• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Croacia

Locaciones reales de Desembarco del Rey de GOT

Por Jasse

LOCACIONES REALES DE DESEMBARCO DEL REY DE GOT EN DUBROVNIK

Llevaba un mes viviendo en Croacia y estaban pasando la Temporada Siete de Juego de Tronos. 

 

Como todos los que somos fans de GOT cada vez que veía un capitulo pensaba: «Oh, qué bonitos lugares escogen para grabar, ¿serán reales?»

 

Un día para mi sorpresa me entero que estaba viviendo a sólo cuatro cuadras de una de las locaciones de la serie, el lugar donde Daenerys guardó alguna vez a sus dragones, se trataba del Palacio Dioclesiano de Split.

 

Además investigando en «san» Google me enteré que King’s Landing (Desembarco del Rey) se encontraba en Dubrovnik, una ciudad que me quedaba apenas a ocho horas de distancia. 

 

Como se podrán imaginar enseguida empecé a planificar mi viaje para el fin de semana siguiente hacia la «Perla del Adriático», la «Atenas Eslava», la increíble Dubrovnik.

 

Pero, ¿qué tendrá de especial esta ciudad como para ser la locación en donde se encuentra el gran Trono de Hierro?, me preguntaba.

 

Cuya respuesta me llegó al nada más poner un pie en ella. En ese momento entendí porqué los creadores de la serie decidieron ubicar allí a la capital de los 7 reinos. 

 

Dubrovnik es exageradamente preciosa y su mayor encanto radica en que está rodeada de murallas medievales que, según dicen, son las que están mejor conservadas en el mundo.

 

Sí viajeros, viajar a la capital de los 7 reinos en la vida real es tal cual como emprender un viaje en el tiempo, la ciudad nos traslada a la Edad Media en un abrir y cerrar de ojos y los creadores de la serie no iban a perder la oportunidad de utilizarla. 



Table of Contents

Ruta por Desembarco del Rey de Juego de Tronos en Dubrovnik

A continuación voy a mencionar los puntos en los que se han realizado diversos rodajes de las escenas de Desembarco del Rey en Dubrovnik en base al orden que seguí para conocerlos todos 🙂

 

locaciones reales de desembarco del rey de juego de tronos en dubrovnik croacia
Mapa de Desembarco del Rey en la ciudad de Dubrovnik. Fuente: HBO

FUERTE LOVRIJENAK

Es una inmensa fortaleza medieval que data del siglo XI, la primera edificación que me impactó al llegar al casco antiguo. 

 

En su días controlaba la entrada al acceso tanto por mar como por tierra de Dubrovnik pero actualmente sirve para representaciones teatrales.

 

Ajá pero lo importante aquí es que su interior ha sido utilizado en la serie para recrear escenas dentro de la Fortaleza Roja que es donde se encuentra el gran Trono de Hierro 😍

 

IMPORTANTE: El Trono de Hierro NO se encuentra en la realidad dentro de este Fuerte. De hecho, la Fortaleza Roja como aparece en la serie tampoco existe, es una recreación digital sólo que el interior del Fuerte de Lovrijenak es el interior de la Fortaleza Roja en GOT. 

 

Dentro del Fuerte específicamente se rodó una de las escenas más icónicas como el nombramiento de Joffrey como rey y el torneo que le fue dedicado en la Segunda Temporada.

 

También se desarrolló en su porche la discusión que Cersei Lannister tuvo con Meñique sobre la naturaleza del poder y más tarde varios personajes estuvieron en las paredes de ésta durante la Batalla del Blackwater.

Fortaleza Roja de desembarco del rey en dubrovnik
Fuerte Lovrijenak. Fuente: HBO
escenas en locaciones reales de desembarco del rey de juego de tronos
Fuerte Lovrijenak. Fuente: HBO
desembarco del rey de juego de tronos en dubrovnik
Fuerte Lovrijenak en la realidad visto desde Las Murallas

LAS MURALLAS DE DUBROVNIK

Las murallas medievales que rodean Dubrovnik a lo largo de dos kilómetros son el principal atractivo de la ciudad además de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979.

 

Sus enormes muros de piedra a los pies del mar me trasladaron exactamente a la descripción sobre Desembarco del Rey que había leído en la novela.




 

Estas murallas aparecen notablemente en el estreno de la Temporada Tres y una de las escenas en la que se pueden apreciar de manera clara es en la que Tyron Lannister, Bronn y Podrick caminan a lo largo de los muros observando a los trabajadores que reparan los daños de la reciente Batalla de Blackwater.

 

También se ven cuando Tyron y Varys mantienen una conversación y miran hacia la bahía en «El príncipe de Invernalia».

 

Nota: La Fortaleza Roja que se ve al fondo de las murallas es recreada digitalmente. 

Acá les dejo el Tour que hice para recorrer los escenarios de Desembarco del Rey

 

Actualmente está en oferta (unen el tour más un recorrido por la ciudad).

 

Entren aquí para verlo. 

Tyrion y Varys en las Murallas de Dubrovnik. T2. Fuente: HBO

Las Murallas de Dubrovnik vistas desde el Fuerte Lovrijenak,donde está el Trono de Hierro

BAHÍA

La Bahía de Aguas Negras de Desembarco del Rey se encuentra en la vida real entre el Fuerte Lovrijenak y Las Murallas.

 

Han sido múltiples las escenas que se han grabado allí como cuando Meñique se ofrece a ayudar a Sansa Stark en la Tercera Temporada y también es de donde parte la hija de Cersei (la princesa Mircella) en dirección a Lanza del Sol para contraer matrimonio.

