• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Info Útil

Cómo planificar un viaje a Europa por primera vez

Por Jasse

COMO PLANIFICAR UN VIAJE A EUROPA POR PRIMERA VEZ

 

¡Ay, planificar un viaje a Europa! *Suspiro* Es el sueño que casi todos tenemos cuando queremos cruzar el charco por primera vez, ¿verdad?

 

Visitar el viejo mundo fue mi sueño durante mucho tiempo hasta que finalmente lo cumplí, hoy en día es el continente que más conozco y por eso sé lo engorroso que puede ser planificar un viaje a Europa por primera vez.

 

Para que este post resulte práctico, he seleccionado 12 pasos indispensables que debes tener en cuenta al momento de organizar dicho viaje y no cagarla 😅

 

¿Estás listo?

 

Comencemos.




Table of Contents

Cómo planificar un viaje a Europa por primera vez en 12 pasos

Paso 1: Elige bien la época del viaje

Primer punto con muchos matices. A ver, ¿Te gusta el frío y la nieve? Si es sí, tu época ideal para viajar a Europa es en inviernono porque sea una obviedad de que en el invierno hace frío sino porque…

Viajar a Europa en invierno es muy barato y casi todos los lugares turísticos se encuentran vacíos.

 

Ah, ¿que no te gusta el frío? -como es mi caso- entonces te recomiendo ir en primavera o en otoño porque si te apuntas al verano tienes que tener en cuenta dos cosas:

 

Todo será mucho más caro y además la cantidad de gente no es normal. Ojo, esto no aplica para ciudades como París, Pragao Venecia, sea la época que sea siempre están llenas de gente, sobre todo de chinos 🤭

 

En resumen sobre cuál es la mejor época del año para planificar un viaje a Europa:

Primavera: (Marzo-Mayo) y Otoño: (Septiembre-Noviembre): el clima es ideal, no hay tantos turistas y los precios son amigables.

 

Meses más baratos -lugares generalmente vacíos:

Invierno: (Diciembre-Febrero).

Meses más caros -lugares llenos por todos lados:

Verano: (Junio-Agosto).

 

Paso 2: Investiga los requisitos de visado y documentos

Este es el paso dos porque de nada vale que planifiques un viaje a Londres y resulta que luego te enteras que necesitabas visa 😒

Por tanto mi recomendación es que antes de escoger la ruta tomes en cuenta la diferencia entre:

 

Qué es la Unión Europea y qué es el Espacio Schenguen, tema al que le he dedicado un post completo, puedes leerlo aquí.

 

En caso de que no tengas tiempo de leerlo voy a tratar de explicarlo rápidamente:

 

De los 50 países que forman parte de Europa sólo 28 pertenecen a la Unión Europea y 26 al Espacio Schengen.

 

Schengen es un tratado de libre transito fronterizo y la mayoría de los países famosos como España, Francia, Alemania e Italia forman parte de él pero otros como el Reino Unido e Irlanda, no.

 

En esta página puedes chequear si necesitas visa para entrar a Europa y en esta otra conocerás más sobre Schengen.

 

Ten en cuenta que si eres latinoamericano se te permite entrar al Espacio Schenguen y permanecer 90 días en un lapso de 180 días al menos que seas de Cuba, Bolivia, República Dominicana y Ecuador, esos países requieren visado.

 

*Para saber cómo puedes viajar por Europa más de 3 meses y consejos para hacerlo, entra aquí.

 

💡Importante: Para ingresar a Europa tu pasaporte debe tener un mínimo de 6 meses de vigencia, contar con un Seguro de Viaje, un boleto de salida del espacio Schenguen, reservación de alojamiento y fondos o efectivo que demuestre solvencia económica.

DSC_0511-compressor-768x514




Paso 3: Chequea los costos de cada país europeo

No todos los países en Europa manejan el euro como moneda y no todos tienen el mismo costo de vida.

 

Unos son más caros como Inglaterra, Suiza y Noruega y otros más económicos como España, Portugal y Turquía.

 

Entonces para que calcules bien tu presupuesto, compares qué lugares te salen más costoso que otros, cuál es el tipo de moneda, etc, entra en Numbeo.

