• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Bosnia

Mostar es más que un puente, también es…

Por Jasse

MOSTAR - BOSNIA HERZEGOVINA

 

¡Mostar! Mostar me parece una palabra encantadora y desconozco la causa ya que, digamos, no suena como «lavanda», «luna», «azucena» pero, extrañamente, la creo hermosa. 

 

Es probable que sea por el color esmeralda que se me viene a la mente cada vez que la veo o por la miel instantánea que saboreo cuando la pronuncio pero lo cierto es, que por las razones que sean, “Mostar”, ha pasado a ser una de mis palabras favoritas.

 

Esto no siempre fue así y tengo que confesárlo, de hecho, la primera vez que supe que existía una ciudad portadora de uno de los puentes más emblemáticos de la arquitectura otomana anclada en un rinconcito muy querido pero también muy sufrido de la antigua Yugoslavia, fue tan sólo un año atrás, un día cualquiera en los que me senté a leer un poco de historia sobre Bosnia-Herzegovina previo a nuestro viaje a Sarajevo. 

 

Así fue como en mi ritual pre-viaje pude ver por primera vez una imagen del Stari Most (el famoso puente viejo que atraviesa el río Neretva) y dije sin pensarlo: «Quiero conocer a Mostar».

 

Casas en Mostar, Bosnia.

 

Casa abandonada en la entrada de Mostar

No obstante, la curiosidad que tenía por llevar a cabo la esperada visita estaba entrelazada con sentimientos de alegría y nostalgia. 

 

Hacía un mes atrás Orla y yo habíamos estado en Sarajevo y como ya les he contado aquí, esta ciudad es la palabra resurrección pura y dura. 

 

En el camino hacia Mostar mientras miraba por la ventana las pequeñas casitas con techitos puntiagudos color rojo y las  imponentes montañas rocosas, algo me decía que el mismo sentimiento de desolación que había sentido en Sarajevo no iba a ser diferente en la vieja Mostar y, para colmo, yo andaba en una racha depresiva donde  lo menos que quería era ver cosas tristes. 

 

Llegada a la estación de bus, mi instinto sentimental tenía razón, la primera impresión que tuve al bajarme fue que ahí vivía el señor Olvido. 

 

Las calles estaban grieteadas, llenas de casas abandonadas que lucían las espantosas huellas de la guerra y cuyas ventanas  mohosas permitían ver las bolsas de basura y obras de artes en las paredes, decoradas con mensajes de una sociedad que tiene mucho que decir y que algunos llaman grafitis.

 

Marcas de la guerra en Bosnia-Herzegovina

 

Casas con marcas de la guerra de 1992 en Bosnia al entrar a Mostar

En el camino al lugar de hospedaje, sólo un peludo gato pudo sacarme de momento de la nostalgia que sentía con su mirada fija en la nada, como quien observa el tiempo pasar y no se inmuta. El sólo me miró de reojo y se dejó retratar por esta intrusa extranjera que no alteró en nada su postura.

 

Marcas de la guerra en bosnia

 

Un gato mostariano

Luego de andar alrededor de quince minutos, llegamos. Nos recibió Dzeneta, la dueña del lugar y como buena mujer balcana, su simpatía y bienvenida no pudo ser mejor. 

 

Inmediatamente se puso a hablar de los lugares que teníamos que ver, dónde podíamos comer y todo el protocolo necesario que dan los anfitriones. 

 

Yo esperé con ansias que terminara de ponernos al día para ir a ver aunque fuera de lejos, el famoso puente pese a la lluvia; necesitaba verlo, la ansiedad me mataba. 

 

Quería ver algo que me convenciera que el haber ido a la emblemática ciudad de Herzegovina no me iba a poner triste.

 

Caminamos menos de una cuadra y a lo lejos lo pudimos ver, con su decoración oriental, su pendiente hojibal perfecta engalanando el río de agua verde intenso que desplazó al azul por ser tan común; justo enfrente de nosotros estaba el Stari Most, luciendo hermoso a pesar de la borrosa vista causada por la neblina. 

 

En aquél momento lo primero que recordé era lo que me decía mi abuela: «El que es bonito, es bonito como sea” y la nostalgia que me invadía se transformó en alegría. 

