablando de que tu quieres crear un blog profesional, entonces toca pagar algunos doloridos mensuales para ello.

 

Escoger un buen hosting es fundamental, de él va a depender además lo rápido que cargue tu página, factor muy importante para el posicionamiento SEO (tema en el que no me voy a extender pero que puedes profundizar aquí).

 

Listo, una vez claro el meollo del hosting hablemos de cuáles son aquellas plataformas ideales en las que puedes comprar un buen hosting, te voy a nombrar las más famosas y las que mejores ofertas tienen:

 

*Bluehost

*Raiola Network

*Hostgator

 

La primera es la que yo uso  para alojar este blog y me ha ido excelente con ella, el servidor es rápido, nunca se me ha caído y cuando he tenido algún inconveniente el soporte técnico me ha respondido de inmediato.

 

Digan lo que digan algunas páginas sobre Bluehost (de que no es tan buena y bla bla) esta plataforma es reconocida como una de las mejores en el mundo y mi experiencia ha sido buena.

 

Además una de las grandes ventajas de Bluehost y por lo que te la recomiendo es que al hacer la compra  del hosting la empresa te regala automáticamente el dominio además de que puedes hacer la instalación de wordpress.org fácilmente ya que vienen integradas las 3 cosas a la vez.

 

Como ves Bluehost nos la pone muy fácil. A continuación voy a mostrarte cuáles son los pasos que tienes que seguir con Bluehost para prácticamente crear un blog de viajes en menos de 30 minutos.

 

cómo crear un blog de viajes

Entra a la página principal de Bluehost y dale en Get Started Now (botón verde). Te aparecerán 3 opciones de planes que puedes escoger, en mi caso escogí la PLUS porque me pareció mucho más completa y la diferencia de precio con la BASIC no era mucha.

cómo crear un blog de viajes

Seguidamente te pedirá que ingreses el nombre de dominio, allí puedes verificar si el que quieres está disponible y sino te tocará cambiarlo o escoger alguna de las extensiones de dominio que te muestre.

consejos para crear un blog de viajes

En caso  de que ya tengas un dominio comprado en otra página también lo puedes ingresar en el segundo recuadro.

 

Luego tienes que seleccionar por cuánto tiempo deseas el dominio, mientras más sea el periodo que escojas más barato.

 

Yo escogí por dos años porque estaba segura  de que quería llevar el blog pero si tu aún no estas muy seguro te sugiero que escojas un año y luego si decides continuar lo renuevas por tres años más.

 

 

cómo hago para crear un blog de viajes

En cuanto a las opciones extras te recomiendo dejar solo las dos que marca por defecto, considero que la de SEO no es tan importante al inicio.

El siguiente paso es ingresar tus datos (asegúrate de colocar bien tu email porque será el medio de comunicación) o puedes registrarte automaticamente con tu cuenta de Google.

Finalmente debes ingresar tus datos bancarios y darle Submit.

 

manual para crear un blog de viajes

como crear un blog paso a paso

Listo, al realizar todo el procedimiento ya tendrás acceso a la plataforma y de inmediato te dejará instalar WordPress.org.




 

Consejo 4 para crear un blog de viajes: Armar un diseño atractivo e intuitivo para los lectores al visitar tu página

Para ello mi recomendación es que compres de una vez una plantilla paga y no te vayas por la opción gratis al menos que sepas de programación o contrates o programador que pueda meterle mano.

 

El sitio más reconocido y el que yo te recomiendo para comprar plantillas profesionales (como por ejemplo la que yo uso que se llama Genesis) es StudioPress. 

 

Una vez la compras la instalación es fácil y rápida, puedes ver tutoriales para lograrlo pero antes quiero mencionarte tres cosas que debes tener en cuenta al momento de comprar una plantilla para tu blog:

 

*Que sea «responsive» es decir que se vea correctamente en todos los dispositivos y no sólo en el computador.

 

*Que el número de compradores sea alto y los comentarios sean positivos, es muy im portante que leas los más que puedas.

 

*Que cuente con un buen soporte técnico (manuales, tutoriales de instalación, contacto del programador que la creó, etc).

 

Aquí te dejo el link para chequear las plantillas profesionales en StudioPress para tu blog

 

Consejo 5 para crear un blog de viajes: Descargar plugins elementales

Una de las características que hacen de WordPress una magnífica plataforma para crear un blog es su flexibilidad y posibilidad de adaptarlo a cualquier tipo de necesidad, siempre y cuando utilices la versión .org.

