• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Guías de viaje

Turismo en Córdoba: Descubre cómo disfrutar a tope la ciudad

Por Jasse

hacer turismo en Cordoba España

Este es un post de Manuel, blogger y viajero, autor del blog Siente Córdoba.


 

Córdoba es una ciudad con varios siglos de historia que puedes apreciar en cada uno de sus rincones. Pos aquí han pasado las principales culturas que aún conoces, la musulmana, la cristiana y la judía. 

 

En estas líneas te voy a mostrar los monumentos y sitios de interés de la ciudad por si vienes de turismo en Córdoba, además de los lugares donde puedes comer, probar los platos típicos, la mejor época para ir y las fiestas más populares.

 

¿Preparad@ para descubrir muchos datos interesantes de esta increíble ciudad?

 

Vamos a ello.




Table of Contents

Qué ver en Córdoba

La Mezquita Catedral

El principal monumento de Córdoba es su Mezquita-Catedral. Es un lugar por el que pasan 2 millones de personas al año, un sitio cargado de historia y simbolismo. 

 

Lo que la hace única sobre las demás mezquitas del mundo es su gran tamaño y el hecho de que en su interior se construyó una catedral.

 

Tienes que saber que esta Mezquita no está orientada a la Meca como todas las demás, esta se orienta hacia el sureste, probablemente porque en la zona ya había calles que impedían ponerla orientada al “lado correcto”. 

 

Ya ves, hace once siglos que empezaron con la construcción ya tenían problemas con el urbanismo 😅

 

Hay muchas curiosidades del monumento que ha ido adquiriendo durante tantos siglos de historia, pero quizás una de las más sonadas son las palabras de Carlos V cuando vio terminada la obra de la Catedral. 

 

Él mismo autorizó la obra del templo cristiano dentro de la Mezquita, pero acabó diciendo…

«Habéis destruido lo que era único en el mundo y habéis construido lo que se puede ver en cualquier parte».

 

Otro de los atractivos turísticos de la Mezquita es su Torre Campanario. Se puede visitar en diferentes turnos, lo que tardan en subir y bajar los diferentes grupos. 

 

Subiendo por la torre lo primero que ves son los restos del alminar sobre el que se construyó la torre. Un poco más arriba se llega a una gran terraza, donde están las primeras campanas.

 

Si el vértigo no te puede, aún puedes subir un poco más por otras escaleras, una vez arriba las vistas de la ciudad y del entorno de la Mezquita son espectaculares.

 

Y para que no te pierdas ni un detalle en tu visita a la Mezquita Catedral, en Siente Córdoba 👉 https://sientecordoba.com tienes unas audioguías gratis que puedes escuchar desde tu móvil sin tener que descargar nada 😉

hacer turismo en córdoba

Entorno del Puente

El siguiente monumento o sitio de interés importante es el Entorno del Puente. Es la zona que rodea al Puente Romano, la Torre de la Calahorra y la Puerta del Puente o Arco del Triunfo, como les gusta decir a los cordobeses.

 

En la misma zona está el Triunfo de San Rafael (custodio de Córdoba), el Molino y los Sotos de la Albolafia, una zona natural en el río en la que viven multitud de aves.

 

El Alcázar de Córdoba

Siguiendo por la zona de la Mezquita está el Alcázar de los Reyes Cristianos, una fortaleza de la época de los Reyes Católicos que una vez más fue habitada por culturas anteriores. 

 

A su vez, en el Alcázar puedes visitar dos de sus torres, el edificio principal, un patio interior de estilo morisco y sobre todo sus grandes jardines con fuentes.

 

La imagen de turismo en Córdoba más icónica del Alcázar la componen sus jardines con sus fuentes pero también sus esculturas de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón. 

 

Justo en estos jardines se planificaron la toma de Granada y se negoció la financiación para el viaje de Colón a las Indias, que se convertiría en el descubrimiento de América.




Medina Azahara

Si quieres conocer una parte importante de la historia de Córdoba debes ir a ver Medina Azahara. Es la ciudad que mandó construir el Califa Abderramán para mayor gloria de su califato. 

 

Con el paso del tiempo la ciudad quedó destruida y abandonada.

 

Paradójicamente esto ha sido una gran suerte al no haber construido encima como pasa en tantos monumentos, su estado es ideal para su estudio y puesta en valor.

 

La visita a Medina Azahara se compone de tres partes, una de ellas en el centro de interpretación, con museo y zona de restauración. 

 

También se puede ver la ciudad Palatina en su estado original e interpretar como era la ciudad antes de ser devastada. 

 

Lo último de la visita es subir en unos autobuses de línea al yacimiento, éste  se encuentra en permanente estado de reconstrucción.

 

💡Disfruta Córdoba con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Córdoba

Qué comer en Córdoba

Córdoba es conocida por sus platos típicos, todos derivados de la dieta mediterránea y sus raíces árabes y cristianas. 

 

Uno de estos platos típicos más famosos es el Flamenquín, que re hacen enrollando filetes de cerdo sobre jamón serrano y se termina frito con un empanado previo. 

 

También la Tortilla de patatas es muy típica de la zona, junto a la mezquita hay una taberna donde las hacen grandísimas. 

 

Si al pasar por la zona alta de la Mezquita ves a mucha gente comiendo tortilla en platos de plástico en medio de la calle, es porque estás junto al Bar Santos, todo una institución en Córdoba!

 

No me dejo el más importante, el Salmorejo. Es un plato en el que se mezclan tomate, aceite de oliva, pan, un poco de ajo y sal. Se acompaña con un poco de jamón serrano y trozos de huevo duro en la superficie.

 

Debes saber que el Salmorejo es un plato tan típico que hasta una calle en Córdoba lleva su nombre.

 

Te dejo más platos típicos córdobeses: Rabo de Toro, las Berenjenas fritas, los Caracoles Guisados, la Carne con Tomate… 

 

Y de postre tienes el Pastel Cordobés: un dulce de hojaldre con cabello de ángel en el interior y azúcar por encima.

 

Por cierto, una de las variedades del pastel cordobés es el Manolete, que consiste en el mismo plato pero de un tamaño menor. Se le llama así porque es como le gustaba al famoso torero.

 

Sigue leyendo que aún quedan más datos interesantes que debes saber para tu turismo en Córdoba… 😃

turismo en córdoba - que comer en córdoba

Dónde comer los platos típicos de Córdoba

En la ciudad hay multitud de bares y restaurantes donde te ponen más o menos los mismos platos, cada uno con su “toque”.

 

Pero los establecimientos que más tradición tienen son las tabernas, locales en los que tapear y tomar unos vinos o cervezas, mientras mantienes una buena conversación con amigos.

 

Algunas de las tabernas más famosas son:

-Taberna Luque

-Salinas

-La Montillana

-Las Beatillas

-San Miguel

-La Viuda y muchas más.

 

Todas ellas situadas en el barrio de la Judería, son sitios con mucho encanto.

 



hacer turismo en córdoba- patios de córdoba

Las fiestas más populares de Córdoba

En primavera es el momento ideal para planificar una escapada a Córdoba, además de los monumentos típicos podrás visitar los patios, las cruces de mayo, la cata del vino, están en la calle los típicos puestos de caracoles, etc. 

 

Si vas a hacer turismo en Córdoba en primavera verás que las calles están adornadas y las noches son muy agradables para pasear por el barrio de la Judería.

 

Los Patios de Córdoba

Aunque antes no era una fiesta muy conocida, ahora tiene tanta cantidad de turistas que en ocasiones se limita de alguna forma la entrada a estos patios. 

 

El típico patio cordobés es la zona central de una antigua casa de vecinos. Sus moradores cuidan los patios durante todo el año para que en mayo luzcan con su mejor color, con parees encaladas, numerosas macetas y flores con colores intensos.

 

Visitar los patios de Córdoba es todo un espectáculo y ¿adivina cuándo es la mejor época para verlos?… Síii, en primavera 😄 Gracias al clima caluroso de la ciudad las flores brotan y muestran su mejor color en mayo. 

 

Debido a la fama internacional que está adquiriendo esta fiesta se ha ampliado a otras épocas del año, incluso hay una serie de patios que están abiertos durante todo el año.

Mira estas geniales actividades para hacer en Córdoba👇

  • Haz una visita guiada por la Mezquita -Catedral y aprende historia
  • Recorre Medina Azahara
  • Vete de cata de vinos cordobeses

Chequea más planes cool aquí

Cruces de Mayo

Esta es una fiesta que también puedes ver en otras capitales andaluzas. Durante el primer fin de semana de mayo se montan en algunas plazas unas cruces cubiertas de flores muy bonitas. 

 

Junto a la cruz una barra de bar y música para amenizar el ambiente. Las cruces de mayo son una de las primeras fiestas de mayo y la excusa perfecta para salir a tomar una copa en plena calle, toda una experiencia con el clima ideal de las noches de mayo en Córdoba.

 

La Cata del Vino

En la provincia de Córdoba contamos con una zona de viñedos y producción de vinos, la Denominación Montilla Moriles. 

 

Todos los años en mayo se celebra en Córdoba la cata donde muchas de las bodegas exponen en esta feria sus caldos más elaborados.

 

Es el sitio ideal para probar los vinos de la tierra en un recinto cerrado con música y un ambiente festivo.

 

Puestos de Caracoles

Durante los meses de febrero a junio se instalan en las principales plazas los tradicionales puestos de caracoles guisados.

 

Son una especie de bar portátil donde se sirven caracoles guisados de diferentes tipos. 

 

Los más clásicos son los chicos en caldo, junto con ellos los caracoles grandes en salsa y a partir de ahí un buen número de recetas que cada puesto elabora de forma individual. 

 

La alta cocina ha llegado a los caracoles y lo ha hecho para quedarse. En algunos puestos como el de Caracoles Noreña, puedes probar los caracoles al xerez, caracoles con rabo de toro, a la carbonara, con hilos de jamón y así varias recetas más.

 

Resumiendo, Córdoba es una ciudad con muchos atractivos turísticos que vale 100% la pena conocer. Te aconsejo visitarla en Mayo que es cuando más turistas recibe y mejor te va a trata el clima. ¡Te esperamos!

Ahorra en tu viaje a Córdoba con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre lugares en Europa, puede que te interesen 👇

 

  1. Qué ver y hacer en Dubrovnik (Croacia)
  2. Mega guía de viaje a Viena
  3. Guía completa para viajar a Praga 
  4. Qué ver y hacer en París gratis 

Sobre el blog de Manuel:

Siente Córdoba es una web de turismo de Córdoba y su provincia. Pretende ser un referente en cuanto al turismo en la ciudad, ofreciendo al viajero información útil y gratuita de todo lo que puede visitar y conocer de Córdoba.


Cómo muestra, en la página hay unas audio-guías gratuitas de los principales monumentos que el turista puede oír de forma libre desde su propio móvil, totalmente gratuito.


Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/turismosientecordoba/

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa Tagged With: Andalucía, Córdoba, Europa, Guías de viaje

Estos son los 10 Lugares más atractivos que ver en Perú

Por Jasse

QUE VER EN PERU - LOS MEJORES LUGARES PARA VISITAR EN PERU

Este es un post de Luana Caroline, autora invitada apasionada por los viajes.


 

Con una historia fascinante que remonta a los albores de la civilización, con inmensos complejos arqueológicos que impresionan a todo viajero, parajes espectaculares que ni la misma mente humana hubiera imaginado, selva exuberante con tremenda riqueza de flora y fauna, cultura y tradición muy único.

 

Todo ello convierte a Perú en uno de los destinos más deseados por los viajeros de todo el mundo. 

 

Estoy segura que tú también tienes pensado visitar este maravillo país y aquí vas descubrir cuáles son los 10 lugares más atractivos que ver en Perú. 

 

Además, al final del post, encontrarás consejos claves para un buen recorrido 🙂  ¡Sígueme!   