 

Seguidamente, comenzamos a recorrer cada callecita empedrada, a observar los pequeños bazares turcos con sus lámparitas, telas y cofrecitos coloridos que gritaban “¡compráme!” sin importarles si  tenía dinero o tan siquiera algún espacio para ubicarlos.

 

Mostar, Bosnia-Herzegovina

 

Vista de Mostar desde el Stari Most

La teletransportanción cultural que sentía entre Oriente y Occidente cada vez se hacía sentir con mayor fuerza, podía ver como de un lado del puente estaban las iglesias católicas con sus esbeltas torres de campanarios que parecían competir en altura y esplendor, con los largos minaretes de las mezquitas ubicadas al otro extremo. 

 

Al caer la tarde, luego de contemplar el río una y otra vez (era el agua más bella que había visto jamás), nos fuimos a comer a un acogedor restaurancito donde el aire a Turquía estaba en cada pata de las sillas y el sabor de la cocina bosniana era un manjar.

 

Cuando se hizo de noche el silencio se incrementó en la ciudad, los patos del Neretva se acurrucaron y nosotros nos fuimos a dormir después de tomar un  té turco caliente. 

 

Al día siguiente a pesar del frío, volvimos a deambular por sus calles y decidimos conocer la nueva y moderna Catedral de Mostar. 

 

Guiándonos por un mapa local llegamos primero a la Plaza España y las casas abandonadas, espantosamente embasuradas seguían apareciendo como aquél primer día y lo que más me sorprendía es que eran las vecinas de algún edificio lujoso.

 

Puente Stari Most de Mostar

 

El hermoso Stari Most al fondo

Luego de tanto caminar, descubrimos la Mostar moderna y justo ahí estaba la otra cara de la moneda, la que no nos dejó sin un «Wow, esta ciudad es una cajita de sorpresas”. 

 

Unos pocos pasos más allá de los vestigios de la guerra y los cargados cementerios se encontraba la Mostar nueva, presumiendo de sus universidades, teatros, un Mall inmenso y su grande catedral con murales neocubistas al interior.

 

A partir de ese momento entendí  que MOSTAR ES MUCHO MÁS QUE UN PUENTE, también es respeto y tolerancia, dos sustantivos que cruzan día a día de la mano la pasarela otomana que caracteriza a la bella Mostar. 

 

Este puente o pasarela es una representación simbólica que traspasa ideales y creencias, es la unión de Oriente y Occidente con centenares de años encima, muchas historias que contar y ejemplos para dar.

 


Si viajas a Bosnia te servirá de mucho este post: 

 

GUÍA PARA VIAJAR A BOSNIA-HERZEGOVINA (TODO LO QUE NECESITAS SABER).

 

Y para conocer un poco más sobre Bosnia y el tema de la guerra puedes leer:  

 

UN AVE FÉNIX ME DIJO QUE SU NOMBRE  ERA SARAJEVO

Filed Under: Blog de Viajes, Relatos y Reflexiones, Viajar a Europa Tagged With: Bosnia, Europa, Relatos y reflexiones

Qué ver y hacer en Sarajevo y Mostar

Por Jasse

QUE VER Y HACER EN SARAJEVO Y MOSTAR -BOSNIA HERZEGOVINA

En este post te voy a contar qué ver y hacer en Sarajevo y Mostar (dos de las ciudades más importantes y visitadas de este país).

 

Pero antes de entrar en materia siento la necesidad de comenzar con una chispa de historia sobre Bosnia-Herzegovina debido a que es un país que debería ser visitado con algo de conciencia de por qué es cómo es.

 

Bosnia fue parte de la antigua Yugoslavia, nación que se disolvió en la década de los 90 una vez que Croacia y Eslovenia declaran su independencia.

 

En el año 1992, Bosnia también decide emanciparse pero a ésta no le resultó nada fácil y vivió un escenario muy dramático en comparación con sus países vecinos.

 

Durante un poco más de tres años, fue el blanco de ataques inhumanos por parte de los serbios y de los croatas quienes la llevaron a una condición precaria en todos los sentidos.

