• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Guías de viaje

Qué hacer y ver en París Gratis

Por Jasse

que ver y hacer en paris gratis

Cuando ponemos un pie en París de manera natural la expresión francesa “Oh, là, là!” se nos sale tanto por lo bella que es como por lo cara 😅

 

Sin embargo hay varias cosas que puedes hacer y ver en París gratis, no todo es lujo en la capital de los franceses y en este post te las voy a contar todas.

 

¿Estás listo? Vamos a ello!




Table of Contents

Qué hacer y ver en París GRATIS

Entra al Louvre gratis

París está repleta de museos y muchos de ellos son gratis el primer domingo de cada mes incluyendo al Louvre (éste último solamente desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo).

 

Error, lo que te acabo de decir era así hasta enero de este año. Actualmente no sólo son gratis los primeros domingos sino que también es posible visitar el Louvre gratis el primer sábado de cada mes a partir de las 18:00 horas hasta las 21:35.

 

Lo bueno es que la modalidad de los sábados se mantiene durante todo el año y no se limita a que sea temporada baja como pasa con los domingos.

 

¿Qué otros museos puedes ver gratis en París el primer domingo del mes?

Esta es la lista junto a los enlaces de sus páginas oficiales:

 

–Musée d’Orsay

–Cen­tro Pom­pi­dou

–Musée de l’Orangerie

–Museo Picasso

–Museo Rodin

–Museo du Quai Branly

 

*Nota: Debes tener en cuenta que la visita gratis a algunos de estos museos es únicamente en temporada baja, revisa la página de los mismos antes del viaje para que vayas seguro.

 

Conoce el Palacio de Versalles gratis

Entrar al palacio más famoso del mundo, Patrimonio de la Humanidad como lo es Ver­sa­lles no es barato pero el primer domingo del mes en temporada baja tienes la opción de visitarlo gratis (específicamente del 1 de noviembre al 31 de marzo).

 

¿Qué otros monumentos puedes ver gratis en París el primer domingo del mes?

Esta es la lista junto a los enlaces de sus páginas oficiales:

 

–Arco del Triunfo

–Panteón

–Sainte Chapelle

–Conciergerie 

–Basílica de Saint Denis

 

💡Disfruta París con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en París

Visita Notre Dame

A diferencia de los monumentos anteriores que son gratis en ciertos meses del año entrar a Notre Dame -una de las iglesias más famosas del mundo- es gratis siempre.

 

Aunque cabe destacar que si quieres subir a sus Torres para conseguirte cara a cara con Quasimodo -chiste malo 😄– sí te toca pagar.

 

Sube a Sacré Coeur

Este es el nombre en francés de la Basílica del Sagrado Corazon que se encuentra en la colina de Montmartre.

 

Entrar a la Basílica -una de las iglesias más bonitas que he visto- es gratis siempre. Una vez que estes allí trata de esperar el atardecer desde su patio frontal para que disfrutes de una de las mejores vistas de París.

 

Pasea por Tullerías

Caminar por los Jardines de Tullerías  -parten desde el Louvre hasta la Plaza de la Concordia- es una de las mejores cosas que hacer en París gratis.

 

En la antigüedad estos jardines no eran públicos, nada más la clase alta tenía acceso a ellos pero ahora puedes relajarte en alguna de sus sillas y ver la famosa estatua de Rodin.

QUE VER EN PARIS - LOS MEJORES LUGARES DE PARIS

Camina por los Campos Eliseos

No puedes dejar de pasear por los Campos Eliseos. Se trata de una enorme y elegante avenida que inicia en el Arco del Triunfo y termina en la Plaza de la Concordia.


Como curiosidad extra es en este lugar donde se realiza el famoso Tour de Francia.

💡Más Tours GRATIS que puedes hacer en París💡

  1. Free Tour por la Torre Eiffel
  2. Free Tour por el famoso Barrio de Montmartre
  3. Free tour de Misterios y Leyendas de París
  4. Free Tour por el autentico Barrio Latino

Conoce la casa de Victor Hugo

 ¿Te suenan Los Miserables? Obra del gran Victor Hugo y en París tienes la oportunidad de visitar su casa gratis y ver la cama original donde murió en 1885. 

Este es el enlace de la página oficial de la casa.

 

Disfruta de los Jardines de Luxemburgo

De los clásicos de París, estos jardines, considerados los más bonitos de la ciudad junto a los de Versalles.

 

Aquí es a donde van los parisinos y turistas a compartir un picnic o leer debajo de sus arboles, el lugar es realmente encantador y entrar no cuesta ni un euro.

 

Cuando vayas no te pierdas sus dos fuentes: la Fuente Médicis y la de Orangerie, son muy bonitas.

 

Sube al café de las Galerías Lafayette

Estas galerías se encuentran en un enorme y lujoso edificio declarado monumento histórico. Debes subir al café ubicado en el último piso y contemplar una de las vistas más bonitas de la ciudad.

 

*Nota: Tú decides si consumir o no en el café, para tener esa pedazo de vista no es obligatorio consumir nada aunque los precios allí son accesibles.

 

Asiste a un desfile de moda

¿Te gusta la moda? Si es sí, ¡Querido, vas a París, una de las capitales de la moda en el mundo! Tienes que asistir a los desfiles gratuitos que se llevan a cabo en las Galerías Lafayette los lunes y viernes a las 15:00 horas.

 

Para reservar un puesto entra en esta página.

 

Anda al Cementerio Pere Lachaise

Si visitar cementerios no te da escalofríos este no puede faltar de tu lista. Aquí se encuentran las sepulturas de  personajes super importantes como Oscar Wilde, Apollinaire, Chopin, Delacroix, entre otros.

 

Sigue leyendo… hay más que puedes hacer y ver en París gratis…

 

Recorre Montmartre

Mi barrio favorito de París y estoy segura que el de la mayoría de los viajeros. Montmartre es bohemio, artístico y alberga muchos bares y cabarets famosos como el Moulin Rouge.

 

Allí se encuentra el Muro del Amor, un mural con la expresión “Te quiero” traducida en 300 idiomas.

 

La Plaza du Tertre también es uno de los atractivos de Montmartre, es el lugar de encuentro de muchos artistas plásticos.

 

Camina por Le Marais

Otros de los barrios icónicos por el que tienes que caminar porque sí. Fue en Le Marais donde los nobles construyeron sus casas pero actualmente es el barrio gay y de los judíos -sí, es un lugar bastante diverso-.

 

Uno de sus encantos son la cantidad de tiendas de diseño y ropa para todos los bolsillos que puedes conseguir en este barrio.

 

Lee en Shakespeare and Company

¿Te gusta leer? En esta librería puedes sentarte a leer todos los libros que quieras.

 

Pero espera, no estarías leyendo en un lugar cualquiera sino en el que frecuentó Hemingway, Fitzgerald, Joyce y Picasso miles de veces, su pasado histórico es fascinante y por eso visitarla es una de las mejores cosas que puedes hacer en París gratis.

 

Pasea por las orillas del Sena

Ir a París y no caminar al borde del Sena es un pecado capital 😄 Hablando en serio, haz este paseo, es un imperdible tanto si viajas en pareja a si lo haces solo.

 

*Tip: Si es al atardecer o en la noche mejor aún, también puedes hacer el paseo en barco pero ahí sí que no es gratis.

 

Disfruta también de la playa artificial en el Sena

Los franceses pasan tanto frío en el invierno que cuando llega el verano no pierden tiempo para disfrutarlo.

 

Como en la ciudad no hay playa una de las mejores actividades que puedes hacer en París gratis si viajas en verano es tomar el sol en la playa artificial que improvisan los parisinos a los pies del Sena.

 

💡Excursiones Baratitas y Cool que puedes hacer en París 👇

  1. Paseo en Barco por el Sena por sólo 16$
  2. Tour nocturno por París por sólo 13$
  3. Tour de Fiesta y Bares por París por sólo 16$

 

 Contempla la Torre Eiffel desde Trocadero

¿Has visto esas fotos espectaculares de la imponente Torre Eiffel en Instagram? La mayoría son tomadas desde Trocadero.

 

Es una gran plaza que queda a las afueras del metro con el mismo nombre (Trocadero), a pocos kilómetros de la Torre. Casi siempre está llena de gente y fotógrafos así que anda temprano.

 

Descansa en el Jardín de Boulogne

Es llamado el Pulmón Verde de París, se encuentra a pasos del Arco del Triunfo y entrar no tiene costo alguno.

 

Es un parque inmenso con mucha vegetación donde puedes descansar o alquilar un bici para recorrerlo.

 

Visita la Biblioteca Nacional de Francia

La biblioteca alberga nada más y nada menos que 14 millones de libros, cuando entres mira hacia arriba y observa su gigante cúpula de cristal.

 

Extra: Dos cosas que son gratis e importantes en París

Se trata del agua y el wifi. En París casi nadie compra agua en los restaurantes sino que piden del grifo (no está mal visto) o recargan su botellita en alguna de las fuentes que hay regadas por ahí.

En cuanto al wifi en casi todos los lugares públicos hay y es gratis.

Estos son los lugares más visitados de París

*Museo del Louvre: 8,7 millones.

*Torre Eiffel: 6,2 millones.

*Museo d´Orsay: 3,4 millones.

*Arco de Triunfo: 1,7 millones.

 

Estas han sido las 20 mejores cosas que hacer y ver en París gratis, espero te sean útiles y que disfrutes la ciudad sin gastar nada o casi nada.

 

Si ya has estado en París y conoces alguna otra cosa agradecería tu aporte en los comentarios 🙂

 

¡Buen viaje!

Ahorra en tu viaje a París con en estos enlaces👇

  1. Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  2. Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  3. Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

Más posts para tu viaje a París que te pueden servir:

  1. -Guía completa para viajar a París: Todo lo que necesitas saber 
  2. -Qué ver en París: 20 lugares que no te puedes perder (horarios, precios y direcciones)
  3. -Las 6 actividades más TOP para hacer en París o cómo sacarle el jugo al máximo a la ciudad

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa Tagged With: Europa, Francia, Guías de viaje, Paris, Viajes

Las 6 actividades más TOP para hacer en París

Por Jasse

ACTIVIDADES PARA HACER EN PARIS

Hola viajero, en este post NO te voy a hablar de lo tradicional de que ver y hacer en París porque para ello ya he escrito dos posts al respecto.

 

Este artículo está dedicado a las actividades más TOP para hacer en París, esas que pocos hacen.

 

Antes de empezar aclaro que son cosas para disfrutar París al máximo pero que cuestan dinero, digamos que son pequeños lujillos que te puedes permitir si quieres sacarle el jugo a la ciudad y cuentas con el presupuesto para ello.

 

En caso contrario, lee más bien Qué hacer en París gratis: las 20 mejores cosas.