 




Table of Contents

Los 10 Lugares más atractivos que ver en Perú

1.Ciudad Imperial del Cusco «Ombligo del Mundo»

Cusco es mágico y misterioso, está lleno de historias increíbles que captan la atención de todo el mundo, cultura y tradición muy particular, bellas construcciones arqueológicas, paisajes espectaculares casi únicos en el mundo.   

 

Por todo lo que posee, Cusco es la ciudad que recibe más visitas turísticas en Suramérica.   

 

No hay duda de que la Ciudad del Cusco es un destino perfecto para vacacionar algunos días. Por eso, aquí te dejo algunos de lo lugares en Cusco que impresionan a todo viajero y que no te puedes perder.  

 

Mejores lugares que ver en Cusco

*Centro Histórico de Cusco

Visitar al centro histórico del Cusco es recorrer una ciudad muy antigua, diseñada con increíbles monumentos incas. Sus pequeños callejones, casonas incas y templos coloniales relatan su historia y hacen única en el mundo a la ciudad imperial.

 

Los lugares que puedes visitar en el centro histórico de Cusco son los siguientes:  

  • Plaza de Armas
  • Catedral del Cusco
  • Iglesia de la Compañía de Jesús
  • Calle Hatun Rumiyoc
  • Piedra de los 12 Ángulos

¡Conoce el corazón del Cusco!

💡Disfruta Cusco con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Cusco

*Barrio Tradicional de San Blas

Es el barrio más antiguo de la Ciudad del Cusco, todo el barrio exhibe restos de andenes con enormes bloques de piedra y algunas construcciones de monumentos coloniales edificados sobre templos sagrados de los Incas.    Además, cada calle, cada monumento revela su fabulosa historia de la ciudad imperial.

 

Este barrio es un lugar imperdible que ver en Cusco. Más conocido como el barrio de artistas y artesanos porque la zona está rodeada de galerías, museos, etc.   

 

Además, si deseas degustar la gastronomía cusqueña aquí encontrarás muchos restaurantes turísticos, lo cual es perfecto si eres amante de la comida.   Así que, no pierdas la oportunidad de recorrer y disfrutar del sabor cusqueño 😉     

*Templo del Sol Qoricancha, «Templo y Convento Santo Domingo»

Uno de los lugares más importantes en la Ciudad del Cusco, con una edificación perfecta que es capaz de resistir cualquier movimiento sísmico. 

 

Este Centro fue un lugar de ceremonias durante el imperio inca, la ceremonia era realizada por los más importantes líderes incas en honor al Dios Sol.    Actualmente el Templo Santo Domingo ocupa parte del Templo Qoricancha.

 

Fue construido encima de las cimentaciones del Qoricancha.   El Templo también posee pinturas y objetos muy valiosos. 

 

Visitar este grandioso lugar es imperdible para todo viajero que admira las construcciones incas.  

*Sitio Arqueológico de Sacsayhuaman 

Inmensa edificación inca, considerado uno de los más asombrosos de todo el mundo. Sobre todo por sus muros, edificados con inmensas bloquetas de piedras unificados entre sí, con un tallado perfecto.   

 

Según las investigaciones esta ciudadela fue construida durante el mandato del Inca Pachacuteq y dado los últimos retoques por el Inca Huayna Capac sucesor del Inca Pachacuteq durante el siglo VX.  

 

Sacsayhuaman se extiende por una superficie de más de 3 mil hectáreas y está ubicado a 2 kilómetros del Centro de la Ciudad del Cusco. ¡No dudes visitarlo, es un lugar que hay que ver en Cusco!    




que ver en Perú, los mejores lugares para ver en Peru

2.Santuario Histórico de Machu Picchu -Maravilla del Mundo

Visitar Machu Picchu es el sueño de casi todos los viajeros, apreciar una inmensa ciudad de piedras en el centro de imponentes picos andinos no es algo común.

 

Esta joya inca es una de las edificaciones más espectaculares del pasado imperio. La belleza natural y arqueológica que se aprecia es asombrosa, sobre todo contemplar uno de los mejores amaneceres del mundo con los primeros rayos del sol hacia la ciudadela, indudablemente es magnífico.

 

Visitar este grandioso y misterioso destino es una de las mejores experiencias que puedes vivir. ¡Así que aprovecha!

 

Nota: Me voy a detener bastante en este punto ya que lo más probable es que si vas a Perú, uno de tus lugares indispensables en tu lista sea Machu Picchu. Aquí te dejo todas las recomendaciones 👇

 

Recomendaciones para visitar Machu Picchu

 

Cómo llegar a Machu Picchu

Machu Picchu es un destino bastante turístico y cuenta con muchas rutas según el gusto del viajero.

 

Por ejemplo, para un viajero con tiempo limitado está el tren (rápido y fácil), para el viajero aventurero amante de la cultura andina está el Camino Inca.

 

En cuanto al viajero mochilero éste puede hacer la ruta de Santa Teresa y para el viajero amante del senderismo y la aventura total, podría transitar el Camino Salkantay e Inca Jugle.

 

¿Más detalles sobre cómo llegar a Machu Picchu? Escoge tu trayecto según tu estilo de viaje:  

 

*Tren 

Para viajar en tren debes reservar los tickets por internet con anticipación.

 

El trayecto para viajar en tren a Machu Picchu es el siguiente:

 

*Toma el bus en la Calle Pavitos cerca a la Plaza San Francisco, viaja hasta Ollantaytambo (demora alrededor de 1 hora con 45 minutos (pasaje S/ 10), luego espera el tren según su horario, aborda el tren con tu ticket (demora alrededor de 2 horas).

 

Después adquiere el boleto de bus y sube a la Ciudadela de Machu Picchu. 

 

O si no te quieres preocupar por nada puedes reservar una excursión que te lleva en Tren con vista panorámica a Machu Picchu. 

 

Pincha aquí para ver los detalles del tren. 

 

*Camino Inca a Machu Picchu

Es la ruta más famosa con ingresantes limitadas, el trayecto lleva 4 días de caminata por el Camino Real del Inca.

 

Para hacer el Camino Inca debes reservar tu boleto con mucha anticipación (6 a 5 meses), además sólo puedes realizarlo con agencias autorizadas, una de las que recomiendo es Inca World Travel o también puedes reservar esta Ruta de 2 días por el Camino del Inca. 

 

*Santa Teresa a Machu Picchu

Ruta recomendada sólo para viajeros aventureros que gustan viajar por cuenta propia.

 

El recorrido es el siguiente:

 

*Toma el bus desde el terminal de Santiago (buses que viajan a Quillabamba) y viaja hasta Santa María (si deseas puedes aún visitar a Santa Teresa y disfrutar de sus aguas termales).

 

Luego dirígete a Hidroeléctrica para posteriormente continuar con el viaje pero esta vez caminado hasta Aguas Calientes y comprar el ticket de bus para subir a la ciudadela de Machu Picchu.    

 

*Caminos Alternativos – (Camino Salkantay – Inca Jungle)

Este trayecto lo adquieren los viajeros que no tuvieron el Camino del Inca de 4 días, estas rutas son consideradas rutas de aventura (sólo para viajaros senderistas).

 

Más consejos para viajar a Machu Picchu 

 

*Comprar entradas y boletos con anticipación

Compra tu boleto de entrada a Machu Picchu con mucha anticipación según los lugares a los que quieres ingresar.

 

Los packs recomendables son los siguientes: 

 

*Boleto Machu Picchu (semanas antes).

 

*Boleto Machu Picchu + Montaña (4 semanas antes).

 

*Boleto Machu Picchu + Museo (semanas antes). 

 

*Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu (meses antes).

 

Puedes ver todos los paquetes para visitar Machu Picchu en este enlace.

 

*Cuál es la mejor época para viajar a Machu Picchu

La mejor época para viajar a Machu Picchu es durante la temporada seca (abril a octubre), durante estos meses en la Ciudad del Cusco se siente la ausencia de la lluvia.

 

Sin embargo si deseas disfrutar de la Ciudad del Cusco rodeado con exuberantes paisajes, visítala en la temporada de lluvias (noviembre a marzo).  

💡Disfruta Machu Picchu en una super excursión por sólo 28$ 😱

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la Ciudad perdida de los Incas y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Excursión. Dura más de 2 horas a un precio super económico.

Reserva acá la excursión más barata a Machu Picchu

 

3.Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas tiene un clima muy acogedor, tierras fértiles y una buena ubicación, por ello fue escogido por los incas, lugar perfecto para forjar grandes fortalezas.

 

A lo largo del Valle se pueden apreciar bellos asentamientos en medio de montañas pertenecientes a la cadena de la Cordillera de los Andes.

 

Los lugares que alberga el Valle Sagrado de los Incas son los siguientes:

  • Pisac
  • Chincheros
  • Urubamba
  • Entre algunas pequeñas localidades. 

¡Anímate a conocer estos  lugares imperdibles durante un recorrido al Valle de Urubamba! 

 

Lugares Imperdibles del Valle Sagrado de los Incas – Valle de Urubamba

*Complejo arqueológico de Pisac

Es uno de los centros monumentales más hermosos del Valle. Posee inmensas construcciones como andenes, cauces hidráulicos canalizados, acueductos, cementerios, puentes, caminos asociados a murallas y portadas, etc.

 

Todo a base de puras piedras, unificados entre sí con tallados y perfilados perfectos. 

*Sitio Arqueológico de Ollantaytambo

Un centro estratégico militar, religioso y agrícola durante el Imperio Inca.

 

Hoy es una atracción más que ver en la Ciudad del Cusco, considerado uno de los más importantes de todo el Valle Sagrado.

Posee construcciones espectaculares como: Andenes, Templos, Canales Hidráulicos, entre otros.  

*Centro Arqueológico de Moray

Increíble complejo arqueológico que a primera vista pareciera una especie de anfiteatro, formado por diversos andenes en forma circular.

 

Pero según las investigaciones su función de complejo arqueológico fue para una investigación agrícola, donde se realizaban experimentos de cultivos según las diferentes alturas que poseía cada anden. 

que ver en Perú, los mejores lugares para ver en Peru

Valle Sagrado de los Incas por sólo 19$ 😱

En esta mega excursión de más de 10 horas visitarás el pueblo de Pisac, la fortaleza de Ollantaytambo y numerosos vestigios más de la civilización inca. 

¡Entra aquí y aparta tu cupo porque vuela!

4.Ciudad de los Reyes – Lima

Ciudad extensa con gran número de habitantes por ello algunas veces es caótica con muchos autos por sus calles y muy difícil de transitar.

 

Esta ciudad está llena de lugares interesantes, así como sus parques de diversión, inmensas plazas rodeada de construcciones monumentales, hermosas playas balnearias, complejos arqueológicos con muchos secretos, monumentos coloniales con arquitecturas únicas y mas. 

 

Echa un vistazo a la siguiente lista de los mejores atractivos que ver en Lima y déjate inspirar por esta mágica ciudad 👇

 

Mejores Lugares que ver en Lima 

*Centro Histórico de Lima

Si buscas arquitecturas antiguas, esplendidas vistas de lugares únicos, museos y gastronomía exquisita, el Centro Histórico de Lima es perfecto para ti.

 

Cuenta con una inmensa plaza señorial, rodeado de casonas coloniales, delicados balcones de madera y más de 600 monumentos históricos. Con tan solo observarlos revelan la historia del Perú.

 

Los principales lugares que ver en el Centro Histórico de Lima son los siguientes:

 

  • Plaza San Martín
  • Jirón de la Unión
  • Basílica de la Merced
  • Plaza Mayor Iglesia y Convento de San Francisco
  • Basílica y Convento de Santo Domingo
  • Pasaje de José Olaya

¡No dejes de visitar el corazón de Lima!    

 

*Barrio Miraflores

Es uno de los barrios más seguros de toda la ciudad, posee hoteles lujosos, restaurantes muy reconocidos y apartamentos que se emplazan sobre los acantilados del mar y hermosos malecones verdes.

