• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Estambul

Qué ver en Estambul: los Mejores Lugares

Por Jasse

QUE VER EN ESTAMBUL - LOS MEJORES LUGARES DE ESTAMBUL

¿Extrañeza? Sí, ¿Magia? También. Es que cuando la gente me pregunta que por qué me gusta tanto Estambul yo no sé muy bien qué responder porque a ver, Estambul es una ciudad muy rara, quizás la ciudad más rara en la que he estado hasta ahora.

 

Ella es una mezcla cultural entre Oriente y Occidente que me lleva a pensar en una ensalada de frutas exóticas de la que no logro descifrar del todo a qué sabe.

 

Cuando pisé Turquía por primera vez supe inmediatamente que  una semana no sería suficiente para disfrutarla como se debe y por eso me he propuesto volver muy pronto sin embargo, me quedó la satisfacción de que visité los Mejores Lugares para ver en Estambul.

 

Prepárate para descubrir qué ver en Estambul, cuáles son los lugares más mágicos que aguarda esta ciudad que no pueden faltar en ninguna lista de viaje.




Table of Contents

Qué ver en Estambul: Top 15 de los mejores lugares

Santa Sofía (Hagia Sophia)

Santa Sofía es el símbolo de Estambul y la máxima representación del arte Bizantino. Fue fundada en el año 360 como basílica patriarcal ortodoxa (era la sede del papa) y más tarde se transformó en mezquita con la toma de los turcos otomanos.

 

Esta belleza que, según los expertos marca un antes y un después en la historia de la arquitectura, cuenta con cuatro minaretes y una cúpula gigante que al nada más entrar me hizo sentir pequeñita.

 

Hoy en día Santa Sofía funciona como museo y por eso es el lugar número uno que visitar en Estambul.

 

Dirección: Plaza Sultanahmet.

 

Horario: De noviembre a abril desde las 9:00 am hasta las 17:00 horas y desde mediados de abril hasta octubre hasta las 19:00. Lunes cerrado.

 

Precio: 40 liras (se puede pagar con tarjeta o efectivo).

 

Importante: NO abre los lunes, hay que llegar temprano porque la cola es enorme y hasta las 16:00 está permito subir a la segunda planta.

 

Mira lo hermosa que es Santa Sofía, fue la iglesia más grande del mundo por casi mil años 😍

 

 

La Mezquita Azul

Es la mezquita más importante de Estambul y su nombre se debe a los 20.000 azulejos que adornan su cúpula.

 

También es conocida como «La Mezquita de Sultan Ahmed» en honor al sultán que la mandó a construir en el año 1609.

 

Particularmente me impresionó mucho por fuera y aunque no pude acceder a su interior (estaba en remodelación) sé que es realmente fantástica.

 

Está iluminada por 200 vitrales y lámparas enormes y de paso tiene la capacidad de albergar hasta 10.000 personas. No es nada modesta, ¿no?

 

Dirección: Plaza Sultanahmet

 

Horario: De lunes a domingo de 9:00 am hasta las 19:00 horas.

 

Precio: Gratis.

 

Importante: Durante las horas de oración no se puede entrar. Para acceder hay que descalzarse y las mujeres tienen que cubrirse el cuerpo y ligeramente el cabello como en todos las mezquitas de Estambul.

 

💡Importante: Este Tour cuesta sólo 65$ e incluye 👇

La ENTRADA y Guía a Santa Sofía + Navegar por el Bósforo + Guía a la Mezquita Azul

 

Resérvalo con tiempo Aquí porque Vuela

 

El Palacio Topkapi

Este palacio es la representación por excelencia del gran poder que obtuvo el Imperio Otomano en la antigua Constantinopla, fue sede de los sultanes por siglos y su decoración no deja indiferente a nadie.

 

Tres de las cosas más importantes que alberga son: Un harén donde vivía el Sultán con sus 800 mujeres -casi nada, jaja-, el área de El Tesoro en la que se guardan objetos muy valiosos para religión musulmana y el Museo Arqueológico cuya visita es bastante interesante.

 

En mi opinión el Palacio Topkapi es un lugar que hay que ver Estambul.

 

Dirección: Eminönü 34122 (muy cerca de Santa Sofía y la Mezquita Azul).

Horario: De miércoles a lunes desde las 9:00 am hasta las 19:00 horas. En invierno abre solo hasta las 17:00 y los martes cierra.

Precio: 40 liras (se puede pagar con tarjeta o efectivo) y para entrar al Harén son 25 liras más.

 

Importante: NO abre los martes, hay que llegar temprano porque la cola es grande y si es posible ver primero el Harén y El Tesoro.

 

💡 Si te quieres ahorrarte la infinita cola para entrar al Palacio y hacerlo con un guía, reserva este Tour 😍

Además incluye guía por el Bazar de Estambul 

Los mejores lugares de Estambul -Santa Sofia
Santa Sofía – Complejo de Sultanahmed




La Cisterna Basílica

En Estambul hay muchas cisternas que abastecieron de agua por siglos a la ciudad pero sin duda la más especial es la Cisterna Basílica también llamada «El Palacio Sumergido».

 

Esta Cisterna fue construida por Justiniano debajo de una Basílica.Su encanto radica en que realmente parece un palacio, cuenta con diversas columnas y una iluminación tenue.