 

Allí ingresas los que tienes en mente y la página se encargará de mostrar cuánto es el gasto promedio de comida, alojamiento, transporte, entre otros.

Paso 4: Organiza el recorrido según el tiempo que tengas

El tiempo. He puesto esto como cuarto paso para planificar bien el viaje porque muchos lo pasan por alto pero resulta que es super importante.

Antes de definir la ruta debes establecer cuánto tiempo tienes para dedicarle a cada lugar al que vas.

 

Cuando uno va a viajar a Europa por primera vez es casi inevitable el no querer abarcar la mayor cantidad de países y ciudades pero ojo, no caigas en eso.

 

Sí, sí, sé que es difícil pero mi sugerencia es que no le dediques menos de 2 noches a cada ciudad y si son 3, mejor aún.

 

Por ejemplo, si tu viaje es de 15 días trata de no visitar más de 3 países y 2 ciudades en cada uno.

 

Si te llega a sobrar tiempo es genial porque le puedes dar paso a planes espontáneos. 

 

Ten en cuenta que el primer día que llegas a un lugar es casi nulo ya que implica traslados, imprevistos, localizar el hospedaje, etc y a penas el segundo día es que puedes disfrutar del sitio como tal.

vienna-228943_1920-copy-compressor-768x576




Paso 5: Escoge la ruta sabiamente

Listo, ya viste qué países te convienen más en base a tu presupuesto y tienes definido el tiempo que le dedicarás a cada uno, ahora lo que tienes que hacer es descargar un mapa de Europa y marcar los lugares.

 

Cuando menciono la palabra “sabiamente” lo hago porque he visto casos de personas que van a viajar a Europa por primera vez y pretenden visitar Inglaterra, Italia y Noruega en una semana.

 

A ver, no digo que no lo puedan hacer pero les saldrá más caro de lo normal debido a que sólo podrán trasladarse en avión, son países que no quedan tan cerca el uno del otro y una semana es muy poco tiempo.

 

Así que mi recomendación es que escojas los lugares por zonas. En tu primer viaje a Europa podrías visitar tres países del sur, del norte, del centro o del Reino Unido.

 

Algunos clásicos son: 

 

*España, Francia e Italia.

*Noruega, Suecia y Dinamarca.

*Irlanda, Inglaterra y Escocia (estos dos últimos pertenecen al Reino Unido).

 

Países que queden muy cerca unos de otros para que el tiempo y el costo de los traslados jueguen a tu favor.

Mapa_europa-politico-copy-compressor-768x588
Mapa de Europa

Paso 6: Compra el boleto de avión

Genial, llegamos a la face que todos conocen y que generalmente hacen de una vez sin tomar en cuenta todo lo anterior que he mencionando 😒

 

Comprar un vuelo al viejo continente a un precio decente y con las fechas que tienes en mente, tiene su arte!

 

Te recomiendo buscar el vuelo en Skyscanner o en Kiwi.com, son los dos buscadores que utilizo básicamente porque tienen diversas opciones de aerolíneas y cuentan con los precios más económicos (me he cansado de comprobarlo).

 

Las claves para conseguir vuelos baratísimos las cuento en este Tutorial, échales un vistazo antes de comprar el boleto.

 

Aquí te dejo una lista con los vuelos más baratos para viajar a Europa desde algunas ciudades de América 👇

 

  1. -Vuelo de Ciudad de México a Madrid 
  2. -Vuelo de Buenos Aires a Barcelona 
  3. -Vuelo de Santiago de Chile a Barcelona 
  4. -Vuelo de Bogotá a Madrid 
  5. -Vuelo de Miami a Madrid 

 

Ahora bien, una de las cosas buenas de viajar a Europa es que sea a donde sea que llegues movilizarte a partir de ese punto será muy fácil, el continente se encuentra muy bien conectado y esto te lo explico en el siguiente punto.

 

💡Tip: Principales aeropuertos de llegada en Europa

Cuando compres el boleto trata de llegar a algunas de estas ciudades aunque no sean el destino final de tu viaje:

 

Madrid, Barcelona, París, Londres, Amsterdam y Frankfurt. Estas conectan con casi todo el continente.