 

Sus principales atractivos son:

 

  • Malecones
  • Parque del Amor 
  • Centro Comercial Larcomar
  • Parapuerto de Parque Raimondi
  • Parque Central
  • Calle de las Pizzas. 

 

El Barrio de Miraflores es perfecto para hospedarse, lugar seguro, moderno, con muchos atractivos cerca.  

*Circuito Mágico del Agua

Es un alucinante espectáculo nocturno donde se aprecia un increíble show musical con combinación perfecta de colores y música junto a las fuentes del agua.

 

Al observar el espectáculo hace imaginar que el agua danza al ritmo de la música peruana, ¡No puedes perderte esta experiencia!   

 

💡Disfruta Lima con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Lima

 

5.Valle y Cañon de Colca -Arequipa

Este Valle es uno de los lugares que tienes que ver en Perú. Se trata del principal atractivo de la Ciudad Blanca de Arequipa, ubicado muy cerca a los volcanes Ampato y Sabancaya sobre los 3.600 msnm.

 

El cañón de Colca es considerado uno de los más profundos cañones del mundo, su altitud alcanza a los 4.160 metros de profundidad. 

 

Cuenta con una abrumadora belleza natural donde podrás contemplar el bello panorama y deleitarte con el vuelo majestuoso del cóndor andino, también durante la caminata contarás con la presencia de muchos animales como alpacas, vizcachas, vicuñas, zorros, águilas, gavilanes, lechuzas, entre otros. 

 

*Aquí te dejo más info sobre qué ver y hacer en Arequipa.

 

6.Parque del Manu – Madre de Dios

El Parque del Manu hoy es considerado Patrimonio de la Humanidad.

 

Es una extensa área con una gran cantidad de riquezas de flora y fauna.

 

Rodeado de hermosos parajes y una gran diversidad de animales exóticos de distintas especies.

 

Además, a lo largo de la reserva se observan algunas comunidades nativas que aún mantiene sus tradiciones ancestrales, su vivencia en armonía junto a la naturaleza. 

 

La Reserva Nacional del Parque del Manu es perfecta para los viajeros amantes del ecoturismo, fotógrafos de aves exóticas, investigadores de nuevas especies de plantas, etc.  

 

También uno de los lugares obligatorios para visitar en Perú son las Collpas, lugar donde habitan diversos grupos de guacamayos.  

 

7.Isla de Taquile en el Lago Titicaca – Puno 

La isla de Taquile es la Isla más grande de todo el Lago Titica, por su grandeza y por todo lo que contiene es considerada como una de las islas sobre lagos más bellos del mundo por lo que su visita es obligatoria. 

 

En la Isla de Taquile puedes realizar turismo vivencial, la mayoría de los visitantes turistas quedan asombrados porque los taquileños están acostumbrados a no tener carreteras para ningún tipo de transporte.

 

Ningún tipo de ruido puede molestar la tranquilidad de los locales a pesar del crecimiento del turismo ésta no se modifica.

 

También las costumbres, tradiciones, su forma de vivir hasta la forma de vestir aún se mantienen, lo cual es admirable.      

 

Esta Isla se encuentra a 3.950 msnm pero su punto más alto supera los 4.050 msnm. 

 

Para llegar a la Isla debes navegar desde el puerto de Puno alrededor de 2 horas, después de desembarcar debes subir 560 peldaños aproximadamente desde la orilla del lago hasta llegar al pequeño poblado. 

 

Desde el pequeño poblado se aprecia un increíble paraje enigmático que te hace imaginar estar perdido en una isla sin salida bajo el intenso cielo azul.      

 

O si no te quieres preocupar por nada reserva esta excursión de 2 días por el Lago Tititaca.

 

8.Laguna de Huacachina – Ica 

Es un misterioso lago perdido en el desierto costero, cerca de las orillas del océano pacífico rodeado de abundante vegetación, está conformado por palmeras, eucaliptos y huarango. 

 

La vista es impresionante desde la montaña arenosa, su abrumante belleza natural es magnífica por sus aguas verdes.

 

La coloración de sus aguas verdes es gracias al afloramiento de corrientes subterráneas, por ello sus aguas son consideradas muy curativas porque posee sustancias como sulfurosas y salinas lo que hace que sea el atractivo más vistoso de toda la zona costera peruana.  

       

Por la existencia de este paraíso natural hay una historia amorosa muy entristecedora que narra así:

 

“Joven llamada Huacachina, se enamoró de un joven guerrero pero después de casarse tuvo que partir a una guerra y en la guerra murió, tras enterarse de la triste noticia, la joven Huacachina se impregnó de tristeza y fue a llorar al lugar donde se vieron por primera vez, día tras día, hasta que del llanto se formó una pequeña laguna y esta se convirtió en una hermosa sirena”

 

Sobre este triste relato aún hay rumores de que cada luna llena la joven Huacachina sale al borde del algo a llorar por su amado      

 

9.Misteriosas Figuras de Líneas de Nazca

Misteriosas Figuras se encuentran trazadas sobre la superficie costera de las pampas de Jumana en el desierto de Nazca y es uno de lugares que hay que ver en Perú porque sí.  

 

Entre las misteriosas figuras se aprecian desde líneas simples hasta complejas figuras zoomorfas, fito morfas y geométricos.

 

La existencia de las Líneas de Nazca según las investigaciones tienen decenas de teorías pero ninguna es conclusa. 

 

Por ejemplo, según el investigador Julio cesar Tello las líneas de nazca son “Carreteras sagradas”. 

 

Miles de Líneas de Nazca se extienden por 520 km2, y algunas llegan hasta un área de 800 km2. Sin duda las figuras son muy misteriosas. 

 

10.Río más largo y caudaloso del mundo «Río Amazonas» – Iquitos

Es el río más largo y caudaloso del mundo, atraviesa Perú, Colombia y Brasil, recorre alrededor de 7.05 millones de kilómetros cuadrados.

 

Este río representa la quinta parte del caudal fluvial del planeta. 

 

De hecho, navegar a través de él es una experiencia tremenda, sobre todo conocer pequeños poblados nativos que aún mantienen sus tradiciones y costumbres junto a la belleza natural exótica es realmente asombroso.

 

Además, al navegar por este río podrás cruzar puentes colgantes desde lo más alto de los árboles y subir a miradores turísticos flotantes que transportan magníficas vistas panorámicas.  

 

Sin duda una gran experiencia inolvidable junto a la vida salvaje amazónica que hay que vivir.

Últimos consejos y recomendaciones generales para visitar Perú

*Transporte

Perú es un país extenso lo cual para visitar sus atractivos e intentar movilizarse por tierra supondrían muchas horas de viaje.

 

Si estas con tiempo reducido puedes desplazarte en avión. La ciudad de Lima cuenta con una conexión de aeropuertos con las principales ciudades del país (Cusco, Arequipa, Puno).

 

Si por el contrario deseas un viaje más económico, debes contar con tiempo y así podrás desplazarte en buses nacionales.  

 

*Seguridad

Debes estar atento en todo momento, sobre todo en zonas inseguras, no te confíes mucho en taxistas ni en ninguna persona extraña.    

 

*Moneda

La moneda oficial de Perú es en Soles (PEN). No es necesario llevar siempre Soles, en muchos lugares se puede hacer pagos en dólares americanos.

 

El tipo de cambio de dólar americano en Perú es 3.36 Soles para Noviembre de 2019. ¡No lleves mucho dinero en efectivo! 

 

*Mal de Altura

El mal de altura afecta a casi todos los viajeros que visitan Perú desde el nivel del mar. Antes de llegar a zonas que superan los 2.000 msnm se recomienda tomar el medicamento Sorojchi Pills y después de llegar e instalarse en su hotel, puedes tomar una infusión de coca, es un santo remedio.   

 

*Ropa y Calzados

Perú cuenta con dos tipos de climas (seco y frío) lo cual estás obligado a llevar ropa liviana y abrigada.

 

Toma en cuenta que cuando la costa peruana está en verano el sur peruano está en época de lluvia.

 

Hasta aquí los 10 Lugares más atractivos qué ver en Perú, espero que te haya gustado y si es así, puedes  compartirlo 😉

 

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría agregar algo más ? ¡La sección de comentarios es toda tuya!

Ahorra en tu viaje a Perú con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

 

Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre lugares en Suramérica, puede que te interesen 👇

  1. Consejos y recomendaciones para visitar Cusco -Perú
  2. Guía de viaje al Salar de Uyuni -Bolivia
  3. Guía para viajar a San Pedro de Atacama
  4. Guía para viajar a la Patagonia 

Sobre la autora de este post: Luana Caroline

Soy Luana Caroline, Bióloga de profesión. Viajar es mi pasión y hace poco viajé por Peru y Bolivia.

 

Si te gustaría que sigamos en contacto sígueme en:

https://www.facebook.com/TravelAroundTheWorld20/

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: Guías de viaje, Perú, Suramérica, Viajes

Cómo planificar un viaje a la Patagonia

Por Jasse

como planificar un viaje a la Patagonia

Emprender un viaje a la Patagonia por libre creo que es lo mejor que puede hacer alguien que realmente quiere disfrutar a sus anchas de tan magnifica tierra.

 

Hay un dicho patagónico con el que no puedo estar más de acuerdo: «Quien corre por la Patagonia pierde el tiempo».

La Patagonia es tan gigante, bella y salvaje que condicionarla a un paquete turístico con todo incluido me parece un desperdicio al menos que de verdad no se tenga otra opción.

 

Debo confesar que al plantearme escribir sobre todo lo que fue mi viaje por el Sur durante 21 días, me sentí un poco confusa de cómo ordenar el contenido.

 

Es que cómo no si cuando se habla de realizar un viaje a la Patagonia no se trata de ir a una ciudad en sí sino a un territorio tan amplio como dos o tres países de Europa juntos. Por ende, hay que tener varios (muchos) puntos claros antes de organizar el viaje.

 

En este post me voy a centrar en Cómo planificar un viaje a la Patagonia teniendo en cuenta que hay dos (la Patagonia Chilena y la Argentina), cómo llegar a ambas y cuál es la mejor época para ir.

 

Sin embargo si quieres tener una info completa para tu viaje te cuento que debes armarte de paciencia, la cantidad de información que vas a necesitar puede ser abrumadora. Así que luego de leer este post te sugiero entrar en esta Guía para viajar a la Patagonia.

 

Listo, sin más palabrería vamos a comenzar *musiquita alegre de fondo porque estas dando tus primeros pasos para ir a uno de los lugares más maravillosos del mundo 😍




Table of Contents

Cómo planificar un viaje a la Patagonia

1-Define con cuántos días cuentas

¿Cuántos días son necesarios para ir a la Patagonia? Esta es una pregunta fundamental porque la Patagonia es tan grande quemínimo mínimo necesitas 5 días para ver sólo algunas cositas. Una vez definas los días debes definir qué lugares vas a visitar.

 

Recomendación: Si tienes de 15 a 20 días libres para realizar un viaje a la Patagonia ni lo pienses, es la cantidad ideal de días.

 

2- Escoge los lugares que vas a visitar

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que la Patagonia abarca desde la Región de los Lagos en Chile hasta la ciudad de Ushuaia en Argentina.

 

Los lugares y las experiencias que puedes tener son muchas por eso debes definir a qué zona vas a ir (si a la de Argentina o a la de Chile) y que harás en cada una de ellas.

 

Por ejemplo, si te decides por la de Chile podrías ir a las Torres del Paine y a conocer los pingüinos en Punta Arenas o si por el contrario vas a la de Argentina, tienes la opción de visitar el Glaciar Perito Moreno y El Chalten.

 

Cómo sé que es complicado decidir te dejo una lista de👇

 

Las rutas más populares de la Patagonia

Para que tengas un panorama mucho más claro a la hora planificar tu viaje a la Patagonia y de elegir qué lugares visitar, te dejo las combinaciones (rutas) más comunes:

 

a-El Calafate, El Chalten y Torres del Paine

Esta es la mejor ruta de senderismo de la Patagonia, ideal para los amantes del Trekking y el contacto directo con la naturaleza. En esta ruta conoces: El Glaciar Perito Moreno, el Monte Fitz Roy y la base de las Torres del Paine.