 

Tomarse un foto acá es un clásico al igual que en uno de sus costados donde se encuentran unas pequeñas cuevas de roca con dos puertecitas que fueron utilizadas para algunas de las tomas de La Matanza de los Niños Bastardos en la Temporada Dos.

 

escenas de juego de tronos en locaciones reales
Meñique le ofrece ayuda a Sansa en la Bahía de Aguas Negras. T3. Fuente: Embassy Films
ruta de desembarco del rey de juego de tronos en drubrovnik

 

PUERTA DE PILE

Ésta es la puerta principal para entrar al casco histórico de Dubrovnik pero en sí es un sistema defensivo compuesto por dos puertas y puentes múltiples. Atentos al llegar allí porque siempre está abarrotada de gente 😑

 

En ella se filmó el momento épico en el que Jaime Lannister acompañado de Brienne regresa sin una mano a Desembarco del Rey durante la Temporada Seis.

 

Además en el enorme salón que precede a la puerta fue donde el pueblo se manifestó contra el rey Joffrey luego de que su hermana Mircella se fuera a contraer matrimonio en la Segunda Temporada.

 

Nota: hacerse una foto aquí sin gente para qué les digo que no es imposible si lo es jaja…

 

Si van viajar a Dubrovnik no se pierdan esta guía completa donde les cuento dónde dormir, comer y todo lo que hay para hacer en ella.

escenarios de juego de tronos
Exterior de la Puerta de Pile
escenas de desembarco del rey en croacia
Llegada de Jaime a Desembarco del Rey, parte interior de la Puerta de Pile. T3. F: HBO
dubrovnik es la sede de la capital de los 7 reinos
Protesta del pueblo contra Joffrey. Salón interior de la Puerta de Pile. T2. F: HB.
la capital de los 7 reinos está en dubrovnik
El salón que precede a la Puerta de Pile es exactamente igual en la realidad.

SEGUIMOS CON MÁS LOCACIONES REALES DE DESEMBARCO DEL REY DE JUEGO DE TRONOS EN DUBROVNIK

CALLE STRADUN

Stradun es la calle principal de la ciudad entre la Catedral y el Palacio Sponza y es donde se encuentran la mayoría de tiendas y restaurantes.

 

Esta larga y amplia calle fue utilizada para la escena del Paseo de la Penitencia en la Temporada Cinco con 500 personajes extras.

 

king's landing existe y esta en dubrovnik
La calle Stradun seguro la vieron en varias oportunidades en la serie.

PALACIO DEL DEL RECTOR

Éste era la antigua sede del gobierno construido en el siglo XV pero actualmente es el museo de historia de la ciudad. 

 

En su interior -que no deja indiferente a nadie de lo bonito que es- fue donde Daenerys le pidió al Rey de las Especies de Qarth que le prestara sus barcos para así tratar de recuperar el Trono de Hierro. Amé este palacio.

 

como es king's landing en la realidad
El rey de las especies habla con Daenerys en el interior del Palacio del Rector. T2. Fuente: HBO
lugares de desembarco del rey en dubrovnik
Tampoco le hicieron modificación alguna al Palacio en la serie.

ESCALERAS DE LOS JESUITAS

Es una linda escalera barroca que antecede a la iglesia de San Ignacio de Loyola y a la que no me faltó expresarle un ¡Wow! pero en realidad no tiene un templo detrás como se aprecia en la serie sino que es recreado digitalmente.

 

En la cumbre de esta escalera es donde se inició la celebre escena con la que termina la Quinta Temporada, esa que no olvidamos ninguno de sus aficionados, el impactante «recorrido de la vergüenza» o el Paseo de la Penitencia al que es sometida Cersei luego de que el pueblo se enterara de sus pecados .

 

Cabe acotar que la guía del tour que realicé aclaró que no es el cuerpo de Cersei en sí el que es mostrado en la serie sino que fue sustituida por una doble ya que la actriz es muy musculosa en la vida real y no encajaba con el prototipo del personaje.

 

ruta por las locaciones de juego de tronos
Cersei es sometida a un castigo por sus pecados, inicio de la Escalera de los Jesuitas. T5. F: HBO
juego de tronos y sus escenarios reales
Comienza el recorrido de la verguenza. T5. F: HBO.
en croacia esta desembarco del rey
Fíjense que el Palacio atrás que se ve en GOT no existe pero la escalera es preciosa.

TORRE MINCETA

¿Se acuerdan de la frase: «Where are my dragons?» Que dice Daenerys en el momento que se decide a rescatar a sus dragones? ¿A que sí ? 🙂 Bueno, eso fue afuera de esta inmensa torre que representa el punto más alto de las murallas de Dubrovnik.

 

la casa de los eternos de juego de tronos
Daenerys llega a la Casa de los Eternos buscando a sus bebés, Murallas de Dubrovnik. T2. Fuente: HBO
lugares reales de king's landing en dubrovnik
Yo en las Murallas queriendo ser ella por un día aunque sea, jaja…

OTRAS LOCALIZACIONES REALES DE JUEGO DE TRONOS EN CROACIA

ISLA DE LOKRUN / QARTH

En esta pequeña isla ubicada enfrente de Dubrovnik se representa a la ciudad de Qarth en la serie y fue donde se filmó la parte en la que Daenerys asiste a una fiesta en uno de sus bonitos jardines con estatuas de pavos real. Además es donde se encuentra La Casa de los Eternos.

