• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Consejos de viaje

25 Maneras Efectivas de ganar dinero viajando

Por Jasse

MANERAS DE GANAR DINERO VIAJANDO

 

Si tu sueño es recorrer el mundo pero te preocupa el dinero lee este post es para ti sobre 25 maneras efectivas de ganar dinero viajando.

 

Primero que nada tengo que decirte que: Vivir viajando es posible y ganar dinero mientras lo haces, también… Aquí es donde te preguntas ¿Y cómo es eso? ¿Cómo puedo ganar dinero y viajar al mismo tiempo? ¿Hay trabajos que me permiten viajar por el mundo?

 

Y la respuesta para esto es que sí, sí los hay y son tantos que no te los podría contar todos en un post pero por lo menos te voy a nombrar en detalle 25 formas de hacerlo. 

 

Para ordenar mejor todo dividí este artículo en tres partes:

 

–Ganar dinero trabajando por internet  (Online), –Ganar dinero trabajando in situ (Offline), –Ganar dinero trabajando en el extranjero.




Table of Contents

Maneras efectivas de ganar dinero viajando

GANAR DINERO TRABAJANDO POR INTERNET (ONLINE)

Hay miles de maneras en las que puedes generar ingresos online que no requieren más que tener una idea clara, una compu e internet. En esta sección te voy a nombrar 12 maneras efectivas de ganar dinero viajando por internet.

 

1)CREANDO UNA PÁGINA WEB

Aunque para que empieces a ganar dinero con una web requiere meses de trabajo o incluso años, una vez que has dado con la manera de monetizarla, los ingresos llegarán solos.

 

¿Que cómo se monetiza una web? Hay muchas formas de hacerlo, una de ellas es con el Marketing de Afiliados que consiste en ofrecer en tu plataforma los productos o servicios de otras marcas o a través de Infoproductos que tú mismo crees.

 

Un gran referente de esto es Antonio quien por medio de su proyecto Inteligencia Viajera enseña cómo generar ingresos exorbitantes vendiendo productos propios así como ganar comisiones por asociaciones con terceros. ¡Si tienes una web, échale un ojo a su página!

 

2)VENDIENDO FOTOS

Si eres viajero sabrás que tomar fotos es casi inevitable, la gran mayoría de los que viajamos tenemos miles de fotos guardadas y lo bueno es que muchas de ellas pueden generarnos ingresos.

 

Yo soy una que he vendido unas cuantas en Fotolia y Shutterstock aunque no es una tarea fácil porque hay demasiada competencia.

 

Otras plataformas para vender fotografías son:

>Dreamstime

>Big Stock Photo

>iStockphoto

>500PX

 

3)OFRECIENDO SERVICIOS COMO PROGRAMADOR O DISEÑADOR

En caso de que seas programador o diseñador web tienes la suerte de tener una de las mejores carreras  para ganar ingresos mientras viajas, hay muchísima demanda en este campo y te puedes desempeñar como Freelance.

 

Una buena manera de ofrecer tus servicios es a través de tu propia página web como lo hace mi amigo Luis en Ideitechnology o mediante plataformas especializadas como:

 

>Workana

>Infojobs

>Upwork

>Coroflot

>DesignCrowd

>LinkedIn

 

4)REDACTANDO O EDITANDO EN WEBS

Si lo tuyo es escribir o editar entonces tienes mucho trabajo online, yo misma me he ganado unos cuantos dólares elaborando contenido escrito en plataformas como:

 

>Morning Coffee Newsletter

>Textbroker

>Freelance Writting Gigs (para los que saben inglés)

>Projectlinkr

>Upwork

 

5)ENSEÑANDO ONLINE (IDIOMAS, MÚSICA O LO QUE SEA)

¿Hablas bien un idioma, eres músico profesional o instructor yoga? fácilmente puedes enseñar por Skype o buscar un trabajo en Upwork e Infojobs, hay muchísimas personas que están esperando tu servicio (incluyéndome, he pagado varias veces clases de inglés online).

 

Otra manera de enseñar por internet es creando un curso digital para venderlo en Udemy, una plataforma fantástica con miles de cursos y usuarios o mediante TeachIr.




 
6)TRANSCRIBIENDO O TRADUCIENDO

Volvemos al caso de que sabes bien un idioma, puedes trabajar traduciendo textos o incluso como traductor privado. Chequea estas dos webs: Tomedes y One hour translation.

En cuanto a las transcripciones de textos a partir de un audio, te sirven estas dos: Infojobs y Transcribe.

 

7)DISEÑANDO

Los diseñadores gráficos o aquellos que son expertos en photoshop y en la mayoría de los programas de Adobe, tienen un campo muy amplio en esta era digital.

 

Si eres uno de ellos tienes que entrar ya en  Fiverr, una página en la que puedes vender múltiples cosas: logos, banners, animaciones, infografías, etc.

 

Otras que también son populares para esta área son: Upwork  y Workana 

 

8)INVIERTIENDO EN LA BOLSA O CRIPTOMONEDAS

Invertir en la bolsa es un tema delicado porque tienes que saber hacerlo bien o sino perderás dinero, la verdad yo soy muy ajena a este tema pero por lo poco que he investigado sé que se puede llegar a ganar bastante con esto y es la fuente de ingreso de muchos nómadas digitales.

 

Un viajero muy conocido que gana dinero de esta manera y lo cuenta en su web es Daniel Tirado, puedes consultar su página aquí.

 

9)COMMUNITY MANAGER

Este es un trabajo que está de moda con el auge de las redes sociales y cada vez lo están pagando mejor.

 

Ser Community Manager consiste en administrar una comunidad o marca en internet por lo que si eres un usuario muy activo en Instagram, Pinterest, etc, este trabajo es ideal para ti.

 

Las plataformas en las que más trabajo vas a conseguir haciendo esto son varias de las que ya he venido mencionando: LinkedIn, Geniuzz, Infojobs y Upwork (estas dos últimas sirven para todo como ya lo habrás notado, jaja!).

 

10)COMO YOUTUBER

Ser un buen youtuber y tener una cantidad grande de seguidores no es tarea fácil, requiere meses y hasta años de esfuerzo pero una vez que lo logras, puedes vivir muy bien de todos los ingresos que generas mostrando publicidad o vendiendo tus propios productos y servicios.