 

 

💡Info para visitar el Perito Moreno y las Torres del Paine💡

Te dejo esta excursión que incluye transporte y guía hacia el Perito Moreno por sólo 37$ 👉 Entra aquí.

 

Y para recorrer las Torres del Paine por más de 11 horas, tienes esta super opción. 

b-Punta Arenas, Puerto Natales y el Parque Nacional Torres del Paine

Si quieres visitar exclusivamente la Patagonia Chilena ésta ruta es genial. En Punta Arenas se encuentra la Isla de Magdalena llena de cientos de pingüinos, de ahí partes a Puerto Natales y desde ésta al Parque del Paine.

 

c-El Calafate y Ushuaia

Itinerario propicio si tienes pocos días. Llegas a El Calafate, visitas los glaciares y luego te vas a la hermosa Ushuaia en avión.

 

d-Bariloche y Puerto Madryn

Bariloche es el sueño de los fanáticos de los deportes de invierno al aire libre. Allí puedes hacer Snowboard, Esquiar, Trekking, Kayak, etc e ir a Puerto Madryn en avión o autobús a ver a las ballenas, lobos marinos y pingüinos.

 

e-Región de Los Lagos de Chile y Argentina

Si lo que buscas es ver lagos y volcanes escoge esta ruta, podrías pasar de Bariloche a Puerto Varas o llegar a Puerto Montt (Chile) y comenzar a recorrer desde allí.

 

f-La Carretera Austral de Chile

Una ruta preciosa que te conviene hacer si tienes varios días  principalmente en auto, parte desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins.

 

Pd: Sea cual sea la ruta que escojas créeme que terminarás embriagado de tanta belleza natural, la Patagonia tiene una magia inexplicable.




Cómo planificar un viaje a la Patagonia

3-Elige una época amigable

Punto clave que tienes que tener en cuenta: EL CLIMA. Lo pongo en mayúscula porque si hay un lugar con un clima cambiante y hasta hostil es éste.

 

En la Patagonia puedes vivir las cuatro estaciones en un día, por eso ten en cuenta lo siguiente:

 

-Para hacer senderismo la mejor época es de Octubre a Abril.

 

-Los meses que hace más calor pero que igual puede llover un poco son Enero y Febrero.

 

-El clima más agradable se da en Marzo y principios de Abril.

 

-Los meses ideales para esquiar son los de invierno, de Junio a principios de Octubre pero ojo, si decides viajar en invierno ten en cuenta la magnitud del frío y que muchas vías las inhabilitan por la cantidad de nieve.

 

4-Define cómo te vas a mover – analiza las distancias

¿Cómo te vas a mover por allí? ¿Volarás? ¿Vas en auto? ¿Tomas buses? Hay varias formas de recorrer la Patagonia y antes de tu viaje debes definir cuál será la tuya.

 

Primero, considera que las distancias son bastante significativas entre los lugares importantes pero que volar por estas tierras no es nada barato.

 

Lo mejor es que llegues a Buenos Aires o a Santiago de Chile y de allí tomes un vuelo a la ruta que hayas escogido. De ahí en adelante podrías rentar un auto moverte en bus.

 

Recomendación: Si viajas en grupo (de 3 a 5 personas) lo mejor es que alquiles un auto, te dará más libertad de movimiento.

 

Si decides moverte en autobús analiza cuántas horas son de tramo a tramo ya que a veces pueden significar un día entero de viaje.

 

Pero de antemano te digo que fácilmente puedes cruzar de Chile a Argentina (o viceversa) en bus, fue lo que yo hice y me encantó porque pude apreciar los paisajes.

Aquí tienes los vuelos más baratos a la Patagonia este año🛩

-Vuelo desde Buenos Aires a la Patagonia 

-Vuelo desde Santiago a la Patagonia 

Para ver más opciones entra acá

 

5-Establece un presupuesto realista

Al planificar tu viaje considera que es un destino costoso y que vas a gastar mucho más de lo que podrías gastar en un lugar normal.

 

El lado chileno es significativamente más costoso que el lado argentino tanto para el hospedaje como para la comida y hay actividades que sólo se hacen en tours.

6-Organiza bien tu equipaje

Son varias cosas que tienes que empacar de manera correcta, desde la ropa adecuada hasta gafas, protector solar, bastones de Trekking, impermeable, etc.;

 

En este post sobre Qué ropa llevar a la Patagonia especifico este punto.

 

Y como recomendación general te diría que menos es más para un lugar donde harás actividades extremas, por ejemplo:

 

Si vas a recorrer las Torres del Paine o a hacer Trekking por El Chalten, trata de no llevar la mochila tan pesada, vas a caminar muchas horas y la idea es que vayas lo más ligero posible.

como organizar un viaje a la Patagonia

No viajes a la Patagonia sin un Seguro de Viaje 

Aquí tienes un cupón con 5% de descuento para tu Seguro💡

 

Conclusión

Al haber definido cada uno de estos puntos estarás a un paso de disfrutar tu viaje, organizarlo requiere paciencia como te lo mencioné al principio pero será una de las experiencias más bonitas que taches de tus sueños viajeros.

 

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría añadir algo?

 

La sección de comentarios es toda tuya, te responderé cuanto a antes.

 

Pd: Te invito a pasar por mi Instagram donde día a día comparto fotos y tips de todos los lugares que he visitado.

 

Más posts para tu viaje a la Patagonia  que te pueden servir👇

 

  1. -Guía para viajar a la Patagonia
  2. -Qué ropa llevar a la Patagonia
  3. -Qué ver y hacer en El Calafate
  4. -Cómo llegar a las Torres del Paine y qué hacer
  5. -Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno y disfrutar el recorrido

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: América, argentina, Chile, Guías de viaje, Patagonia

Cómo planificar un viaje a Europa por primera vez

Por Jasse

COMO PLANIFICAR UN VIAJE A EUROPA POR PRIMERA VEZ

 

¡Ay, planificar un viaje a Europa! *Suspiro* Es el sueño que casi todos tenemos cuando queremos cruzar el charco por primera vez, ¿verdad?

 

Visitar el viejo mundo fue mi sueño durante mucho tiempo hasta que finalmente lo cumplí, hoy en día es el continente que más conozco y por eso sé lo engorroso que puede ser planificar un viaje a Europa por primera vez.

 

Para que este post resulte práctico, he seleccionado 12 pasos indispensables que debes tener en cuenta al momento de organizar dicho viaje y no cagarla 😅

 

¿Estás listo?

 

Comencemos.




Table of Contents

Cómo planificar un viaje a Europa por primera vez en 12 pasos

Paso 1: Elige bien la época del viaje

Primer punto con muchos matices. A ver, ¿Te gusta el frío y la nieve? Si es sí, tu época ideal para viajar a Europa es en inviernono porque sea una obviedad de que en el invierno hace frío sino porque…

Viajar a Europa en invierno es muy barato y casi todos los lugares turísticos se encuentran vacíos.

 

Ah, ¿que no te gusta el frío? -como es mi caso- entonces te recomiendo ir en primavera o en otoño porque si te apuntas al verano tienes que tener en cuenta dos cosas:

 

Todo será mucho más caro y además la cantidad de gente no es normal. Ojo, esto no aplica para ciudades como París, Pragao Venecia, sea la época que sea siempre están llenas de gente, sobre todo de chinos 🤭

 

En resumen sobre cuál es la mejor época del año para planificar un viaje a Europa:

Primavera: (Marzo-Mayo) y Otoño: (Septiembre-Noviembre): el clima es ideal, no hay tantos turistas y los precios son amigables.

 

Meses más baratos -lugares generalmente vacíos:

Invierno: (Diciembre-Febrero).

Meses más caros -lugares llenos por todos lados:

Verano: (Junio-Agosto).

 

Paso 2: Investiga los requisitos de visado y documentos

Este es el paso dos porque de nada vale que planifiques un viaje a Londres y resulta que luego te enteras que necesitabas visa 😒

Por tanto mi recomendación es que antes de escoger la ruta tomes en cuenta la diferencia entre:

 

Qué es la Unión Europea y qué es el Espacio Schenguen, tema al que le he dedicado un post completo, puedes leerlo aquí.

 

En caso de que no tengas tiempo de leerlo voy a tratar de explicarlo rápidamente:

 

De los 50 países que forman parte de Europa sólo 28 pertenecen a la Unión Europea y 26 al Espacio Schengen.

 

Schengen es un tratado de libre transito fronterizo y la mayoría de los países famosos como España, Francia, Alemania e Italia forman parte de él pero otros como el Reino Unido e Irlanda, no.

 

En esta página puedes chequear si necesitas visa para entrar a Europa y en esta otra conocerás más sobre Schengen.

 

Ten en cuenta que si eres latinoamericano se te permite entrar al Espacio Schenguen y permanecer 90 días en un lapso de 180 días al menos que seas de Cuba, Bolivia, República Dominicana y Ecuador, esos países requieren visado.

 

*Para saber cómo puedes viajar por Europa más de 3 meses y consejos para hacerlo, entra aquí.

 

💡Importante: Para ingresar a Europa tu pasaporte debe tener un mínimo de 6 meses de vigencia, contar con un Seguro de Viaje, un boleto de salida del espacio Schenguen, reservación de alojamiento y fondos o efectivo que demuestre solvencia económica.

DSC_0511-compressor-768x514




Paso 3: Chequea los costos de cada país europeo

No todos los países en Europa manejan el euro como moneda y no todos tienen el mismo costo de vida.

 

Unos son más caros como Inglaterra, Suiza y Noruega y otros más económicos como España, Portugal y Turquía.

 

Entonces para que calcules bien tu presupuesto, compares qué lugares te salen más costoso que otros, cuál es el tipo de moneda, etc, entra en Numbeo.

 

Allí ingresas los que tienes en mente y la página se encargará de mostrar cuánto es el gasto promedio de comida, alojamiento, transporte, entre otros.

Paso 4: Organiza el recorrido según el tiempo que tengas

El tiempo. He puesto esto como cuarto paso para planificar bien el viaje porque muchos lo pasan por alto pero resulta que es super importante.

Antes de definir la ruta debes establecer cuánto tiempo tienes para dedicarle a cada lugar al que vas.

 

Cuando uno va a viajar a Europa por primera vez es casi inevitable el no querer abarcar la mayor cantidad de países y ciudades pero ojo, no caigas en eso.

 

Sí, sí, sé que es difícil pero mi sugerencia es que no le dediques menos de 2 noches a cada ciudad y si son 3, mejor aún.

 

Por ejemplo, si tu viaje es de 15 días trata de no visitar más de 3 países y 2 ciudades en cada uno.

 

Si te llega a sobrar tiempo es genial porque le puedes dar paso a planes espontáneos. 

 

Ten en cuenta que el primer día que llegas a un lugar es casi nulo ya que implica traslados, imprevistos, localizar el hospedaje, etc y a penas el segundo día es que puedes disfrutar del sitio como tal.

vienna-228943_1920-copy-compressor-768x576




Paso 5: Escoge la ruta sabiamente

Listo, ya viste qué países te convienen más en base a tu presupuesto y tienes definido el tiempo que le dedicarás a cada uno, ahora lo que tienes que hacer es descargar un mapa de Europa y marcar los lugares.

 

Cuando menciono la palabra “sabiamente” lo hago porque he visto casos de personas que van a viajar a Europa por primera vez y pretenden visitar Inglaterra, Italia y Noruega en una semana.

 

A ver, no digo que no lo puedan hacer pero les saldrá más caro de lo normal debido a que sólo podrán trasladarse en avión, son países que no quedan tan cerca el uno del otro y una semana es muy poco tiempo.