 

Recuerdo que al entrar lo primero que me llamó la atención fue la música clásica que colocan de fondo y los tres tesoros que aguarda: 

 

Dos cabezas de Medusa (funcionan como base de dos de las columnas del fondo) y una columna que llora(sí, realmente llora y es uno de los grandes misterios que encierra este lugar).

 

El Gran Bazar de Estambul

Entre los bazares más visitados y que se da el tupé de ser uno de los más grandes del mundo, se encuentra el Gran Bazar de Estambul.

 

Con siglos encima este bazar parece una pequeña ciudad del comercio, tiene 58 calles,  4.000 tiendas y múltiples entradas.

 

Diariamente es visitado por al menos 300.000 personas lo que lo convierte en un lugar obligado para ver en Estambul.

 

Recuerdo haber tenido dos experiencias con dos vendedores muy diferentes entre sí:

 

El primero me ofreció una cartera por 100 liras para luego bajarla a 40 liras (más del 50%) y como no se la compré se molestó y el segundo me dejó tomarle fotos a las lámparas de su tienda aún sin pagarle ni comprarle nada y además me ofreció té de manzana (cosa extraña en Estambul que te cobran hasta por mirar).

 

Dirección: Beyazıt Mh, Kalpakçılar 22, 34126 Fatih.

 

Horario: De lunes a sábado desde las 8:00am hasta las 18:30. Domingos cerrado.

 

Precio: Gratis

 

Importante: NO abre los domingos, hay que tener cuidado con los carteristas debido a la gran cantidad de gente que se acumula por todos lados y ojo, regatear, siempre regatear porque el precio inicial que te dan casi siempre se puede bajar hasta la mitad o menos.

 

Bazar de las Especias

Entre los lugares más coloridos de Estambul se encuentra este Bazar. Lleno de miles de especias provenientes de Turquía, la India y resto de Asia, el Bazar de las Especias es uno de los lugares que tienes que ver en Estambul.

 

Al entrar los olores a todo tipo de condimentos y dulces embriagan, el ambiente es un poco más tranquilo que en el Gran Bazar pero los precios no son tan negociables.

 

Dirección: Rüstem Paşa Mahallesi, Erzak Ambarı Sok 92, 34116 Fatih.

 

Horario: De lunes a sábado desde las 8:00am hasta las 19:30. Domingos cerrado.

 

Precio: Gratis

 

Importante: NO abre los domingos, hay que tener cuidado con los carteristas debido a la gran cantidad de gente que se acumula por todos lados y si haces buenas compras siempre te darán un gran descuento. 

 

Pd: Aquí me comí los mejores dulces turcos.

💡Disfruta Estambul con estos Tours GRATIS 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer estos Free Tours. Duran un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

  • Tour Gratis por Estambul

  • Tour Gratis por el Barrio Taksin

 

Mezquita Suleimaniye o Suleiman

Considerada como la mezquita más grande de Estambul la Mezquita de Süleyman no puede faltar en tu lista. Al visitarla también puedes acceder a un cementerio y a sus bellos jardines.

 

Una de las cosas que más atrae a los viajeros -incluyéndome- a visitar esta mezquita es el espectacular mirador que tiene, desde él se puede ver toda la parte antigua de Estambul y las aguas de El Bósforo.

 

Dirección: Süleymaniye Mah, Sıddık Sami Onar 1, 34116.

 

Horario: Todos los días desde las 9:30am a las 16:30 horas (excepto en los horarios de oración).

 

Precio: Gratis

 

Importante: Hay que descalzarse y las mujeres deben cubrir su cabeza.

 

Mezquita de Nuruosmaniye

Es una mezquita muy bonita por dentro, su decoración y la forma como está iluminada me hacen colocarla en la lista de lugares que tienes que ver en Estambul.

 

Cabe destacar que también es conocida como “La Mezquita de la Luz”.

 

Su estilo le ha otorgado el reconocimiento de ser una de las mejores obras del barroco otomano y gracias a su ubicación (casi al lado del Gran Bazar) es de las más visitadas en la ciudad.

 

Dirección: Süleymaniye Mah, Sıddık Sami Onar 1, 34116.

 

Horario: Todos los días desde las 9:30am a las 16:30 horas (excepto en los horarios de oración).

 

Precio: Gratis

 

Importante: Hay que descalzarse y las mujeres deben cubrir su cabeza.

 

Qué visitar en Estambul - Turquia
Mezquita Süleymaniye




Torre Gálata

Si me preguntan cuál es el mejor mirador de Estambul respondería inmediatamente que la Torre Gálata, desde este lugar vi el mejor atardecer que he visto hasta ahora.

 

Esta torre es una de las más antiguas del mundo y aunque no es precisamente bella ni extremadamente alta, se encuentra en uno de los puntos más altos de la ciudad y tiene una vista de 360º.

 

Dede su cumbre se pueden observar los dos continentes en los que está dividida Estambul (Europa y Asia) y arriba hay un café para picar algo mientras se ve la puesta de sol.

 

Dirección: Büyük Hendek Cd, Bereketzade

 

Horario: Todos los días desde las 9:00am hasta las 20:00 horas.

 

Precio: 25 liras.

 

Importante: La mejor hora para visitarla es al atardecer, ver la puesta de sol desde allí es una experiencia única pero hay que llegar alrededor de las 16:30 o las 17:00 porque la cola es bastante larga.

 

💡Si vas a Capadocia y Éfeso mira esta Super Excursión 😍

Los mejores lugares de Estambul - Constantinopla
Vistas desde la Torre Gálata

Puente Gálata

Se trata de un puente que une a la vieja Estambul con su zona moderna pero más allá de unir ubicaciones geográficas, este puente es muy querido por los locales porque simboliza la unión de varias culturas.