 

Un gran ejemplo de esto en la comunidad viajera es Alan por el mundo que seguro ya lo conoces y sino, síguelo, es un gran viajero y youtuber.

 

11)COMO INFLUENCER

Influencer es una palabra que hasta hace poco tiempo no sonaba tanto y muchos la miran con recelo pero lo cierto es que si tienes miles de seguidores en tus redes sociales, puedes buscar patrocinio de marcas para generar ingresos constantes o monetizar a través del Marketing de Afiliados que te mencioné al principio.

 

Las páginas que te sirven para obtener un trabajo de este tipo son:

 

>Coobis

>Tweetstarsocial

>Brantube

>Socialpubli

 

12)ALQUILANDO TU CASA EN AIRBNB

Si te vas de viaje por un tiempo algo que puedes hacer para ganar ingresos sin hacer prácticamente nada, es rentar tu casa enAirbnb.

 

En este enlace te dejo toda la info que necesitas para hacerlo.

 

GANAR DINERO VIAJANDO TRABAJANDO IN SITU (Offline)

Como no todo es internet, veamos cuáles son esos trabajos locales que te permiten ganar dinero viajando.

 

13)TRABAJANDO EN HOSTELS U HOTELES

Han sido varias las veces que me he quedado en un hostel y la chica o chico que me atiende trabaja allí a cambio de alojamiento y comida (y a algunos le dan un pequeño salario). 

 

Tú también puedes hacerlo ofreciéndote como cocinero, aseador, recepcionista, etc.

 

Dos de las páginas más utilizadas para realizar este canje son: Worldpackers y Workaway

 

14)HACIENDO VOLUNTARIADOS

Esta es una bonita forma de viajar porque ayudas a otros y además puedes optar por una visa rápidamente.

 

Son muchos los países abiertos a voluntariados. HelpX es una de las plataformas más populares para hacerlo pero también están las siguientes:

 

>WWOOF (esta es trabajar en granjas)

>Volunteers Base

>Worldpackers

>Workaway

>Go Cambio

>HelpStay

 

15)COMO CAMARERO EN UN HOTEL O BAR

Ser camarero es un trabajo al que puedes optar al llegar a un país nuevo, es tan sencillo como repartir varios curriculums y tratar de tener una presencia aceptable a la hora de la entrevista.

 

Una de mis mejores amigas trabajó de esto cuando llegó a Buenos Aires y son muchos los viajeros que también lo hacen en cada lugar al que llegan, las propinas generalmente suelen dejar lo mismo o más que los sueldos base.




16)VENDIENDO FOTOS IMPRESAS

Si tienes el don de la fotografía anímate a imprimir tus fotos y venderlas en lugares turístico. Otra forma de hacerlo es que compres una de esas maquinitas que imprimen al momento y de ese modo retratas a las personas y les entregas sus fotos inmediatamente.

 

MANERAS DE GANAR DINERO VIAJANDO

 

17)COMO ARTISTA CALLEJERO (DIBUJANDO O TOCANDO)

¿Dibujas, haces caricaturas, tocas algún instrumento, no sufres de pena como yo para tocar en la calle? Entonces vive de tu talento, son múltiples las personas que conozco -sobre todo en el mundo de la música- que sus ingresos provienen netamente de esto. ¡Vamos, a producir arte y a pasar la gorra se ha dicho!

 

18)DANDO CLASES DE LO QUE SABES HACER

Yo viví varios años de dar clases de violín en instituciones y ofreciendo clases privadas. Enseñar es un trabajo que puedes llevar a cabo en cualquier parte del mundo y las clases de música y de idiomas son muy demandadas. 

 

Si sabes inglés o incluso con el mismo español ya tienes una puerta abierta (sobre todos en los países asiáticos que están muy motivados con nuestro idioma según lo que he escuchado y leído). ¡Aprovecha!

 

19)VENDIENDO ARTESANÍAS

Cada vez conozco más y más viajeros que recorren el mundo gracias a sus artesanías, es un trabajo muy bonito que la gente sabe apreciar y deja ingresos suficientes para viajar.

 

Dos ejemplos que te puedo mencionar son: Isa, la chica de Guía para mochileros quien lleva recorriendo el mundo hace 6 años vendiendo sus creaciones y Nai y Nacho de Los pipos trip, dos argentinos que llevan 18 meses viajando por Latinoamérica gracias a sus artesanías. 

 

GANAR DINERO TRABAJANDO EN EL EXTRANJERO

Los trabajos en el extranjeros que te voy a nombrar son excelentes alternativas para ganar dinero viajando, estos son algunos de ellos:

 

20)APLICANDO A UNA BECA DE ESTUDIO Y BUSCANDO UN TRABAJO

Aplicar a una beca siempre es una buena opción para estar legal en un país haciendo las dos cosas a la vez pero ojo, hay países que tienen prohibido estudiar y trabajar al mismo tiempo (aunque pocos). Dos de los mejores destinos para hacer ambas cosas paralelas son: Australia y Nueva Zelanda. 

 




21)TRABAJANDO CON UNA VISA WORKING HOLIDAY

La working holiday es estupenda para vivir en un lugar, generar buenos ingresos, estudiar y viajar a la vez. Países como Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Francia, Irlanda y Cánada ofrecen este tipo de visas pero por supuesto cada uno pide requisitos diferentes. 

 

Mi amiga Dani tiene bastante info sobre este tema en su blog Viajando con la Dani puesto a que vivió en Australia por un año con una visa de este tipo. 

 

22)TRABAJANDO EN UN CRUCERO

Cada vez hay más gente que se apunta a trabajar en un crucero por dos razones: Uno, porque les permite viajar y ganar dinero al mismo tiempo y dos, porque los sueldos suelen ser buenos y no tienen que gastar casi nada mientras están a bordo.

 

Aquí te dejo dos plataformas en las que puedes buscar trabajo en un crucero: All Cruise Jobs y Royal Caribbean 

23)ENSEÑANDO BUCEO

Si eres instructor de buceo lo más seguro es que tienes trabajo fijo en algún crucero o islas como República Dominicana, Malta o en varios países del sudeste asiático.