 

Ah! ¿Que te da igual que no sean gratis con tal de vivir la experiencia parisina a todo dar?

 

Entonces quédate y toma nota 😉




Table of Contents

Las 6 actividades más TOP para hacer en París

 

Actividad Top Nº1 -Volar en helicóptero por París

Sobrevolar París y ver la Torre Eiffel, el Palacio de Versalles y el Sena desde el aire es una experiencia que seguro te quedará grabada en la retina de por vida.

 

Esto es otro nivel para contemplar París desde una perspectiva totalmente diferente, lo más probable es que la mayoría de tus conocidos no la ha vivido.

 

Imagina cuando les cuentes o muestres las fotos, te van a envidiar (incluyéndome 😅 ).

 

La experiencia comienza volando sobre el Pulmón Verde de París (Bosque de Boulogne), Versalles y luego de un largo recorrido termina en con la vista de la Torre Montparnasse y los Campos de Marte (donde está la Torre Eiffel).

 

El precio como ya te habrás imaginado no es nado barato, cuesta 219€ pero es una actividad única e inolvidable. 

 

Aquí puedes reservar tu Vuelo en Helicoptero por París.

 

Actividad Top Nº2 -Pasear por París en bicicleta con un guía 

Algo divertido que también puedes hacer y que es muchísimo más común y barato es recorrer París en bici pero con la gran ventaja de contar con un guía que va describiendo y contando la historia de cada lugar en español.

 

Al llegar a la Ciudad del Amor te darás cuenta que muchos se mueven en bicicleta y no caminando porque es bastante grande.

 

Además es una forma de ser amigable con el planeta y disfrutar de manera diferente, este tour dura 3 horas y cuesta 34€.

 

Reserva aquí tu Paseo por París en Bicicleta 

 

Otra opción moderna y super divertida para recorrer París es en Segway, ¿Te animas?

Échale un vistazo acá.

 

Actividad Top Nº3 -Ver un show en un Cabaret

¿Alguna vez te has imaginado cómo sería haber vivido en la Belle Époque? Yo sí y más después de ver la peli del Moulan Rouge y la de Media noche en París.

 

Presenciar un show en algún cabaret de los años XX de París es empaparse de la atmósfera que se vivía en Francia en ese momento.

 

Cabe destacar que el más famoso de todos es el Moulin Rouge pero gracias a ello entrar no es tan accesible como sí lo son el Cabaret Lido y el Paradis Latin (el más parisino de los grandes cabarets).

 

Déjate seducir por el glamuour del cancán y asiste a un espectáculo de estos.

 

Este es el enlace para el espectáculo en el Paradis Latin

Entradas para el Cabaret Paradis Latin

6,5 / 10 8 opiniones
Descubre el más parisino de los grandes cabarets y disfruta en el barrio latino de un espectáculo inolvidable con todo el glamour del cancán francés.
75 €
Reservar

Tour por París en bicicleta

9,7 / 10 19 opiniones
Recorrer París en bici es una de las mejores formas de descubrir la ciudad. Con este tour guiado conocerás los lugares más importantes de la capital.
34 €
 
Reservar

Paseo en helicóptero por París

Sin valorar
Sobrevolar París es una experiencia única para ver la capital francesa desde un punto de vista diferente. Este paseo en helicóptero será inolvidable.
219 €
 
Reservar
Ver todas las actividades de Paris

 

Actividad Top Nº4 -Ir de excursión a Disneyland

Para disfrutar de la magia de Disney no tienes que ir a USA, en París también hay un Disneyland y un Walt Disney Studios.

 

El primero es ideal para niños, en el se encuentran todos los personajes de Disney y el segundo es más que todos para los amantes del cine.

 

Sin duda ir a Disneyland es una de las actividades más TOP para hacer en París, el tour toma casi todo el día y cuesta 105€.

 

Entra aquí y aparta tu entrada a Disneyland porque vuelan!

 

Actividad Top Nº5 -Hacer un tour nocturno por París

Si la capital de Francia es bonita de día de noche se viste de gala, no en vano es conocida como la Ciudad de la luz.

 

Considero que pasear por París de noche es algo que hay que hacer ya sea por cuenta propia o en tour pero en el caso de éste es muy buena opción debido a que sólo cuesta 12€ y abarca puntos importantísimos como:

 

La Opera Garnier, algunos escenarios de la novela del Código de Da Vinci, el majestuoso Puente de Alejandro III y el lugar donde falleció la princesa Diana.

 

*Nota: es uno de los tours más demandados por el precio así que resérvalo con tiempo.

 

Este es el enlace para el Tour Nocturno

💡Importante💡

Para que vivas una noche super mágica haz este paseo nocturno y combínalo con un crucero por el Sena y una subida a la Torre Eiffel.

Aquí la info.

 

Actividad Top Nº6 -Visitar el Mont Saint Michel

Este lugar es uno de los lugares turísticos más lindos y populares en Francia declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

En la Edad Media fue un centro de peregrinaje y gracias a su belleza y lo bien que se conserva recibe alrededor de 1.3 millones de viajeros cada año.

 

Anímate a visitarlo en esta excursión que parte desde París por 135€, es una visita que se sale de lo convencional y vale 100% la pena.

 

Enlace a esta Excursión

Excursión al Mont Saint Michel

9 / 10 122 opiniones
En este tour visitarás el Mont Saint Michel, una de las grandes atracciones de Francia. La isla fue un centro de peregrinaje durante la Edad Media.
135 €
 
Reservar
Excursión a Disneyland París
8,6 / 10 290 opiniones
Descubre la magia de Disney en esta excursióndesde París. Incluye transporte de ida y vuelta desde París y la entrada a los parques durante todo el día.
105 €
Reservar

Tour nocturno por París

9,2 / 10 897 opiniones
Muchas ciudades se proclaman “la ciudad de la luz”, pero no hay ninguna como la capital francesa. Enamórate de su magia con este tour nocturno por París.
12 €
Reservar
Ver todas las actividades de Paris

 

Actividad Extra -La más TOP de todas: Paseo en barco +Cena en la Torre Eiffel y Show en el Moulin Rouge

¿Te imaginas cenar dentro de la Torre Eiffel con las mejores vistas de París, tener un paseo en barco por el Sena al caer la tarde y entrar a uno de los mejores espectáculos del mundo en el Moulin Rouge en una misma noche?

 

La sensación mínima que va a sentir tu corazón es emoción nivel Dios. Así que si estas de aniversario o simplemente quieres vivir una experiencia fascinante, este es tu tour.

 

Es una oferta para viajeros top e inteligentes que saben que pagar las 3 cosas por separado sale mucho más caro que los 295€ que cuesta este paquete. Una de las grandes ventajas es que incluye transporte ida y vuelta al hotel y guía bilingüe.

Reserva con tiempo esta actividad super TOP porque vuela. Entra acá.


Más posts para viajar a París que te pueden servir:

  1. -Guía Completa para viajar a París
  2. -Qué ver en París: 20 lugares que no te puedes perder
  3. -Qué hacer y ver en París gratis: las 20 mejores cosas

 

¿Qué te han parecido estas actividades para hacer en París? ¿Te parecen una forma de disfrutar la ciudad de una manera más top y diferente? ¿Te animarías hacer alguna de ellas?

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa, viajar a francia Tagged With: Europa, Francia, Guías de viaje, Paris, Viajes

Guía de Viaje a Viena

Por Jasse

GUIA DE VIAJE A VIENA

¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas la palabra Viena?

¿De casualidad no es música, belleza, elegancia?

La capital de Austria es todo eso y más, es una ciudad en la que tuve la dicha de vivir y en esta guía de viaje a Viena te voy a contar todo lo que necesitas saber al momento de planificar tu viaje.

 

Si hablamos de ciudades imperiales de Europa Viena estaría en el primer puesto, su herencia se remonta al año 1237 cuando fue declarada “ciudad imperial” en el momento que logró consolidarse el Imperio astro-húngaro.

 

Viena es la cuna de celebres artistas y fue escenario de grandes debates de psicología y filosofía en el siglo XX de la mano de Sigmund Freud y Otto Bauer.

 

Cada año la capital austriaca se posiciona en los primeros lugares del ranking de las ciudades con la mejor calidad de vida en el mundo.

Ella es limpia, segura y su sistema de transporte funciona perfectamente.

 

Pero su encanto además se debe al arte clásico que la envuelve, los más de 100 museos que la conforman, todos los teatros musicales con los que cuenta y los centenares palacios y castillo que hay dentro y alrededor de ella.

 

Otro de los puntos a su favor es que la atraviesa el río Danubio, el segundo río más grande de Europa por el que se puede navegar y hasta tener una romántica velada sobre sus aguas como la que puedes consultar aquí.




Antes de entrar en materia te invito a que veas este video que recorre los lugares más bonitos de Viena para que te hagas una idea a qué me refiero cuando digo que es una ciudad imperial ♥

Table of Contents

GUÍA DE VIAJE A VIENA

Cómo llegar a Viena

*Avión:

La forma más común de todas pero tienes que saber que si viajas desde Latinoamérica no hay vuelos directos a Viena. Lo común es llegar a Estambul y hacer transbordo. 

 

Si viajas desde España, puedes conseguir un vuelo super económico, por menos de 17$.

Entra aquí y compruébalo 

*Autobús: 

Hay muchos autobuses que van a diario a Viena desde Berlín, Praga y Budapest. Estas ciudades que te acabo de nombrar son las más cercanas a Austria.

 

Mi línea de bus preferida para viajar por Europa es Flixbus, una línea económica y cómoda que conecta muy bien a Europa Central. En este enlace puedes revisar toda la info.

 

*Tren: 

Puedes llegar a Viena con Eurorail/Interrail, es una modalidad para viajar en tren que conecta con varias ciudades de Europa.

 

También puedes entrar a Omio y buscar el boleto más barato para viajar a Viena. 

Desde este enlace tienes 10€ de descuento en Omio

 

Cómo llegar desde el aeropuerto de Viena al centro de la ciudad

Para llegar desde el aeropuerto al centro Viena cuenta con múltiples opciones:

 

Hay Tres modalidades de tren:

-Tren Expreso S7: conecta con Wien Floridsdorf, hace varias paradas y el trayecto dura unos 40 minutos.

 

-Intercity Express (ICE): conecta con Wien Meidling y la estación central de Viena, el primer tren sale a las 6:25 am y costo del ticket es de 4.20 euros.

 

-City Airport Train (CAT): este tren es el que te recomiendo tomar, para mi es la mejor opción de como llegar desde el aeropuerto de Viena al centro puesto a que conecta directo con Wien Mitte, el mall principal de la capital austriaca ubicado en pleno centro.