 

Al acercarte allí podrás observar cómo es la vida cotidiana de los ciudadanos turcos, muchos se reúnen en el puente a pescar y en la parte inferior hay diversos cafés y restaurantes.

 

El Puente de Gálata es, sin duda, uno de los mejores lugares de Estambul.

 

Dirección: Ubicado en el Cuerno de Oro.

 

Crucero por el Bósforo

Navegar por las aguas de El Bósforo puede llegar a ser una de las experiencias más bonitas y románticas que vivas en tu vida ¿Sueno exagerada? Créeme que no estoy exagerando ni un poquito.

 

El estrecho de El Bósforo separa el Mar Negro del Mar Mármara y es uno de los más antiguos en conectar a Asia y Europa.

 

Ha sido punto estratégico para el intercambio comercial por siglos pero lo más bello que tiene son las vistas que se pueden contemplar desde él.

 

Al este verás la parte Asiática y al oeste la Europea, centenares de casas de madera, fortalezas, mezquitas, palacios y muchas pero muchas gaviotas volar alrededor del barco.

 

Por fa toma cualquier crucero: caro, barato, trayecto corto o largo pero no te vayas sin vivir esta experiencia.

 

Este es uno de los cruceros por el Bósforo más populares y sólo cuesta 27$😍

 

Nota: También puedes reservarlo allá mismo, hay de distintos precios pero debes llegar temprano porque siempre va mucha muchaaa gente.

Taksim (Plaza y calle principal)

Taksim es la zona comercial moderna de la ciudad. Llena de múltiples hoteles, restaurantes y tiendas.

 

Los dos puntos de interés más importantes de esta zona son: La calle principal (Istiklal Caddesi) por donde pasa el famoso tranvía nostálgico de color rojo y la plaza de Taksim, llamada «El corazón de la Estambul moderna».

 

Dirección: Centro de la parte moderna de la ciudad.

 

Importante: Tener cuidado con los carteristas porque ya verás que la cantidad de gente que la transita puede llegar a ser abrumador y tener los sentidos alertas para disfrutar de los músicos callejeros que se encuentran en cada esquina de esta famosa calle.

 

Iglesia San Salvador en Chora

Esta iglesia es famosa por sus mosaicos y frescos bizantinos que datan del año 1316 y que según los expertos son los que están mejor conservados en el mundo.

 

En un principio fue una basílica de la religión cristiana ortodoxa pero luego se convirtió en mezquita. Hoy en día San Salvador en Chora funciona como museo y sólo te recomiendo ir si eres amante de la historia del arte sino, puedes pasar de ella.

 

Dirección: Kariye Camii Sok.

 

Horario: Todos los días desde las 9:00 am hasta las 17:00 horas.

 

Precio: 15 liras.

 

Ahorra en tu viaje a Estambul con en estos enlaces👇

  • 🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.
  • 🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.
  • 🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.




Palacio Dolmabahce

Fue el palacio que pasó a sustituir al Topkapi como residencia de los sultanes a mediados del siglo XIX. Su estilo arquitectónico y decorativo es bastante híbrido, posee elementos del barroco, rococó y neoclásico.

 

Su importancia se debe a que es el edificio más grande de Turquía pero sinceramente recomiendo visitarlo sólo si dispones de tiempo de sobra aunque no por ello deja de ser uno de los lugares más importantes para ver en Estambul.

 

Dirección: Dolmabahçe Caddesi.

 

Horario: De martes a domingo desde las 9:00 hasta las 16:00 horas. Lunes cerrado.

 

Precio: 30 liras (se puede pagar con tarjeta o efectivo) y para entrar al Harén son 2o liras más.

 

Importante: NO abre los lunes, sólo se puede acceder con visitas guiadas en inglés para grupos grandes y hay que llegar temprano.

 

NO viajes a Turquía sin un Seguro de Viaje. Gana 5% de Descuento para tu Seguro reservando desde aquí

 

Bueno que ver en Estambul, estoy segura que regresarás encantado de todos ellos.

Ya sabes que si quieres más info para organizar tu viaje tienes esta Mega Guía para viajar a Estambul.

 

!Feliz Viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa, viajar a turquia Tagged With: Estambul, Europa, Guías de viaje, Turquía, Viajes

Mega Guía para viajar a Estambul

Por Jasse

GUIA PARA VIAJAR A ESTAMBUL

En este post he preparado una mega guía para viajar Estambul con todos los detalles sobre qué ver y hacer en el lugar más visitado de Turquía. 

 

Pero antes de entrar en materia quiero contarte algunas curiosidades de la ciudad:

 

-Se encuentra ubicada entre el Mar Negro y el Mar de Mármara.

 

-Ha sido capital de tres imperios: Romano, Bizantino y Otomano.

 

-Está dividida en dos continentes: Europa y Asia dando la sensación de no pertenecer a ninguno de los dos sino de ser un pequeño continente en sí misma.

 

-En ella habitan alrededor de 15 millones de personas y día a día se debate entre lo antiguo y lo moderno, entre las religiones y las ideas laicas cuyas características la dotan de una extrañeza y encanto único que me hicieron quererla desde que supe de su existencia (cuento la historia aquí).