 

SIVENIK / BRAAVOS

Es otra de las bellas ciudades medievales Croatas y la Catedral de Sibenik es exactamente el edificio del Banco del Hierro en el que Arya Stark sigue a uno de sus enemigos. La Catedral hoy en día es Patrimonio de la Humanidad.

 

SPLIT / MEEREEN

Las Catacumbas del Palacio Diocesano en Split fueron las utilizadas para representar los pasajes subterráneos en Meereen. Al final de la Cuarta Temporada es allí donde Daenerys encierra a dos de sus dragones.

 

INFO EXTRA PARA RECORRER LAS LOCACIONES REALES DE DESEMBARCO DEL REY

-Les dejo de nuevo la info sobre el tour en oferta por las locaciones de Desembarco del Rey de Juego de Tronos en Dubrovnik, pueden reservarlo a través de  este enlace, lo hice y me encantó.

 

-En caso de que se animen a hacer aparte una visita guiada por la ciudad les recomiendo las de esta página porque las que se contratan allá mismo son bastante caras.

 

MÁS POSTS PARA VIAJAR A CROACIA

-Qué ver y hacer en Dubrovnik.

 

-Guía completa para visitar Split.

 

-7 Curiosidades de Croacia que aprendí viviendo allí.

 

Ahora sí, chaolín, espero que les haya gustado el post y que se animen a ir pronto a este maravilloso lugar, sobre todo antes de que salga la última temporada el año que viene 😃

 

Si gustan ver más fotos de Desembarco del Rey los espero por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest.

 

¡Buenas rutas!
 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Relatos y Reflexiones, Viajar a Europa Tagged With: Croacia, Dubrovnik, Europa, Relatos y reflexiones

7 Curiosidades de Croacia de las que no tenías idea y yo tampoco

Por Jasse

CURIOSIDADES DE CROACIA

El nombre oficial de Croacia es «Republika de Hrvatska» lo que no deja de causarme curiosidad cómo de un nombre que suena a “hernoséquecosa” pasó a llamarse Croacia en español.

 

Lo mismo me pasa con Alemania, ¿Cómo de Deutchland se convirtió en Alemania en nuestra lengua?

 

Bueno, supongo que esta es una tarea que tengo pendiente por descubrir en mis ratos de ocio y que ahora no viene al caso, no obstante, hay algo que sí me tomé el tiempo de leer y fue todo lo relacionado a Croacia -menos la causa del nombre- en el momento que Orla y yo decidimos mudarnos para el país de moda de los viajeros por cuestiones de la vida.

 

Resulta que antes de que yo conociera Croacia de ella sabía lo mismo que de medicina, un poquito menos que nada.

 

En resumen las únicas referencias que tenía eran que quedaba en Europa Central, que había sido parte de la República Federal de Yugoslavia, que habían muchas playas y que el ex novio de una amiga la había visitado y siempre decía que todo el mundo debería conocer ese país algún día.

 

Datos superfluos e insignificantes que no eran suficientes para elegir un lugar como sede de vida por unos meses ¿no? Sin embargo, yo no escogí vivir en Croacia, ella me escogió a mí y más temprano que tarde terminé viviendo allí.




 

curiosidades de Croacia

En cierta medida yo creo que esta tierra eslava lo que hizo fue darme una lección de esas que te «callan la boca» -como dijera mi abuela- y por eso llevó a cabo su plan, para explicarme mejor:

 

Tiempo antes de nuestra travesía balcánica una amiga me dijo en Buenos Aires —mientras tomábamos un café en Cocu Café— que si íbamos para Europa aprovechara de conocer Croacia pronto porque era un país genial. Mi respuesta a su sabia acotación fue:

 

“Sí claro, por supuesto que iremos muy pronto y te mandaremos bellas fotos” pero mientras lo decía lo que realmente estaba pensando era:

 

“¿Croacia? ¿Si hay tantos países que quiero visitar como Grecia, Turquía o Tailandia a corto plazo, cómo voy a estar gastando tiempo y dinero en ir a Croacia antes que a mi top cinco de países por ver?

 

No es que la menosprecie porque yo no hago a menos de ningún lugar pero sólo iremos si nos queda tiempo”.

 

Pero como dicen que la lengua es castigo del cuerpo cinco meses después de aquella conversación terminé viviendo en la República de Hervastka, mejor conocida por nosotros los hispanohablantes como Croacia.

 




7 Curiosidades de Croacia que descubrí viviendo allí

Llegamos a principios de noviembre y la ciudad que habíamos escogido para establecernos era Split ¿por qué? porque era el lugar que tenía todo y más de lo que queríamos: playas, museos, clima cálido, precios accesibles y una ubicación geográfica ideal.


Pero nuestro primer contacto con Croacia no fue a través de Split sino de Zagreb  (la capital) y, estando en ella luego de un largo viaje y mucha hambre, me di cuenta de la primera curiosidad: 


Croacia tiene panaderías en cada esquina, los croatas consumen mucho mucho pan y todas, absolutamente todas son buenas y baratas.


Seguidamente lo segundo en notar no se tardó: la gente es muy amable, tratan de ayudarte en lo que pueden y siempre buscan sacar conversación de la nada.


Si bien esta conclusión la saqué de manera prematura y fue gracias a que el conductor del bus a Zagreb se tomó la amable molestia de acompañarnos caminando hasta nuestra próxima parada y evitarnos de esa forma una gran perdida —entiéndeme, yo venía de vivir en Austria y esas cosas no se veían allá— aún así, luego de unos cuantos meses de vivir en el país pude ratificar mi teoría.