 

El CAT es el mas rápido que los otros dos trenes, en solo 15 minutos ya estas en la ciudad. El primer tren sale a las 6:10 am y cuesta 11 euros (si tienes la Viena Card tiene descuento).

 

Te dejo la pagina web del CAT para que consultes toda la info.

 

*Autobús:

Es otra forma de como llegar del aeropuerto de Viena a la ciudad sin embargo estos son más lentos que los trenes y la diferencia de precio no es mucha.

 

El boleto cuesta 8 Euros y en esta página puedes consultar las distintas lineas, horarios y duración.

 

*Taxi: Los taxis los consigues en la terminal de salida y cobran entre 35 y 40 Euros por el trayecto al centro.

💡Transfer desde el Aeropuerto de Viena💡

 

Si no te quieres dar mala vida y prefieres reservar un traslado directo desde el aeropuerto de Viena al centro, Entra Aquí.

Viena desde la Catedral de San Esteban

Cómo moverse en Viena

La mejor opción para moverse en Viena y visitar casi todos los sitios turísticos es la Vienna Card.

 

La Vienna Card permite el uso del transporte público de forma ilimitada y también sirve para obtener pequeños descuentos en algunos lugares de interés como museos y entrada a monumentos.

 

Esta tarjeta puedes adquirirla en el aeropuerto, las estaciones de tren, en la oficina de información turística de Albertinaplatz y en la mayoría de los hoteles.

 

El valor de la misma es de 13,90 euros por 24 horas, 21,90 por 48 horas y 24,90 por 72 horas.

 

Importante: Si eres estudiante con carnet estudiantil no te conviene comprarla, puedes obtener mejores descuentos presentando el carnet en las taquillas.

 

En caso que no quieras comprar la tarjeta el precio de los tickets de metro, bus y tranvía es de 2,20 euros, estos los adquieres en las taquillas o las maquinas de las estaciones de metro.

 

En verano también es posible alquilar una bici, esta es una excelente opción para recorrer sobre todo el casco histórico puesto a que todo está bastante cerca.

 

Por último la modalidad que nunca falla y mi favorita por encima de todas: Caminar y caminar.




Dónde dormir en Viena

Antes de detallar este punto quisiera aclararte que Viena no es una ciudad barata.

 

Dicho esto voy a darte varias opciones para que elijas cuál se ajusta a tu modo de viajar pero primero veamos cuáles son las mejores zonas para dormir.

 

Mejores zonas para dormir en Viena

La mejor zona es en Stephansplatz, alrededor de la catedral de San Esteban. Aquí se ubican los sitios turísticos más importantes de la ciudad y todas las calles están llenas de tienes y restaurantes.

 

La segunda zona recomendable es en el Barrio de los Museos, un área un poquito más alejada del centro histórico pero a parte de ser muy bonita se puede llegar fácilmente a todos los demás lugares importantes caminando unos 10 o 15 minutos y también en metro.

 

Ahora hablemos de la zona que realmente te recomiendo si eres un viajero que no viaja con tanto lujo pero le gusta la comodidad, se trata del distrito tres.

 

En el distrito tres de Viena es donde se ubica el mall Wien Mitte, el principal mall de la ciudad y el cual tiene conexión con todas las lineas de metros.

 

En este distrito también se encuentra el Stadtpark (uno de los parques mas importantes de Viena) y la casa de Hundertwaserhaus. 

 

Hoteles en Viena

Si buscas con tiempo un hotel en Booking .com puedes conseguir muy buenas ofertas como una habitación doble en pleno centro por solo 50 Euros la noche 👇

 

 

Airbnb en Viena

Esta opción es muy buena porque te permite quedarte en una habitación privada si viajas solo o rentar un departamento entero si viajas en grupo.

 

Obviamente alquilar un Airbnb es mucho mas barato que un hotel.

 

Si es la primera vez que vas a reserva en esta página puedes usar mi cupón con 36€ de descuento para tu reserva.

 

Hostales en Viena

Aunque Viena sea tan elegantota también cuenta con hostales y albergues que van desde 13 euros por noche, un precio bastante módico.

 

La pagina que te recomiendo para buscar algún hostal es Hostelworld y también Booking.

 

Dónde comer en Viena

Comer bien en Viena no es algo difícil, la mayoría de los restaurantes ya sean elaborados o de comida rápida son buenos.

 

Para comer comida local el mercado Naschmarkt es una muy buena opción pero mi restaurante favorito por ser bueno, bonito y barato es Centimer, hay varios regados por Viena y allí me comí el mejor Wiener Schnitzel y costillas de cerdo de mi vida.

 

Para conseguir una feria de comida bastante variada donde puedes elegir desde comida israelí  hasta sushi puedes ir a Wien Mitte.




 

Algo también bastante común en Viena es comer comida turca, hay miles de lugares y casi todos son buenos (incluyendo los callejeros).

 

Para pastelería y snack te recomiendo Aida, es una de las pastelería-cafetería más vieja de Viena y los precios no son tan caros como en el Café Sacher o el Café Central, por mencionar un ejemplo.

 

Hablando de esos dos cafes (el Sacher y el Café Central) ambos son clásicos que si realmente quieres disfrutan de un buen café y una torta Sacher (torta típica de Austria) debes ir allí aunque los precios no sean los más amigables del mundo.

Qué ver y hacer en Viena

Yo siempre digo que Viena es como un palacio gigante por el que se puede caminar sin prisa, es que caminar por cualquiera de sus calles en serio es un deleite, cada fachada por mas simple que sea el edificio es hermosa.

 

Ahora bien, vamos por parte. Primero, hay tanto pero tanto que ver y hacer en Viena que lo primero que te voy a recomendar para que ahorres es adquirir la Vienna Pass.

 

La Vienna Pass es una tarjeta que te permite el acceso gratuito a más de 60 atracciones incluyendo los palacios Schönbrunn, Hofburg y Belvedere.

 

También brinda descuentos significativos en bares, restaurantes y tiendas de souvenirs. El valor de la misma va a depender del tiempo por el que la compres, hay de un día, dos y tres.

 

¿Realmente es recomendable adquirir la Viena Pass? En mi opinión sí, con ella es bastante lo que uno se ahorra ya que casi todas las entradas a los sitios turísticos en Viena son super costosas.

Chequea toda la info sobre la Vienna Pass (ventajas y precio) Acá

Aclarado lo de la Vienna Pass ahora sí voy a desglosar los 15 mejores lugares que tienes que visitar en Viena.

 

15 lugares que ver en Viena

 

Catedral de San Esteban

Esta catedral gótica se ubica en pleno centro de Viena y se caracteriza por presentar esbeltas torres de aguja y miles de azulejos en su techo.

Por dentro es realmente impresionante y  se puede subir a su terraza desde donde verás una de las vistas mas bonitas de Viena.

 

Horario: De lunes a sábado: de 6:00 a 22:00 horas.

 

Precio: La entrada a la catedral es gratuita pero si quieres entrar a las catatúmbas, campanario y torres si tienes que pagar.

 

Palacio de Hofburg

Más que un palacio es un complejo palaciego compuesto por apartamentos imperiales, un museo dedicado a la emperatriz Sissi, la Biblioteca Nacional y el despacho del presidente de Austria.

 

Entrar es un es un must, es el lugar turístico más visitado de Viena.

 

Horario: Todos los días de 9:00 a 17:30 horas

 

Precio: 12,90 euros.

 

 

guia de viaje a viena - que ver en viena

Opera Estatal de Viena

Una de las operas más famosas del mundo es esta, por ella pasaron grandes músicos como Mahler, Strauss, Karajan, etc.

 

Su estilo es neorrenacentista y su interior interior es tan elegante que provoca tomarle foto a cada columna.

Puedes optar por una visita guiada en español más una visita al museo por 7,50 euros.

 

Horario: De martes a domingo, generalmente entre las 13 y las 15 horas.

 

Super dato: Para asistir a las funciones si no cuentas con mucho presupuesto puedes llegar dos horas antes y comprar en la taquilla una entrada por 5 euros con la que puedes ver la función aunque claro que no tendrás el mejor lugar y de hecho estarás parado durante todo el rato pero vale la pena el sacrifico viajero, ¡es la Opera de Viena!

 

💡Importante: Si quieres entrar a la Opera con un guía y además tener un tour general por Viena, te recomiendo esta super opción. Entra aquí. 

 

Ayuntamiento (Rathaus)

Es el Ayuntamiento de la ciudad, donde se ubican las oficinas del alcalde y también es escenarios de varios espectáculos culturales al año.

Por fuera es bastante esbelto y visitarlo por dentro es posible de manera gratuita con visita guiada en español, no te pierdas esa oportunidad.

 

Palacio de Schönbrunn

Este palacio es uno de los imprescindibles que  hay que ver en Viena.

Fue la casa de verano de los Habsburgos y cuenta con jardines muy similares a los del palacio de Versalles en París.

Por dentro tiene una significativa colección de muebles imperiales.

 

Horario: Todos los días de 8:30 a 17:30 horas.

 

Precio: Las entradas varían dependiendo de el recorrido que quieras abarcar. La más cara cuesta 17,50 y la más barata 5,50 euros.

 

💡Importante: Si te gustaría entrar al Palacio si tener que hacer una super cola con una visita guiada, Reserva tu entrada con tiempo acá.

💡Disfruta Viena con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Viena

Museo de Historia del Arte

Uno de los lugares que más me gustó en Viena fue este museo, con nada mas entrar al lobby la impresión que causa es grande.

 

En él se resguardan las colecciones de arte adquiridas por la familia imperial austriaca durante siglos además de que está dividido en interesantísimas sesiones de arte egipcio, griego y romano.

 

Horario: De martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas (jueves hasta las 21:00).

Precio: 15 euros.

 

Biblioteca Nacional de Austria

Considerada una de las bibliotecas más bellas del mundo, esta biblioteca alberga nada más y nada menos que 8 millones de libros y su interior es digno de ser contemplado, la verdad, este es uno de los lugares que hay que ver en Viena.

 

Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Jueves: de 10:00 a 21:00 horas.

Precio: 7 euros.

 

Museo Albertina

Albertina es de los más famosos de Europa porque posee una basta colección de obras y grabados vastísima de pintores impresionistas así como de algunos de las vanguardias del siglo XX.

Picasso, Monet y Renoir te esperan allí.

 

Horario: Todos los días de 10:00 a 18:00 horas. Miércoles hasta las 21:00.

Precio: 12,90 euros.

 

Jardines y galería del Palacio Belvedere

El mayor atractivo que tiene el palacio de Belvedere creo que radica en su exterior, cuenta con una fachada preciosa y múltiples jardines divididos en tres niveles.

 

Otra cosa interesante de este lugar es su galería, en ella se encuentran las obras más importante de Gustav Klimt (el pintor modernista y simbolista más famoso de Austria) como el cuadro de El Beso y Judith.