 

Ahora sí, sin más preámbulos veamos todo lo que tienes que saber para viajar a Estambul 😀




Table of Contents

Mega Guía para viajar a Estambul

Cómo llegar a Estambul

Puedes llegar a Estambul  en crucero o en avión como hice yo desde Hungría con un vuelo muy barato que conseguí por Skyscanner al aplicar las 10 Claves para conseguir vuelos baratos. 

 

En el caso de que viajes desde España también puedes buscar en Vueling, una aerolínea low cost que tiene muy buenos precios o en Kiwi.com.

 

Por ejemplo, mira este vuelo baratísimo que conseguí en Skyscanner desde Barcelona a Estambul por sólo 59€ la ida.

 

Guía para viajar a Estambul - Cómo llegar a Estambul

💡Chequea Aquí las mejores Ofertas de este año para Volar a Estambul💡

 

Cómo llegar desde aeropuerto de Estambul al centro de la ciudad

Estambul tiene dos aeropuertos principales: Ataturk y Gökçen. Desde ambos se puede acceder en transporte público a la ciudad o a través de transfers y taxis.

Opciones desde el aeropuerto Ataturk

*Metro: Tomar línea 1 con dirección a Aksaray. Precio: 4 liras.

 

*Autobús: En la salida del aeropuerto hay varios autobuses que llegan hasta Taksim y fue la opción que nosotros tomamos. Precio: 12 liras.

Opciones desde el aeropuerto Gökçen

*Autobús: Tomar la línea 3, llega relativamente cerca de Taksim.

 

En ambos aeropuertos puedes tomar un taxi (cobran unas 45 liras aproximadamente desde Ataturk y entre 80 y 100 lirasdesde Gökçen).

💡Reserva Aquí un traslado directo desde los Aeropuertos de Estambul a tu hospedaje por sólo 27$

Cómo recorrer Estambul

Para recorrer Estambul hay todo tipo de transporte.

 

Si quieres metro hay metro y si quieres barcos hay barcos pero, generalmente, el tranvíaes la forma más económica para recorrer la ciudad y conecta con casi todos los lugares de interés.

 

La línea más importante es la T1.

 

El metro también funciona bien y consta de dos líneas: la M1 y la M2 quienes conectan con el tranvía.

 

En el caso de que decidas tomar taxi trata de que sea un taxi oficial, que tenga taxímetro y ten cuidado a la hora de pagarporque he escuchado de muchos viajeros que no han tenido experiencias nada lindas con los taxistas en Estambul.

Guía para viajar a Estambul - Turquía
Vista de Estambul desde la Torre Gálata, un lugar que tienes que ver al viajar a Estambul

Dónde dormir en Estambul

Allá hay muchas opciones de alojamientos de distintos tamaños, precios y colores. Empezaré nombrando cuáles son las mejores zonaspara dormir en Estambul.

 

*Zonas

Una de las zonas que más escogen los viajeros y de hecho fue la que escogí yo fue Taksim. 

 

Alojarse cerca de la plaza de Taksim -que es la zona más nueva de Estambul- es una gran opción porque tiene muy buena conexión con el transporte público y sale mucho más económico que alojarse por Sultanahmet.

 

No obstante si cuentas con el dinero suficiente para hospedarte por Sultanahmed no lo pienses dos veces. 

 

Sultanhamed es donde se encuentra Santa Sofia y la Mezquita Azul, los hoteles de la zona son preciosos.

 

También puedes considerar dormir cerca de El Gran Bazar.

 

*Hoteles, Apartamentos u Hostales

Los hoteles tienden a ser bastante costosos por la demanda turística sin embargo las vistas de la que gozan la mayoría valen la pena.

 

La mejor opción para conseguir hoteles baratos en Estambul es Booking.comy más si aplicas las técnicas que explico en este tutorial.

 

En el caso que no cuentes con el presupuesto para pagar un hotel puedes rentar un depa (sobre todo si viajas en grupo) o una habitación privada en alguna casa de locales que fue lo que yo hice a través de Airbnb.

 

Por último están los hostales que son generalmente más económicos que cualquier otro tipo de hospedaje. Las páginas que yo utilizo cuando me quiero alojar en un hostal son: booking.com y HostelWorld.

 

Ahorra en tu viaje a Estambul con en estos enlaces👇

  1. Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  2. Reserva en Booking el Hospedaje mejor Ubicado
  3. Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  4. Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje
 

Dónde comer en Estambul

¡Comida! Mi tema favorito y si es en Turquía más. El primer restaurante que te voy a recomendar bueno, bonito y barato es Beyoglu Halk Döner ubicado en la calle principal de Taksim, es un buen lugar para comer en Estambul.. 

 

Otro lugar que no puedo dejar de mencionar es  el café de las alfombras en el barrio de Üsküdar, queda en la parte asiática frente al Bósforo y desde donde se ve uno de los mejores atardeceres de la ciudad. 

 

Por otro lado, come algún Kebab o Burek en uno de los puestos de comida rápida, es un clásico y los precios no pasan las 5 liras.

 

Prueba también las mazorcas de maíz callejeras que están deliciosas.

Ahora, si tu idea es comer en sitios más exclusivos podrías probar en uno de estos dos ya que gozan de buena reputación en Tripadvisor:

 

Enjoyer en Sultanhamet y Asitane Restaurant  al lado de la Iglesia de San Salvador en Chora.

 

Los dulces turcos por su parte son buenos en casi todos los locales pero los que más me gustaron los compré en el Bazar de las Especias.