 

Mi mejor amigo Humberto trabaja como instructor y no le va nada mal pero lo mejor de todo, es que tiene hasta dos meses de vacaciones que se los disfruta viajando.

 

24)CUIDANDO CASAS

Cuidar casas o mascotas mientras su dueños viajan es algo que muchos viajeros hacen, a esto se le llama HouseSitting y la mejor plataforma para hacerlo es Trustedhousesitters.

 

Ojo, por esta labor no vas a ganar dinero como tal pero es una gran opción para conseguir alojamiento gratis que no cae nada mal, ¿no?

 

25)COMO AU PAIR

Ser Au Pair es algo que siempre me llamó la atención cuando era estudiante, nunca lo hice pero ganas no me faltaron. Consiste en cuidar niños de una familia en el extranjero a cambio de alojamiento, comida y algún dinerito extra.

 

Sin duda es una buena alternativa para vivir afuera, aprender otro idioma y ganar dinero. En esta web puedes obtener toda la info.

 

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

CONSEJOS EXTRAS PARA GANAR DINERO VIAJANDO

 

–No tengas miedo de salir de tu zona de confort y más cuando existen miles de posibilidades para trabajar por el mundo.

 

-Sea de lo que sea que vayas a trabajar para ganar dinero mientras viajas, trata de hacerlo con la mejor actitud, si es un trabajo momentáneo que no te gusta, sólo mentalízate que lo haces por tu sueño y que nada te va a detener.

 

-Cuando estes vendiendo algo pierde la pena, pregunta, ofrece tus servicios, busca tus clientes que lo peor que te puede pasar es que te digan que no.

 

Nota: si eres un viajero con poca experiencia te recomiendo descargar mi ebook «Cómo viajar barato o sin casi dinero», allí te explico cosas muy útiles que seguro te serán de ayuda y en 30 Consejos para nuevos viajeros, hago un resumen de todo lo que me hubiese gustado saber cuando empecé a viajar.

 

Pd: También puedes seguir mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde comparto día a día fotos, relatos y tips 😉

 

¡Muchos viajes!

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, Info Útil, tips viajeros, Viajes

11 Trucos para Viajar sin saber Inglés

Por Jasse

TRUCOS PARA VIAJAR SIN SABER INGLES

 

Este post sobre 11 trucos para viajar sin saber inglés era un tema que tenía pendiente por escribir desde hacía tiempo, siempre dije que algún día contaría parte de mi experiencia de cómo empecé a viajar y me las arreglé sin saber nada de inglés con el fin de echarle una mano a quienes hoy se hacen las mismas preguntas que yo muchas veces me hice:

 

¿Cómo puedo viajar por el mundo si no sé nada de ingles?, ¿Sobreviviré en el extranjero sin hablar ingles?, ¿Me entenderán?

 

La barrera del idioma es un miedo que todos sentimos cuando viajamos y con toda razón porque sin la comunicación, ¿cómo sobrevivimos? Sin embargo en este punto hay que tener claro algo:

 

Una cosa son los “idiomas” o las “lenguas” que son sistemas de comunicación “verbal”  y otra muy distinta es el “lenguaje”,que se entiende como la facultad de expresarse mediante la articulación de señas y sonidos.




Table of Contents

POR QUÉ EL INGLÉS ES IMPORTANTE PARA VIAJAR PERO TAMBIÉN EL ESPAÑOL

Una vez clara la diferencia anterior entre «idioma» y «lenguaje», veamos por qué el inglés es importante pero no por eso debemos menospreciar el español.

 

El inglés se ha posicionado como el idioma universal, hoy en día se da por entendido que si hablamos inglés vamos a poder comunicarnos en cualquier parte del mundo y mentira no es.

 

Se calcula que hay al menos 983 millones de personas en el planeta que hablan este idioma y que cada vez hay más países que anexan la enseñanza del inglés a su sistema educativo.

 

No obstante te tengo una BUENA NOTICIA: En la actualidad, el español se ha posicionado dentro de las 3 lenguas más habladas del mundo junto al mandarín y el inglés por lo que ya puedes empezar a hacerte una idea de que siempre habrá alguien en cualquier lugar del mundo que te va a entender en tu español.

 

Para darte ejemplos de lo que digo, te cuento que cuando nos fuimos a vivir a Croacia y a recorrer los países Balcánicos, una de mis mayores sorpresas fue darme cuenta que me entendían más en español que en inglés, la mayoría de las chicas de esa parte de Europa saben algo de español gracias a las novelas latinoamericanas que veían cuando eran pequeñas (suena a broma pero es cierto).

 

En Francia también encontré a muchas personas que preferían hablarme en español que en inglés e igual en Italia y Turquía entonces, quiero que te quedes con esta idea:

 

NO DEJES QUE EL NO SABER INGLÉS SEA UN OBSTÁCULO PARA NO VIAJAR

 TRUCOS PARA VIAJAR SIN SABER INGLES




CÚALES SON LAS VENTAJAS DE VIAJAR CUANDO SABES INGLÉS

Esto es algo que tengo que mencionar porque obviamente existen muchas ventajas al viajar si ya se tiene un buen inglés.

 

Primero: aparte de que te puedes comunicar más fácil también te permite entablar amistad con otros viajeros y personas locales aunque -y aquí debo hacer un inciso-, esto no siempre es así porque ¿Qué pasa si las personas que viven en ese país no hablan inglés?

 

Además existen múltiples casos de gente que han hecho amistades sin dominar dicho idioma y yo soy una de ellas, pude crear una linda amistad con una chica serbia sin hablar bien inglés ni serbio por tanto, este es un tema que tiene muchos matices pero en términos generales el inglés al viajar te sirve para:

 

>Comunicarte con las autoridades (ya sea en el aeropuerto o externamente).

 

>Pedir direcciones o preguntar por lugares dónde comprar algo en específico.

 

>Sentirte más seguro al momento de que surja una emergencia o inconveniente.

 

>Entender la mayoría de los carteles e indicaciones en los lugares de interés  y alrededor de la ciudad (la gran mayoría de las ciudades grandes suelen tener apartados en inglés).