 

Horario: Todos los días desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. Miércoles hasta las 22:00 horas.

Precio: 26 euros

 

Prater

Es el parque de diversiones más antiguo del mundo. Su famosa y enorme noria ha sido retratada en varias películas por lo que montarse en ella y aprecias las vistas maravillosas que se ven de la ciudad es uno de los clásicos que hay que hacer en Viena.

 

Horario: Todos los días desde las 10:00 am.

Precio: La entrada al parque es gratis pero las atracciones se pagan individualmente.

 

Parque Stadtpark

De los parques más bonitos que he visto es este, el Stadtpark. Cuenta con jardines preciosos y muchas para despejarse del bullicio.;

💡Mira más cosas super cool que puedes hacer en Viena 💡

  • Excursión a Salzburgo 
  • Paseo en barco por el Danubio con cena
  • Tour de Fiestas y Bares por Viena 
  • Cata de cerveza austriaca
QUE HACER EN VIENA - CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA
Fachada de Hundertwasserhaus




Hundertwasserhaus

Esta es una casa muy particular diseñada por el artista Friedensreich Hundertwasser. El diseño tiene muchos colores y ventanas que atrae a miles de turistas al año.

 

La casa es perfecta para tomar fotos coloridas y alegres y también para apreciar un estilo de arte diferente.

 

Musikverein

Si eres amante de la música ir al Musikverein es algo que tienes que hacer en Viena.

 

En el se presenta la Filarmónica de Viena y es el centro más afamado del Clasicismo, tiene una gran sala dorada que ha sido testigo de los grandes músicos de la historia. 

 

Horario: De lunes a viernes de 09:00 hasta las 20:00 horas. Sabados de 09:00 a las 13:00 horas.

 

Precio: dependiendo de la función. Te dejo la página oficial aquí.

 

Iglesia san Carlos de Borromeo

Una iglesia construida por el Emperador Carlos VI para agradecer la culminación de la peste en la ciudad.

 

Cuenta con una fuente de agua inmensa en la que la iglesia es reflejada y resulta perfecta para que vayas a descansar en la plaza que está frente a ella.

 

Horario: De lunes a sábado: desde las 9:00am  hasta las 18:00 horas.
Domingos y festivos: de 12:00 a 19:00 horas.

 

Precio: 8 euros.

 

Museo Sigmund Freud

¿Eres amante de la psicología? si es así no puedes dejar de visitar la casa de Freud.

 

En esta casa el psicoanalista vivió por 30 años y fue donde realizó la mayor parte de su obra hasta que tuvo que huir a Londres a causa del nazismo.

 

En ella podrás ver muchos objetos y documentos importantes.

 

Horario: Todos los días desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

 

Precio: 12 euros.

💡Si tienes tiempo estas escapadas desde Viena son una gran idea💡

  • Escpada desde Viena a Budapest 
  • Escapada a Bratislava desde Viena
  • Escapada desde Viena a Hallstatt 

Más datos útiles para viajar a Viena

-Procura comprar los ticket de metro y pasarlos por las maquinitas, la supervisión sorpresa por parte de los oficiales es bastante rigurosa y las multas no se bajan de los 70 euros.


-Si piensas asistir a algún concierto (cosa que espero que hagas ya que Viena es la capital de la música clásica en el mundo), reservas las entradas con antelación porque vuelan.


-Ten en cuenta que los supermercados y las tiendas cierran bastante temprano, ya a las 18:00 horas están cerrando y los fines de semana casi nada abre.


-En cuanto al tema de seguridad no tienes que preocuparte por nada, Viena es una de las ciudades mas seguras del mundo, puedes caminar tranquilo a cualquier hora.


-Para tomar fotos panorámicas de la ciudad el mejor mirador es la colina  Kahlenberg, puedes acceder a ella en el bus  38A.

¿Necesitas un seguro de viaje para viajar a Austria? Entra aquí y gana 5% de descuento para tu Seguro

 

Ahora sí me despido viajero, espero que esta guía de viaje a Viena te sea de utilidad y si te gustaría agregar algo o tienes alguna consulta no dudes dejarla en los comentarios, así te respondo directamente.

 

Para ver más fotos y tips de Viena además de otros lugares hermosos del mundo entra a mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest, espero verte por allí 🙂

 

¡Feliz Viaje!

 

Más posts de lugares en Europa que te pueden servir:

  1. Guía para viajar a Praga
  2. Guía para viajar a París 
  3. Guía para viajar a Estambul
  4. Qué ver en Berlín

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a austria, Viajar a Europa Tagged With: Austria, Europa, Guías de viaje, Info Útil, Viena

Guía de viaje a la Reserva Eduardo Avaroa

Por Jasse

GUIA DE VIAJE AL SUR DE BOLIVIA - EDUARDO AVAROA

Recuerdo un día en el que estaba metida en Instagram y de repente veo las fotos de una amiga viajera en una laguna roja con blanco, rodeada de llamas y flamencos tal cual postal de Nat Geo.

 

Mi curiosidad fue tanta que de inmediato le escribí para saber dónde era aquél paisaje y los demás que veía en su perfil a lo que ella respondió que se trataba de la Reserva Eduardo Avaroa al sur de Bolivia.

 

Meses después planifiqué mi viaje a Atacama con el principal objetivo de cruzar la frontera boliviana y adentrarme en las maravillas del sur del país hasta llegar al Salar de Uyuni, ¡Qué linda decisión de viaje tomé, fue una experiencia inolvidable! 

 

Durante el camino no sabía si lo que veía era real del todo… fueron horas y más horas observando lagunas de colores espectaculares con volcanes de fondo, desierto, esculturas de rocas, flamencos, llamitas…

 

Paro aquí con el aire romántico porque sino termino haciendo un post poético y no es la idea de este artículo, la idea de éste es contarte todo lo que debes saber antes de viajar a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa: 

 

Dónde se ubica, cómo llegar, qué ver y hacer, consejos útiles y más de esta hermosa región de Bolivia que lleva el nombre Eduardo Avaroa en honor a un héroe de guerra boliviano.




Table of Contents

Guía de viaje a la Reserva Eduardo Avaroa (Bolivia)

QUÉ ES LA RESERVA EDUARDO AVAROA

La reserva Eduardo Avaroa se ubica en el sudoeste de Bolivia colindando con en norte de Chile. 

 

Tiene una superficie de 7.000km2 que comprende: desiertos, lagunas de colores en las que viven miles de aves (especialmente flamencos pero también se pueden ver avestruces), volcanes (siendo el más destacable Licancabur, volcán que comparten con Chile), Géiseres, termas, mucha fauna (llamas, alpacas, zorros, entre otros) y la perla del helado: el increíble Salar de Uyuni.

 

Gracias a todas estas características naturales la reserva Eduardo Avaroa se ha convertido en la zona más visitada de Bolivia recibiendo alrededor de 45.000 visitantes anualmente y sinceramente creo que cada año se sumarán más y más porque si hablamos de paisajes surrealistas y hermosos de este mundo, el sur de Bolivia podría posicionarse en los primeros lugares.

 

CÓMO LLEGAR A LA RESERVA EDUARDO AVAROA

La única forma de llegar y de recorrer toda la reserva es en auto. Las dos opciones serían: contratando un tour ya sea desde Atacama u otras ciudades de Bolivia o en auto propio o arrendado.

 

*Tour privado al sur de Bolivia (info general)

Esta es la principal opción para visitar la Reserva, las agencias chilenas y bolivianas parecen tener un monopolio del recorrido del parque y esto tiene una razón de ser: Las carreteras no están asfaltadas, la señalización casi ni existe y de verdad que el camino se torna muy duro.

 

Los conductores de los tours se conocen la ruta de memoria (toma en cuenta que no hay internet para usar GPS) y uno los ve manejar y no entiende cómo hacen para aprenderse todas las rutas, son caminos desolados donde el polvo que se filtra por la ventana es el protagonista.

 

En cuanto a la contratación de los tours hay diversas opciones de precio.

 

Mi recomendación es que si estas en Atacama o en la ciudad de Uyuni listo para contratar el tour, hagas un recorrido por las diversas agencias porque casi todas constan de precios distintos y ofrecen casi lo mismo (salvo alguna variedad en el lugar de hospedaje y tipo de comida) pero en  cuanto a los lugares a visitar, son los mismos.

 

Generalmente el paquete turístico va entre 3 y 4 días con todo incluido a excepción de la entrada a la Reserva que cuesta 150 bolivianos y alguna que otra entrada que tienes que pagar aparte como es el caso de las Termas de Polque o de la Isla Incahuasi en el Salar de Uyuni. 




*Tour desde Atacama a Uyuni

Este realmente es el nombre del tour porque el objetivo final es llegar al Salar de Uyuni pero resulta que en el camino vas a recorrer los principales sitios de interés de la Reserva.

 

Si partes ida y vuelta desde Atacama te recomiendo tomar el tour de 4 días y no el de 3 ya que el cuarto día lo dedican sólo al retorno y así tienes 3 días completos para recorrer todos los lugares que comprende el tour.

 

¿Precios? Tienes que ir a la calle Caracoles e investigar qué agencia te conviene más pero generalmente varías entre 130.000 y 150.000 pesos chilenos.

 

Por cierto, si vas a Atacama puedes leer la Guía completa para viajar a San Pedro de Atacama y si vas a llegar al Salar de Uyuni te dejo este post donde encontrarás mucha info útil para organizar el viaje.

 

*Tour desde la ciudad de Uyuni o La Paz

En estas ciudades también hay diversas agencias donde puedes tomar el tour.

 

Aquí te dejo los Tours al Salar de Uyuni que tienen mejor reputación entre los viajeros 👇

  • Excursión al Salar de Uyuni por 69$

  • Tour de 2 días por el Salar de Uyuni + Volcanes

  • Tour de 3 días por el Salar de Uyuni + los desiertos

Chequea aquí los vuelos más baratos de La Paz (Bolivia) a la Ciudad de Uyuni

 

*Auto particular

Ummm, no, no te recomiendo irte por esta opción para nada y mira que yo soy pro viajes particulares pero es que después de ver esas carreteras y las maniobras que tenía que hacer el chofer y la desolación y que estábamos en el medio de la nada y sin internet, sería irresponsable de mi parte si te lo recomiendo.

 

Hay muchos turistas que se pierden por no hacer caso de que realmente es peligroso o se quedan varados sin gasolina. Sin embargo si lo quieres hacer por tu cuenta sólo debes pedir un permiso en la entrada del parque.

 

CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA IR AL SUR DE BOLIVIA

Esto va a depender de si quieres ver el llamado efecto espejo en el Salar de Uyuni o si por el contrario no te importa mucho.