Una vez establecidos y mientras íbamos teniendo contacto con los locales me di cuenta que muchas personas (sobre todo las mujeres) hablaban un poco de español y que el conocimiento del lenguaje por lo general no se debía a que hubieran hecho un curso sino a las novelas latinoamericanas con subtítulos en su lengua; así fue como llegó la curiosidad número tres:


La mayoría de las chicas croatas ven o veían más novelas que mi abuela y Gabriela Spanic las ha enseñado a hablar español (¡bien, Gabriela! me facilitaste mucho la vida).

Durante los fines de semanas que salimos a comer o a tomarnos un café se nos acercó una que otra persona a pedirnos dinero —algo común y corriente en casi todos los países del mundo y que nada de extraño tiene, ¿no?— pero resulta que esta gente no andaba vestida muy normal que se diga y tampoco con pinta de mendigos y ahí, con un poco de susto y rareza me enteré de la cuarta cosa bastante particular:

 

En Croacia muchas personas piden dinero disfrazadas de lo que se les ocurra, llámese de muertos, Batman, Pikachu, Winnie Pooh o lo que se sea.

 

Por supuesto que la primera vez casi salgo corriendo en el momento que me llegó un chico de la nada, de noche y con una mascara de espanto color morada a pedirme plata sin yo entender qué rayos pasaba, no era Halloween ni carnaval (aunque por un momento lo dudé y creí que me había vuelto loca), ya para la segunda vez y todas las demás estaba preparada.

Otra de las cosas que no me demoré en aprender también a causa de un susto y a que casi me matan en varias oportunidades mientras caminaba fue que:

Los croatas manejan y estacionan en las aceras y es algo que está totalmente permitido en el país ¿What? Sí, y no multan por ello (nota: esto lo vi en casi todos los países Balcanes en los que estuve).

La navidad y la celebración de año nuevo en este país también fue una de las mejores experiencias que viví en los países balcánicos.

La gente se sentía alegre, el malecón de Split estaba lleno de mercaditos navideños, música a todo volumen y gluhwein y crepes por todos lados.

El día de año nuevo los fuegos artificiales no paraban de hacer gala y las tarimas llenas de músicos daban espectáculos que amenizaban gratamente el ambiente.

La noche del 31 de Diciembre la pasamos en la estación de música latina junto a una enorme bocina que retumbaba dentro del palacio Dioclesiano y, a pesar de que lo menos que habían allí eran latinos —salvo Orla, un peruano y yo—, la gente no dejó de bailar salsa, merengue y bachata toda la noche.

De este modo me di cuenta de la sexta cosa: 

 

A los croatas les encanta la cultura latinoamerica, se saben hasta la canción más vieja de reggaeton y bailan salsa y bachata mejor que muchos latinos (incluyéndome). 




La séptima curiosidad de la que me di cuenta es la que yo llamo «la regla universal de los pueblos», esa que se vive y se escucha en todos los países del mundo:


La gente en Croacia se la pasa quejándose empedernidamente de su situación política-económica  y dicen que la mayoría de ellos viven en una gran pobreza y en este inciso es donde entra mi observación más superficial y banal del asunto: 


La mala situación de la que  hablan es algo que se nota pero no a leguas, en términos generales, Croacia es un país limpio, ordenado, seguro, económico, con un buen sistema educativo, tiene paisajes hermosos y además forma parte de la Union Europea.


Sin embargo pude notar que el sueldo promedio que se gana es un tanto menor a lo que demanda el costo de la vida pero -y aquí viene un GRAN pero-, para mi como latinoamericana y más aún, como venezolana, vivir en Croacia me hizo sentir que vivía en un paraíso que no era caribeño pero sí mediterráneo.



¿Quieres más info sobre Croacia para organizar tu viaje? Te dejo estos posts:


-Desembarco del Rey de Juego de Tronos está en Dubrovnik 


-Guía para viajar a Split, la ciudad de un emperador romano


-Qué ver y hacer en Dubrovnik (lo imperdible)


Si te gustaría ver más fotos e info sobre este bello país, te espero por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest 🙂


¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Relatos y Reflexiones, Viajar a Europa Tagged With: Croacia, Europa, Relatos y reflexiones, Viajes

Qué Ver y Hacer en Dubrovnik

Por Jasse

QUE VER Y HACER EN DUBROVNIK

En este post te voy a contar qué ver y hacer en Dubrovnik en dos o tres días puesto a que es el tiempo que te recomiendo que le dediques.

 

Pero antes que nada te diré algunas características que hacen a esta ciudad croata tan especial:

 

-Dubrovnik es conocida como «La Perla del Adriático» gracias a su singular belleza y a las murallas que rodean su casco antiguo.

 

-Anteriormente su nombre era Ragusa y a lo largo de la historia fue dominada por muchos pueblos.

 

-Hoy en día es una de las ciudades más visitadas del mediterráneo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979.

 

-Debido a su encanto medieval ha sido escenario de varios proyectos cinematográficos incluyendo a la famosa serie Juego de Tronos, sí, en Dubrovnik se encuentra recreada la capital de los 7 reinos (Desembarco del Rey) y en este otro artículo te cuento todo al respecto. 

 

Ahora sí, sin más preámbulos veamos qué ver y hacer en Dubrovnik.




Table of Contents

Qué ver y hacer en Dubrovnik

Esta ciudad se ha convertido en una parada obligatoria de los cruceros que recorren el mediterráneo, día a día desembarcan cientos de personas para dar una vuelta, almorzar, tomar algunas fotos pero mi recomendación es que si tienes más tiempo le dediques por lo menos dos o tres días.