 




Guía para viajar a Estambul
Mujer leyendo el Corán en la plaza de Sultanahmed

QUÉ VER Y HACER EN ESTAMBUL

Existen muchísimos lugares que ver en Estambul así como actividades super interesantes y divertidas: desde baños turcos hasta paseos en barco por las aguas de El Bósforo.

 

A continuación voy a nombrar los lugares más populares para ver en Estambul.

 

*Complejo de Sultanahmed

Este complejo es el primer lugar que te recomiendo visitar, en él se encuentran nada más y nada menos que:

 

-Santa Sofía: Es una de las joyas arquitectónicas del mundo y representa la gloria del imperio bizantino.

 

-La Mezquita Azul: Una de las mezquitas más bellas que existen, adornada con 20.000 azulejos que conforman la cúpula y es muy imponente tanto por dentro como por fuera.

 

-Plaza del Hipódromo: Aquí se encuentran varias ruinas de la antigua Constantinopla.

 

-Cisterna Basílica: Fue creada hace cientos de años para abastecer el Palacio Bizantino, en su interior se encuentran dos cabezas de Medusa muy famosas y por eso forma parte del Top 15 de los mejores lugares de Estambul. 

 

*Palacios para ver en Estambul

-El Palacio Topkapi: ubicado en el complejo de Sultanahmed. Topkapi representa la época imperial en Turquía además de contar con muchos tesoros dentro por descubrir así que en definitiva, es uno de los lugares que hay que ver en Estambul.

 

-Palacio Dolmabahçe: Fue la residencia de los sultanes desde mediados del siglo XIX y su decoración combina varios estilos, especialmente el barroco con la arquitectura otomana.

 

💡Disfruta Estambul con Tours Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer estos Free Tours. Duran un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

  • Tour Gratis por Estambul
  • Tour Gratis por el Barrio Taksim

 

*Mezquitas para ver en Estambul

En Estambul vas a ver mezquitas en cada esquina de hecho, muchos la llaman “La Ciudad de las Mezquitas” porque cuenta con casi 3.000 repartidas alrededor de la ciudad.

 

Como hay tantas, voy a nombrar sólo las que yo visité y que se encuentran en el top de las 5 más famosas:

 

-La Mezquita Azul y Santa Sofía ya mencionadas anteriormente.

 

-Mezquita Nueva:  Se ha convertido en una de las más populares y es visible desde todo el puerto de Eminönu.

 

-Mezquita de Süleymaniye: Está considerada la más grande de Estambul y particularmente me encantó, para mi es unas de las cosas que hay que ver en Estambul.

 

-Mezquita de Nuruosmaniye: En su interior se pueden ver muestras del arte barroco islámico y tanto su decoración como iluminación hacen que se vea preciosa.

 

Los mejores lugares para ver en Estambul
Santa Sofía – Complejo de Sultanahmed

*Bazares para ver en Estambul

Hay dos bazares importantes en Estambul: El Gran Bazar reconocido como un lugar clave para el comercio en la ciudad y el Bazar de las Especias que como te podrás imaginar tiene centenares de especias, dulces, tipos de comida, etc. 




💡Mira estas actividades super chulas que puedes hacer en Estambul👇

  1. Visita Santa Sofía con un Guía y entrada incluida+ Navega por el Bósforo + Visita la Mezquita Azul por sólo 64$
  2. Disfruta de un tradicional Baño Turco por sólo 28$
  3. Disfruta de un espectáculo de Música y Baile tradicional por sólo 27$


*Museos para ver en Estambul

Dos de los museos más importantes son: El Museo Arqueológico (indispensable para los fanáticos de las antigüedades) y el Museo de Arte Turco e Islámico el cual tiene una exposición etnológica de Turquía muy interesante.


*Miradores para visitar en Estambul

En primer lugar tengo que mencionar a la Torre Gálata porque para mi es desde donde se observa la vista más hermosa de Estambul. Estando en la cumbre de la torre se puede ver la parte europea y la asiática de la ciudad.


El mirador ubicado en la Mezquita de Süleymaniye también es un clásico, allí podrás observar toda la parte antigua y El Bósforo.

La Colina Çamlica o «la colina de los enamorados” ubicada en la zona asiática es también  un buen punto para observar a Estambul.


Qué ver en Estambul en 2 o 3 días

Vista de la puesta de sol desde la Torre Gálata, un imperdible de Estambul

*Crucero en Estambul

Una de las actividades más interesantes para hacer en Estambul y sin duda de las que más disfruté fue hacer un crucero por El Bósforo, uno de los canales más antiguos del mundo.


Los precios y actividades para hacer son muy variados.


Puedes Navegar por el Bósforo por sólo 27$. ¡Aparta tu Ticket con tiempo porque vuela!

 

*Baños Turcos en Estambul

Los baños turcos son muy famosos desde hace cientos de años. Consisten en una limpieza completa con exfoliaciones, aceites y masajes, con el paso del tiempo se han convertido en un clásico de la ciudad.

 

Tres de los más famosos son: Hamam Aga Hamami, Hamam de Suleymaniye y Haman de Cemberlitas.

 

Más info útil para viajar a Estambul

Cómo vestir en Estambul

Allá es normal ver a mujeres totalmente tapadas y a otras vestidas modestamente ¿Qué quiero decir con “modestamente”? Bueno, ni muy tapadas ni muy destapadas.

 

En términos generales recomiendo no llevar ropa escotada para evitar incomodidades. Para las mezquitas si hay que ir cubiertas incluyendo el cabello.