 

Día y noche habían ataques al país (sobre todo en Sarajevo por ser la capital), muertos tras muertos era lo que adornaban sus calles y el llanto desesperado de las personas era la música que sonaba en el ambiente.

 

Por esta razón, Bosnia-Herzegovina es uno de los países donde verás más tumbas esparcidas por todos lados, repletas de lápidas blancas como quizás nunca las has visto en tu vida; allí yacen muchos jóvenes, mujeres y niños que murieron durante el conflicto y basta con acercarse un poco a mirar unas cuantas lápidas para leer que casi todos murieron entre el 92 y el 93 y la gran mayoría no llegaba a los 30 años de edad *piel helada en este momento*.

 

Así que a modo de advertencia prepárate a tragar grueso cuando andes caminando por cualquier calle o simplemente te sientes a tomar un café en algún parque porque a parte de ver cosas bellas y fascinantes (también es un país con mucho encanto), lo más seguro es que tengas unas cuantas tumbas por compañía.

 

Dicho esto y como no se trata de dar una clase de historia acá, vamos a ver qué ver y hacer Sarajevo y Mostar.




Table of Contents

Qué ver y hacer en Sarajevo y Mostar (Bosnia - Herzegovina)

SARAJEVO

 

Cómo llegar a Sarajevo

La forma más fácil de llegar -a excepción de la vía aérea- es a través de Croacia -ya sea en bus o en un auto de alquiler-.

 

Nosotros partimos desde Split en un bus cómodo que nos permitió contemplar lindos paisajes de camino, montañas rocosas espectaculares y lagunas.

 

Casi todas las líneas de autobuses mantienen el mismo estándar de calidad y las puedes consultar en esta página. En cuanto a los autos de alquiler puedes probar con BlaBlacar.

 

Dónde dormir en Sarajevo

En esta ciudad si te quedas cerca del casco antiguo o a sus adyacencias el precio no va a variar mucho así que mi recomendación es que escojas un lugar cerca del Ayuntamiento porque vas a tener todo cerca.

 

Nosotros decidimos reservar un pequeño apartamento por Airbnb que no le faltaba nada, estaba a pasitos de la Old Townpor un precio muy accesible y el anfitrión se portó muy bien (acá te dejo el contácto por si a caso quieres probarlo).

 

En Booking también puedes conseguir excelentes lugares por precios semejantes gracias a que ésta es una de las principales ventajas de visitar Bosnia-Herzegovina y los Balcanes en general, que tu bolsillo no termina desangrado, desde el hospedaje hasta la comida la cosa es mucho más económica que en otros países de Europa.

Aquí te dejo un cupón con 35$ de descuento para tu primera reserva en Airbnb reservando desde acá.


Cómo recorrer Sarajevo

Si llegas a la estación de buses puedes tomar el tranvía número 1 para arribar al centro.


Casi toda la ciudad está bien conectada a través del transporte público y el costo del pasaje es de 1,80 marcos (0.9 euros aproximadamente).


Nota: no olvides pagar el ticket al nada más subirte porque son bien estrictos con eso, te puede llegar un oficial de la nada.

Vista de Sarajevo en invierno

Dónde comer en Sarajevo

El primer lugar para comer que nos recomendó nuestro anfitrión fue Pop Lipom, un restaurant muy famoso donde comió Bil Clinton cuando visitó la ciudad y por ende muchas personalidades han comido allí.

 

Orla y yo no estábamos muy seguros de ir porque sospechábamos que era costoso pero para nuestra sorpresa no lo era y sus platos estaban muy buenos.

 

De igual forma puedes comer por un precio mucho más económico en cualquier localcito del barrio turco, la comida más tradicional es Cevapi, unos rollitos de carne que se acompañan con pan o papas fritas y es uno de los platos típicos más popular en los Balcanes.

 

Los Bureks también son una buena opción, se trata de una masa rellena de queso o carne y son deliciosos y en términos generales pidas Cevapi o Burek más dos cervecitas locales, no vas a pagar más de 10 euros.