 

Claro, tengo que decirte que en un día puedes recorrer su casco histórico y los lugares de interés más emblemáticos pero una de las particularidades de viajar a Dubrovnik es que desde ella puedes tomar algunas excursiones a las islas de Montenegro y si quieres ir más allá, a algunos poblados de Bosnia-Herzegovina (más abajo te dejaré la info sobre las excursiones).

 

Resumen de los lugares que ver en Dubrovnik

-Fuerte Lovrijenac

-Puerta de Pile

-Calle Stradun

-Las Murallas

-Plaza de la Luza

-Monte SRDJ

-Escalera de los Jesuitas

-Playa Banje

 

Itinerario de viaje a Dubrovnik

 

Fuerte Lovrijenac

 

Antes de entrar al centro histórico verás este Fuerte que dentro de todos los que hay en la ciudad es el más especial. Esto se debe a varias cosas:

 

Primero a la leyenda que gira en torno de él; se dice que fueron los propios ciudadanos de Dubrovnik los que lo construyeron en menos de tres meses para defenderse de las pretensiones de conquista por parte de los venecianos.

 

Segundo, a las increíbles vistas que se aprecian desde él y tercero, a que es la casa de los Lannister en Juego de Tronos. 

 

Hoy en día sirve de escenario de varias representaciones teatrales y su entrada está incluida si pagan la visita a las murallas pero en todo caso, con solo verlo por fuera y apreciar las vistas que brinda, ya es más que suficiente.

Vista del Fuerte Lovrijenac desde las Murallas

Puerta de Pile

Es la primera maravilla medieval que verás al bajarte del autobús o taxi. Esta puerta antecedida por un puente de piedra es la entrada a la pequeña ciudad medieval que rodean las murallas de Dubrovnik.


Aquí verás la primera de tantas placas que hay en la ciudad haciendo mención al ataque que sufrió a mano de los serbios entre 1991 y 1992.


 

Disfruta Dubrovnik en una Visita Guiada por sólo 19$. Reservala Aquí

Calle Stradun

Stradun es el eje principal de la ciudad, abarca desde la Puerta de Pile hasta la Plaza Luza, su piso es totalmente de mármol pulido.

 

Te aseguro que esta calle no te dejará indiferente, en ella se encuentran muchos edificios emblemáticos como un boticaque data de 1391 y de la que se dice que fue la primera farmacia de Europa, el Monasterio de Santo Domingo y la Fuente de Onofrio.

 

La fuente es de gran atractivo por su antigüedad (fue construida en el siglo XV) y por su gran tamaño. En tu recorrido por esta famosa calle también tendrás la oportunidad de sentarte a tomar un café o comer un rico helado croata que gozan de bastante fama.

 

Las Murallas de Dubrovnik

Si hablamos de murallas antiguas, espléndidas y famosas no hay más para donde agarrar, en Dubrovnik se encuentran las murallas que llenan todos esos requisitos.

 

Es lo más impresionante que se puede ver en esta ciudad, la construcción data IX y han sido reforzadas y restauradas en varias oportunidades.

 

Su entrada principal se encuentra al inicio de la calle Stradun y la entrada cuesta 150 Kunas (20 Euros apróximadamente).

 

El recorrido no es corto, son 2K pero vale totalmente la pena, es uno de los lugares que hay que ver en Dubrovnik, desde allí te llevarás grabadas vistas maravillosas y como recomendación, sube antes del mediodía para que evites la cantidad de gente que desembarca a esa hora en los cruceros.

 

Plaza de la Luza

Esta es la plaza que se encuentra al final de la calle Stradun y en ella se ubican varios edificios importantes sobre todo para los amantes de la historia.

 

Puntos para ver dentro de la Plaza de la Luza

*Torre del Campanario o del Reloj

Se trata de una torre blanca de 31 metros que fue construida a mediados del siglo XV. En su tope se puede ver un hermoso reloj de estilo veneciano.

*Palacio Sponza

Con una mezcla entre el arte gótico y renacentista, el Palacio de Sponza fue antiguamente sede de la aduana de Ragusa y hoy es donde se guarda el Archivo de la ciudad y hay una sala memorial de los defensores de la ciudad durante el asedio entre 1991-1992.

 

En mi caso no tuve que pagar nada para entrar, la entrada estaba libre pero regularmente el precio es de 25 Kunas.

*Catedral de la asunción

 Fue construida en estilo barroco luego de que el terremoto de1667 destruyera la antigua catedral. Su entrada es gratuita.

*Palacio del Rector

Éste era la antigua sede del gobierno y actualmente es el museo de historia de la ciudad. Su construcción se remonta al siglo XV y tiene una lindísima fachada con grandes capiteles y particularmente una de las edificaciones que mas me gustó.

 

La entrada cuesta 40 Kuna




Disfruta Dubrovnik con estos increíbles Tours:

 

Tour de Dubrovnik al completo por sólo 62$

Tour por los escenarios de Juegos de Trono por sólo 29$

Tour en kayak al atardecer por sólo 38$

 

 

Puerto Viejo

Fue uno de mis lugares favoritos sobre todo de noche la cual es mágica en Dubrovnik. Este puerto es el indicado para hacer una parada luego de haber recorrido bastante o para sentarse a contemplar el mar.

 

Recorrer las estrechas callecitas

Uno de los mayores atractivos que hacer en Dubrovnik es recorrer sus estrechas y encantadoras callecitas. Caminarlas es un privilegio tanto de día como de noche, se encuentran llenas de farolitos, plantas decorativas y es una oportunidad para observar la vida de los locales.