 

Qué tan segura es la ciudad

Estambul es muy segura, en ningún momento llegué a sentir algún tipo de temor o notar actitudes raras aunque hay que tener cuidado con los carteristas y si eres una chica que anda sola trata de ignorar los piropos que recibas porque en el momento que respondas aunque sea un “hola”, van a buscar sacarte conversación como sea.

 

Cuál es la moneda de Turquía

 La moneda es la Lira y hay cualquier cantidad de cajeros y casas de cambio en las zonas turísticas.

 

Recomendación extra

Si tomas un taxi tienes que estar muy atento al pagar porque muchos taxistas fingen no tener cambio o dicen no haber recibido el billete que le diste.

 

Seguro de viaje para viajar a Estambul

Al viajar a Turquía trata de NO ir sin un Seguro de Viaje. 

 

Si reservas tu Seguro desde acá ganas un 5% de Descuento. Es el Seguro que yo uso para viajar.

 

Bueno espero que esta guía para viajar a Estambul te sea de ayuda y si tienes tiempo recuerda leer Qué Ver en Estambul (los mejores lugares) para que te informes sobre los horarios, precios, direcciones más tips extras de cada lugar.

 

Cuéntame, ¿Te emociona ir a Estambul? ¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría añadir algo a la guía?

 

También espero verte por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa, viajar a turquia Tagged With: Estambul, Europa, Guías de viaje, Turquía, Viajes

La Constantinopla de hoy en día

Por Jasse

LA CONSTANTINOPLA DE HOY EN DIA

EL PRIMER DÍA EN LA UNIVERSIDAD

Llego a clase, asustada, las manos me sudan, los labios me tiemblan. Acabo de despedir a mi madre en el ascensor explicándole porqué no quiero que me acompañe hasta la puerta del salón: —Hasta aquí mamá, no quiero pasar pena mi primer día de clases en la uni. Mi madre asiente y se retira.

 

—Buenos días estudiantes, bienvenidos a la primera clase de historia que han de tener en la vida.

 

—¿Cómo así profesor? ¿Está queriendo decir que nunca hemos cursado una cátedra de historia?, ¿Y qué pasa con el colegio?  El profesor -quien luce calvo, alto, con lentes y tirantes- sonríe como ventrílocuo y pregunta:

 

—A ver, ¿Quién sabe dónde queda hoy en día la antigua Constantinopla? Silencio prolongado… Continúa el profesor: —Era de imaginarse, ahora ya no les enseñan estas cosas sino dónde quedan Las Vegas y Hollywood.

 

CLASE UNO: INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA CONSTANTINOPLA 

 

—Constantinopla, fundada por el emperador Constantino en el 324, fue durante años la capital del imperio Bizantino. Su auge y su poder fueron tanto que muchos la consideraron «La Capital del Mundo».

 

En el 360 se construyó una catedral al estilo bizantino dedicada a la Divina Sabiduría, Hagia Sophia. Fue durante casi mil años la catedral con mayor superficie del mundo, símbolo de la cristiandad hasta que fue tomada por los turcos otomanos.

 

Hoy en día funciona como museo y como testimonio de los tiempo dorados de Roma. Miren para acá, ésta es la gran Hagia Sophia ubicada en el complejo de Sultanhamet, en frente de la Mezquita Azul.

 

En ese momento recibo una Epifanía: «Yo tengo que conocer a Hagia Sophia, mis pies tienen que recorrer el complejo de Sultanahmet, entrar a la Mezquita Azul, el Palacio Topkapi, todas estas maravillas las tengo que ver algún día». 

 

Ya era un hecho, me había enamorado de la antigua Constantinopla y nada me iba a sacar de la cabeza aquél sentimiento que se hizo vivaz en mí durante  mi primer día de clases.

 




Estambul - Turquia - Istanbul
Vista de Estambul desde la Torre de Gálata

LA LLEGADA

Pasaron los años (unos 9 aproximadamente) y mi anhelo se hizo realidad, llegué a la Constantinopla de hoy en día, a Estambul, y recorrí por dos días consecutivos el complejo arquitectónico de Sultanahmet. Sin embargo, mi primera impresión de “wow” al pisar  Turquía llegó en el segundo cero al bajarme del avión.

 

Tres mujeres, cubiertas de pié a cabeza con una túnica negra sin ni siquiera mostrar sus ojos, seguían a dos hombres (uno mayor y otro chico) quienes tenían una expresión de disgusto y rabia en sus rostros; las mujeres sólo callaban mirando al piso.

 

A partir de allí pensé: “Oh, qué ajena me siento a esta cultura, era verdad todo lo que veía en El Clon” y mientras salía de mi delirio volví a entrar en otro: A lo lejos, vi acercarse a un grupo de africanos vestidos de animal print cantando una especie de canción étnica. «¡Ajá, sí! -me dije- definitivamente ya no me encuentro en Occidente aunque el mapa diga que esto es Europa!»

 

DÍA UNO

Entramos al metro y la primera sorpresa que me encuentro es un hombre vestido de militar  al lado de una maquina gigante para detectar armas, pienso “¿Qué habrá pasado? ¿Por qué estará esta maquina aquí?” 

 

Al cabo de una hora ya me había acostumbrado, resulta que en Estambul hay maquinas detectoras de armas y militares en todas las entradas a las estaciones de metro, centros comerciales y lugares turísticos a causa del último ataque terrorista que recibieron.[Cataplún, empecé a sentir mi primer choque cultural fuerte de verdad].