 

Paso 7: Evalúa los transportes internos

Si existe un lugar donde te puedes mover de manera low cost entre países es Europa, hay aviones, autobuses y trenes baratos.

 

*Avión

La primera opción son las aerolíneas de bajo costo, muchas veces un boleto de avión puede salir más barato que uno de autobús.

 

Ejemplo: Yo viajé de Eslovaquia a Alemania en avión por 12€ mientras que en bus me costaba 20.

 

Las aerolíneas low cost más populares en Europa son: Vueling, Ryanair y EasyJet.

 

La mayoría de ellas las consigues  o en Skyscanner o en Kiwi.com una especie de lista que compara los precios y en ocaciones  algunos de los boletos suelen aparecer más baratos que en las páginas oficiales de las aerolíneas.

 

*Autobus

La reina de las líneas de autobuses para viajar por Europa barato es Flixbus. Cuenta con multiples destinos, horarios y precios accesibles.

 

*Tren

Recorrer Europa en tren es mágico pero comúnmente es más costoso que viajar en avión o en bus.

 

Lo que puedes hacer es comprar un pase que incluya varios viajes y así es bastante lo que puedes ahorrar.

 

Eurorail Pass es la opción más popular dentro de la comunidad viajera y Omio es la plataforma a la que casi todos acuden cuando quieren viajar en tren.

 

Ojo: Aprovecha este descuento 👇

Aquí tienes un cupón con 10€ de descuento para tus boletos en Omio. Solo pega este código: jassez2c2m1k

20180418_142332-copy-compressor-1
En la imponente Puerta de Brandenburgo -Berlín

Paso 8: Reserva los alojamientos con tiempo

Con tiempo para que tengas más opciones baratas al escoger pero tampoco es que sea una regla el hacerlo con tanta anticipación,  al menos que viajes en temporada alta.

 

Opciones que te recomiendo:

1-Airbnb

Si viajas acompañado esta es la mejor opción. A través de la plataforma encontrarás lugares mucho más baratos que un hotel pero menos austeros que un hostal.

 

Si la ciudad a la que vas es económica puedes optar por un depa o una casa completa o sino puedes rentar una habitación privada.

Te dejo este Tutorial con los pasos a seguir para conseguir alojamientos baratos e incluso dormir gratis en Airbnb.

 

2-Booking

A la hora de encontrar hoteles baratos Booking es una excelente alternativa, te muestra una gran variedad de lugares y precios, yo acudo a este buscador sobre todo si viajo sola.

 

Para que ahorres más y aprendas varios truquitos échale un ojo a las técnicas para conseguir los hoteles más baratos en Booking que cuento en este post.

 

Paso 9: Organiza bien el itinerario

Bueno bueno ya tienes los boletos y el hospedaje, ahora toca que te sientes a organizar el itinerario de actividades.

 

💡Tip: Si anotas todo en una tabla de excel desde el inicio, mucho mejor.

 

En las principales ciudades europeas hay mucho por hacer por ende debes establecer prioridades según el tiempo y el presupuesto con el que cuentas.

 

Estas son mis recomendaciones en cuanto a los itinerarios al planificar un viaje a Europa:

 

*Entra en la página oficial de cada ciudad y ve qué actividades hay para ese mes, lee muchos blogs de viaje, foros y si es posible compra alguna guía digital o en físico -para Europa las mejores son las de Lonely Planet.

 

*Realiza un Free Walking Tour (tours gratis donde nada más debes dejar una propina a voluntad) y si la ciudad tiene una historia sumamente interesante no dejes de realizar alguna visita guiada.

 

*Páginas para los tours gratis: Free Tours y Civitatis.

 

*Página para guías, visitas específicas, tours interesantes y entradas a museos: Civitatis, es la mejor.

Paso 10: Cotiza un Seguro de Viaje, es obligatorio!

Si eres latinoamericano debes viajar a Europa con un seguro de viaje por ley. Generalmente piden mostrar la póliza antes de ingresar a la Unión Europea la cual debe contar con una cobertura minima de 30.000€.