 

Hay que tener en cuenta que la Reserva Eduardo Avaroa se encuentra a bastante altura, algunos lugares alcanzan hasta los 5.00 metros sobre el nivel de mar y por tanto sea invierno o verano hará frío.

 

Los cambios de temperatura dependiendo de la hora del día y el lugar también suelen ser bastante drásticos al igual que en Atacama pero, en términos generales, estas son las mejores épocas para ir al sur de Bolivia:

 

De Septiembre a Noviembre

Es época de invierno aún pero el frío no se compara con el que hace de junio a agosto y tampoco hay nieve que impida el paso a algunos lugares. 

 

Yo viajé a principios de noviembre y me pareció una época perfecta. Son meses secos lo que asegura que todos los lugares sean accesibles.

 

De Diciembre a Abril

 Es verano pero con lluvia, ¿cómo es eso? Bueno, esto es gracias a un fenómeno llamado “invierno del altiplano boliviano” en el que las lluvias no paran durante el verano y es la fecha que muchos escogen para poder ver el efecto espejo en el salar de Uyuni no obstante hay que tener en cuenta que al viajar en esta fecha puede que algunos accesos a lugares importantes estén cerrados e inclusive en el mismo salar lugares como la Isla de Incahuasi.

 

Mayo vendría siendo también un buen mes para viajar al sur de Bolivia porque ya no hay tanta lluvia y tampoco tanto frío aunque hay que recordar que siempre habrá temperaturas muy bajas por la noche y las madrugadas.




DÓNDE DORMIR EN EDUARDO AVAROA

Hay varias opciones para alojarse pero por lo general son lugares austeros y se les llama refugios. 

 

Si te vas por la opción de tomar un tour privado ya el alojamiento estará incluido y puede que te alojen tanto en un hotel (que hay muy pocos por la zona y no pienses que va a ser EL Hotel) como en un refugio que es el caso de la mayoría, todo dependerá de cuánto pagues por el tour.

 

En cuanto a los refugios son lugares sin mucha cosa: cuartos y baños compartidos (aunque algunos tienen la opción de pagar una habitación privada fuera del precio del tour), área para comer y nada más. 

 

La mayoría -por no decir ninguno- no tiene wifi pero eso sí, en el caso del mío sí había agua caliente y también colcha de invierno que cubría bien del frío además de enchufe en la habitación. Lo que si no había era calefacción alguna.

 

También hay algunos hoteles (la mayoría de sal) en medio de la nada en el que nos alojaron una noche y la experiencia fue fantástica porque oye, dormir en una casa que sea toda de sal, con cama de sal, mesitas de sal, etc, no es algo que se hace todos los días.

 

Ademas desde la habitación tenía vista a un salar inmenso y estaba realmente en excelentes condiciones el lugar. Este hotel se llama “Magia del Salar” y en ese momento estaban instalando wifi (cosa que se agradece una vez que tienes dos días incomunicado).

 

Cómo ir a Eduardo Avaroa - Sur de Bolivia
Laguna Verde en Eduardo Avaroa

QUÉ COMER Y EN DÓNDE EN EDUARDO AVAROA

La comida está incluida en el tour y va a depender de cuánto pagaste por el mismo. 

 

En términos generales lo que se come por esa zona del país y lo que ofrecen los tours es: arroz, tortillas de quínoa, salchichas, enzaladas, espaguettis con salsa de vegetales o carne y uno que otro bisteck de vacuno o llama. 

 

De desayuno es casi siempre pan con huevos revueltos o panquecas con dulce de leche, café instantáneo y té de sobre.

 

En cuanto a lugares para comer externamente no hay casi por decir que no hay, restaurantes o kioscos por la zona no existen salvo algunos bastante alejados para tomar una cerveza.

 

 Lo que si vi fueron bodegas en la zona de Villa Mar (donde se encuentra la mayoría de los refugios) en la que se podía comprar algunas golosinas, gaseosas y agua en efectivo.

 

QUÉ ROPA LLEVAR AL VIAJAR AL SUR DE BOLIVIA

Es un tema parecido a cuando se viaja a  Atacama al que le he dedicado un post sobre qué ropa y calzado llevar a San Pedro de Atacama.

 

Si vas a conectar ambos destinos te sería de bastante utilidad. Ahora bien, esto es lo que no puede faltar en tu maleta al ir a la Reserva Eduardo Avaroa:

 

*Ropa de invierno: Aunque viajes en verano debes llevar una chaqueta acolchada de invierno, un rompe viento y calzas térmicas porque las temperaturas en las noches y madrugadas pueden ser bajo cero y también al visitar los géiseres y lagunas. 

 

*Ropa de verano: Poleras frescas para el recorrido por el desierto y si sufres de calor uno que otro short. También un traje de baño para las Termas de Polque y toalla.

 

*Zapatos de trekking, preferiblemente 2 por si alguno se moja.

 

*Un saco de invierno para cubrirte en las noches si tu tour es de muy bajo presupuesto porque no lo incluyen en el alojamiento (recomendación: pregunta en la agencia si está incluido o no).

 

*Gafas de sol, protector sola, papel higiénico, toallas húmedas, mochila pequeña y de ser posible una buena cámara ya que los paisajes lo ameritan.

 

En caso que también vayas a Atacama, te dejo actividades muy chulas que puedes hacer 👇

 

  1. Visita el hermoso Valle de la Luna por sólo 18$
  2. Conoce los impresionantes Géiseres por sólo 33$
  3. Recorre el Salar de Atacama por sólo 30$

QUÉ VER EN LA RESERVA NACIONAL EDUARDO AVAROA

Voy a nombrar en orden las principales paradas que hacen los tours que parten desde Atacama y en caso de que partas desde Uyuni igual los siguientes lugares que menciono a continuación son paradas obligatorias.

 

Laguna Blanca

Es la primera laguna que se encuentra al entrar al parque desde la frontera con Chile y está a 4.350 metros sobre el nivel del mar. El agua es una mezcla entre blanco y azul debido a la cantidad de minerales que la conforman y en ella se refleja un gran volcán.

 

Laguna Verde

Como su nombre lo indica la laguna es de color verde. Su color se debe al cobre, carbonato de calcio, magnesio y arsénico que decanta en el agua, te podrás hacer una idea lo tóxica que es. Ésta se encuentra a pocos metros de la laguna blanca y en ella también se refleja un gran volcán, el imponente Licancabur.

 

Qué ver u hacer en la Reserva Eduardo Avaroa -Bolivia
Laguna Blanca, uno de los mejores lugares para ver en la Reserva Eduardo Avaroa

Desierto Salvador Dalí

¿Has visto alguna ves un cuadro de Salvador Dalí, el maestro del surrealismo? Bueno, de allí deriva el nombre de este desierto color rojizo. Está conformado por rocas inmensas productos de una explosión volcánica en la zona y el ambiente luce bastante desolado e inhóspito.

 

Termas de Polques, laguna Chalviri y Salada

Son unas termas que alcanzan entre 30 y 35 grados y resultan ideales para quienes quieren tomar un baño a los pies de una laguna salada llena de flamencos y otra llamada Chalviri de colores pasteles. 

 

Estas termas son las únicas que cuentan con las condiciones para bañarse dentro de la Reserva y de los pocos lugares que cuenta con un baño público.

 

Para poder bañarse hay que pagar una entrada que no está incluida en el tour, son 6 bolivianos aunque yo preferí no bañarme por miedo a resfriarme, hacía mucho viento y más bien preferí aprovechar el tiempo para tomar fotos alrededor.

 

Géiseres del Sol de Mañana

Gracias a la gran actividad volcánica en la Reserva existen estas fumarolas o géiseres que desprenden un olor a azufre muy fuerte por lo que no te recomiendo acercarte mucho o respirar tan cerca de ellas. 

 

Además hay que tener cuidado porque el agua hierve y es peligroso acercarse tanto a los mismos. Cabe acotar que este es el punto más alto en Eduardo Avaroa, el campo geotérmico los géiseres  se encuentra a casi 5.000 metro de altura, allí el frío y los vientos son bastante fuertes.

 

Laguna Colorada

Esta laguna fue mi lugar favorito durante el recorrido, no podía creer que algo así existiera. Es una laguna de 60km2 y debe su intenso color rojo y pinceladas blancas a los minerales que reposan en ella junto a el pigmento de las algas que la conforman.

 

En la laguna colorada habitan muchos flamencos y es posible ver tres tipos de ellos: el chileno, el andino y el james.

 

También podrás ver muchas llamas y alpacas comiendo algas a la orilla de la laguna y puedes acercarte sin restricción alguna aunque te sugiero -o más bien, te pido- que no te acerques tanto a los animalitos, la mayoría se asustan y salen volando o corriendo impidiendo que coman tranquilos.

 

Cabe destacar que el lugar cuenta con baños en buenas condiciones, se debe pagar 5 bolivianos.

qué ver y hacer en Eduardo Avaroa Bolivia
Laguna Colorada – uno de los lugares más hermosos en el sur de Bolivia
Dónde dormir en Eduardo Avaroa - Bolivia
Animales en la Laguna Colorada

Laguna Hedionda

Se llama así gracias al fuerte olor a azufre que emana del lugar. Esta es otra laguna para ver flamencos ubicada a 4.500 metros de altura.

 

Desierto Silolu (árbol de piedra)

Se trata de una roca de 5 metros de altura que se asemeja a un árbol. Su forma se debe a la erosión que ha sufrido por el viento a lo largo de los años y se encuentra en medio de un desierto en el que también se pueden ver múltiples esculturas de rocas naturales.

 

Valle de Rocas y la Italia Perdida

Nunca entendí porqué se llamaba la Italia perdida pero es una especie de desierto con esculturas de rocas formadas gracias a la erosión del viento y el agua (las más populares son la escultura del camello y el corazón).

 

Cerca se encuentra el Valle de Rocas que como su nombre lo indica, es un valle de rocas inmensas. Es un lugar precioso conformado por rocas color rojizo extremadamente gigantes donde pastan algunas llamitas y el paisaje es hermoso.

 

Laguna Catal o Misteriosa

Mi segundo lugar favorito durante todo el recorrido por Eduardo Avaroa. Es un enclave ubicado en el Valle de Rocas pero se encuentra bastante escondido. 

 

La vista desde esta laguna es realmente increíble y por tanto te recomiendo insistirle al guía que te lleve en caso de que no le apetezca mucho ir. Hay varios tours que la omiten.

 

Cañon de la Cascada o Anaconda

Es un cañón del que caen cascadas que se desplazan en zig zag o al estilo de una serpiente, la vista desde arriba del mismo es interesante porque se puede captar la forma de una “serpiente” gigante (sí, a veces hay que activar la imaginación). 

 

El punto desde donde se mira es tan alto que puede dar un poco de vértigo.