 

EL INGLÉS NO ES INDISPENSABLE PARA VIAJAR PERO SÍ ES IMPORTANTE


11 TRUCOS PARA VIAJAR SIN SABER INGLÉS

Ahora sí, veamos cuáles son esos 11 trucos que nos ayudan a viajar sin saber ni papilla de inglés. Todos los esquematicé en base a mi manera de sobrevivir la primera vez que viajé sola por Europa sin dominar este idioma.

 

Aunque sería irresponsable de mi parte si no te dijera que a pesar de que la pasé muy bien e hice amistades, hubo veces que me desesperé porque no entendía algo y siempre me quedó la espina de que tenía que aprender inglés por eso, hoy en día, cuento con un manejo de esta lengua bastante decente y hasta sé un poco de alemán, me propuse en serio a aprender porque entendí que los idiomas son herramientas fundamentales para los que nos gusta viajar. 

 

Si te gustaría saber más consejos para nuevos viajeros puedes leer este post en el que hago un resumen de todo lo que me hubiese gustado saber cuando empecé a viajar.

 

1)LENGUAJE CORPORAL Y SONRISA

Hay un dicho que dice que “La sonrisa es el lenguaje universal” y aunque puede sonar a cliché, es un cliché cierto.

 

Una sonrisa siempre nos abrirá puertas y por eso lo primero que hay que hacer es sonreír y luego sacar los dotes de actores, empezar a gesticular, hacer señas, señalar cosas, hacer sonidos, etc.

 

Sí, yo sé que esto puede resultar un poco vergonzoso pero créeme que esta es quizás la mejor forma de comunicación que existe en el mundo incluso sabiendo inglés ya que, como dije hace un momento, ¿qué pasa si esa otra persona no habla ningún idioma a parte del suyo propio?

 

Mira yo siempre he pensado que cuando uno no sabe un idioma la gente tiende a solidarizarse y viceversa.

 

Un día yo andaba en el metro de Francia super perdida y un señor bastante mayor que medio hablaba español me ayudó como pudo y lo mismo hago yo cuando me consigo con personas que no hablan inglés, si les tengo que hacer dibujos para que me entiendan, lo hago.

 

2)ANOTAR PALABRAS CLAVES EN INGLÉS

Esta fue una de las primeras cosas que hice al emprender aquel viaje, tomé una libreta y anoté todas las palabras necesarias para sobrevivir en el aeropuerto y en la calle, frases como:

 

¿Dónde queda la puerta de embarque? ¿Dónde se ubica la estación de bus? ¿Cómo puedo tomar un taxi? ¿En qué parte puedo llamar o cambiar dinero? Etc y sí que me funcionó.

 

Por suerte hoy existen guías como ésta que creó la academia Aba English en la que revela las frases y expresiones claves para aquellos que viajan y no hablan inglés o como este Manual de Bolsillo en Inglés super práctico para viajar que escribió la chica de Viajera no Mochilera que puedes descargar en este artículo.




3)ANOTAR PALABRAS EN EL IDIOMA LOCAL

Otra clave es anotar algunas palabras en el idioma del país en el que estas, las puedes buscar en internet o decirle al recepcionista del hotel u host que las escriba para ti para luego mostrárselas a los locales y ellos buscarán la forma de explicarte lo que tú les estas mostrando.

 

COMO PUEDO VIAJAR SIN HABLAR INGLES

4)CARGAR UN DICCIONARIO NORMAL O VISUAL

Llevar un diccionario del tipo que sea es uno de los trucos más importantes para viajar sin saber inglés.

 

Con diccionario normal puedes consultar rápidamente alguna palabra en específica (y más si no tienes internet o acceso al móvil) y con un diccionario visual puedes señalar la imagen más la palabra lo que hará más fácil la comunicación.

 

5)SIMPLIFICAR LAS EXPRESIONES

En el caso de que sepas algo de inglés  simplifica las expresiones y sé conciso en las preguntas es decir, no te extiendas por nada del mundo a contar historias o dar explicaciones de algo, ve al grano y nada más porque sino te puedes enredar y llegar a confundir a la otra persona.

 

Ojo con esto sobre todo nosotros los latinos que nos encanta extendernos en cada tema y por encima de todo, no hay que gritar, eso no hará que nos entiendan mejor.

 

6)HABLAR SIN MODISMOS

Si consigues a alguien que hable español (seguro que te cruzarás con muchas personas que lo hacen) evita los modismos, trata de hablar lo más neutro y modulado que puedas, recuerda que existen miles de palabras en nuestro idioma para decir una misma cosa por eso, tienes que usar la palabra oficial, no como se diga coloquialmente en tu país.

 

7)TENER FOTOS DE LOS LUGARES IMPORTANTES

Algo que sirve bastante es tener fotos en el móvil o impresas de los lugares de interés en el momento de pedir ayuda, esta fue la forma como logré llegar al Palacio de Versalles, mostrando la foto cada cierto tiempo debido a que es un lugar que queda a las afueras de París y hay que tomar hasta 3 tipos de transportes.

 

8)CARGAR UN MAPA MARCADO

Los mapas en físico son una gran alternativa pero además te recomiendo que marques los lugares a los que vas con un boliporque si eres una persona que como yo se pierde aunque cargue el mapa más avanzado, tienes que marcar (si es posible en rojo) los puntos más importante y así te ayudarán más rápido. 

 

9)HACER USO DE LA TECNOLOGÍA

Hoy en día la tecnología es nuestra mejor aliada para viajar sin saber inglés, soy fiel amiga de Google Translate por tres cosas:

 

Porque traduce lo que escribo, porque me da la opción de tomarle una foto a un texto y traducir a partir de allí y porque se pueden descargar muchos idiomas de manera de tener acceso a ellos aún sin internet (esta última opción es maravillosa para los viajes).

 

Otra app que es indispensable es Maps.me en la que puedes descargar mapas del lugar al que vas y usarlos sin necesidad de estar conectado a internet.

 

Para saber que otras apps de viaje te hacen la vida más fácil puedes leer este post: TOP 20 DE LAS MEJORES APPS PARA VIAJEROS

 

TIPS PARA VIAJAR SIN SABER INGLES




10)PEDIR AYUDA A ALGUIEN

Pedir ayuda es otro de los trucos que no puedo dejar de mencionar porque me ha funcionado muy bien. 