 

No corras el riesgo de ir sin seguro, por tu seguridad física y también para que te evites malos tragos en las fronteras 😐

 

En mi caso utilizo Assist 365 porque me cubre casi lo mismo que los seguros caros, tiene buena reputación entre los viajeros y los precios son ajustados para mochileros.

 

Si cotizas por medio de este enlace tu Seguro de Viaje obtienes un 5% de descuento pero si todavía no te decides te dejo este Tutorial donde detallo cómo escoger el mejor Seguro Médico Internacional.

 

Nota: Si eres europeo la Tarjeta Sanitaria Europea es válida en 31 países que puedes consultar aquí.

 

Paso 11: Viaja ligero de equipaje

 

Spoiler: Todo lo que vayas a empacar “Por si acaso lo necesitas…” estará de más, no lo vas a utilizar.

 

Viajero, si es la primera vez que vas a viajar fuera de tu país acéptame un consejo: No empaques más de lo que realmente necesitas.

 

Yo sé que es difícil pero en los viajes menos es más. ¿La razón? Porque mientras menos pese el equipaje más barato te saldrán los traslados y andarás más cómodo.

 

Ten en cuenta que la mayoría de las aerolíneas de bajo costo aceptan una maleta entre 7 y 10 kilos nada más.

 

Vas a Europa, no a la jungla, en caso que algo te llegue a faltar lo compras en el camino.

 

Yo la primera vez que fui sólo me llevé una maletica de 8 kilos para un mes y me fue más que suficiente.

 

Paso 12: Lleva una cámara decente

Este más que un paso a seguir para viajar a Europa por primera vez es un consejo caprichoso que me voy a permitir dar.

 

Querido, vas a la cuna del arte, al viejo continente dotado de belleza, historia fascinante y paisajes de cuentitos de hadas, lo mínimo que vas a querer tomar son unas 500 fotos, eso te lo seguro.

 

Entonces como ya bastante que te ha costado realizar el viaje y llevas tiempo soñando con él, realiza un esfuercito más y cómprate un móvil con una buena cámara o una reflex así sea de las baratas.

 

No te vayas a ir con un Nokia (¿esos celulares aún existen?) al menos que de verdad no tengas otra alternativa.

 

Bueno, hasta aquí el post, espero que con toda esta info logres planificar bien el viaje y te evites unas cuentas novatadas.

 

Puedes entrar acá y leer más posts geniales para tu viaje a Europa.

 

Déjame saber en los comentarios si tienes alguna duda o te gustaría acotar algo.

 

Y si me ayudas compartiendo el post te mando desde ya un abrazo virtual 💛

 

Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje, Viajar a Europa Tagged With: Consejos de viaje, Europa, Guías de viaje, Info Útil, Planificar un viaje a Europa, Viajes

10 Consejos para viajar sola por el mundo

Por Jasse

consejos para viajar sola por el mundo

 

“No todos los que deambulan están perdidos” Autor: J. R. Tolkien.

 

“¿Viajar sola? ¿Cómo, por qué, para qué? Tú sí que estás loca” “¿Te vas de viaje sola? ¿Y eso? ¿No te da miedo?” Autores: Familiares y amigos.

Hola viajera, que lindo que estés por acá, me alegra saber que cada vez somos más las chicas que nos decidimos recorrer el mundo pese a los juicios propios y externos, esos que tienen a la sociedad tan segura de que pueden opinar sobre nuestras vidas cuando nadie les ha pedido voz.

 

Yo no sé si ya tú has viajado sola, lo más probable es que si entraste a este post es que aún no lo has hecho pero tienes muchas ganas de hacerlo y andas buscando un empujoncito.

 

Si es así, dedica unos minutos de tu tiempo a leer estos 10 consejos para viajar sola por el mundo que te traigo hoy, son las diez cosas fundamentales que aplico cada vez que hago un viaje en solitario.

 

Sí, es que viajar sola sigue siendo una de mis modalidades de viaje favoritas, a ver, no es que no me guste viajar en pareja, no no, claro que me gusta, amo viajar con mi amor, también con amigos y algunas veces con familia pero emprender un viaje sola me entusiasma como ningún otro.