 

Así que mi recomendación es que escojas los lugares por zonas. En tu primer viaje a Europa podrías visitar tres países del sur, del norte, del centro o del Reino Unido.

 

Algunos clásicos son: 

 

*España, Francia e Italia.

*Noruega, Suecia y Dinamarca.

*Irlanda, Inglaterra y Escocia (estos dos últimos pertenecen al Reino Unido).

 

Países que queden muy cerca unos de otros para que el tiempo y el costo de los traslados jueguen a tu favor.

Mapa_europa-politico-copy-compressor-768x588
Mapa de Europa

Paso 6: Compra el boleto de avión

Genial, llegamos a la face que todos conocen y que generalmente hacen de una vez sin tomar en cuenta todo lo anterior que he mencionando 😒

 

Comprar un vuelo al viejo continente a un precio decente y con las fechas que tienes en mente, tiene su arte!

 

Te recomiendo buscar el vuelo en Skyscanner o en Kiwi.com, son los dos buscadores que utilizo básicamente porque tienen diversas opciones de aerolíneas y cuentan con los precios más económicos (me he cansado de comprobarlo).

 

Las claves para conseguir vuelos baratísimos las cuento en este Tutorial, échales un vistazo antes de comprar el boleto.

 

Aquí te dejo una lista con los vuelos más baratos para viajar a Europa desde algunas ciudades de América 👇

 

  1. -Vuelo de Ciudad de México a Madrid 
  2. -Vuelo de Buenos Aires a Barcelona 
  3. -Vuelo de Santiago de Chile a Barcelona 
  4. -Vuelo de Bogotá a Madrid 
  5. -Vuelo de Miami a Madrid 

 

Ahora bien, una de las cosas buenas de viajar a Europa es que sea a donde sea que llegues movilizarte a partir de ese punto será muy fácil, el continente se encuentra muy bien conectado y esto te lo explico en el siguiente punto.

 

💡Tip: Principales aeropuertos de llegada en Europa

Cuando compres el boleto trata de llegar a algunas de estas ciudades aunque no sean el destino final de tu viaje:

 

Madrid, Barcelona, París, Londres, Amsterdam y Frankfurt. Estas conectan con casi todo el continente.

 

Paso 7: Evalúa los transportes internos

Si existe un lugar donde te puedes mover de manera low cost entre países es Europa, hay aviones, autobuses y trenes baratos.

 

*Avión

La primera opción son las aerolíneas de bajo costo, muchas veces un boleto de avión puede salir más barato que uno de autobús.

 

Ejemplo: Yo viajé de Eslovaquia a Alemania en avión por 12€ mientras que en bus me costaba 20.

 

Las aerolíneas low cost más populares en Europa son: Vueling, Ryanair y EasyJet.

 

La mayoría de ellas las consigues  o en Skyscanner o en Kiwi.com una especie de lista que compara los precios y en ocaciones  algunos de los boletos suelen aparecer más baratos que en las páginas oficiales de las aerolíneas.

 

*Autobus

La reina de las líneas de autobuses para viajar por Europa barato es Flixbus. Cuenta con multiples destinos, horarios y precios accesibles.

 

*Tren

Recorrer Europa en tren es mágico pero comúnmente es más costoso que viajar en avión o en bus.

 

Lo que puedes hacer es comprar un pase que incluya varios viajes y así es bastante lo que puedes ahorrar.

 

Eurorail Pass es la opción más popular dentro de la comunidad viajera y Omio es la plataforma a la que casi todos acuden cuando quieren viajar en tren.

 

Ojo: Aprovecha este descuento 👇

Aquí tienes un cupón con 10€ de descuento para tus boletos en Omio. Solo pega este código: jassez2c2m1k

20180418_142332-copy-compressor-1
En la imponente Puerta de Brandenburgo -Berlín

Paso 8: Reserva los alojamientos con tiempo

Con tiempo para que tengas más opciones baratas al escoger pero tampoco es que sea una regla el hacerlo con tanta anticipación,  al menos que viajes en temporada alta.

 

Opciones que te recomiendo:

1-Airbnb

Si viajas acompañado esta es la mejor opción. A través de la plataforma encontrarás lugares mucho más baratos que un hotel pero menos austeros que un hostal.

 

Si la ciudad a la que vas es económica puedes optar por un depa o una casa completa o sino puedes rentar una habitación privada.

Te dejo este Tutorial con los pasos a seguir para conseguir alojamientos baratos e incluso dormir gratis en Airbnb.

 

2-Booking

A la hora de encontrar hoteles baratos Booking es una excelente alternativa, te muestra una gran variedad de lugares y precios, yo acudo a este buscador sobre todo si viajo sola.

 

Para que ahorres más y aprendas varios truquitos échale un ojo a las técnicas para conseguir los hoteles más baratos en Booking que cuento en este post.

 

Paso 9: Organiza bien el itinerario

Bueno bueno ya tienes los boletos y el hospedaje, ahora toca que te sientes a organizar el itinerario de actividades.

 

💡Tip: Si anotas todo en una tabla de excel desde el inicio, mucho mejor.

 

En las principales ciudades europeas hay mucho por hacer por ende debes establecer prioridades según el tiempo y el presupuesto con el que cuentas.

 

Estas son mis recomendaciones en cuanto a los itinerarios al planificar un viaje a Europa:

 

*Entra en la página oficial de cada ciudad y ve qué actividades hay para ese mes, lee muchos blogs de viaje, foros y si es posible compra alguna guía digital o en físico -para Europa las mejores son las de Lonely Planet.

 

*Realiza un Free Walking Tour (tours gratis donde nada más debes dejar una propina a voluntad) y si la ciudad tiene una historia sumamente interesante no dejes de realizar alguna visita guiada.

 

*Páginas para los tours gratis: Free Tours y Civitatis.

 

*Página para guías, visitas específicas, tours interesantes y entradas a museos: Civitatis, es la mejor.

Paso 10: Cotiza un Seguro de Viaje, es obligatorio!

Si eres latinoamericano debes viajar a Europa con un seguro de viaje por ley. Generalmente piden mostrar la póliza antes de ingresar a la Unión Europea la cual debe contar con una cobertura minima de 30.000€.

 

No corras el riesgo de ir sin seguro, por tu seguridad física y también para que te evites malos tragos en las fronteras 😐

 

En mi caso utilizo Assist 365 porque me cubre casi lo mismo que los seguros caros, tiene buena reputación entre los viajeros y los precios son ajustados para mochileros.

 

Si cotizas por medio de este enlace tu Seguro de Viaje obtienes un 5% de descuento pero si todavía no te decides te dejo este Tutorial donde detallo cómo escoger el mejor Seguro Médico Internacional.

 

Nota: Si eres europeo la Tarjeta Sanitaria Europea es válida en 31 países que puedes consultar aquí.

 

Paso 11: Viaja ligero de equipaje

 

Spoiler: Todo lo que vayas a empacar “Por si acaso lo necesitas…” estará de más, no lo vas a utilizar.

 

Viajero, si es la primera vez que vas a viajar fuera de tu país acéptame un consejo: No empaques más de lo que realmente necesitas.

 

Yo sé que es difícil pero en los viajes menos es más. ¿La razón? Porque mientras menos pese el equipaje más barato te saldrán los traslados y andarás más cómodo.

 

Ten en cuenta que la mayoría de las aerolíneas de bajo costo aceptan una maleta entre 7 y 10 kilos nada más.

 

Vas a Europa, no a la jungla, en caso que algo te llegue a faltar lo compras en el camino.

 

Yo la primera vez que fui sólo me llevé una maletica de 8 kilos para un mes y me fue más que suficiente.

 

Paso 12: Lleva una cámara decente

Este más que un paso a seguir para viajar a Europa por primera vez es un consejo caprichoso que me voy a permitir dar.

 

Querido, vas a la cuna del arte, al viejo continente dotado de belleza, historia fascinante y paisajes de cuentitos de hadas, lo mínimo que vas a querer tomar son unas 500 fotos, eso te lo seguro.

 

Entonces como ya bastante que te ha costado realizar el viaje y llevas tiempo soñando con él, realiza un esfuercito más y cómprate un móvil con una buena cámara o una reflex así sea de las baratas.

 

No te vayas a ir con un Nokia (¿esos celulares aún existen?) al menos que de verdad no tengas otra alternativa.

 

Bueno, hasta aquí el post, espero que con toda esta info logres planificar bien el viaje y te evites unas cuentas novatadas.

 

Puedes entrar acá y leer más posts geniales para tu viaje a Europa.

 

Déjame saber en los comentarios si tienes alguna duda o te gustaría acotar algo.

 

Y si me ayudas compartiendo el post te mando desde ya un abrazo virtual 💛

 

Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje, Viajar a Europa Tagged With: Consejos de viaje, Europa, Guías de viaje, Info Útil, Planificar un viaje a Europa, Viajes

Mega Guía para viajar a París

Por Jasse

GUIA PARA VIAJAR A PARIS

¿Sabías que París es la segunda ciudad más visitada de Europa después de Londres? Cada año recibe millones de visitantes y tu no te puedes quedar por fuera así que ponte cómodo que en esta guía para viajar a París me he encargado de recopilar toda la info que necesitas para organizar tu viaje.

 

¿La Ciudad de la Luz? ¿Alguna vez te has preguntado por qué París es conocida de esta forma?

 

Pues la repuesta no tiene nada que ver con su belleza:  Resulta que eran tantos los robos que sufrían los parisinos que el alcalde mandó a iluminar todas sus calles convirtiéndose así en la primera ciudad del mundo con luz eléctrica.

 

Aunque yo diría que su apodo también hace honor a la época de las luces de la razón, el movimiento de la Ilustración liderado por filósofos franceses que tuvo lugar en la capital de Francia a mediados del siglo XVIII y que cambió la historia de Occidente.

 

Lo cierto es que si estas por viajar a París siéntete feliz y afortunado de ir a una de las ciudades más lindas del mundo.

 

¿Preparado para empezar a planificar bien tu viaje a París y sin que se te quede nada por fuera?

 

Venga, comencemos!




Table of Contents

Mega Guía para viajar a París

Razones para viajar a París

Primero que nada quiero mencionar tres razones para viajar a París, razones que explican un poco porqué ésta ciudad es tan importante:

 

-Su vasta historia: París fue el escenario de dos acontecimientos que cambiaron la historia de Occidente por completo: La Revolución Francesa donde nació la primera declaración de los Derechos Humanos y la Ilustración.

 

-Tanta cultura, tanto arte: Yo me atrevería a decir que París es la capital del arte en el mundo. Fue en la capital de Francia donde el romanticismo, clasicismo y las vanguardias tuvieron su mayor apogeo.

 

-Una gastronomía digna de foodies: La gastronomía de esta ciudad es una de las mejores del mundo y la razón de ser es que en Francia cocinar bien es sinónimo de arte. Los parisinos se toman muy en serio el ritual de la comida.

 

Mira este pequeño video y viaja por la atmósfera gastronómica de París👇

Cuándo viajar a París ¿Cuál es la mejor época?

La Ciudad de la Luz tiene algo especial y es que en cualquier época del año luce preciosa. Sin embargo tienes que tener en cuenta que los inviernos en París son bastante fuertes y los veranos no se quedan atrás, un horno!

 

Así que por deducción la mejor época del año para viajar a París es o primavera u otoño. Para ser más especifica te diré los meses:

 

Abril y Mayo son ideales porque hay buen clima, luce llena de flores y no hay tantos turistas.

 

Por otra parte Septiembre y principios de Octubre no se quedan atrás, es la época del otoño y si París es preciosa normal imagínatela con colores amarillos y rojos por doquier, ¡un espectáculo!

 

Meses que debes evitar: Agosto y Diciembre, en la ciudad no cabe ni un alma. 

 




Cómo llegar a París

Al ser una ciudad tan cosmopolita las opciones para llegar son múltiples: avión, tren, autobús, auto propio, bicicleta, caminado… bueno caminando sí que me lo pensaría 😅

 

Pero al hablar de cuál es la mejor forma de llegar a París influyen varias cosas: desde dónde viajas y cuál es tu presupuesto.