 

Si te cruzas con alguien que hable español no sientas penas de decirle que te explique algunas cosas o incluso que hable por ti en algún lugar, la gente siempre está más dispuesta de lo que uno cree.

 

11) SER PACIENTE

Por último trata en la medida que puedas de mantener la calma y ser paciente, a veces no poder comunicarnos como queremos suele ser desesperante pero con eso no se logra nada sino que se empeora todo.

 

Además no tengas miedo de equivocarte al pronunciar mal una palabra en inglés, todos pasamos por eso pero con el tiempo y  a medida que van aumentando la cantidad de viajes uno va mejorando, llegará un punto que comunicarte de la manera que sea no será ningún problema.

 

Bueno, estos han sido los 11 trucos para viajar sin saber en inglés que apliqué en todos mis viajes cuando aún no dominaba el idioma.

 

Si tienes más tips o te gustaría compartirme tu experiencia déjame saberla en los comentarios, me encantaría leerte 😉

 

¿Te pareció útil el post? Compártelo y ayuda a otras personas a que se animen a viajar aún sin saber inglés!

 

Espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest

 

Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, tips viajeros, Viajes

¿Cómo puedo viajar por Europa más de tres meses?

Por Jasse

COMO PUEDO VIAJAR POR EUROPA MAS DE TRES MESES

 

En el 2017 Orla y yo estuvimos viajando por Europa un poco más de 8 meses y las preguntas más frecuentes que recibo son: ¿Cómo hiciste para estar en Europa más de 90 días? ¿Cómo puedo viajar por Europa más de 3 meses? ¿Puedo salir de la Unión Europea y volver a entrar? ¿Qué es eso de Zona Schengen? Etc.

 

Debido a ello he decidido escribir este post para abordar cada uno de los puntos importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de viajar legal por Europa más de 3 meses y evitarte sanciones o ser deportado. 



Table of Contents

¿Cómo puedo viajar por Europa más de tres meses?

 

¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?

Es una comunidad política establecida en 1993 que promueve la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos intereses económicos y formas de gobierno similares. Actualmente, está conformada por 28 Estados europeos.

 

¿QUÉ ES EL ESPACIO SCHENGEN Y QUÉ PAÍSES LO INTEGRAN?

El Espacio Schengen, es un acuerdo que firmaron algunos países de Europa en 1985 el cual consiste en eliminar los controles de las fronteras entre los países que lo integran, es decir, si tú entras legalmente a Alemania no necesitas volver a pasar por un control migratorio y mostrar el pasaporte para viajar a Italia ya que ambos pertenecen al Espacio Schengen y así sucesivamente por cada uno de los miembros que son parte de la Zona.

 

Una pregunta muy común es: ¿Unión Europea y Schengen son lo mismo? No, no lo son.

 

Hay países que son parte de la Unión Europea y no del acuerdo Schengen y viceversa. 

 

Recordar que Schengen es un acuerdo que elimina los controles migratorios entre sus miembros y la Unión Europea elimina solamente los controles aduaneros.

 

PAÍSES QUE CONFORMAN EL ESPACIO SCHENGEN

Son 26 Estados que lo integran de los cuales 22 son parte de la Unión Europea:

 

Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

 

PAÍSES QUE SON PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA PERO NO DE SCHENGEN

El Reino Unido e Irlanda no son Schengen a pesar de cumplir con los requisitos para entrar. 

 

En el caso de Bulgaria, Rumanía, Chipre y Croacia, tampoco están integrados al acuerdo pero ya el tema aquí es que aún no cumplen con los requerimientos para ser parte de la comunidad Schengen.

 

PAÍSES QUE SON PARTE DE SCHENGEN PERO NO DE LA UNIÓN EUROPEA

Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza (este último tengo entendido que está en trámites para retirarse).

 

Cómo puedo viajar por Europa más de 3 meses
Mapa de los países Schengen y Unión Europea 

CÓMO FUNCIONAN LOS 90 DÍAS EN SCHENGEN

Bien, hemos llegado a la parte más importante del asunto y por eso iré desglosando cada punto:

 

1)Tenemos permitido estar en el Espacio Schengen sólo 90 días por cada 180, NO SON 3 MESES como muchos piensan, son 90 DÍAS por lo que si un mes tiene 30 o 31 días la cuenta cambia.

 

2)Los 90 días son acumulativos no consecutivos, ¿Cómo es eso? Bueno, tienes un periodo de 180 días que lo puedes distribuir como quieras (entrar y salir).

 

Te doy un ejemplo ya que puede enredar: Entras a Francia por 30 días, luego sales de Schengen un tiempo pero quieres volver a Francia en el lapso de los 180 días transcurridos desde que ingresaste la primera vez a la Zona Schengen, ¿Cuantos días te quedarían? Sólo 60 porque los 90 iniciales no se renuevan.

 

3)¿Entonces cuándo se renuevan los días? Estos sólo se renuevan al pasar 90 más afuera, en resumen: son 90 días adentro y 90 afuera, ¿no es tan complicado, no?

 

La cosa está en que si entras y sales ahí sí te puedes confundir y por eso te dejo una calculadora en este enlace para que saques la cuenta bien y te ahorres  dolores de cabeza.

 

4)Como acotación, hay que tener en cuenta que estando en el espacio Schengen igual pueden haber controles sorpresivos en las fronteras, ejemplo: una vez entré a Schengen por Eslovenia y de camino a Austria en auto igual me revisaron el pasaporte y el equipaje.

 

5)Acotación dos: No puedes extender los 90 días al menos que saques otro tipo de visa que te diré más abajo.

 

CONSECUENCIAS DE ESTAR MÁS DE LOS 90 DÍAS EN SCHENGEN

Si te excedes del tiempo permitido, cuando vayas salir de la Zona y que el funcionario vea el pasaporte pueden pasar tres cosas: o te multan, o te deportan o las dos a la vez.

 

Además, colocan un sello rojo en el pasaporte y no puedes volver ingresar a Europa por 5 años, nada lindo, ¿no? Por tanto, mi recomendación es que no excedas los días.