 

Monte Srdj

Srdj es una colina de 413 de altura a la que se puede subir caminando, en auto o en teleférico. La subida es bastante dura por lo que mi recomendación es que tomes el teleférico por 130 Kunas y si quieres ahorrar, bajas caminando. 

 

Arriba se encuentra una fortaleza que mandó a construir Napoleon y un restaurante pero lo mejor de todo, son las vistas que se disfrutan desde allí, es un mirador maravilloso.

los imperdibles de dubrovnik  visitar dubrovnik un fin de semana




 

Más lugares para ver en Dubrovnik

 

Escalera de los Jesuitas

Es una larga escalera barroca construida en 1738 por el arquitecto Pietro Passalacqua y antecede a la iglesia de los jesuitas de San Ignacio de Loyola.

 

Ella se ha convertido en un de los puntos claves que no se pueden dejar de ver porque además de que es muy bonita, fue donde se filmó la escena del «Recorrido de la Verguenza» de Cersei Lannister en Juego de Tronos (si eres fan, sabrás de que te hablo :)).

 

Playa Banje

A pocos minutos caminando del centro histórico se encuentra esta hermosa playa y es un lugar que hay que ver en Dubrovnik, mira que bañarse en una playa de agua cristalina, con vistas preciosas y rodeado de murallas medievales no es algo que se hace todos los días, ¿no?

 

Lo malo es que por ser la más cercana a la ciudad es sumamente concurrida y por tanto te recomiendo visitarla en la mañana. El agua es cálida pero es bastante rocosa así que hay que llevar calzado adecuado.

 

Qué ver y hacer en Dubrovnik

Playa Banje, de los lugares más bonitos de la ciudad

 

 Más cosas para hacer en y desde Dubrovnik

Como dije al inicio del post desde esta ciudad se pueden conocer muchos lugares maravillosos tanto de Croacia como de Montenegro y Bosnia así que en caso de que te quedes un fin de semana o más.

 

Aquí te dejo una lista de las actividades  que podrías disfrutar:

 

*Tour por los escenarios de Juego de Trono: Si te gusta Juego de Tronos este es uno de los tours más divertidos que puedes hacer en Dubrovnik, a través de él te podrás adentrar en la capital de los Siete Reinos.

 

Yo lo hice y lo amé, acá el post sobre la ruta realizada: DESEMBARCO DEL REY DE JUEGO DE TRONOS ESTÁ EN DUBROVNIK

 

*Excursión la isla de Korkula: Es una de las islas más famosas de Croacia por ser donde nació Marco Polo y por la belleza de su casco histórico y las aguas cristalinas que la rodean.

 

*Excursión por las costas de Montenegro: Así como Croacia, Montenegro es conocido por tener islas preciosas y esta excursión abarca a la bahía de Kotor y las playas de Budva, las “perlas” adriáticas de Montenegro.

 

*Excursion a Mostar (Bosnia) y las cascadas de Kravice: Mostar es uno de los enclaves de Europa más bellos y posee uno de los puentes otomanos más famosos del mundo.

 

Para más info sobre ella puedes leer este post: GUÍA PARA VIAJAR A BOSNIA-HERZEGOVINA (SARAJEVO Y MOSTAR).

 

¿Más excursiones en y desde Dubrovnik? Estas son.

 

Tips para viajar a Dubrovnik

 

Dónde dormir en Dubrovnik

Tienes que tener en cuenta que es una de las ciudades de Croacia más costosas pero también de las más visitadas por tanto te recomiendo buscar el alojamiento con tiempo.

 

Los precios son variados pero si te quedas fuera de las murallas o si te quedas adentro no es mucha la diferencia.

 

Yo me quedé en un departamento en el centro histórico bastante cómodo pero hay que subir muchas escaleras, igual este es el enlace.

 

Otra opción es buscar algún hospedaje en Booking.com,  allí puedes conseguir  algo accesible.

Ahorra en tu viaje a Dubrovnik con en estos enlaces👇

 

  1. Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  2. Reserva en Booking el Hospedaje mejor Ubicado
  3. Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  4. Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

 

Dónde comer en Dubrovnik

La comida es bastante cara y en mi opinión los precios son excesivamente exagerados así que si viajas corto de presupuesto lo mejor es comer alguna pizza, kebab o hamburguesa.

 

Un buen lugar para comida rápida y que me gustó fue Fast Food Republic pero si quieres comer rica comida mediterránea Pantarul es uno de los lugares más concurridos.

 

 

Más info útil para viajar a Dubrovnik

*Moneda

La moneda es la Kuna y hay que cambiar porque no aceptan divisas en efectivo. La equivalencia es de 1,00 EUR = 7,39 HRKpara Octubre de 2018 aproximadamente y trata de cambiar afuera de las murallas por razones obvias.

*Movilidad

Al llegar al aeropuerto no es necesario que pagues un taxi, enfrente queda la parada de bus y casi todos los que pasan por allí te llevan hasta la ciudad vieja.

*Hora:Desde el medio día hasta las 4:00pm aproximadamente son las horas más concurridas debido a los cruceros que desembarcan.

*Seguridad

Se puede caminar de día y de noche con toda confianza, es muy segura.

 

Más post para ir a Croacia

 
  1. –Guía completa para viajar a Split
  2. –Ruta por los escenarios de Desembargo del Rey de Juego de Tronos en Dubrovnik
  3. –7 Curiosidades de Croacia que me enteré viviendo allí

 

¿Quieres ver más fotos y tips de Dubrovnik y otras partes del mundo? Pásate por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest 😉

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a croacia, Viajar a Europa Tagged With: Croacia, Dubrovnik, Europa, Guías de viaje

Mega Guía para viajar a Split

Por Jasse

GUIA PARA VIAJAR A SPLIT CROACIA

En este post te voy a contar qué ver y hacer en Split, una ciudad en la que tuve el privilegio de vivir varios meses y por tanto no es poco el cariño que le tengo.