 

Esta gran ventaja de adaptabilidad no sería posible sin los plugins. Los plugins son aplicaciones o software que contienen un grupo de funciones o características que ayudan a mejorar WordPress en todos los aspectos.

 

En palabras sencillas: con los plugins puedes hacer prácticamente lo que te de la gana en tu blog ya que existen de todo tipo: de diseño, estadísticas, seguridad, e-comerce y más.

 

Cuando empieces a trabajar te darás cuenta que al querer hacer algo en específico tendrás que descargar un plugin que te permita hacer tal cosa.

 

Perfecto, ya hemos aclarado qué son y para qué sirven los plugins ¿cierto?, ahora voy a nombrar 5 plugins que no pueden faltar en tu blog de viajes:

 

  1. *WP Super Cache: Sirve para mejorar la velocidad de la web optimizando la caché (importantísimo).
  2. *Akismet: Es un filtro anti-spam para proteger el blog.
  3. *Yoast SEO: Es una herramienta grandiosa para mejorar el SEO de la página (indispensable).
  4. *UpdraftPlus – Backup/Restore: Su función es crear copias de seguridad de la web, uno nunca sabe qué puede pasar y con este plugin todo se guarda en google drive.
  5. *Contact form 7: Es un formulario de contacto muy útil y que no puede faltar en ningún blog.

Consejo 6 para crear un blog de viajes: Empezar con al menos 3 posts

Cuando vayas abrir tu blog de viajes trata de contar al menos con 3 posts y no sólo con uno. 

 

Al tener 3 posts vas a arrancar con contenido suficiente  y tus primeros lectores notarán que te estas tomando en serio el tema de ser blogger.

 

Recuerda que la primera impresión es la que cuenta y mi recomendación es que si vas a tener tres tópicos como: guías de viajes, relatos y tips, abras el blog con un post para cada segmento.

 

Ojo, que si puedes comenzar con más mucho mejor pero tampoco te afanes de que si no tienes 10 artículos no vas a comenzar, el contenido lo irás creando poco a poco, todos comenzamos desde cero.

 




Consejo 7 para crear un blog de viajes: Crear una lista de suscriptores

Este es un punto que debes tener muy en cuenta cuando crees tu blog de viajes. 

 

Crear una lista de suscriptores desde el segundo cero es indispensable para enganchar a los lectores que posteriormente pasaran a ser tu audiencia.

 

Muchos bloggers no le prestan casi atención a este punto y pienso que es un grave error. 

 

La mayoría de gente que llega a los blogs una vez buscando algo en específico no vuelve más pero si logras que ellos se suscriban en tu lista de contactos podrás mantenerlos actualizados con tus entradas y productos que vayas lanzando a través del correo electrónico.

 

Para crearla yo te recomiendo hacerlo con MailChimp, una plataforma gratis hasta que alcanzas los 2000 suscritores y ya después si toca pagar.

 

Mi experiencia con MailChimp ha sido buena, es muy versátil y permite crear lindos diseños para las campañas que envíes por correo. Ya luego quizás decidas cambiarte a plataformas más pro como Active Campaign pero para comenzar un blog MailChimp está bien.

 

Consejo 8 para crear un blog de viajes: Hacerle difusión por las redes sociales

 

De nada vale que crees un blog y no le hagas difusión de ningún tipo, ten por seguro que si no lo haces el blog lo va a leer solamente uno que otro familiar y tu mejor amigo (y eso si es un amigo interesado en el tema porque el mío ni se asoma por acá).

 

Hacerle difusión en redes como Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest es fundamental.

 

Consejo 9 para crear un blog de viajes: Ser constante y paciente

Bingo, hemos llegado al punto crucial, la constancia y la paciencia deben ser palabras que te debes tatuar al crear un blog de viajes o de lo que sea.

 

Obtener visitas y crear una comunidad de lectores fieles es algo que requiere mucho esfuerzo y toma un tiempo bastante prudencial (mínimo mínimo 3 meses o más).

 

Si no empiezas a ganar visitas el primer mes no te desanimes, no vayas a hacer bloguicidio y cerrar el blog por eso, tampoco si ya ha pasado un año y no tienes el tráfico que quisieras (si, leíste bien, un año).