 

Nota: Esto va a variar según el país en el que estes, ejemplo: si estas en lugares como Holanda o Austria la sanción podría ser inmediata pero en el sur de Europa por lo general tienen un poquito más de consideración.




¿QUÉ NECESITO PARA VIAJAR A EUROPA (ESPACIO SCHENGEN)?

Una vez claro los dos puntos anteriores que suelen causar confusión, ATENCIÓN a los requisitos que necesitas de manera obligatoria para entrar a Europa:

 

>Pasaporte Vigente: Para ingresar sin problema el pasaporte debe tener mínimo tres meses de vigencia posteriores a la finalización de tu viaje.

 

>Pasaje de Vuelta: Esto lo piden desde que haces el Check in en tu país para poder abordar.

Una vez llegas a Europa puede ser lo primero que te pidan y digo “puede ser” porque cuando nosotros ingresamos a Austria desde Argentina, no teníamos pasaje de vuelta y aún así nos dejaron entrar pero este es un riesgo muy muy grande, lo mejor es que tengas un boleto ya sea aéreo, por tierra o barco.

 

Una opción que he leído que hacen algunos es alquilar un boleto en agencias como One Way Fly, pagas unos euros y te hacen una reserva a tu nombre con un pasaje de regreso al país de origen; según funciona muy bien. Ojo, esto nunca lo he probado pero puedes investigar qué tal

.

>Reservación de Hospedaje: El comprobante que demuestra dónde te vas a quedar (hotel, hostel, etc) es fundamental llevarlo impreso porque lo piden.

En caso de que vayas a quedarte en casa de alguien, una Carta de Invitación sirve pero mi consejo es que hagas una reserva con cancelación gratuita en alguno de los hoteles de Booking aunque no te vayas a alojar ahí, es sólo para mostrarla.

Comprobante de Fondos Monetarios: El cálculo para estar en Schengen es de por lo menos 60 euros por día pero si llevas al menos 2.000 euros para un viaje de 3 meses no creo que tengas problema (esto fue lo que yo llevé en mi tarjeta cuando viajé a Francia y todo salió bien).

 

Ahora, tradicionalmente tienes que mostrar alguna de estas cosas: tarjeta de crédito, estados bancarios, efectivo, carta de invitación, etc, aquello que demuestre que tienes dinero suficiente para estar allí.

 

Seguro de viaje: El seguro es otro de los requisitos obligartorios y debe tener una cobertura mínima de 30.000 dólares. Esto es algo que a mi me parece estupendo y como ya he dicho otras veces, debería ser ley en todos los países, ¿por qué? Porque uno nunca sabe lo que le puede pasar.

 

Para saber cuál es el mejor Seguro Médico para viajar que se ajuste a tu presupuesto, lee este post. Además te dejo un cupón de descuento para tu seguro por ser lector del blog, cotízalo aquí.

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

>Sentido común: Si ya sabemos que los controles migratorios pueden ser fastidiosos hay que llevar todos los papeles impresos, tenerlos a la mano, tratar de tener buena presencia y demostrar seguridad por más nerviosos que estemos. Si vamos con todo en regla, no hay nada que temer 🙂




PAÍSES LATINOAMERICANOS QUE NECESITAN VISA PARA VIAJAR A EUROPA

Estos son los países de Latinoamérica que no pueden entrar a Europa sin visa: Bolivia, República Dominicana, Ecuador y Cuba.

 

El resto tienen permitidos 90 días legales para permanecer en la Zona Schengen.

 

¿CÓMO PUEDO VIAJAR POR EUROPA MÁS DE 3 MESES?

Ahora sí viene lo que te trajo hasta aquí y para ello tengo una sola palabra “ALTERNAR” pero, ¿Alternar qué? Países del Espacio Schengen y aquellos que no forman parte del mismo.

 

Lo que pasa con esto es que son muy pocos los países en Europa que no forman parte del acuerdo pero una escapada a los países Balcanes como Croacia, Macedonia, Bosnia, Albania, Serbia, Ucrania y Rumania -e incluso al Reino Unido o Irlanda-, no cae mal.

 

Lo bueno de los Balcanes es que te permiten 90 días en cada uno de ellos y además son sumamente interesantes y poco visitados si los comparamos con otros lugares del Viejo Continente.

 

La amabilidad y encanto de los los lugares balcánicos es muy distinta a la imagen de Europa de la que estamos acostumbrados, es otra realidad y sin duda tienen mucho que ofrecer.

 

Un buen plan es: Entrar a Schengen, durar los 90 días, salir por tierra a algún país como Croacia (que fue lo que yo hice) viajar 90 días por los Balcanes (o en su defecto quedarse en alguno de ellos continuamente hasta que se cumpla el plazo permitido) y luego volver a ingresar al Espacio Schengen.

 

Ahí ya sumas 6 meses en Europa y de paso si alternas con un continente como Asia al que volar es muy barato o incluso a Marruecos en Africa, tendrás todo el tiempo que quieras para viajar por Europa.

 

Lo importante es nunca exceder los 90 días legales, entrar y salir las veces que toque y repetirlo hasta el infinito si así lo deseas.

 

Cómo estar en Europa más de 90 días

Disfrutando un día de lluvia en la bella Skopje, capital de Macedonia

Cómo viajar por Europa más de 90 días

Me encantó Tirana, capital de Albania

 

OTRAS ALTERNATIVAS PARA VIAJAR POR EUROPA MÁS DE 90 DÍAS

Las siguientes opciones son para permanecer en Europa por más del tiempo estimado y de ese modo viajar alrededor de ella:

 

>Pedir una visa de Working Holiday: Sí, en Europa también existe este tipo de visa, no sólo en Australia y Nueva Zelanda. Países como Irlanda y Dinamarca las tienen.

 

>Apuntarse a una visa de estudio: Estas visas para estudiar en Europa duran alrededor de un año (sobre todo si vas a hacer un curso de idiomas) y así puedes aprovechar de viajar durante el tiempo libre.

 

>Aplicar para una visa como Freelance: Si trabajas por tu cuenta, tienes fondos suficientes y movimientos bancarios que demuestren ingresos mensuales, puedes aplicar a una visa como ésta en Alemania, la duración es por dos años y creo que es renovable.