 

Aunque parezca insólito ir a Francia en avión puede ser más barato que viajar en tren y hasta en autobús gracias a que es tanto el auge de las aerolíneas de bajo costo que si reservas con tiempo puedes viajar desde España u otros países cercanos como Alemania por menos de 50€.

 

Claro que la magia de viajar en tren es otra pero ten en cuenta que un ticket de tren para ir a París te puede costar entre 90 y 150€ .

 

Si viajas desde España una buena opción para volar barato es Vueling y también todas las múltiples aerolíneas low cost que muestra Skyscanner.

 

Mira este vuelo ida y vuelta desde Barcelona a París por 33€

GUIA PARA VIAJAR A PARIS - COMO LLEGAR A PARIS

Para conseguirlo a ese precio solo apliqué las 10 claves para conseguir vuelos baratos con Skyscanner , léelas para que descubras cómo encontrar vuelos super baratos 😉

 

Y si quieres ahorrar tiempo en buscar acá te dejo las mejores ofertas de este año para viajar a París en avión 👇

 

💡Ofertas de Vuelos a París💡

 

  • Vuelos desde Madrid a París
  • Vuelos desde Barcelona a París 
  • Vuelos desde Buenos Aires a París 
  • Vuelos desde Santiago de Chile a París 

Cómo ir del aeropuerto de París al centro de la ciudad

Ajá, este punto es importante que lo tengas muy en cuenta cuando vayas a comprar tu boleto de avión.

 

En París hay tres aeropuertos pero la mayoría de las aerolíneas low cost lamentablemente llegan al menos popular de los tres, el aeropuerto Beauvais. Por eso cuando compres el boleto fíjate si lo barato del mismo compensa el costo del traslado.

 

No obstante sea cual sea al que llegues no te preocupes que las señalizaciones son claras y el personal en los aeropuertos es bastante amable.

 

A continuación te dejaré un resumen con las mejores opciones de cómo llegar desde cada aeropuerto de París al centro de la ciudad:

Desde Charles de Gaulle

Es el aeropuerto más importante donde llegan la mayoría de las aerolíneas. Estas son las opciones para llegar al centro desde este aeropuerto:

 

Autobús: Hay dos tipos de buses que te pueden llevar a la ciudad: el Roissybus y el autobús urbano. El Roissybus cuesta 11€ y te deja en la Plaza de la Ópera (es un buen lugar para conectar con las zonas principales de París), tarda entre 45 y 60 minutos.

 

Ahora si vas a tomar el autobús urbano tienes el de la línea 350 que te deja en la estación Gare de l’Est y el 351 que hace parada en la Plaza Nation. El precio es de 5,40€.

 

Tren: El tren RER de la línea B es la mejor opción de como ir del aeropuerto de París a la ciudad, cuesta 10€ y para en los lugares más importantes del centro. Nota: no vayas a botar el ticket porque te sirve para hacer transbordo en el metro.

 

Taxi: Hay muchos servicios de taxis pero cuestan entre 50 y 60€, nada rentable.

Desde Orly

Es el segundo aeropuerto importante y a él llegan más que todo los vuelos nacionales y de las ciudades Europeas más cercanas.

 

Para llegar al centro de París desde Orly estas son las opciones:

 

Autobús: Al igual que desde Charles de Gaulle desde Orly hay dos tipos de buses que te pueden llevar a la ciudad: el Orlybus y el autobús urbano. El Orlybus cuesta 7,70€ y te deja en Montparnasse, tarda 30 minutos.

 

Si vas a tomar el autobús urbano que cuesta 2€ (es la alternativa más económica) tienes el de la línea 183 que comunica Orly con Porte de Choisyy, el 285 que hace parada en la estación de RER Juvisy con la estación de metro Louis Aragon y el 292 que para en el Mercado Internacional Rungis.

 

Tren: El tren RERB llega al centro, cuesta 12,05€, tarda 33 minutos. Creo que es la mejor opción para llegar al centro de París desde Orly.

 

Taxi: Un taxi desde Orly a la ciudad cuesta aproximadamente 32€, mucho más costoso que los otros medios de transporte pero si viajas en grupo no es mala opción.

💡Transfer desde los Aeropuertos al Centro de París💡

Estos transfer te esperan al llegar y te dejan en la puerta de tu hospedaje. Entra para ver. 

Desde Beauvais

Este aeropuerto se encuentra a 85 kilómetros al norte de París y como mencioné al principio es a donde llegan la mayoría de las aerolíneas low cost como Ryanair.

 

Para llegar a la ciudad desde Beauvais lo mejor es tomar el autobús que cada empresa aérea ofrece. El coste es de 17€, se tarda 75 minutos y la estación final es Porte Maillot, cerca del Arco del Triunfo.

 

Cómo recorrer París

Recorrer París es muy fácil porque tiene metro, tren, autobús, tranvía y funicular.

 

De todas las alternativas la mejor forma de recorrer París es en metro pues es la manera más rápida de desplazarse gracias a sus 16 líneas interconectadas entre sí.

 

Otra de las ventajas del metro es que conecta con los RER (trenes regionales) y el ticket es igual para ambos cuyo valor por viaje es de 1,80€ aunque yo te recomiendo que compres el de 10 viajes que sale en 14,10€ para que ahorres.

 

En cuanto al RER éste complementa muy bien al metro para recorrer los lugares más importantes, tantos los del centro como los de las afueras (ejemplo Versalles y Disneyland).

 

Si quieres saber más cómo usar el metro de París te recomiendo esta guía que hizo mi amiga América de Escapes por el Mundo, está bastante completa.

QUE HACER Y VER EN PARIS GRATIS

Dónde dormir en París

Al ser una de las ciudades más visitadas del mundo alojarse en París no es nada barato pero siempre nos las podemos arreglar y conseguir algo no tan caro y decente.

 

Comenzaré nombrando cuáles son las mejores zonas para dormir en París y luego te doy las opciones para dormir barato o incluso gratis:

Zona de lujo: Al rededor de la Plaza de la Concordia, de la Opera Garnier o por los Campos de Eliseo.

 

Zona bohemia: Por las calles de Montmartre o sus alrededores, es el barrio más artístico de París.

 

Zona popular: El Barrio Latino es uno de los más populares gracias a su ambiente alegre y activa vida nocturna.

 

Zona que me gusta: El Barrio Le Marais porque está cerca de varios museos, no es tan céntrico ni tan alejado y es bastante bonito y tranquilo.

 

Consejos para dormir barato en París

1-Puedes conseguir un hotel muy barato en buena zona si reservas con tiempo y aplicas los trucos que menciono en este Tutorial:  Cómo sonseguir hoteles baratísimos con Booking.com.

 

Algo como esto: Habitación para dos personas en un hotel 3 estrellas para 3 noches por 131.961$, ¡Una ganga para ser París!

DONDE DORMIR EN PARIS - ALOJAMIENTO BARATO EN PARIS

 

2-Otra opción es reservar por Airbnb un hospedaje que se ajuste a tus necesidades, desde un castillo hasta una habitación privada o compartida.

  • Entra aquí para ver los Hospedajes más baratos en París

  • También te dejo un cupón con 36€ de descuento para un alojamiento en Airbnb

 

3-Los albergues y hostales también existen en París, sí, no todo es lujo en la Ciudad de la Luz y la página que te recomiendo para buscar uno es Hostelworld o Booking.

 

4-Duerme en Shakespeare and Company gratis! ¿Que qué? Sí, puedes dormir gratis en esta icónica librería, uno de mis lugares favoritos de París a cambio de trabajar unas cuantas horas en ella.

 

Entra en esta página y escríbeles 😉

 

Dónde comer en París

Antes que nada te voy a dar algunos consejos para comer comenzando por los platos típicos que tienes que probar sí o sí:

 

-Crepe dulce y salada (engordé 3 kilos de tantas que comí).

-Sopa de cebolla (me comí dos y quedé con ganas de más).

-Caracoles al ajillo (al principio les tenía idea pero cuando los probé no pude parar de comer).

-Quesos, muchos quesos, son de los mejores del planeta.

-Ratatouille (este sofrito de vegetales es exquisito).

 

Por cierto cuando probé el Ratatouille en Montmartre mi reacción fue como la del video 😆

¿Cuáles son las mejores zonas para comer en París?

En la capital de Francia no es difícil encontrar donde comer bien y delicioso ahora la cuestión es el presupuesto con el que cuentas.

 

Si viajas justo opta por comer en algún local de comida turca, los kebabs son sumamente populares, ricos y baratos, lo mismo pasa con la comida china.

 

Ahora si tu idea es degustar la comida francesa sin tener que vender un ojo para pagar el plato estos son los tres barrios que te recomiendo para comer en París:

 

El Barrio Latino: Es la zona más popular para comer porque se consigue mucha variedad de comida (tanto nacional como internacional) y los precios son muy accesibles.

 

Le Marais: Es conocido también como el barrio judío y si te gusta este tipo de comida ni lo pienses, anda que hay muchos restaurantes buenos y económicos.

 

Montmartre: A pesar de que es el barrio más popular de París los precios para comer no son tan elevados. Los restaurantes más famosos y acogedores están al rededor de la Plaza du Tertre.

 

Qué ver en París

A continuación mencionaré el top 10 de las cosas que tienes que ver y hacer en París pero si realmente te gustaría armar tu itinerario sin que falte ninguno de los imperdibles de la ciudad y enterarte de los horarios, precios y direcciones de cada lugar, lee este post: Que ver en París: 20 lugares que no te puedes perder.

 

Antes que nada debo decirte que existen dos tarjetas muy populares para hacer turismo en en la ciudad: la primera es la Paris Museum Pass y la otra es la Paris Pass.

 

De las dos yo compré solamente la Paris Museum Pass porque mi intención no era ni ir a Disneyland ni hacer un paseo turístico por el Sena sino más bien recorrer todos los museos que pudiera y visitar el Palacio de Versalles.

 

Al adquirir la Paris Museum Pass fue bastante lo que me ahorré gracias a que las entradas de los museos en París no son nada baratas y entrar al Palacio de Versalles y subir al Arco del Triunfo tampoco.

 

Entonces si tu vas a París en plan de hacer lo mismo que yo hice te recomiendo sí o sí adquirir la Museum Pass (al menos que tengas menos de 26 años y cuentes con carnet estudiantil, si es así tendrás muchos descuentos y entradas gratis en algunos lugares).

 

Ahora en caso de que te interesen los museos más Disney, hacer un paseo en barco, entrar a la Ópera Granier y demás, compra la Paris Pass que además de que te ahorra las colas incluye todos los pases del transporte público.

 

💡Aquí puedes ver la info para comprar la Paris Museum Pass o la Paris Pass💡

 

Top 10 de que ver en París

1-Museo del Louvre: La pirámide de cristal es quizás el museo más famoso del mundo. Alberga casi 300.000 obras de arte.

 

💡Importante: Si te gustaría entrar al Museo de Louvre sin tener que hacer una super cola, Reserva tu entrada con tiempo acá.

 

Créeme que en París ahorrarse las colas es una bendición, son infernales.

 

2-Notre Dame: Es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo y en su interior se llevaron a cabo varios acontecimientos importantes para la historia de Francia.

 

3-Torre Eiffel: Ir a París y no visitar la Torre Eiffel es como no ir. Es el símbolo por excelencia de la ciudad.

 

💡Importante: Si te gustaría subir a la Torre Eiffel si tener que hacer una super cola, Reserva tu entrada con tiempo acá.

 

4-Arco del Triunfo: Es el segundo símbolo de París luego de la Torre, representa las victorias de los soldados franceses bajo el mando de Napoleón.

5-Barrio Montmartre: Montmartre es sinónimo de arte y vida bohemia, en él vivieron muchos artistas famosos de la Belle Époque y las  Vanguardias del siglo XX como Vang Gogh y Picasso.