 

Puede que pase bastante tiempo y aún no hayas obtenido los resultados deseados con tu blog pero ten por seguro que si perseveras lo vas a lograr, lo he corroborado mes a mes.

 

Consejo 10 para crear un blog de viajes: Disfrutar el proceso de crecimiento

Este consejo se relaciona con el anterior. Crecer con un blog no es una tarea fácil, es imposible lograr resultados exorbitantes de inmediato y por eso mi consejo es que te relajes y trates de disfrutar al máximo todo este camino en el que vas a ir aprendiendo gracias al ensayo y error.

 

Notarás que algunas cosas y estrategias funcionan más que otras. Yo me encuentro en la fase de disfrute, trato de no darme mala vida con las estadísticas ni con los ingresos generados, estoy consciente que esto no es algo que se logre de la noche a la mañana y por eso en vez de preocuparme me disfruto mi proceso de escritura, investigación y aprendizaje.

 

Es tu turno!

Crea ese blog de viajes que tanto has anhelado, no procrastines más y empieza a desarrollar una nueva tarea de la que seguro te vas a enamorar muy pronto.

 

Demuéstrale al mundo todo lo que tienes para dar y decir, muéstrales todos esos lugares maravillosos a los que has ido y lo que se han significado para ti y si tienes tiempo no dejes de leer:

 

-6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog.

 

-Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler.

 

Si quieres profundizar más en este tema te recomiendo este artículo de Viajeros Callejeros, es un post claro y conciso sobre aquellas cosas que debes tener en cuenta al crear un blog.

 

¡A bloguear se ha dicho!

¿Te gustó lo que leíste?

Cada semana envío info útil para ayudar a los bloggers que ya forman parte de esta comunidad a seguir creciendo, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán con tu blog.


    [cf7sr-simple-recaptcha]

    También puedes leer:

    la que viaja blog de viajes y blogging

    Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café.

    Unete a mi comunidad, sígueme en:

    Instagram
    Pinterest
    Facebook
    Twitter

    Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips Tagged With: blog de viajes, blogger, blogging, blogging tips, cómo crear un blog

    5+1 Razones para crear un blog este año

    Por Jasse

     

    Comienza un nuevo año, muchos quizás ya han hecho la famosa lista de “Resoluciones de Año Nuevo” y bueno… acaba de comenzar febrero y apuesto a que la gran mayoría no hemos perdido aún los kilos que nos prometimos perder en diciembre -¿O no? ¡Rayos! Espero no ser la única  little pig comelona por aquí, jaja.

     

    Olvida el chiste malo que acabo de hacer (por favor) y vamos a hablar en serio. En sí no tengo la menor idea de cuáles sean tus propósitos de año nuevo pero te hago una pregunta:

     

    ¿De casualidad te has planteado crear un blog de cualquier cosa que te apasione?

     

    Vamos por parte, en primer lugar: ¿Para que debería alguien crear un blog a estas alturas si hay tantos? Y ni te cuento los que tratan el tema viajero o del blogging, me atrevería decir que hay miles de miles.

     

    Las razones son muchas pero el resumen así super flash es este:

     

    Porque cada persona tiene conocimientos, ideas y experiencias propias de equis tema y por ende todas esas cosas que conoce y ha vivido no las puede bloggear ni publicar nadie más en el planeta.

     

    En otras palabras: NADIE tiene tu voz, tu voz es tu identidad, sólo te pertenece a ti y hay muchas personas que quieren y necesitan escucharla.

     

    Además de ello, pongámosno a pensar un momento: Estamos viviendo a un ritmo tan acelerado, el mundo avanza a millón, el auge tecnológico va sin frenos, en los últimos años  la gente se ha atrevido a viajar con más frecuencia que, definitivamente, cada vez más se necesita un mayor número de personas que se atrevan a aportar lo que saben y cuenten con la determinación y convicción necesaria para hacerlo.

     

    Pero, pongámonos a pensar de nuevo: ¿Acaso no estamos viviendo en una era super digitalizada? ¿Qué es lo primero que hacemos cuando queremos comprar un producto importante o viajar a algún lugar? ¿No es ir a consultar en San Google las opiniones de al menos tres páginas web?

     

    Es por ello que creo que aunque hayan millones de blogs cada uno tiene algo que aportar y contará con su propia audiencia si logra hacerse notar.