 

Integrarse a algún programa de voluntariado como el European Voluntary Service u otro, lo único es que la mayoría exige tener menos de 30 años.

 

¿Tienes más recomendaciones para viajar por Europa más de 3 meses o quieres contar tu experiencia?

 

En caso de que te animes a ir a Croacia o a Bosnia-Herzegovina para hacer tiempo, no te pierdas estos posts:

 

GUÍA PARA VIAJAR A BOSNIA-HERZEGOVINA

GUÍA PARA VIAJAR A SPLIT (CROACIA)

 

Y si te pareció útil el post y crees que puede ayudar a otros, compártelo en tus redes, es gratis!

 

Espero verte por mis redes sociales  Instagram , Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje, Viajar a Europa Tagged With: Consejos de viaje, Europa, Info Útil, tips viajeros

Los 10 pasos más importantes para organizar un viaje

Por Jasse

CUALES SON LOS PASOS MAS IMPORTANTES PARA ORGANIZAR UN VIAJE

¿De casualidad sientes que te falta un poco de orden a la hora de planificar ese viaje tan añorado, no sabes muy bien cómo organizar todo?

 

Si la respuesta es sí entonces ponte cómodo porque este post te voy a contar cuáles son los 10 pasos más importantes para organizar un viaje 😉

 

Sí, es que ya lo sé, para los que siempre andamos detrás de nuevas aventuras planificar un viaje es una de las etapas más emocionantes (elegir un destino, leer sobre él, conocer un poco acerca de la cultura de ese país, etc) pero, -y aquí entra un gran pero-, no todo es tan fácil al hacerlo,  es algo que se va aprendiendo con la práctica como todo en la vida.

 

Existen muchos factores y detalles que no se pueden obviar si se quiere tener una experiencia organizada, diversas cosas van a depender de qué tanto se va a abarcar en ese viaje (un solo destino, dos o hasta diez) y sea cual sea el caso -viaje corto o largo-, aquí vamos a descubrirlo. 



Table of Contents

Cuáles son los pasos más importantes para organizar un viaje

1)ESCOGE EL DESTINO

Casi siempre cuando decides viajar a un destino en especifico es porque ya has pensado y meditado antes, tus días de vacaciones están programados para ser disfrutado allí.

 

No obstante muchas veces funciona más escoger el lugar con base a las ofertas que van lanzando algunas aerolíneas o agencias y es por ello que en este primer punto tienes que tomar en cuenta lo siguiente:

 

Fecha y disponibilidad del viaje

Si es o no la temporada más indicada ya que hay lugares que conviene visitarlos más en verano y otros en invierno.

 

Qué tan costoso te puede salir el viaje en esos días con relación a otros más adelante y si quedan boletos o no (esto último aplica para cuando son programados sobre la marcha).

 

Clima

Este factor es uno en los que más me fijo porque no hay nada peor que ir a un lugar y que llueva todos los días.

 

Tienes que recordar chequear qué tanta lluvia habrá en caso de que sea invierno o si es un viaje a la playa si serán días soleados o no.

 

Como extra te dejo esta App AccuWeather muy buena para ello y por eso la incluyo en las 20 Mejores apps de viajes que puedes leer aquí.

 

Visados y vacunas para el viaje

Hay destinos a los que no se puede viajar libremente sino que hay que tener una visa o vacunas para poder ingresar, por eso te aconsejo revisar antes la página gubernamental de ese país y leer cuáles son los requerimientos.




2)COMPRA LOS BOLETOS

 

Boletos Aéreos

Este es uno de los pasos más importantes para organizar un viaje en el que puedes ahorrar un montón si compras los vuelos con anticipación.

 

Si son viajes largos, aproximadamente seis o cinco meses antes ya deberías estar comprándolos porque generalmente es la fecha en la que las aerolíneas tienen mejores precios y si son viajes no tan lejanos, con un mes o tres semanas debería ser suficiente.

 

Todos estos detalles y muchos tips más los cuento en este post: Guía práctica y efectiva para conseguir vuelos super baratos en Internet.

Por ejemplo en mi caso utilizo Skyscanner, uno de los mejores buscadores de vuelos en el mundo ya que no te exige introducir un destino en especifico para hacer búsquedas, compara los precios en fechas variadas y te muestra las mejores ofertas.

 

Te recomiendo que leas las 10 Claves para encontrar vuelos baratísimos con Skyscanner, es un tutorial donde te explico con gráficos y ejemplos cómo conseguir ofertas de vuelos de verdad.

Importante: Procura leer las políticas de cancelación y si tienes la posibilidad de pagar la tarifa que permita mover las fechas sin costo o que reembolsen el dinero en caso de no poder realizar el viaje, hazlo.

 

Boletos Internos

Si se trata de un viaje en el que vas a conectar varias ciudades investiga con tiempo qué buses o trenes te sirven y cuáles te convienen más monetariamente.

 

Yo suelo tomar en cuenta los horarios de partida-llegada y la ubicación de la estaciones. 

 

Hay veces que algunas líneas de bus son más económicas que otras pero es porque salen o llegan desde estaciones bastante alejadas de la ciudad así que, ojo con ello.

 

3)ESTABLECE TU PRESUPUESTO

En cuanto al presupuesto lo primero que te aconsejo es crear una tabla en excel y especificar cuánto dinero requiere cada cosa: 

Boletos, hospedaje, comida, lugares de interés, etc y siempre es bueno calcular un poquito más de lo que arroja el total porque nunca se sabe que puede surgir por allí.

 

Además, te sugiero lo siguiente:

 

*Llevar algo de divisas en efectivo (dólares o euros).

 

*Chequear la caducidad de las tarjetas de créditos y si es posible cargar más de una.

 

*Investigar antes cuáles son las mejores casas de cambio en ese lugar o qué cajeros tienen una mejor tasa de conversión.

 

*Tomar en cuenta el valor de las entradas a los lugares por visitar.

 

*Analizar en qué vale la pena ahorrar y en qué no (hay prioridades, hay cosas que no lo son tanto y que quizás si las obvias te sobre dinerito para otros viajes).