 

Sin embargo, si te gusta la comida turca y quieres comerte los mejores Kebab y probar un delicioso Kunefe (un dulce turco a base de queso y miel), vete directo a Konyali, tiene los mismo precios que la mayoría de los lugares para comer, se encuentra al lado del barrio turco y el ambiente es muy pintoresco (a nosotros nos tuvieron que sacar con grúa de ahí, casi que nos llevamos la cama para allá, jaja).

 

QUÉ VER Y HACER EN SARAJEVO

Lamentablemente el principal atractivo de Sarajevo es que es una ciudad donde las marcas de la guerra se ven en cada esquina.

 

En la mayoría de las fachadas de los edificios se pueden observar las huellas que dejaron los impactos de los proyectiles; los monumentos a los caídos también abundan y como mencioné al inicio, cementerios por doquier.

 

Sarajevo no es una ciudad nada más para pasear o para hacerle un check en la lista de las ciudades visitadas, es también para reflexionar y vivir la nostalgia que se siente en el aire, ella nos repite una y otra vez que la intolerancia cultural-religiosa y la ambición de poder lo que genera es muerte y no deja nada bueno.

 

Durante el recorrido es normal toparse con casas abandonadas y marcas de pintura roja en el piso llamadas las Rosas de Sarajevo cuya función es simular la sangre de los caídos en ese lugar en específico a causa de algún mortero lanzado por los enemigos.

 

Sin embargo, no todo es triste y tampoco es la ciudad de la depresión absoluta, ésta  tiene muchos lugares interesantes por conocer y mi recomendación es que te pierdas por su calles, plazas y parques, que no sigas una guía especifica porque de verdad no tiene desperdicio.

 

Sarajevo es muy turca, eso lo notas desde que la pisas a pesar de que allí conviven en paz católicos, musulmanes, judíos y ortodoxos por lo que es normal que te cruces con alguna mezquita, sinagoga o iglesia en cada calle.

 

En pleno corazón de la ciudad vieja está el barrio turco de Baščaršija. En él se ubican los mejores restaurantes, diversas mezquitas, museos y basares repletos de lámparitas y adornos.

 

Al entrar al barrio te recibe la Plaza Sebilj y su fuente con forma de kiosco. Éste es quizás el lugar más icónico de la ciudad y uno de los más bonitos.

 

Tampoco puedes dejar de ver el Puente Latino sobre el río Miljacka ubicado a pocos kilometros del barrio turco y debe su gran fama a que en el lado Oeste del mismo, fue asesinado el archiduque austro-hungaro Francisco Fernando, hecho que desató todo el lío de nada más y nada menos que la Primera Guerra Mundial.

 

Justo en esa esquina, verás un museo con toda la historia. En la misma calle del puente, se encuentra la antigua Biblioteca Nacional que hoy en día es el Ayuntamiento.

 

Este edificio fue destruido por los serbios durante la guerra perdiendo así muchos libros de valor histórico pero actualmente,  luce totalmente reconstruido y al entrar se puede ver  una decoración neomudéjar preciosa.

 

💡Disfruta Sarajevo con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Sarajevo

 




Resumen práctico de qué ver en Sarajevo:

 

-Barrio turco de Baščaršija

-Plaza Sebilj

-Puente Latino

-El Ayuntamiento

-Museo del Genocidio y los Crímenes contra la Humanidad

-Museo de la Infancia en Guerra

-Fuerte Amarillo

-Túnel de la Esperanza o de la Vida

Entrada al barrio turco, uno de los mejores lugares que ver en Sarajevo

Las mezquitas es lo que más abunda en la ciudad y la entrada es gratis solo que por razones obvias, debes descalzarte para poder ingresar (aprovecha porque en muchos países no lo permiten o es pago).


La arquitectura de las iglesias católicas y la vieja iglesia ortodoxa no se quedan atrás. También hay muchos museos dedicados a la historia y el horror que se vivió durante la guerra del 92. 


Nosotros entramos al Museo del Genocidio y los Crímenes contra la Humanidad, la entrada cuesta 10 marcos (5euros,  este es el precio de casi todos los lugares de interés) pero los vale.


Es importante que no te vayas sin entrar a alguno de ellos para que puedas entender el conflicto desde adentro, el Museo del Genocidio es el más indicado para ello a mi parecer.