     

    Que algunos más y otros menos, sí, bueno, ya eso va a depender de la calidad del contenido que ofrezca cada blog, cuán profesional sea, qué tan fresca sea la info que brinde, etc, etc, etc.

     

    Ahora bien, una vez visto un breve resumen del porqué deberías crear un blog  este 2019, ahora sí voy a nombrar las 5 +1 razones específicas que probablemente te terminen de convencer.




    Table of Contents

    5+1 Razones para crear un blog este 2019

    Razón 1 para crear un blog: Escribir en un blog te ayudará a encontrar tu propia voz y explotará tu creatividad

     

    Tu voz es única, es tu identidad como te mencioné al principio ahora el tema está en cómo ir afinando esa voz de manera de que suene clara y bonita, la respuesta es fácil: a través de la práctica continua.

     

     

    En el caso de un blog ese sello que va a caracterizarte sólo se logra escribiendo regularmente, no hay de otra.

     

     

    Tener un blog significa escribir y escribir y, a medida que vas haciéndolo todo va fluyendo y la creatividad explota hasta llegar al punto de alcanzar un estilo propio y crear cosas que ni se te pasaban por la mente.

     

     

    Lo más genial de todo será que podrás escribir de lo que te de la gana sin ningún condicionante ni censura, sea cual sea el tema que quieras tratar, con el tono que quieras usar, tienes cancha libre para hacerlo (cosa que no pasa con las redes sociales, por ejemplo).

     

     

    Mira, yo creo que el éxito es el mejor motivante y una vez que hayas escrito unos cuantos artículos y aunque sea a tres personas les guste y te den las gracias por la info que le aportaste créeme, ese momento te hará sentir que tu tiempo y tus ideas son valoradas.

     

    Razón 2 para crear un blog: Un blog es un medio ideal para formar una comunidad de lectores y conectar con ella

    Partamos por el hecho de que el tema que a ti te apasiona también le apasiona a miles más, ¿cierto? Entonces, al escribir regularmente conectar con quienes te leen será inevitable.

     

     

    Si constantemente escribes contenido relevante, aclaras dudas, recomiendas servicios que ya hayas probado y que sean de calidad, lo más seguro es que el que te leyó una vez lo haga dos y llegue a ser parte de tu audiencia.

     

     

    La idea aquí por encima de todo es ser lo más transparente posible para poder generar lazos de confianza y que los lectores se mantengan fieles a tu blog. Una vez que lo anterior se logra la satisfacción es enorme.

    ¿Necesitas un Hosting para crear tu blog? 

    Estas son las mejores opciones. Son las que usan los grandes Bloggers👇

    • Bluehost
    • Raiola Network
    • Hostgator

     

    Razón 3 para crear un blog: Al crear un blog te mantendrás actualizado sobre tu tema a tratar

    Este punto es una de las grandes cosas que aporta el llevar un blog y que me encanta.

     

     

    Al escribir contenido regularmente te verás obligado a mantenerte al día sobre los temas relevantes e innovaciones que van surgiendo en tu nicho.

     

    En el caso de los viajes es ideal porque el mundo turístico cada vez crece más y surgen cosas fantásticas como Vuelify, una plataforma donde puedes comprar vuelos a plazo y pagarlos mensualmente o como Kiwi.com, uno de mis buscadores de vuelos favoritos que a pesar de que ya lleva unos cuantos años en el mercado, no fue hasta el año pasado que empezó a sonar bastante.

    Como blogger te ves en la necesidad de estar al día de las nuevas tendencias y eso resulta idea tanto para ti como para tu audiencia.

    razones para crear un blog de viaje




    Razón 4 para crear un blog: Tu blog será tu mejor carta de presentación a nivel profesional

    Cuando se tiene un blog aunque sea medianamente exitoso o que logre acaparar un trafico decente mensual, éste pasa a ser sinónimo de disciplinada y esfuerzo.

     

    Es que lo es, claro que lo es y una persona que cuente aunque sea con un conocimiento mínimo de lo que es llevar una web lo notará en el acto.

     

    Entonces imagínate este escenario: Andas buscando trabajo y colocas en tu curriculum el enlace a tu blog, ¿qué crees que es lo primero que hará el empleador? Exactamente, le dará click al enlace para ver qué tal es tu blog y chan chan, se consigue con una web que luce profesional y que contiene contenido fresco.