 

Salar de Uyuni

Y por último el tour visita el gran Salar de Uyuni, puedes leer el post en el enlace.

 

NO Viajes a Bolivia sin un Seguro de Viaje. Gana 5% de descuento para tu Seguro con este cupón. Haz Click Aquí.

 

INFO ÚTIL PARA VIAJAR AL SUR DE BOLIVIA

*La entrada a la Reserva Eduardo Avaroa cuesta 150 pesos bolivianos y hay que guardar bien el ticket porque cada cierto tiempo hay monitores que lo piden en el camino.

 

*Trata de escoger una agencia con buena reputación porque la cantidad de accidentes automovilísticos que hay en las vías no son pocos.

 

*Si escoges una agencia de muy bajo presupuesto lleva tu saco de invierno para arroparte al dormir.

 

*Lleva al menos 6 litros de agua para el recorrido, no hay donde comprar en el camino, las agencias no incluyen agua potable y el ritmo del viaje exige mantenerse hidratado.

 

*Carga siempre tu chaqueta de invierno a la mano y algunos snacks porque no hay donde comprar nada en el camino.

 

*De ser posible toma pastillas para el mareo unos días antes del viaje y lleva contigo píldoras para el dolor de cabeza, es uno de los síntomas que puede provocar el mal de altura.

 

*Lleva tu propio papel higiénico o toallas húmedas, en la reserva casi no hay baños y toca hacer las necesidades detrás de rocas. Por fa, recuerda recoger la basura que generes.

 

*Lleva suficiente efectivo, los pocos baños que hay y algunas cosas que quieras comprar en las bodegas que mencioné anteriormente se pagan en efectivo además de las entradas a los lugares importantes. Recomiendo al menos 400 bolivianos para el tour de 4 días.




 

COMENTARIO FINAL

Ser precavido y responsable es una tarea que todos los que viajen a Bolivia deben tener en cuenta, ¿a qué me refiero? Te explico brevemente: en Bolivia no hay  mucha cultura de cuidado del medio ambiente que se diga.

 

Los senderos casi no tienen señalización y lo peor y más peligroso de todo es que los monumentos y lugares importantes no tienen restricción ni supervisión alguna ocasionando que muchos turistas se hayan caído en los géiseres con el agua hirviendo o se hayan perdido en medio del Salar de Uyuni.

 

Otra cosa que noté es que la gente se acerca demasiado a los animales asustando así a los flamencos o llamas cuando pastan sin que nadie les llame la atención. 

 

Esto también pasa con el tema de los monumentos como rocas erosionadas con formas, la gente se sube en ellos sin prever el peligro y el daño que le están causando al lugar.

 

Además te sugiero recoger la basura que generes, los guías no te dirán nada si la dejas botada por el camino porque muchos de ellos también lo hacen pero por favor, no cuesta nada recogerla, seamos viajeros responsables.

 

Ahora sí me despido deseándote un feliz viaje, espero que puedas ver en vivo muy pronto todas las bellezas que menciono acá y te invito a pasar por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparto mis viajes por el mundo y muchos tips 🙂

 

¡Buenas rutas!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: América, Bolivia, Guías de viaje, Reserva Eduardo Avaroa, Uyuni, Viajes

Guía de viaje al Salar de Uyuni (Bolivia)

Por Jasse

GUIA DE VIAJE AL SALAR DE UYUNI, BOLIVIA

 

¿Qué es el Salar de Uyuni y dónde se ubica? Seguramente te hiciste esta pregunta la primera vez que lo viste en fotos ya que cada vez se hace más y más popular el lugar y en este post te voy a contar todo lo que necesitas saber para viajar al Salar de Uyuni.

 

Pero antes veamos una pincelada uyunística -no sé si se puede decir así pero me gusta como suena- para ubicarnos:

 

El Salar de Uyuni se ubica a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar, específicamente al sudoeste de Bolivia y es una de las 7 maravillas naturales modernas.

 

Se trata del desierto de sal más grande del mundo y su superficie blanca cuenta con nada más y nada menos que con 10.000 mil kilometros cuadrados siendo la mayor reserva de litio del planeta.

 

Ya viste que estamos hablando de un lugar de palabras mayores, ¿cierto? 

 

Además de ello se encuentra muy cerca de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa (uno de los parques naturales más bonitos de Sur América) y por el que pasan la mayoría de los tours o viajeros independientes que viajan a Uyuni.

 

Para facilitar un poco tu experiencia he escrito esta guía con muchos datos útiles: 

 

Cómo ir a Uyuni, cuándo ir, qué ver, que se hace en el tour de 3 o 4 días por el salar junto a muchos tips extras que seguramente te ayudarán a organizar el viaje.




Table of Contents

Guía de Viaje al Salar de Uyuni

Cuál es la mejor época para ir a al Salar de Uyuni

No hay una verdad absoluta de cuál es la mejor época puesto a que todo va a depender de que quieras tú.

 

Si quieres conocer el salar para ver el impresionante efecto espejo donde se ven reflejadas las nubes o sencillamente quieres conocerlo porque sí, sin importar si tiene agua o no y aprovechar de hacer algunas fotos en perspectiva.

 

Sea cual sea el caso voy a desglosar los meses en que puedes hacer lo uno u lo otro:

 

De Diciembre a Febrero

A pesar de que son los meses de verano en Bolivia ocurre un fenómeno que se llama «invierno del altiplano» que genera lluvias casi todos los días. 

 

Si viajas en estos meses podrás ver las fragmentaciones de agua en el salar que crean una especie de espejo gigante pero no podrás recorrer el salar totalmente, cierran el paso de autos por precaución.

 

De Mayo a Agosto

Son los meses de invierno y el frío acecha además no se ve el efecto espejo y puede caer nieve que aunque no afecte mucho el interior del salar, podría ser causa del cierre de varios senderos alrededor.

 

En mi humilde opinión estos son los peores meses para ir al Salar de Uyuni.

 

De Septiembre a Noviembre

Son meses primaverales, el clima es bastante agradable pero no hay nada de lluvia y por tanto adiós efecto espejo. 

 

Estos meses son recomendables para los que sólo quieren recorrer el salar libremente y hacer lindas y divertidas fotos (fue mi caso).

 

¿Qué pasa con marzo y abril? Son quizás los dos mejores meses para ir al Salar de Uyuni, no hay casi lluvias, se puede recorrer el salar tranquilamente y de paso ver el efecto espejo con el poco de agua que queda.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni

Hay varias formas de llegar a Uyuni: Avión, bus, tren y tours.

 

*Viajar a Uyuni en Avión

Desde la capital de Bolivia (La Paz) salen vuelos a la ciudad de Uyuni (sí, Uyuni también es una ciudad y cerca de ella se encuentra el salar) desde donde se puede tomar un taxi (el aeropuerto queda como a 15 minutos del centro) e ir a la ciudad a contratar algún tour o arrendar un auto (cosa que no recomiendo para nada, las carreteras están en muy mal estado y no hay casi señalización).

 

Chequea vuelos más baratos a Uyuni desde La Paz (Bolivia) Aquí

*Bus para ir a Uyuni

Si estas en La Paz o en Sucre puedes tomar un bus a la ciudad de Uyuni por un módico precio que puedes consultar en esta página. El trayecto es de aproximadamente 10 horas.

*Tren para ir a Uyuni

Es una opción poco tomada en cuenta debido a que el camino es largo y pesado. Desde La Paz salen trenes a Oruro y desde allí hay que tomar otro tren hacia Uyuni.

*Tour para ir a Uyuni

Esta -considero- es la mejor opción para visitar el Salar de Uyuni ¿por qué? Porque las vías no están en buenas condiciones y si se hace el recorrido por cuenta propia es muy fácil perderse.

 

Cada año son varios los turistas que quedan atrapados en medio de la nada dentro del salar y muchos son hallados ya cuando es muy tarde.

 

¿Suena a drama? Pues créeme que no lo es, es algo de lo que se habla abiertamente en todos lados de la zona y una vez que vas te das cuenta de que es muy fácil de que eso pase.

 

Por tanto, mi recomendación es que tomes algún tour para ir al Salar de Uyuni, son múltiples las agencias que los ofrecen y los precios son muy variados.

 

Hay tours para todo tipo de bolsillos: mochileros, viajeros en grupo y viajeros que optan por algo más exclusivo. 

 

Yo tomé uno compartido con 5 viajeros más y la experiencia fue bastante buena.




Cuál es la mejor agencia para ir al Salar de Uyuni

 

*Tour para ir a Uyuni desde Atacama

En Atacama hay muchas agencias que ofrecen el tour de 3 o 4 días, la diferencia del último día va a depender si vuelves a Atacama o no, si vuelves el tour será de 4 días y si no vuelves sino que continuas tu camino por Bolivia, es de 3.

 

El tour lo puedes contratar en la calle Caracoles y casi todos ofrecen lo mismo pero con distintos precios que varían entre 130.000 y 170.000 pesos chilenos.

 

Por cierto, si vas a Atacama puedes leer esta Guía completa para viajar a San Pedro de Atacama.

 

*Tour para ir al Salar de Uyuni desde la ciudad de Uyuni

En la ciudad de Uyuni también hay muchísimas agencias que ofrecen el tour pero aquí si tienes que tener cuidado que la agencia goce de buena reputación porque muchas tienen los autos en muy malas condiciones y se quedan accidentados.

 

Esta es una de las mejores opciones para hacer el Tour por Uyuni en 3 días

 

 

Cuánto días se necesito para visitar el Salar de Uyuni

Esto va a depender de qué tipo de viaje quieres hacer porque en sí para ir al Salar como tal con un día es suficiente (puedes hospedarte en la ciudad de Uyuni y en un día ir al Salar y volver). 

 

Ahora bien, el 90% de los turistas que van a Uyuni no sólo se conforman con el salar sino que también recorren la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, un compendio natural conformado por volcanes, lagunas, géiseres, desierto y mucha pero mucha fauna.

 

La mayoría de los tours que se toman en Atacama o Uyuni van desde 3 a 4 días como ya mencioné, tiempo en el que se recorre toda la reserva más el salar.

 

Dónde dormir en Uyuni

En la ciudad de Uyuni hay varios tipos de hospedajes: desde hostales, casas de locales que alquilan en airbnb hasta hoteles de sal.

 

Los más económicos obviamente son los hostales pero muchos no cuentan con un buen servicio de agua ni de calefacción.

 

En el caso de las habitaciones que ofrecen los locales en alquiler, éstas cuentan con un poco más de comodidades y hasta puede que incluyan desayuno y por último el mayor de los atractivos son los hoteles de sal, sí, son hoteles hecho totalmente de sal (paredes, camas, mesas, etc) y el precio va entre los 60 y 120 dólares por noche.