 

Es que esta modalidad de viaje tiene muchas ventajas, cinco de ellas las cuento en este artículo: 5 Razones para que te animes a viajar solo y dejes de pensarlo tanto.

 

Pero ese es un post unisex -por ponerle una etiqueta- en cambio este es netamente para chicas porque somos las más expuestas aunque nos sea molesto admitirlo.

 

Las chicas estamos más propensas a que nos pase algo gracias a que todavía impera el patriarcado, somos nosotras las que más riesgos corremos pero quiero decirte algo: 

Deja a un lado la paranoia que en el fondo el mundo es más seguro de lo que nos han hecho creer.

 

Viajar sola no es un pasaje al suicidio, el mundo está lleno de más gente buena y con más ganas de ayudarte de lo que crees, sí, me he cansado de comprobarlo.

 

Así que sin más intro veamos cuáles son esas diez cosas que debes aplicar para que al hacer tu primer viaje sola lo disfrutes de verdad.  



Table of Contents

10 Consejos para viajar sola por el mundo

1-Escoge un destino amigable

¿Que una mujer no puede viajar sola a Siria? Claro que puede pero no sería prudente por razones obvias.

 

A eso me refiero con que escojas un destino amigable y más si es la primera vez que vas a viajar así.

 

Trata de evitar lugares con conflictos bélicos -claramente- pero también los que tienen mucha tensión política como es el caso de algunas países de Africa o Venezuela.

 

Lo mismo aplica para lugares donde los practicantes de las religiones son muy radicales o países con un alto indice de inseguridad.

 

Antes de escoger el destino lee bastante sobre él y qué tan factible sería viajar sola y segura por allí.

 

2-Infórmate bien antes del viaje

Lee bastante sobre el lugar al que vas, qué tan seguro es, cuáles son las zonas por las que es peligroso transitar sola de noche, hasta qué hora es recomendable andar por algunos lugares.

 

Otro punto importante a investigar es cuál es la religión que impera en ese país y cómo deberías vestirte para pasar desapercibida.

 

Por ejemplo, si viajas a Estambul sabes que no deberías vestir ropa tan escotada, no porque no haya mujeres allí que lo hagan sino por una cuestión de sentido común, es un país en su mayoría practicante del islam y por tanto ver a una mujer sin mucha ropa no es algo que les agrade.

 

Otra cosa de la que deberías estar pendiente es de leer sobre los lugares que quieres visitar y programar tus rutas con tiempo, chequear los horarios de los transportes y siempre tener planes B.

 

3-Cuéntale tus planes a los más cercanos

Contarle a tu familia, mejor amiga o novio a qué lugar vas, cuál es más o menos tu plan y si es posible enviarles la dirección de tu hospedaje es uno de los consejos para viajar sola que no puedo dejar de darte.

 

Ya sé que estar contando los planes puede ser fastidioso pero es indispensable, a la hora de algún acontecimiento sabrán dónde ubicarte.

 

Lo mismo si te vas de trekking o como en mi caso que fui cuatro días al sur de Bolivia y no tuve cobertura todo ese tiempo, te sugiero que avises antes estos detalles para que así tus seres queridos no se preocupen.

 

4-Viaja con un Seguro de viaje

Para todo persona que sale de su país tener un seguro de viaje debería ser un requisito fundamental pero para una chica que viaja sola lo es aún más, especialmente si al lugar que vas la salud no es gratis y tu viaje es por varios días.

 

No corras riesgos innecesarios y contrata un seguro médico aunque sea barato.

 

En este post te cuento cómo comprar el mejor seguro de viaje que se ajuste a tu presupuesto y además te adjunto un cupón con un 5% de descuento

Presets para Instagram -Lightroom

5-Carga contigo todos los documentos

Tus documentos y dinero son fundamentales, nunca pierdas de vista esta dos cosas y trata siempre de cargarlos contigo.

 

Antes de viajar escanea los documentos más importantes y envíalos al correo por si les llega pasar algo a los físicos.

 

En el caso del pasaporte es el único que sí puedes dejar bajo llave en tu hospedaje, no te recomiendo que lo cargues en todo momento.

 

También te sugiero escribir un listica con las direcciones y teléfonos y guardar el dinero distribuido en varias partes, nunca en un sólo lugar.