4)RESERVA LOS HOSPEDAJES

Este paso mucha gente lo deja para última hora y puede ser un error porque son muchas las personas que planean viajar a ese destino y no sólo uno.

 

Siempre existe el riesgo de que se agoten las plazas o que el lugar aumente de precio así que aquí aplica “no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy”.

 

Van recomendaciones:

 

*Preguntarle a alguien conocido si te puede alojar, a veces la gente está más dispuesta de lo que uno piensa.

 

*Si vas a hospedarte en un hostel verifica bien si es una habitación privada o compartida y si es así, con cuántas personas se comparte la pieza y si tiene baño privado o no.

 

*En caso de que la opción sea un hotel o alguno de los hospedajes de Airbnb o Booking, lee bien las políticas de cancelación, fíjate en la ubicación del lugar y si la relación costo-valor es buena.

 

*No olvides leer los reviews de los demás usuarios antes de cancelar y toma en cuenta los cargos por impuestos.

 

Tip: Si quieres aprender a conseguir los hoteles más baratos en Booking.com, lee este tutorial. 

 

5)ORGANIZA LOS ITINERARIOS

Si ya tienes un destino claro lo primero que te puede servir es crear una tableta en excel y anotar todos los sitios que hayas investigado previamente a los que puedes ir.

 

Para ello te aconsejo:

 

*Imprimir o comprar alguna guía de viaje con toda la info posible de los lugares que hay por ver e investigar en Google qué actividades habrán en esa fecha especifica (a veces se consiguen actividades gratis muy interesantes).

 

A parte de esto yo suelo revisar en Lonely Planet y en Mi Nube antes de establecer mi agenda y una vez programada reservo algunos tours y las visitas guiadas en Civitatis (sobre todo si viajo a Europa) porque cuenta con muy buenos guías en español y los precios son muy solidarios.

 

*Leer los consejos y recomendaciones actualizadas de los cientos de blogs viajeros que existen en internet.

 

*Establecer prioridades una vez recopilada la info y anotar en la tabla qué es lo que más quieres visitar y para cuántos lugares te alcanza el tiempo y dinero (por ejemplo yo apunto de arriba abajo lo que más me interesa).

 

*Verificar los horarios de cada uno y si para la temporada del viaje estarán abiertos y actos para visita (créeme que es sumamente importante hacer esto).

 

*Trazar las rutas viendo en algún mapa qué queda de camino (ejemplo: a veces puedes ver tres sitios en una misma zona) y establecer cuánto tiempo dedicarle a cada lugar.

 

*Dejar un día libre para la improvisación o descanso antes de seguir la ruta si tienes tiempo de sobra.

6)INFORMARTE SOBRE MEDIOS DE TRANSPORTE

Hay ciudades en las que existe un ticket o pase de transporte que brinda una modalidad de ahorro según el número de viajes que incluyan y por eso es bueno que te informes antes de viajar si ese destino lo tiene.

 

También te recomiendo verificar si existe algún medio de transporte público desde el aeropuerto para evitar pagar un taxi y al ya estar en el destino final, si existe la posibilidad de alquilar una bici.

 

7)LEE SOBRE QUÉ COMER Y EN DÓNDE

Una de los mayores placeres de la vida es comer y más cuando se trata de comidas exóticas y deliciosas 😋 Sí, investigar cuál es el plato típico de ese nuevo lugar no debería faltar y obviamente chequear cuáles son los sitios buenos, bonitos y baratos a los que hay que ir.

 

Yo por lo general hago una lista de los que voy encontrando y también me fijo mucho en los reviews de los comensales; en este caso TripAdvisor es mi mejor aliado.

 

8)COMPRA UN SEGURO DE VIAJE

Adquirir un seguro de viaje es uno de los pasos más importantes para organizar un viaje, ¿por qué? Porque nunca sabes qué puede pasar aunque siempre pienses positivo.

 

Más vale prevenir que lamentar y a pesar de que hay países que tienen salud pública muy buena, nunca será igual ir asegurado. 

 

Para que sepas qué seguro de viaje comprar que se adapte a tu presupuesto, lee este post, en él detallo qué debe incluir un buen seguro médico y además te dejo mi cupón de descuento para tu seguro por ser lector del blog👇   DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

9)VERIFICA E IMPRIME TUS DOCUMENTOS

Como regla número uno te recomiendo encarecidamente chequear la valides de tus documentos, escanearlos, enviarlos al correo e imprimirlos antes de viajar.

 

Al hacer esto son muchos los malos tragos que te ahorras por si pierdes alguno. También deberías imprimir las reservación del hospedaje y la póliza del seguro de viajes porque en algunos aeropuertos te los piden.

 

10)DESCARGA APPS DE VIAJE

Tener algunas aplicaciones viajeras en el móvil puede facilitarte mucho la vida. Apps que rastrean redes de wifi y revelan las contraseñas o aquellas que permiten tener un mapa a la mano sin necesidad de internet no deberían faltarte antes de partir.

 

Este post Cuáles son las 20 mejores apps de viaje te será muy útil.

CONSEJOS EXTRAS PARA ORGANIZAR UN VIAJE

*Chequea si tienes la ropa y el calzado adecuado para las actividades programadas y sino, comprálas (no hay nada más peligroso que hacer Trekking con unos Converse, por dar ejemplo).

 

*Intenta llevar un equipaje liviano para traer más cosas a la vuelta y  evitar penalidades por parte de las aerolíneas.

 

*Lleva una batería externa para cargar el teléfono ya que viajando es mucho el uso que se le da y si vas a tomar bastantes fotos carga una memoria interna extra. 

 

*Distribuye el dinero en los bolsillos, maleta, bolso, etc.

 

*Empaca algunas medicinas (las de dolor de cabeza y de estomago son indispensables).

 

*Lleva un candado por si en algún momento tienes que asegurar el equipaje.

 

*Intenta por todos los medios de pasarla bien aunque las cosas no lleguen a resultar como esperas 🙂

 

Espero que estos 10 pasos para organizar un viaje te sean útiles y que disfrutes esta etapa de organización.

 

Cuéntame, ¿te gustaría añadir un paso más? ¿viajas pronto, estás preparado?

 

También espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, tips viajeros

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.