 

Teníamos que ir a Taksim  -zona en la que nos hospedaríamos- y al llegar a la plaza una manifestación de personas con banderas rojas y parlantes nos recibieron, parece que ese día se conmemoraba una fecha patria. Seguimos caminando hasta adentrarnos en la calle principal de Taksim (esa por donde pasa el tranvía rojo tan famoso de las fotos) y el río de gente me empezó a abrumar. 

 

Nunca había visto tanta pero tanta gente caminando al mismo tiempo por una calle a un ritmo incontrolable -como se nota que aún no he estado en el Sudeste Asiático-.

 

Empecé a caminar rápido, cuidando siempre de mis pertenencias porque ya me habían advertido que los carteristas abundan pero manteniendo mis sentidos alertas. 

 

No dejé de percatarme de los músicos callejeros que tocaban la cítara y entonaban música oriental, una chica tocaba el violín en una esquina y en la otra, un grupo de peruanos hacían música indígena vestidos al mejor estilo de los incas (y con plumas en la cabeza). 

 

Me reconocí viviendo un momento histórico-cultural tan diferente a todo lo que había experimentado antes. Y lo disfruté, sí que lo disfruté.

 

Taksim - Estambul - turquia

ESOS SON DULCES TURCOS

—¿Qué es esa columna de colores que se ve tras aquél cristal?.

 

—¿Cuál? ¡Ah, ya! ¿Aquella?.

 

—Sí, esa, es gigante, vamos, quiero saber qué es.

 

—¡Oh, son dulces turcos, qué maravilla!—Exclamé.

 

Sí, eran dulces turcos apilados en una columna enorme y toda la tienda estaba llena de ellos, habían de pistacho, almendras, chocolate, de todo lo que se me hubiese podido pasar por la cabeza, aquello era el palacio hegemónico de los dulces. No tardé en comprarme una cajita con muchos tipos, quería probarlos todos.

 

Probé, casi todos me gustaron, «ahora qué hago -pensé- estoy jodida», «me encantan estos dulces y al irme de Turquía no los voy a comer más». Solución momentánea: Sobredosis de dulce: desayuno, almuerzo y cena.

 




Y EL SHAWARMA, ¿DÓNDE ESTÁ ?…

 

—¿Sabes? Yo siempre había querido venir a Turquía a comer, desde niña he sido amante del Shawarma así con mucha salsa y ahora que estoy acá quiero probar uno autóctono de verdad.

 

—Espera Jasse, ¿De qué hablas? Aquí no venden Shawarmas, venden es Kebab que no es lo mismo, si quieres comer Shawarma tienes que ir al Líbano, los Shawarmas son de allá, no de aquí.

 

—¿En serio no son lo mismo? Tenía entendido que Kebab y Shawarma eran lo mismo sólo que aquí se llaman Döner Kebab.

 

—Bueno, vamos a preguntar.

Luego de una larga investigación (no le preguntamos a nadie, nos dio pena, buscamos en google), nos enteramos que sí eran lo mismo sólo que «Shawarma» era la palabra en árabe.

 

Sin embargo, al probar los Kebab me di cuenta que  no sabían igual a los Shawarmas a los que yo estaba acostumbrada, eran más pequeños y no tenían salsa de garbanzo sino de yogurt. La verdad sentí un poco de desilusión aunque igual me los disfruté…

 

Y ESA ERA HAGIA SOPHIA

—¡Vamos, levántate!, hay que ir a Santa Sofía y a la Mezquita Azul y a la Torre de Gálata y a la Cisterna y a muchas partes —la lista era interminable… me había leído un libro entero de todo lo que teníamos que ver en Estambul.

 

Ilusionados llegamos temprano a Sultanahmet y ahí estaba la bella Hagia Sofía, luciendo radiante tras miles de años encima pero, ¡Sorpresa! Estaba cerrada y la mezquita Azul, también.

 

—¿Qué? ¿Es en serio? Me he pasado 9 años de mi vida soñando con estar acá y ahora me consigo con que están cerradas las dos… ¡Coñooo!

 

—¡Cálmate! Acabo de leer que Santa Sofía cierra los lunes pero la Mezquita Azul si estará cerrada hasta verano, toca acceder solo a su patio pero no podremos entrar. [Un pedazo de mi alma regresó a mi cuerpo].

 

Ese día nos dedicamos a caminar por todo el complejo, entramos al palacio Topkapi y a las mezquitas que pudimos, contemplamos a Santa Sofía por fuera, fuimos a la Cisterna antigua, nos comimos dos Kebab cada uno y al caer la noche escuchamos el llamado a la oración enfrente de la Mezquita Azul. 

 

También vimos como iluminaban todo el complejo y entonces lloré, parte de mi sueño ya se había cumplido.

 

Santa Sofia en Estambul -Turquia

REGATEANDO EN EL GRAN BAZAR…

 

—Señor, ¿Cuánto cuesta esta cartera? 

 

—100 liras.

—Ah ok, muchas gracias. 

 

—No, no, ven, aquí tengo más, te la dejo en 80 liras, ve, ésta es de colores, llévatela.

 

—Ummm, ya, pero es que yo sólo tengo 40 liras.

 

 

—Bueno, te la dejo en 45.

 

—Ummm, no, bueno, voy a pensarlo señor, gracias, voy a seguir viendo.

 

—No, pero si no has visto bien aún, compra esta, te la dejo en 40 liras entonces.