 

Split es un lugar que atrapa. Me atrapó a mí y hace siglos también lo hizo con un emperador romano quien construyó un palacio allí para pasar sus últimos días.

 

Esta ciudad es uno de los destinos más visitados de los países Balcanes, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

 

Es la principal ciudad de la región de Dalmacia, la segunda más grande e importante de Croacia, tiene un centro cultural cautivador y cuenta con la particularidad de haber crecido alrededor de un palacio romano gigante por el que puedes pasear, comer, visitar museos, hacer algunas compras y tomar lindas fotos.

 

¿Preparado para organizar tu viaje? Veamos en detalle qué ver y hacer en Split




Guía para viajar a Split

Cómo llegar a Split

Existen vuelos económicos desde Italia a Split y lo mismo desde Austria y otras ciudades de Europa, estos vuelos los puedes buscar en Skyscanner porque es el buscador con los precios más baratos para volar.

 

En mi caso la forma de llegar fue por vía terrestre: Viena-Zagreb / Zagreb-Split por ser la más económica.

 

Los buses que salen desde Viena o Eslovenia tienen rutas todos los días hasta la ciudad y los precios giran alrededor de 40 euros. Aquí te dejo la página que utilicé para que los chequees.

 

💡Puedes reservar un Transfer que te recoja en el aeropuerto por sólo 30$ 💡

 

Dónde dormir en Split

El hospedaje en Split es económico a pesar de ser una ciudad muy turística, aunque mi recomendación es que mientras más alejada de la Old Town se encuentre tu estadía mejor precio vas a encontrar.

 

Booking y Airbnb son excelentes opciones a la hora de buscar hospedaje en cualquier parte del mundo.

 

En mi caso me quedé en una casa ubicada a sólo 7 minutos de Bacvice (la playa principal de la ciudad) que conseguí porAirbnb a un precio bastante amigable; acá te dejo el enlace.

Aprovecha este Cupón con 36€ de Descuento para tu Primera Reserva en Airbnb, Entrando Aquí!

 

Cómo moverse en Split

En la ciudad puedes moverte caminando porque todo queda cerca.

 

Pero sino te ánima el caminar mucho, puedes optar por el transporte público, el pasaje cuesta 11 kunas (1.5 euros aproximadamente). 

 

También tienes la opción de los taxis de UBER, una aplicación  que funciona muy bien en esta ciudad.

 

Por otro lado, una de las grandes ventajas que tienes al visitar a Split, es que su localización geográfica es perfecta para conocer las otras islas y ciudades croatas.

 

Además, tiene un sistema de transporte que conecta fácilmente con Bosnia-Herzegovina y con Serbia.

Yo busqué en Getbybus y pude conseguir buses-camas cómodos y a buen precio para ir a Dubrovnik, Sarajevo y Mostar. 

 

En el caso que quieras conocer las alucinantes islas de Croacia, desde el puerto de Split puedes acceder fácilmente. Acá te dejo una lista:

 

  1. Hvar: es donde se localiza  el campo antiguo de Stari Grad, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  2. Vis: tiene bahías hermosas.
  3. Brač: aquí está una de las playas más lindas del Adriatico,  Zlatni Rat.
  4. Biševo: famosa por poseer la Cueva Azul.

 

💡Échale un ojo a este Super Tour a las principales isla de Split

 




Vista desde la Catedral, un lugar que hay que ver en Split

Dónde comer en Split

 

¿Dijistes creps? ¡Buenas noticias! En Split son amantes de ellas y si las pruebas te vas a convertir en un adicto también, por todos lados verás puestos de creps de todos los colores, tamaños y sabores (los croatas las llaman «palachinkes») y el lugar que te recomiendo que es bueno, bonito y barato del que no queríamos salir es Stari Plac.

 

Queda un poco lejos de la ciudad vieja pero puedes llegar fácil en transporte público. Allí puedes comer una crepe dulce o salada por tan sólo 25 kunas (3.5 euros aproximadamente). 

 

También puedes probar los panes, pizzas, dulces y enrollados en alguna de las dos panaderías más famosas del país ya que en todas partes vas a chocar con ellas: Bobis y Babič.

 

La panadería croata es de las mejores que existen, todo es fresco y nada caro y como acotación «hipersubjetiva», confieso que me gustan más las pizzas en Babič que en Bobis porque siempre están calienticas y son más suaves sin embargo, a la gran mayoría de las personas les gustan más las de Bobis pero igual, sea una o la otra, ambas están buenas y cuestan 10 kunas (1,5 euros).

 

Si tu plan es comer un poco más formal pero nada caro, te recomiendo Malakavana. Queda cerquita de Stari Plac y vale la pena que le eches una visita, en este restaurante venden pizzas, carnes y ñoquis con trufas con lo que casi te puede dar algo de lo rico que son.

 

 

Otra opción es Dir , un poco más costoso sí, pero  se come como los reyes o como el antiguo emperador Dioclesano.

 

Finalmente, hay un restaurante muy concurrido por los locales y turistas que se llama Galerija Food y tiene muy buenas referencias.

 

QUÉ VER Y HACER EN SPLIT

 

Lista práctica de los lugares que tienes que ver en Split

-Palacio Dioclesiano

-Catedral de San Domnius 

-Malecón Riva

-Monte Marjan

-Museo Arquelógico de Split

-Playa Bacvice

 

Itinerario práctico para visitar Split

 

Lo primero que tienes que ver sí o sí antes de irte a las playas o a recorrer las hermosas islas, es el Palacio Diocleciano.