 

En mi caso tuve la suerte de quedarme en uno pero porque estaba incluido dentro del tour que hice desde Atacama hasta Uyuni pasando por la reserva Eduardo Avaroa.

 

Puedes leer toda la info sobre la Reserva aquí y cabe acotar que dentro de la misma los lugares que hay para hospedarse son generalmente refugios bastante austeros. 




Aquí te dejo los Hospedajes más baratos en Uyuni

 

Qué y dónde comer en Uyuni

Si tomas un tour este tema no tiene porqué preocuparte puesto a que todas las comidas están incluidas en el mismo.

 

En Bolivia se come mucho tortillas de quínoa, vegetales y en el caso de la carne puede ser de vacuno o de llama. Cosas semejantes son las que sirven en los tours además de mucho arroz o espaguetti con salsa de vegetales y un poco de carne.

 

En cuanto a la ciudad de Uyuni lo más recomendable es comer alrededor de la plaza principal. También vi uno que otro café donde se puede desayunar y algunos cuentan con wifi.

 

Qué ropa llevar para ir al Salar de Uyuni

Al ser un lugar con cambios de temperatura drásticos (de repente puede hacer mucho calor o mucho frío) debes llevar:

 

*Ropa de invierno aunque viajes en verano: Una buena chaqueta acolchada y un rompe viento, recuerda que vas a estar a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. Algún gorro y guantes si vas en invierno.

 

*Ropa de verano: Poleras frescas y aunque sea dos mudas de ropa porque al nada más pisar el salar la ropa te quedará blaaaanca.

 

*Zapatos preferiblemente de trekking, mochila pequeña, gafas de sol, protector solar y una barrita hidratante para labios.

 

*De ser posible lleva una buena cámara y si quieres las famosas fotos en perspectiva lleva tus propios juguetes, a veces los guías no tienen.

 

Qué ver en el Salar de Uyuni

Dentro del salar existen varios puntos importantes en los que paran los tours.

 

El Salar

Según se dice el salar se originó gracias a la evaporación durante miles de años de dos lagos: el Michín y el Tauka. 

 

Estos lagos se secaron a causa del calor que produce la actividad volcánica de la zona y la falta de afluentes. 

 

Son más de 10 mil kilometros de pura sal y se calcula que hay al menos 100 millones de toneladas de litio bajo su superficie.

 

La experiencia de recorrer el salar es única y ni te cuento que ver el amanecer desde allí, ¡pfff! de lo más lindo que he vivido.

 

La sensación de estar en medio de la nada, rodeado de pura sal y ver cómo los conductores maniobran durante el camino también es memorable.

 

Isla Incahuasi

Es una isla sin agua en medio de un desierto de sal. El mayor atractivo de la misma son los centenares de cactus enormes que la conforman hace miles de años. 

 

Además la isla consta de un sendero que se puede subir para obtener una vista panorámica del salar.

 

La entrada a esta isla se paga aparte del tour y en temporada de lluvias es imposible acceder a ella.

 

Monumento o isla de las Banderas

Es un lugar lleno de banderas de distintos países del mundo que han ido dejando los turistas que visitan el salar cada año. Lo emocionante es que cada quien busca su propia bandera y por supuesto, es ideal para hacer fotos.

Qué ver y hacer en el Salar de Uyuni - Guía de viaje a Uyuni
Viendo el amanecer en el Salar de Uyuni
Qué ver y hacer en el Salar de Uyuni - Guía de viaje a Uyuni
Desde la Isla Incahuasi, uno de los lugares que ver en Uyuni




 

Hotel Playa Blanca

Según dice en la entrada del hotel este es el primer hotel de sal del mundo. Realmente es muy bonito por dentro e impresiona ver que casi todo el mobiliario incluyendo las paredes sean de sal. 

 

En el hotel actualmente nadie se queda por problemas de agua pero está abierto al público para comer y comprar artesanías.

 

Monumento al Dakar

Es un monumento de sal casi enfrente del hotel Playa Blanca con el símbolo del Rally Dakar, fue construido en el 2014.

 

Pueblo Colchani

Pequeña localidad de artesanos donde la mayoría de los tours paran para que los turistas compren artesanías. 

 

Los precios la verdad son muy económicos y se consiguen cosas preciosas hechas de sal y alpaca, lugar ideal para apoyar la economía local y llevarse un lindo souvenir.

 

Cementerio de Trenes

Cerca de la ciudad de Uyuni se encuentran varios trenes abandonados que datan del finales del siglo XIX. Se usaban para transportar minerales hacia Chile pero hoy en día sólo están allí para ser fotografiados.

 

Ciudad de Uyuni

A pesar de que es una pequeña ciudad es considerada la más importante del sudoeste boliviano. De ella toma el nombre el salar ya que se encuentra a pocos metros.

 

La ciudad de Uyuni constituye la parada final para quienes toman el tour desde Atacama y el punto inicial para quienes parten desde ella a recorrer la Reserva Eduardo Avaroa hasta Chile. 

 

Realmente el lugar no tiene mayor atractivo pero es ideal para observar cómo viven los locales.

NO Viajes a Bolivia sin un Seguro de Viaje. Usa este cupón y gana 5% de Descuento para tu Seguro

Tips para viajar al Salar de Uyuni

*Trata de no hacer el tour por tu cuenta, las carreteras son bastante peligrosas incluso para los mismos guías que se conocen la ruta.

 

*Lleva dos pares de zapatos preferiblemente, más si vas en temporada de lluvia.

 

*Hidrátate lo más que puedas, para ello debes cargar suficiente agua contigo, en medio del salar no venden, sólo en el hotel de sal y si corres con suerte de que esté abierto.

 

*Lleva un abrigo aunque sea verano (obligatorio).

 

*Aplícate bastante protector solar.

 

*Si te da mal de altura come algo dulce. Recomiendo cargar píldoras para el dolor de cabeza y algunos optan por comer hojas de coca.

 

*Carga efectivo siempre.

 

*Ten en cuenta que los únicos baños dentro del salar están en la Isla Incahuasi y en el hotel de sal. Para entrar hay que pagar 5 bolivarianos.

 

*Lleva juguetes para las fotos de perspectiva.

 

*Mantén tus sentidos alertas para disfrutar de lo hermosa que resulta la experiencia.

 

Me despido deseándote feliz viaje y que ojalá puedas materializar la visita al Salar pronto, verás lo pequeñito que cualquiera se llega a sentir estando en él.

 

Te dejo mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparto mis viajes por el mundo y muchos tips 🙂

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: América, Bolivia, Guías de viaje, Uyuni, Viajes

Guía para viajar a San Pedro de Atacama

Por Jasse

GUIA PARA VIAJAR A San Pedro DE ATACAMA - CHILE

Hola Viajero, en este post he preparado una Mega Guía para viajar a San Pedro de Atacama con muchísima info útil sobre qué hacer, cuándo ir, cómo moverse y más.

 

Volcanes, cordilleras, salares, lagunas, géiseres, desierto, vegetación, llamitas corriendo de aquí para allá, forman parte de uno de los destinos turísticos más atractivos de Chile.

 

Atacama es el desierto más árido del mundo ubicado a 2.400 metros sobre el nivel del mar, representa la cuna de la civilización Atacameña y hoy en día aún existen muchos poblados conformados por pueblos indígenas autóctonos de la región.

 

Bueno, dada mi breve pero intensa introducción supongo que ya notaste que me encanta Atacama y es que sí, me gustó tanto el pueblo de San Pedro en el momento que lo pisé que si por mi fuera me hubiese quedado a vivir allí mínimo un mes.

 

La verdad yo no sé que tiene ese lugar pero si te digo sinceramente yo sentí como una atracción mágica que magnetiza a la mayoría de personas que lo visitan.

 

¿Y tú? ¿También quieres ser magnetizado por el increíble desierto del norte de Chile? Te invito entonces a seguir leyendo para que descubras todo lo que necesitas saber antes de viajar a Atacama. 




Table of Contents

GUÍA PARA VIAJAR A SAN PEDRO DE ATACAMA

 

CÓMO LLEGAR A SAN PEDRO DE ATACAMA

A Atacama puedes llegar de tres formas: en avión, bus o auto.

 

*Avión

Diariamente hay varios vuelos desde Santiago a Calama y también desde otras ciudades del país dada la demanda turística que ha ido ganando el desierto.

 

Para vuelos internacionales la opción es llegar a Santiago y desde allí a Calama ya que según tengo entendido éste último solo funciona con vuelos nacionales.

 

Yo volé con Sky Airlines, una de las aerolíneas low cost de Chile pero también está JetSmart quien de vez en cuando lanza buenas ofertas.

 

También puedes conseguir varias opciones de vuelos en Skyscanner baratísimos hasta Santiago y desde allí un vuelo nacional con algunas de las dos aerolíneas que acabo de mencionar.

Chequea Aquí las mejores Ofertas de Vuelos a Santiago de Chile de este año

 

*Transfer desde el Aeropuerto de Calama a San Pedro de Atacama

Ahora te preguntarás que porqué a Calama y no a Atacama directamente los vuelos, bueno porque en San Pedro no hay aeropuerto.

 

 El más cercano a la ciudad a sólo 6km de distancia es el Aeropuerto Internacional El Lloa ubicado en la ciudad de Calama donde debes tomar un transfer que te llevará directo a Atacama.

 

No es necesario que lo reserves previamente, allí verás varias compañías de transfer y el precio ronda entre 10 y 12 mil pesos chilenos.

 

Si gustas de una opción más económica puedes tomar un transfer hasta la estación de buses de Calama y desde allí un bus a San Pedro.

 

*Bus

Desde Santiago y otras ciudades del país puedes conseguir un bus directo a San Pedro (algunos hacen escala en Calama) aunque si buscas con tiempo el costo de los boletos es casi el mismo que el de un tikect aéreo. 

 

Si viajas desde Argentina o Bolivia  te dejo las ciudades desde donde salen los buses: Jujuy, Susquez, Tacna, Uyuni, Salta y La Paz.

 

Importante: Sea desde donde sea que viajes revisa que los pasos en las fronteras estén habilitados ya que a veces los cierran por el clima.

 

*Auto

Muchos escogen la opción de irse en su propio auto desde ciudades chilenas tomando la Ruta 5 hasta Calama. 

 

Otra opción es arrendar un auto al llegar al aeropuerto de Calama, desde allí tienes que tomar la Ruta 23 para llegar finalmente a San Pedro.

 




CUÁL ES LA ÉPOCA PARA VIAJAR A SAN PEDRO DE ATACAMA

Yo viajé a principios de noviembre y me pareció una fecha excelente. En términos generales recomendaría ir entre septiembre y noviembre (primavera).