 

—Que no señor, que voy a seguir viendo y cualquier cosa vuelvo, a penas estoy empezando el recorrido. [Mirada de rabia de parte del vendedor en este momento].

 

Pues sí, me acababa de dar cuenta del error número uno que no se puede cometer en el Gran Bazar: Preguntar por precios si realmente no estas interesado. También me di cuenta que la mayoría de lo turcos hablan español y francés y chino y todos los idiomas que uno quiera con tal  de vender.

 

Entre otras cosas, también entendí el porqué son catalogados como los mejores comerciantes del mundo, hacen lo que sea por vender y son expertos en dar un precio alto para luego bajarlo a un costo ridículo con el fin de que te veas sumamente tentado a comprar. 

 

¡Son los genios del comercio, ellos sí que son turcos!

 

POR LAS AGUAS DE EL BÓSFORO

 

“¡Qué gaviotas más bonitas!”, “Wow, mira el color del mar y los edificios antiguos alrededor”, “Tómame una foto aquí y otra aquí”, “Yo sí que no puedo creer tanta belleza”. Todo esto era parte de mi monologo al llegar a las aguas de El Bósforo para tomar el crucero que salía a las 10:30 am.

 

Nos embarcamos y enseguida me peleé con un chino por el puesto de la ventana: “No -le dije- aquí voy yo, lo siento” y como no me hacía caso lo empujé ¡Qué vergüenza!

 

Pero es que sentía tanta euforia y emoción que no me importaba nada, estaba en El Bósforo, iba a pasear por unas de las aguas más antiguas tanto de Europa como de Asia, uno de los primeros canales para conectar el comercio entre ambos continentes hace muchos siglos atrás, portador de una de las mejores vistas y atardeceres que existen y bla bla, bla bla, bla bla… No iba a dejar que nada se interpusiera en mi momento, ni siquiera un chino.

 

Fueron seis horas navegando, hicimos paradas en dos pueblos, comimos pescado, subimos a una fortaleza antigua, vi gaviotas volar y volar a mi lado, toqué el mar, tomé fotos, me emocioné, dormí un rato, canté un poco, leí  poemas de un librito de Lord Byron que cargaba, hice y viví muchas cosas que siempre voy a recordar con  cariño.

 

Qué ver y hacer en Estambul - El Bosforo

siendo feliz en las aguas de El Bósforo

UN ATARDECER DE ENSUEÑO

El reloj marca las 5:30 pm, es hora de ir a ver la puesta de sol en la Torre de Gálata, había leído que desde allí se veían atardeceres alucinantes y que tenía una de las mejores vistas de la ciudad. Llegamos emocionados, era la hora perfecta.

 

—¿Qué? ¿Tú estas viendo esa cola? ¿Todas esas personas vienen a lo mismo? ¡No puede ser cierto!

 

—Al parecer sí y por los vientos que soplan tendremos que esperar mínimo una hora para subir.

 

—¿Una hora? Pero si esperamos todo eso no vamos a alcanzar a ver la puesta de sol, se nos va a pasar el tiempo, tenemos que hacer algo.

 

En ese momento me dirigí a la puerta y le pregunté al vigilante que hasta qué hora duraría la puesta de sol y me dijo que la hora propicia para ver el atardecer era a las 6:40 pm. 

 

Yo -como cosa rara- desconfié y no le creí, pensé que me estaba diciendo eso porque sabía todo lo que íbamos a durar para subir y no quería que nos fuéramos. Pasé mi rato amargo y me resigné, teníamos que subir ese día porque sí, no teníamos otra opción.

 

Llegamos arriba exactamente a las 6:40pm y de inmediato me topé con una vista fantástica, saqué la cámara, no podía parar de tomar fotos, la gente me empujaba, yo los empujaba a ellos y de repente, empezó a caer el sol, el cielo se tornó azul, rosa y naranja y al fondo se vía el mar, Santa Sofia y la Mezquita azul. 

 

Era demasiado todo aquello, me pellizqué para comprobar si era real y sí, sí lo era porque me quedó ardiendo el brazo.

 

Aquél atardecer era la mejor poesía que había visto en el cielo. Me sentí mal de haber dudado del señor vigilante, me sentí mal de no haber estado allí antes, sentí pena por todos lo que no han podido verlo, sentí dicha por mi, por tener la oportunidad de estar ahí, un sentimiento de belleza mezclado con un no sé qué me traspasó como una estaca el corazón.

 

La Torre de Galata - Estambul - Turquia

LA DESPEDIDA…

Iba observando atenta por la ventana del bus camino al aeropuerto, no espabilaba, quería seguir aprovechando la ciudad hasta el último segundo, observaba los techos viejos y caídos, las casas de piedra, una niña jugaba con una cabra, una señora parada en su jardín tomaba el té, tenía una mirada cansada.

 

Llegué en silencio al aeropuerto (sentía un pequeño duelo), ya era hora de marcharse, que rápido había pasado todo.—Voy a tomarme el último té, creo que es una buena forma de decir adiós —Dije. 

 

Me lo tomé observando el color vinotinto que tenía. Pensé en sangre, en vino, en la bandera de Turquía, en el tranvía de Taksim, en rubíes.

Filed Under: Blog de Viajes, Relatos y Reflexiones, Viajar a Europa, viajar a turquia Tagged With: Estambul, Europa, Relatos Viajeros, Relatos y reflexiones, Turquía, Viajes

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.