También está el Museo de la Infancia en Guerra dedicado a los niños que sobrevivieron y se criaron durante la guerra, la entrada cuesta 5 euros igual.

La Iglesia Ortodoxa – Uno de los lugares más bonitos que ver en Sarajevo

Antes de que caiga la tarde sube al Fuerte Amarillo, queda en una de las partes más altas donde podrás disfrutar una vista increíble de la guerrera Sarajevo.

 

Lo que más me impresionó fue la cantidad de tumbas blancas que se pueden observar desde allí, es realmente muy triste.

 

Por último y como visita obliga está el Túnel de la Esperanza o de la Vida ubicado en el sótano de la casa de la familia Kuča Kolar, en el barrio Butmir a las afueras de la ciudad (Nota: nosotros fuimos en taxi pero leí que el tranvía número tres llega cerca).

 

Durante el tiempo más difícil de la guerra, fue gracias a este túnel que los bosnios pudieron abastecerse y seguir resistiendo debido a  la  conexión del mismo con el aeropuerto de Sarajevo, una zona controlada por la ONU en esa época razón por la que las milicias serbias aunque sabían de su existencia, nunca podieron intervenirlo y concretar sus ganas de destruirlo.

 

No obstante, el lugar siempre fue blanco de los francotiradores y acceder a él no era nada fácil. Resumiendo, este túnel le salvo la vida a Sarajevo y basta con estar unos pocos minutos en él para imaginar aunque sea remotamente, el espanto que vivieron y lo valientes que fueron.

 

La entrada cuesta 10 markos (5 euros) y hay audio guías que puedes descargar en tu teléfono así que no olvides llevar auriculares.

 

💡Échale un ojo a estas Excursiones tan Chulas que puedes hacer en Sarajevo 💡

 

  1. Excursión a las Montañas Olimpicas
  2. Excursión a Mostar 
  3. Excursión a las Piramides de Bosnia 
  4. Tour por el Túnel de Sarajevo
  5. Tour de la Guerra de Bosnia

Vista de la ciudad desde el Fuerte Amarillo

MOSTAR

Mostar, uno de los enclaves más bellos de Europa también fue una de las ciudades de Bosnia que más sufrió durante el conflicto bélico sometida a 18 meses de asedio por parte del Ejercito Popular Yugoslavo.

 

En las fachadas de los edificios se pueden observar múltiples marcas de proyectiles al igual que en Sarajevo y casas abandonadas llenas de basura por doquier.

 

Sin embargo, su principal atractivo es su pequeño casco antiguo que parece sacado de un cuento de hadas y que vale la pena recorrer de punta a punta a tráves de sus callecitas empedradas.

 

Además de su encanto, aquí es donde se encuentra el famoso puente otomano conocido como el Stari Most una de las obras de la arquitectura oriental más antiguas (data del siglo XVI) y que fue reconstruido en el 2004 con la ayuda de la UNESCO luego de su destrucción en 1993 durante la guerra (este hecho simbolizó uno de los actos de mayor barbarie del conflicto en Bosnia).

 

Cómo llegar a Mostar

Aplica lo mismo que para Sarajevo, puedes acceder a Mostar desde Split tardando solo tres horas de camino o, puedes llegarle desde Dubrovnik de hecho, hay un tour que puedes pagar en Dubrovnik para conocer Mostar y las costas de Montenegro en un día (el enlace te lo dejo al final de este post).

 

La página de los buses de Croacia a Mostar, es esta. 

 

Dónde dormir en Mostar

Quedarse cerca de la ciudad vieja es la mejor opción. Nosotros reservamos  por Airbnb una habitación privada en Pansion Palace buena y nada costosa.

 

La habitación era linda, limpia y cómoda, a sólo minutos del casco antiguo pero no la recomiendo si tu viaje es en invierno, a pesar de que había calefacción era sumamente fría.

 

Cómo recorrer Mostar

No es necesario tomar ningún transporte público ni taxi para moverse por el centro y hasta para acceder a la ciudad moderna. Casi todo queda cerca y caminar es la mejor opción para recorrerla.