Fue construido entre los siglos III y IV y hoy en día es uno de los monumentos que mejor se conservan de la arquitectura romana a nivel mundial.

 

Dentro de él como a sus alrededores encontrarás monumentos, museos y tesoros artísticos e históricos increíbles. Además de ello, si viajas en verano, te cruzarás con diversos eventos musicales y gastronómicos que realizan los locales.

Entrada del Palacio Dioclesiano

Cuando ya estes en el Palacio no puedes dejar de entrar a la Catedral de San Domnius que es la sede del mausoleo de Dioclesiano, es bastante bonita y con el ticket que compres (cuesta 4 euros y no es necesario pagarlos en kunas), podrás subir también hasta el campanario de la torre y tener una de las vistas más alucinantes de la ciudad.

 

Si pagas un ticket extra podrás entrar al Templo de Jupiter que está casi enfrente de la Catedral pero mi recomendación es que no es algo impredecible de ver por dentro, es un lugar super pequeño con un baptisterio en el medio y una pequeña estatua de Jupiter nada linda pero, si eres de los que te pican los ojos por ver todo, entonces no me hagas caso y entra a verlo.

 

Al estar camino hacia el palacio y antes de entrar a las catacumbas del mismo, verás un largo malecón rodeado de altas y verdes palmeras, su nombre es Riva y es el principal punto de encuentro de la ciudad.

 

Pd: si te quieres sentir parte de la cultura splitniana (no sé si este término es válido pero me gusta cómo suena) siéntate en algunos de sus alegres restaurantes a tomar café; pocos lugares tienen el privilegio de ser escogidos por el sol para derrochar su belleza como en éste.

 

💡Disfruta Split con una visita Guiada. Aprende sobre su Historia y visita los lugares más importantes. Mírala Aquí💡

Puerto de Split

Cerca del Riva a unos pocos metros está el Monte Marjan, otros de los imperdibles que hay que ver en Split. Se trata de una reserva forestal ubicada en una colina desde la que vas a poder disfrutar una vista no menos hermosa.


Si no te tomaste el café en el malecón entonces tómate uno allá arriba (o sí lo hiciste, te tomas otro y ya fue 🙂 ). Uno de sus encantos es que mientras vas caminando te consigues con pequeñas capillas de piedras antiguas muy interesantes.


Uno de sus no encantos, es que si no eres muy atlético (¿alguien dijo muchas escaleras? ¡Corre Forest, corre¡ dice mi voz interior siempre), ármate de valor porque es bastante lo que tienes que subir. Allí puedes hacer senderismo si alquilas una bici y caminar todo lo que tu cuerpo aguante.

En cuanto a los museos puedes visitar el Museo Arqueológico de Split, éste es el museo arqueológico más antiguo de Croacia y  se encuentra a 10 metros del Palacio Dioclesiano.

 

 

En el verás monumentos de piedra, esculturas medievales y muchas reliquias mayormente romanas de bastante valor histórico. La entrada cuesta 20 Kunas  (3 euros aproximadamente).

 

¡Playas! Yo creo que si me preguntan el por qué amo tanto a Split he aquí la principal razón. 

 

Las playas en esta ciudad son bellas, la más famosa es Bacvice, muy concurrida en verano (en el invierno igual puedes ver gente loca entusiasmada bañándose aunque el clima sea de 7 grados) y donde se llevan a cabo las megas summer parties playeras y juegos de rugby y picigin.

 

 

Las otras playas igual de encantadoras son: Bene, Kasjuni, Firule, Znjan y Trstenik.

Aquí tienes las Excursiones más Chulas que puedes hacer en Split👇

  1. Excursión en barco al Lago Azul
  2. Excursión a Šibenik y a las cascadas de Krka 
  3. Excursión a Mostar y las Cascadas de Kavrice

 

Info útil para viajar a Split

  • Moneda: 1,00 EUR = 7,42 HRK  para julio de 2018.
  • Idioma: el idioma oficial es el croata (una lengua eslava) pero en la ciudad manejan muy bien el Inglés y muchos entienden Español e Italiano.
  • Seguridad: la ciudad es muy segura y tranquila, puedes caminar de noche sin ningún temor.
  • Tránsito: es válido estacionar en las aceras y es obligatorio cargar las luces del vehículo encendidas todo el día.
  • Supermercados: el Tommy es uno de los más económicos y completos.
  • Advertencia: puede que se te acerque una que otra persona disfraza pidiendo dinero, no me preguntes por qué pero es costumbre allá.
  • Un por favor: prueba los cruasanes cubiertos y rellenos de chocolate en Bobis, please!

Ahorra en tu viaje a Split con en estos enlaces👇

 

  1. Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  2. Reserva en Booking el Hospedaje mejor Ubicado
  3. Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  4. Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

 

¿Qué me dices? ¿Estas listo para ir a Split? ¿Tienes alguna duda?

 

También espero verte por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

 

Más posts para viajar a Croacia:

 

  1. QUÉ VER Y HACER EN DUBROVNIK  (LO IMPERDIBLE)
  2. RUTA POR DESEMBARCO DEL REY DE JUEGO DE TRONOS EN DUBROVNIK
  3. 7 CURIOSIDADES DE CROACIA DE LAS QUE NO TENÍAS IDEA Y YO TAMPOCO

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a croacia, Viajar a Europa Tagged With: Croacia, Europa, Guías de viaje, Split

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.