 

O entre marzo y mayo (otoño) puesto a que el clima se mantiene agradable tanto de día como de noche (recuerda que al ser un desierto de día hace mucho calor y el sol casi quema y de noche bastante viento y frío).

 

Si viajas entre diciembre y febrero corres el riesgo de que te llueva porque bajan los vientos del altiplano boliviano aunque sea verano sin embargo, si ya tienes planificada esa fecha pues no le pares, anda y trata de disfrutar tu viaje contra todo pronóstico 🙂

 

Eso sí, de ser posible evita viajar en invierno (entre junio y agosto)  ya que a veces la nieve impide el acceso a varios lugares de interés.

 

Guía para viajar a San Pedro de Atacama
Salar de Piedras Rojas
Cómo viajar a San Pedro de Atacama
Salar de Atacama

CÓMO RECORRER SAN PEDRO DE ATACAMA

 

*Rentar un auto

Esta es sin duda la mejor y más económica forma de recorrer Atacama, yo no lo hice porque tengo la licencia de conducir vencida pero caso contrario lo hubiese hecho sin pensarlo.

 

Todas las carreteras en San Pedro cuentan con señalización optima para llegar a cada lugar además de que están bien pavimentadas.

 

El único obstáculo que quizás puedas tener es que en los lugares más altos y alejados no llega señal de internet y por tanto no puedes usar el GPS del teléfono, ¿Solución? A la antigua, llévate un mapa físico.

 

Como recomendación te diría que rentes un auto con fuerza (ya sea un jeep o un 4×4) porque no será poco lo que tendrá que subir el pobre carrito y además debes estar muy pendiente de recargar la gasolina en el pueblo porque a las afueras no hay estaciones de gasolina.

 

Te dejo una agencia donde puedes cotizar el alquiler del auto: RentalCars.

 

*Rentar una bicicleta

¿Tienes buena condición física? ¿No sufres de mal de altura? Si es sí, entonces tienes que ir a la calle Caracoles en San Pedro y alquilar una bici.

 

Son muchos los viajeros que toman esta opción por lo económico que es y también para disfrutar mucho más del paisaje.

 

Muchos la alquilan el primer día para ir al Valle de la luna y de la Muerte y uno que otro lugar más pero luego toca un auto porque la mayoría de los lugares turísticos quedan bastante alejados.

 

*Transporte público

No pienses en esta opción porque no existe, es decir, sí existe pero sólo para ir a los lugares más cerquita y a uno que otro pueblo pero, para ir a los salares, lagunas y demás, no.

 

*Tours privados

Esta fue la opción que yo tomé porque ni cuento con condición física para andar en bicicleta ni con licencia vigente para rentar un auto.

 

Además de ello, este viaje lo realicé sola y haber tomado los tours me permitió compartir con otros viajeros y tener un viaje mucho más cómodo y organizado.

 

Antes de viajar yo planifiqué todo mi itinerario y pagué todos los tours por internet pero, al llegar a San Pedro, me di cuenta que había cometido un error pues no era necesario.

 

En el pueblo existe una calle que se llama Caracoles (la calle principal) donde se encuentran todas las agencias con cualquier cantidad de paquetes turísticos y los precios son sumamente variados.

 

💡Aquí dejo algunos de los Tour más populares y a muy buen precio que puedes hacer en Atacama💡

 

DÓNDE ALOJARSE EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Uno de los dramas que viven los habitantes de San Pedro es que ahora hay más hostales que casas habitadas por locales, se calcula que hay alrededor de 300 hostales o más lo que representa una cifra enorme para lo pequeño que es el pueblo en sí.

 

Dicho lo anterior, te puedes hacer una idea de que conseguir alojamiento no es tan difícil solo que si es temporada muy alta debes reservar con días de antelación para no correr el riesgo de no conseguir en donde quedarte.

 

Debo acotar que los hostales en Atacama son bastante campestres por lo que la comodidad de los mismos no es que sea de lo mejor a pesar de que los precios son altos.

 

Los que se encuentran mejor ubicados giran en torno a la calle Caracoles aunque en mi caso preferí quedarme a pocas cuadras caminando desde el centro porque era más económico.

 

El hostal que reservé por Booking fue Ckapyn, que dado la ubicación y el precio del mismo me pareció una buena opción.




Ahorra en tu viaje a Atacama con en estos enlaces👇

 

  • Reserva en Booking el Hospedaje mejor Ubicado
  • Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  • Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  • Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

 

DÓNDE COMER EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Hay varios lugares en los que puedes comer en Atacama, desde lo más caro a lo más barato. La mayoría de los lugares top están en o alrededor de la calle Caracoles pero mi opción fue comer en los restaurancitos que están cerca del estadio y cementerio, en la calle Licancabur, a pocas cuadras del centro.

 

Allí  los menúes cuestan 3.800$ y están buenos. Los dos lugares en los que comí en esa zona fueron: Restaurant Tara y Restaurant Paso del Inca (queda uno al lado del otro).

 

El último día comí en un lugar que se llama Las Delicias de Carmen y me gustó la comida y la atención, los platos son bastante sustentables pero sólo se puede pagar en efectivo.

 

En cuanto a los dulces hay dos lugares que me gustaron bastante:

Babalu para comer un rico helado artesanal, queda al final de la calle Caracoles (si quieres probar algo super local pide de Algarrobo y Chañan, dos frutas chilenas) y las pastelerías que están diagonal a la Plaza, donde me comí unas ricas tortas.

 

💡Si te gustaría saber qué empacar cuando viajes a Atacama, lee este post: Qué ropa y calzado llevar a San Pedro de Atacama

 

QUÉ  HACER EN SAN PEDRO DE ATACAMA (ACTIVIDADES)

En San Pedro hay mucho por ver y hacer, es un lugar con un abanico super amplio de opciones que van desde precios accesibles hasta otros bastantes costosos.

 

El lugar alberga volcanes, lagunas altiplánicas, lagunas de sal para bañarse, salares, géiseres, joyas arqueológicas, etc.

 

Lo primero que hay que hacer es recorrer el pueblo,  San Pedro es un pueblito pequeño de calles de tierra y casas de adobe, tiene un estilo bastante campestre y es donde considero que radica su mayor encanto.

 

Puedes ir a la plaza, ver la feria de artesanías  y la iglesia (hecha totalmente de barro). 

 

Pasear por la calle Caracoles donde verás todas las agencias y la mayor parte de los restaurantes y después pasarte un rato por el museo Gustavo Le Page, una joyita de lugar para los amantes de la arqueología.

 

Otra de las actividades favoritas para los que les gusta el cíclismo es alquilar una bici e ir en ella a dos lugares cercanos muy bonitos como Pucará de Quitor  y el Poblado de Tulor.

 

También puedes acceder al Valle de la Luna y al de la Muerte en bici (dos de los clásicos de Atacama). En este último puedes hacer sandboarding.

 

Otro imperdible es ir al Salar de Atacama y hacer una parada en la Laguna Chaxa, allí verás una reserva de aves bastante grande en la que los flamencos rosados se roban el show y, lo mejor de todo, es que son aves libres que van y vienen cuando quieren.

 

Las Termas de Puritana y los Géiseres del Tatio también son otros de los clásicos y por eso deben estar en esta guía para viajar a San Pedro de Atacama , conocer el Salar de Tara, hacer un tour astronómico, la Laguna Tebinquiche, los alrededores del volcán Licancabur y hay mucho más que ver en Atacama

 

💡En este post: Qué ver y hacer en San Pedro de Atacama he detallado toda la info de cada lugar (breve historia, atractivo, cómo llegar, precios, etc), si tienes tiempo, no dejes de leerlo.

 

COSAS EXTRAS QUE TIENES QUE SABER ANTES DE VIAJAR A ATACAMA

*Para visitar Atacama lo mínimo que te recomiendo son 4 días y lo máximo 7  o más si quieres disfrutar al máximos esta ciudad. Yo estuve una semana pero creo que en 4 días podrías ver lo más importante aunque tienes que tener en cuenta que hay tours que toman casi todo un día.

 

*Usa mucho protector solar para protegerte de la radiación, Atacama es uno de los lugares con mayor radiación ultravioleta del país por lo que las gafas de sol y un sombrero no pueden faltar.

 

*Cuídate del mal de altura o apunamiento, algunos lugares quedan a demasiada altura sobre el nivel del mar y puede llegar a pegar.

 

En mi caso no me pegó mucho estando en el lugar sino de camino al mismo, dentro del vehículo sentía que me faltaba el aire, por lo que si tienes un poco de claustrofobia o un mal semejante, trata de sentarte adelante y decirle al chofer que baje un poco el vidrio. Algo que también funciona es llevar chocolate o algo dulce para los mareos.

 

*Mantente hidratado, al menos dos litros de agua al día y también te aconsejo tomar pastillas para el mareo cuatro días antes del viaje, eso te ayudará mucho y lleva pastillas para la migraña porque a veces por la altura son necesarias.

 

*No comas comida muy pesada y en grandes cantidades, los caminos tienen muchas curvas pero, en todo caso, llévate una bolsita en el bolso, que nunca te falte por si ocurre algún accidente, tú me entiendes!

 

*Lleva toallas húmedas o papel higiénico en el bolso, en los caminos no hay casi baños públicos por lo que te tocará hacer las necesidades detrás de rocas o arboles, allá los llaman «baños incas» (por favor no olvides recoger la basura que generes).

 

*Carga siempre un abrigo en el bolso aunque haya mucho calor, en algún momento lo vas a necesitar.

 

*Lleva dinero en efectivo, casi todas las entradas a los lugares turísticos se pagan en efectivo y a veces los cajeros no tienen dinero por la cantidad de turistas que hay.

 

*Si vas a cambiar dinero te recomiendo la siguiente casa de cambio: Cori Cancha, fue la que conseguí con la mejor tasa de conversión.

 

*Camina confiado que en sí el pueblo tiene fama de ser muy seguro aunque siempre mantente atento de tus pertenencias.

 

*No bebas agua de la llave, yo lo hice dos días y luego me enteré que el agua de Atacama no es apta para el consumo por los altos niveles de arsénico. Toca comprar agua potable.

 

*Compara precios entre las agencias, no te vayas por la primera, los precios son muy variados en la famosa calle Caracoles.

 

NO viajes a Atacama sin un Seguro de Viaje. Te regalo 5% de descuento para tu Seguro. Chequéalo Acá.

 

Bueno, espero que esta guía para viajar a San Pedro de Atacama te sea de utilidad y que disfrutes mucho el viaje, lleva una buena cámara de ser posible, los paisajes espectaculares lo ameritan.

 

Espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde comparto día a día mis viajes y también hay muchas fotos de Atacama que quizás te inspiren 🙂

 

¡Buen viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a chile, viajar a Suramérica Tagged With: América, Atacama, Chile, Guías de viaje, Viajes

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.