     

    Adivinemos que va a pasar: lo más probable es que termines resaltando por encima de los demás competidores y que terminen ofreciéndote el trabajo.

     

    Por otro lado, supongamos que no andas buscando trabajo en sí pero como tu blog en el cual has trabajado bastante ya es un reflejo de conocimiento y experiencia, serán las marcas las que lleguen solitas a ofrecerte cualquier tipo de convenios.

     

    Yo empecé a recibir unas poquitas ofertas de canjes de publicidad y de afiliaciones cuando mi blog tenía 3 meses.

     

    Razón 5 para crear un blog: Por medio de un blog puedes crear alianzas importantes

    Cada blog tiene un tema (o temas) a tratar y al ser parte de la internet cualquiera puede tener acceso a él.

     

    ¿Qué ventaja trae el tener un blog además de crear una comunidad de lectores? Otra de las grandes ventajas es que te permite conocer y conectarse con otros bloggers con un interés similar al tuyo.

    Por medio del blog podrás conocer muchas personas que les apasiona escribir sobre viajes -por ejemplo- y que pueden pasar a ser tus aliados más próximos para que tu proyecto crezca.

     

    Pero no sólo es algo de interés mutuo o que puedas interactuar con otros sobre un tema en común, no no, la alianza puede ir más allá y muchas veces esos otros bloggers se terminan convirtiendo en tus amistades que si bien son virtuales, eso no quita que el lazo sea fuerte.




    Extra: Razón 6 para crear un blog: Un blog podría llegar a convertirse en tu sustento de vida

    La base de un blog debe ser la pasión. Creas un blog porque el tema a tratar te apasiona y porque te gusta compartirlo con otras personas por las razones que sean.

     

    Ahora bien, una vez que te sumerges en el mundo del blogging más y más, le dedicas gran parte de tu tiempo y energía diaria y vas avanzando, la cuestión empieza a cambiar y el blog pasa a ser una prioridad.

     

    Si llega ese punto entonces lo más probable es que tu blog empiece a generarte dinero de alguna u otra forma o sin ir muy lejos, tú buscarás la manera de obtener ingresos con él ya que necesitas que tu tiempo y esfuerzo sea recompensado.

     

    ¿Qué cómo se monetiza un blog?  Aquí tienes dos artículos donde lo explico:

     

    1. -6 Métodos efectivos para ganar dinero con un blog.
    2. -Cómo monetizar un blog de viajes con Travelpayouts y TradeDoubler. 
    Conclusión

    Un blog es el medio ideal para explotar la creatividad, aumentar la curiosidad respecto a un tema, plasmar tu voz y conocer más personas con intereses afines.

     

    También sirve como un diario en el caso de los viajes, para inspirar a las demás personas a explorar el mundo y compartirles datos útiles.

     

    Ahora es TU TURNO, comienza este 2019 por la puerta grande y anímate a crear un blog, lo peor que puede pasar es que lo abandones en el camino pero vamos, no cuesta nada probar.

     

    Ser blogger es una actividad que puedes llegar a disfrutar mucho y, porqué no, podría llegar a convertirse en una gran pasión y sustento de vida.

     

    Cuéntame en los comentarios si te has animado o si tienes experiencia bloggeando, me encantaría leerte y si tienes tiempo no olvides leer los 10 Consejos para crear un blog de viajes profesional. 

     

    ¡A bloguear se ha dicho!

    ¿Te gustó lo que leíste?

    Cada semana envío info útil para ayudar a los bloggers que ya forman parte de esta comunidad a seguir creciendo, ¿Te nos unes? Además recibe de regalo dos Ebooks que te ayudarán con tu blog.


      [cf7sr-simple-recaptcha]

      También puedes leer:

      la que viaja blog de viajes y blogging

      Soy Jasse, Blogger, Viajera y Marketer.  Me apasiona conocer nuevas culturas e inspirar a otros a que recorran el mundo y salgan de su zona de confort. Amo el mar, los libros y el café. 

      Unete a mi comunidad, sígueme en:

      Instagram
      Pinterest
      Facebook
      Twitter

      Filed Under: Blog de Viajes, Blogging Tips Tagged With: blog de viajes, blogger, blogging, blogging tips

      Sígueme en:

      Instagram
      Pinterest
      Facebook
      Twitter
      • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
      • TÉRMINOS DE USO
      Menú
      • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
      • TÉRMINOS DE USO

      © Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.