 

6-El Moulin Rouge: Representante de la Belle Époque y de la vida artística y decadente de principios del siglo XX en París.

 

7-Palacio de Versalles: De los lugares más visitados del país por sus enormes y bellos jardines e importancia histórica.

 

💡Importante: Si te gustaría ir a Versalles con una visita guiada para conocer su historia, Reserva tu entrada con tiempo acá.

 

8-Barrio Latino: Ha sido el barrio de los estudiantes desde la Edad Media y punto central de la vida nocturna en París.

 
9-Panteón: El Panteón es uno de los lugares que visitar en París, primero por su impresionante arquitectura y decoración y segundo porque históricamente fue el primer monumento importante de la ciudad

 

10-Opera Garnier: Edificio majestuoso y opulento de estilo neobarroco que constituye una de los teatros de opera más famosos del mundo.

💡Disfruta París con un Tour Gratis💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

Reserva acá el mejor tour gratis en París

QUE HACER EN PARIS - CUALES SON LOS MEJORES LUGARES PARA VISITAR EN PARIS

 

¿Qué tan segura es París?

A pesar de tener tantos habitantes (la mayor parte de los franceses viven en o cerca de París) es una ciudad bastante segura.

 

No voy a negar que hubo zonas en las que estuve de noche donde me sentí un poco insegura porque vi varios indigentes pero esto es más que todo a las afueras e igual a pesar de andar sola no me pasó nada, fue más paranoia que otra cosa.

 

El mayor problema de inseguridad de la ciudad son los carteristas, estos andan como águilas en las zonas turísticas y en el metro pero vamos, eso pasa en todas las ciudades turísticas del mundo, la clave está en que te mantengas muy muy atento a tus pertenencias, no metas nada en tus bolsillos y cargar la mochila adelante.

 

¿Cómo hago para comunicarme en París? ¿Necesito hablar francés?

Nop, para nada. A ver, yo de francés se lo mismo que de medicina y recuerdo que cuando viajé tampoco sabía casi inglés y no solo sobreviví sino que disfruté París e hice muchos amigos franceses y de otras partes del mundo.

 

Al ser una ciudad tan turística no vas a tener problema para comunicarte en inglés e incluso en español, de hecho, muchos franceses prefieren hablar en español que en inglés.

 

La mayoría de las traducciones en los lugares están en los tres idiomas.

 

Nota: Si aun no sabes un pepino de inglés y es uno de los temores que tienes para viajar échale un ojo a estos 11 Trucos para viajar por el mundo sin saber inglés, sí, yo también estuve en tus zapatos 😅

 

¿Qué puedo hacer gratis en París?

No todo tiene que significar un gasto en esta ciudad, hay varios lugares que puedes disfrutar gratis como Notre Dame y también algunos museos el primer domingo de cada mes.

 

Para este punto te he dejado un post: Qué hacer y ver en París gratis.

 

💡 Mira las mejores excursiones en París💡

Estas son 4 de las mejores excursiones que puedes hacer en la Ciudad a muy buenos precios 👇

 

  • Paseo en barco por el Sena por 16,30€
  • Tour Nocturno por París por 12€
  • Paseo por Montmatre y Sacré Cour por 12€
  • Excursión a Brujas (de las ciudades más bellas) por 129 €
 

 

Más tips para visitar París y disfrutarla al máximo

-Asiste a un Free Walking Tour o paga aunque sea una visita guiada, es una ciudad con tanta info interesante que el tener un guía no está demás. 

 

-Camina muchooo, piérdete por sus rincones con encanto, no te será difícil encontrar alguno porque están por todos lados, ella es encantadora completa.

 

-No dejes de sentarte en alguno de sus cafés con techitos rojos y comer un cruasán para que te empapes de la cultura parisina.

 

-Anda a ver la puesta de sol desde la colina de Montmartre (donde está la iglesia del Sangrado Corazón).

 

-Si sólo cuentas con pocas horas en esta ciudad estas son algunas de las cosas que podrías hacer.

 

-Ya sabes, ten mucho cuidado con los carteristas.

 

¿Necesitas un seguro de viaje para viajar a París?

Si viajas a Europa desde Latinoamérica ten en cuenta que uno de los requisitos obligatorios  para ingresar es tener un Seguro de Viaje y si eres ciudadano europeo un seguro nunca está demás.

 

Te regalo un cupón con 5% de Descuento para tu Seguro de Viaje. Míralo aquí

 

Hasta aquí esta guía para viajar a París, espero te sea útil y si te gustaría ver más fotos y tips para inspirarte a viajar a otros lugares del mundo te espero por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest, día a día comparto maravillas de este mundo.

 

Pero antes de despedirme…

 

Cuéntame! ¿Tienes alguna duda o te gustaría agregar algo a la guía? ¿Ya tuviste la dicha de viajar a París? ¿Te gustaría volver al igual que a mi?

 

¡Buenas rutas y feliz viaje a la ciudad carmesí!

 

Más posts para visitar la Cuida de la Luz que te pueden servir:

  1. -Qué ver en París: los 20 lugares que no te puedes perder 
  2. -Qué hacer y ver en París gratis (disfruta París sin gastar ni un euro)
  3. -Las 6 Actividades más TOP para hacer en París o cómo sacarle el jugo a la ciudad

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa, viajar a francia Tagged With: Europa, Francia, Guías de viaje, Paris

Qué ver en París: 20 lugares fantásticos

Por Jasse

QUE VER EN PARIS - LOS MEJORES LUGARES DE PARIS

 

París, ciudad del amor, las luces y el arte fue la primera ciudad a la que viajé sola en mi vida, la recorrí casi un mes de punta a punta y en este post te voy a contar cuáles son los 20 mejores lugares que hay que ver en París porque sí.

 

Pero antes de entrar en materia veamos una pincelada rápida sobre esta ciudad:

 

-París es la segunda ciudad más visitada del Europa (la primera es Londres) y recibe al rededor de 40 millones de turistas cada año.

 

-Está dividida en 20 distritos y en cada uno se respiran diferentes atmósferas.

 

-El 20% de los franceses viven en París y a sus afueras.

 

Pero más allá de ser un lugar por el que es casi es imposible caminar sin estar rodeado de mucha gente, París es encantadora de pies a cabeza y creo sin duda que es una de las ciudades que hay que visitar aunque sea una vez en la vida.

 

Entonces si estas planeando tu viaje a la Ciudad de la Luz ponte cómodo y dedica unos minutos de tu tiempo a saber cuáles son los imperdibles que tienes que ver en París y entérate de sus horarios, precios y direcciones.

 

Nota: Cuando termines de leer este post te invito a echarle un ojo a esta Mega Guía para viajar a París, en ella encontrarás desde cómo llegar, dónde comer y muchos tips más.

Ahora sí, comencemos!




Table of Contents

Qué ver en París

Primero voy decirte algo que tienes que tener en cuenta para hacer turismo en en París: La ciudad ofrece dos tarjetas para turistas: La Paris Pass y la Paris Museum Pass.


Adquirir alguna de las dos va a depender de qué quieres hacer, por ejemplo: yo compré solamente la Paris Museum Pass porque mi intención no era ni ir a Disneyland ni hacer un paseo turístico por el Sena sino más bien recorrer todos los museos que pudiera y visitar el Palacio de Versalles.


Pero si tu vas a París con ganas de visitar los museos pero también quieres ir a Disney, Versalles, hacer un paseo en barco, entrar a la Ópera Granier y demás, comprar la Paris Pass te conviene, será bastante lo que te vas a ahorrar.


Otros puntos a favor de esta tarjeta es que te evita las colas (algo que en París se agradece) e incluye todos los tickets del transporte público.

💡Aquí puedes ver la info para comprar la Paris Museum Pass o la Paris Pass💡

Museo del Louvre

La pirámide de cristal recibe nada más y nada menos que 8 millones de visitantes al año. Su diseño es una copia de la pirámide de Keops en Egipto y tiene las mismas dimensiones.

 

El Louvre es quizás el museo más famoso del mundo y no es para menos pues alberga casi 300.000 obras de arte, entre ellas La Mona Lisa de Da Vinci y La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix.

 

Este fue el primer lugar que visité al nada más llegar a la ciudad y sin duda es uno de los mejores lugares que ver en París.

 

Dirección: Place du Palais Royal.

 

Horario: Lunes, jueves, sábados y domingos: desde 9:00 hasta las 18:00 horas. Miércoles y viernes: de 9:00 a 21:45 horas y los Martes: cerrado.

 

Precio: General: 15€.

 

Menores de 18 años: gratis, aplica lo mismo para europeos menores de 25 años.

 

💡Importante: Si te gustaría entrar al Museo de Louvre sin tener que hacer una super cola, Reserva tu entrada con tiempo acá.

 

Notre Dame

Es una de las catedrales góticas más antiguas e importantes del mundo.

En su interior se llevó a cabo la coronación de Napoleón además de varios acontecimientos de importancia para los franceses.

 

Notre Dame sirvió como fuente de inspiración para la novela Nuestra Señora de París de Victor Hugo.

 

La iglesia tiene una enorme azotea a la que puedes subir, ver las famosas gárgolas y apreciar una vista preciosa.

 

Como dato curioso los misterios que la envuelven tienen que ver con sus gárgolas pero en sí la función de éstas curiosas esculturas no es más que evacuar el agua del techo cuando llueve.

 

Dirección: 6 Parvis Notre-Dame, Place Jean-Paul II.

 

Horario: De lunes a viernes: desde 8:00 hasta las 18:45 horas. Sábados y domingos: de 8:00 a 19:15 horas.

 

Precio: Gratis pero para subir a las Torres hay que pagar 8,50€.

 

💡Importante: Si eres amante de la historia échale un ojo a esta visita guiada por Notre Dame, Reserva tu entrada con tiempo acá.

que ver en Paris

Torre Eiffel

Ir a París y no visitar la Torre Eiffel es como no ir. Aunque igual la Torre se aprecia desde varias partes de la ciudad acercarse y verla frente a frente es una experiencia indescriptible.

 

La Dama de Hierro es uno de sus tantos apodos, en un principio fue rechaza por gran parte de la población (sobre todo por los artistas y escritores románticos) pero luego se convirtió en un símbolo de la ciudad.

 

Una de las funciones de la Torre Eiffel es servir como antena de radio gracias a su altura. Algo bueno que tiene es que es posible subir hasta su cima en ascensor porque sino imagínate lo cansón que sería hacerlo por las escaleras -aunque hay muchas personas que lo hacen-. 

 

Mi recomendación es que la visites por la tarde, veas caer el atardecer y esperes a que se haga de noche para que observes como se ilumina, es todo un espectáculo.

 

Dirección: Campo de Marte.

 

Horario: Desde el 7 de julio hasta el 1 de septiembre desde las 9:00 hasta las 00:45 horas. Resto del año: de 9:30 a 23:45 horas.

 

Precio: Subida por escaleras hasta el 2do piso: 10€. Ascensor hasta el 2do piso: 16€. Ascensor hasta el último piso: 25€.

 

💡Importante: Si te gustaría subir a la Torre Eiffel si tener que hacer una super cola, Reserva tu entrada con tiempo acá.

QUE VER EN PARIS - LOS MEJORES LUGARES DE PARIS

💡Disfruta París con un Tour Gratis💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

Reserva aquí el mejor tour gratis en París

 

Arco del Triunfo

Fue Napoleón quien mandó a construir este famoso arco y representa las victorias de los franceses bajo su mandato.

 

Este significativo monumento ha sido testigo de los desfiles militares de las dos guerras mundiales (sí, parece que a los soldados les encanta desfilar debajo de él) y también es considerado uno de los símbolos de París junto a la Torre Eiffel.

 

No dejes de subirlo para que disfrutes de una gran panorámica.

Dirección: Plaza Charles de Gaulle.