 

Dónde comer en Mostar

Dezeneta (nuestra anfitriona) nos dijo que comiéramos en Hindin Han, Šadrvan o en Tima-Irna. Nosotros probamos en Hindi Han y nos gustó tanto pero tanto, que repetimos al otro día.

 

Es un restaurancito muy local, a orillas del Neretva, la comida es deliciosa (casi casi me muero de lo buena que era), es económico y el personal es super atento.

 

También puedes comer en cualquier local del centro, la mayoría son buenos y baratos. Lo tradicional es lo mismo que en Sarajevo, Cevapi, Burek, Baklava, enrollados y té turco.



Resumen práctico de qué ver en Mostar:

 

-Stari Most

-La Karađoz-bey

-La Mezquita de Koski Mehmed Pacha

-Biscevicaen 

-La Gimnazija 

-Plaza España  

-Nueva Catedral Católica

como tomar buenas fotos de viaje para instagram

El increíble Stari Most, el mejor lugar que ver en Mostar

Una de las tantas rocas en Mostar con el mensaje de «Don’t forget»

La residencia turca Biscevicaen también es muy concurrida puesto a que tiene más de 300 años de antigüedad y se puede apreciar la decoración tradicional.


Pasear por el otro puente famoso de la ciudad, el Kriva Cuprija e ir a contemplar el antiguo liceo de Mostar, el Gimnazijacuya arquitectura es netamente oriental es otra de las cosas que puedes ver en Mostar.


Justo al lado de esté edificio se encuentra la Plaza España dedicada a los cascos azules españoles que ayudaron a la ciudad durante el conflicto.


 Si subes desde la Plaza España unas tres cuadras, te vas a encontrar a la Mostar moderna y al fondo, se ubica la Nueva Catedral Católica con murales neocubistas en su interior.


Pd: Mostar tiene muchos otros lugares que puedes conocer si te quedas más de un día en la ciudad. Si vas en verano, podrás ver jóvenes locales lanzarse desde el puente lo que debe ser todo un espectáculo.


Por sus calles hay mensajes que dicen Don’t Forget a modo de recordatorio de que lo que pasó allí no puede —o no debería por nada del mundo— volver a suceder.


Mira estas Excursiones geniales para conocer Mostar

  1. –Excursión a Mostar privada desde Dubrovnik (esta excursión es una maravilla si estas en Dubrovnik más de un día).
  2. –Excursión a Mostar y Medugorje
  3. –Excursión a Mostar y las Cascadas de Kravice

 

Datos útiles de para viajar a Bosnia-Herzegovina

  • Moneda: La moneda es el Marco y casi siempre es el doble que el Euro: 1,00 EUR = 1,96 BAM para Julio de 2018.
  • Seguridad: Sarajevo y Mostar no son peligrosas, puedes caminar de noche sin problema.
  • Tránsito: Se puede estacionar en las aceras y hay que cargar las luces del auto encendidas todo el día.
  • Advertencia: Hay muchos perros callejeros con los que se tiene que tener cuidado (hay un alto indice de rabia en el país).
  • Agua: Tratar de tomar agua mineral y no directa de la llave.
  • Clima: Si es invierno vete bien abrigado porque hace mucho mucho frío y si es verano, lleva bloqueador porque el sol es insoportable.
  • Un por favor: Comete un Kunefe en Konyali (caso Sarajevo) y me cuentas si te hizo alucinar también.

¿Necesitas un seguro de viaje para viajar a Bosnia-Herzegovina?

Te recomiendo no viajar a los países Bálcanes sin un seguro de viaje, por tu seguridad comprar un seguro médico aunque sea barato.

 

En este post te cuento cómo comprar el mejor seguro de viaje que se adapte a tu presupuesto y para ahorrar aún más utiliza mi código  de descuento para tu seguro. Cotizalo aquí.

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

Cuéntame, ¿Estas listo para viajar a Bosnia-Herzegovina? ¿Te gustaría añadir algo? ¿Qué es lo que más te llama la atención de este país?

 

Me encantaría saberlo en los comentarios!

También espero verte por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa Tagged With: Bosnia, Europa, Guías de viaje, Mostar, Sarajevo, tips viajeros

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.