 

Horario: Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre desde las 10:00 hasta las 23:00 horas. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de 10:00 a 22:30 horas.

 

Precio: General: 12€. Menores de 18 años: gratis.

 

Campos Eliseos

Los Campos constituyen la columna vertebral de París. Se trata de una avenida preciosa de casi dos kilómetros que parte desde el Arco del Triunfo.

 

El lugar debe su nombre a la mitología griega y es una avenida llena de tiendas de lujo. Caminarla es maravilloso ya que además de lado y lado hay muchos arboles gigantes que en otoño se tiñen de amarillo.

 

Dato curioso si eres amante del ciclismo: en esta avenida se lleva a cabo el famoso Tour de Francia.

 

Barrio Montmartre

Montmartre es sinónimo de arte y vida bohemia, en él vivieron muchos artistas famosos de la Belle Époque y las  Vanguardias del siglo XX como Vang Gogh y Picasso.

 

Está repleto de galerías de arte, restaurantes y antiguos cabarets, es un imperdible para quienes les apasiona la historia aunque realmente yo diría que es ideal para todo tipo de viajeros, cada rincón de Montmartre está lleno de magia.

 

Spoiler: Es el lugar perfecto para hacer fotos instagramiables 😉

 

En mi visita a París fui tres veces e iría mil más. Para subir hasta su colina puedes tomar un funicular que cuesta 1,80€, se usa el mismo ticket del metro.

 

💡Importante: Hay un Tour GRATIS por Montmartre, Reserva tu entrada con tiempo acá.

 

Basílica del Sagrado Corazon (Sacré-Coeur)

Queda en la cima de Montmartre y la vista desde su cúpula vale mucho la pena aunque también puedes ahorrarte el precio de la entrada y ver caer el atardecer desde el frente de la basílica que es alto igual.

 

Cuando vi caer el atardecer desde allí la famosa frase de Audrey Hepburg de que “París siempre será una buena idea” tomó sentido en mí.

 

Dirección: Parvis du Sacré Coeur, Montmartre.

 

Horario: Todos los días desde las 6:00 hasta las 22:30 horas

 

Precio: Gratis.

 

El Moulin Rouge

Símbolo de la Belle Époque y de la vida decadente de principios del siglo XX el Moulin Rouge es uno de los lugares que hay que ver en París.

 

Si bien entrar es costoso (más de 100€)  con nada más verlo por fuera y hacerle unas cuantas fotos es suficiente. Anda de noche para que lo veas iluminado con su rojo neón.

 

Dirección: 82 Boulevard de Clichy, 75018.

 

Horario: Desde las 18:45 hasta la madrugada.

 

Precio: Depende del espectáculo, entre 77€ y 420€.

💡Te dejo las actividades pagas más cool que puedes hacer en París💡

  1. -Excursión a Disneyland: Descubre la magia de Disney
  2. -Entrada al Moulin Rogue: Disfruta del espectáculo
  3. -Tour nocturno por París: Enamórate de la ciudad de la luz 
  4. -Paseo en barco por el Sena: Pasea por el Sena en un barco con vista panorámica
  5. -Excursión al Palacio de Versalles: Conoce el palacio más famoso del mundo
  6. -Excursión a Brujas (Bélgica): Visita una de las ciudad más bellas desde París

Panteón

El Pateón es un lugar idóneo para visitar primero por su impresionante arquitectura y decoración, segundo porque históricamente es muy valioso para París: fue el primer monumento importante de la ciudad.

 

En él se encuentran los restos de muchos personajes relevantes como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo y Marie Curie.

 

Dirección: Place du Panthéon.

 

Horario: Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre: desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de 10:00 a 18:00 horas.

 

Precio: Genereal: 9€. Menores de 18 años: gratis.

 

Barrio Latino

No debe su nombre a que vivan muchos latinos allí sino a que en el Medio Evo las personas que vivían en él eran estudiantes que se comunicaban en latín.

 

Es el barrio por excelencia de los estudiantes y su atmósfera es la más propicia para empaparse de la cultura francesa.

 

El Barrio se destaca por ser una de las mejores zonas para disfrutar de la vida nocturna ya que está lleno de bares y restaurantes, por eso es uno de los imperdibles que ver en París. 

 

Sigue leyendo que aún faltan más lugares que tienes que ver en París…





viajar a paris - guia de viaje

Palacio de Versalles

Es uno de los lugares más visitados de Francia y aunque se encuentra bastante alejado del centro de París verlo es imprescindible, fue durante mucho tiempo la sede de la monarquía.

 

Sus bellos y excéntricos jardines abarcan casi 800 hectáreas y el salón de la Galería de los Espejos no te dejara sin un “wow”, como curiosidad fue allí donde se le puso fin a la Primera Guerra Mundial tras firmar el Tratado de Versalles.

 

Dirección: Place d’Armes, Versalles.

 

Horario: Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: Palacio: de martes a domingo desde las 9:00 hasta las 18:30 horas. Jardín: todos los días de 8:00 a 20:30 horas.

 

Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: Palacio: de martes a domingo desde las 9:00 hasta las 17:30 horas. Jardín: todos los días de 8:00 a 18:00 horas.

 

Precio: General: 18€. Menores de 18 años: gratis.

 

💡Importante: Si te gustaría ir a Versalles con una visita guiada para conocer su historia, Reserva tu entrada con tiempo acá.

 

Ópera Garnier

Edificio majestuoso y opulento de estilo neobarroco, Garnier forma parte del trio de los tres Teatros de Ópera más importantes del mundo junto a la Scala de Milan y la Opera Estatal de Viena.

 

En este teatro muchos parisinos de clase alta se desplazaban con su mejor atuendo para ser vistos como personajes de poder.

 

El lujo y el ornamento que componen al edificio es exquisito y como curiosidad fue aquí donde nació la famosa composiciónEl Fantasma de la Ópera.

 

Dirección: Rue Scribe con la rue Auber.

 

Horario: Todos los días: desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.

 

Precio: General: 10€.

 

*Tips: Si te interesa vivir una experiencia super cool, échale un ojo a este tour: Free tour de misterios y leyendas por París, ¡Es GRATIS!

 

Barrio le Marais

Es una de mis zonas favoritas de la ciudad, algunas de sus calles aún conservan el empedrado del Medio Evo y el aire de la París antes de la Revolución.

 

En Le Marais reside la comunidad judía más grande de Europa y varias de sus casas antiguas han sido convertidas en museos, por ejemplo, el museo de Picasso se encuentra aquí, también la casa de Victor Hugo.

 

Shakespeare and Company

Si eres amante de la literatura o de la historia del arte debes conocer esta apasionante librería que por muchos años vendió libros censurados y fue uno de los lugares más visitados de París durante las Vanguardias. 

 

Fue fundada en 1919 por Sylvia Bleach y se convirtió en el refugio de la literatura anglosajona y de los escritores de la llamada Generación Perdida como F. Scott Fitzgerald, James Joyce y Ernest Hemingway.

 

Dirección: 37 Rue de la Bûcherie, 75005.

 

Horario: Desde las 10:00 hasta las 22:00 horas.

 

Precio: Gratis

 

Mira lo encantadora que es esta icónica librería 😍

Jardines de las Tullerias

Fueron los primeros jardines públicos en París. Se encuentran en el corazón de la ciudad entre el Museo de Louvre y la Plaza de la Concordia.

 

Estos jardines son perfectos para descansar, hacer un picnic o simplemente caminar entre sus inmensos arboles y contemplar sus hermosas fuentes y esculturas.

 

No dejes de hacer una caminata por acá que este lugar es algo que tienes que ver en París.

 

Museo D’Orsay

D`Orsay forma parte de los mejores museos de París. Éste se encuentra en un antigua estación de tren construida en 1900 y está especialmente dedicado a las artes plásticas.

 

Su arquitectura, el valor artístico con el que cuenta y su fascinante diseño interior lo convierten en un lugar fantástico que estoy segura que te va a encantar, su visita vale la pena 100%.

 

Dirección: 62 Rue de Lille.

 

Horario: De martes a domingo: desde las 9:30 hasta las 18:00 horas. Jueves hasta las 21:45 horas. Lunes: cerrado

 

Precio: General: 12€. Menores de 18 años: gratis.




Galerías Lafayette

El edificio de estas galerías es muy lujoso. En él se encuentran las marcas más costosas así que comprar algo acá por lo menos para mi fue imposible.

 

No obstante las Galeria Lafayette merecen una visita y más que en el último piso hay un café con un mirador desde el que se aprecia una de las vistas más bonitas de París y de paso es gratis.

 

Dirección: 40 Boulevard Haussmann, 75009.

 

Horario: De lunes a sábado: desde las 8:30 hasta las 20:30 horas. Domingos desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.

 

Jardines de Luxemburgo

Son los jardines más populares y quizás los más lindos de París.  Al igual que los de Tullerias fueron mandados a hacer por Maria de Medicis junto al palacio que lo conforma.

 

Descansar en su césped es una actividad que cientos de parisinos y turistas hacen. Como tradición hacen un picnic con quesos y vinos; muchos también van a leer o simplemente a alejarse del bullicio.

 

Uno de sus mayores atractivos son las esculturas regadas que tiene a lo largo de sus jardines, también lo es estanque frente al palacio en el que se puede jugar con barquitos de vela que se alquilan allí mismo.

 

Para mi haber pasado una tarde acá mientras leía Madame Butterflies reclinada a un árbol es uno de los recuerdos más bonitos que conservo de mi viaje a París.

 

Plaza de la Concordia (Place de la Concorde)

Esta es la segunda plaza más grande de Francia y la más representativa de París.

 

La Plaza de la Concordia fue el centro de la Revolución Francesa y donde se instaló por primera vez la guillotina que acabó con la vida de más de 1.200 personas.

 

En 1840 se erigió el enorme obelisco que la conforma proveniente de Egipto, visitarla es un imperdible de la ciudad.

 

La Santa Capilla (Saint Chapelle)

Una de las capillas que representa a plenitud el arte gótico, su construcción a base de vidrieras hace que sea un lugar con mucho carácter.

 

Digna exponente de la arquitectura gótica en ella se resguardaban algunas de las reliquias de la Pasión de Cristo como un trozo de la cruz y la corona de espina pero luego estas fueron trasladadas al Tesoro de la Catedral de Notre Dame.

 

No obstante su visita no defrauda a nadie, en mi caso me quedé más de una hora embelesada con sus vitrales.

 

Dirección: Boulevard du Palais, 8. En la Isla de la Cité.

 

Horario: Desde el 1 de marzo hasta el 31 de octubre: desde las 9:30 hasta las 18:00 horas. Desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero: desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. Miércoles entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre: hasta las 21:00 horas.

 

Precio: General: 10€. Menores de 18 años: gratis.

 

¿Necesitas un seguro de viaje para viajar a París?

Si viajas a Europa desde Latinoamérica ten en cuenta que uno de los requisitos obligatorios  para ingresar es tener un Seguro de Viaje y si eres ciudadano europeo un seguro nunca está demás.

Te regalo un cupón con 5% de Descuento para tu Seguro de Viaje. Míralo aquí

 

Estos han sido los 20 mejores lugares que ver en París, trata de verlos todos o al menos la mayoría, verás que cada uno de ellos no tiene desperdicio.

 

Antes de terminar me gustaría que me cuentes en los comentarios…

 

¿Ya has estado en París? ¿Sueñas con volver al igual que yo? ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta ciudad? 

 

Ahora sí, chaolín, si gustas date una vuelta por mis redes Instagram , Facebook y Pinterest , día a día comparto mis viajes 😉

 

Más posts para tu viaje a París que te pueden servir:

  1. -Mega Guía para viajar a París: desde cómo llegar hasta las mejores zonas para comer
  2.  -Qué hacer en París gratis: las 20 mejores cosas
  3. –Las 6 actividades más TOP para hacer en París

Ahorra en tu viaje a París con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa Tagged With: Europa, Francia, Guías de viaje, Paris, Viajes

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.