 

6-No demuestres miedo

Cuando andes caminando no seas tan evidente de que eres turista aunque casi siempre eso se nota pero trata de evitar que no se note más de lo normal, no actúes de manera llamativa.

 

No pongas cara de miedo y andes mirando a cada instante hacia los lados, tampoco preguntes algo con actitud de temor.

 

Si realmente llegas a sentir miedo lo mejor es que conserves la calma y si es posible entres a un sitio donde haya más gente o le comuniques a alguien que veas confiable lo que te está pasando hasta que la sensación se vaya o los factores externos dejen de ser un peligro.

 

7-Confía en ti, en tu instinto

Si viajas sola por primera vez es hora de que le demuestres a los tuyos y a ti misma que confías en ti y estas segura de que eres capaz de manejar la situación.

 

Cuando adoptes una actitud segura y valiente ante lo desconocido los demás lo van percibir y eso les dará más tranquilidad, lo mismo le pasará a tu cerebro.

 

En el momento que sientas que algo no está bien, que no es por ahí o que equis persona no te da confianza no vayas a jugar a la buena suerte, confía de una en tu instinto aunque no haya una explicación lógica, en estos casos tu instinto es tu mejor aliado.

 

8-Abre tu mente e integrate

Para disfrutar y aprender de cualquier lugar es necesario abrir la mente y dejar los juicios a un lado.

 

Qué porqué aquí es así si en mi país no lo es es una pregunta que seguramente la pienses mucho pero no dejes que eso te tranque el juego, simplemente las cosas son diferentes y ya, cada lugar tiene su propio sistema de vida acorde a su cultura.

 

Abre tu mente y trata de fundirte con los locales, come su comida, aprende sus gestos, viste como ellos, aprende las palabras más importantes…

Esto te dará muchas ventajas, realmente te terminarás empapando de la cultura local y además no llamarás tanto la atención como chica turista.

9-Respeta tus limites

Una noche te emocionas y te pasas de tragos, ok, eso no está mal si estas en tu habitación o en un lugar muy seguro junto a personas de confianza pero si no es así, ¿crees que sería prudente?

 

Mi recomendación es que seas responsable y no te pases de tragos si andas sola en un bar bien tarde, es mejor que te tomes una o dos copas y listo, así llegas segura a tu alojamiento y te evitas el malestar al otro día que podría significar sacrificar un día del itinerario.

 

Conocer nuestros propios limites es síntoma de personas responsables, aplica lo mismo en caso de apuntarte a hacer actividades que de verdad nunca has hecho, por ejemplo:

 

Irte a nadar sola al mar cuando nunca has nadado o subir el Everest sin haber realizado una previa preparación física. A eso me refiero, sentido común nada más, por favor.

 

10-Relájate y disfruta

Ya estas en tu lugar soñado, diste el paso importante de dejar tu zona de confort e irte a viajar sola, ¿para qué estar tan tensa y preocupada? ¿Te ayudará en algo?

 

Sé que hay situaciones que estresan pero no dejes que tu linda experiencia se vea afectada por ellas, al menos trata de que no sea así.

 

Si algo no sale como querías, si te pierdes caminando, si te cancelan un tour, si te da gripe, equis, lo que sea que te pase, respira y tómatelo con calma que eso es parte del viaje también.

 

Sólo en tus manos está dejar que las cosas te afecten más de lo que deberían hacerlo, tienes ese poder.

 

Relax mi querida viajera y a disfrutar no más 😉

 

¿Ya estas decidida a viajar sola por primera vez o ya lo has hecho? ¿Ha llegado tu momento? ¿Te han servido de algo estos consejos?

 

Me encantaría conocer tu experiencia en los comentarios, escuchar de ti 💜

Ahorra en tu viaje en solitario con en estos enlaces👇

 

  1. Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  2. Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  3. Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje, viajar sola Tagged With: Consejos de viaje, Info Útil, tips viajeros, viajar sola, Viajes

Viajar solo, ¿sí o no? 5 razones para que te animes a hacerlo

Por Jasse

razones para viajar solo

 

Imagina por un momento que estas frente a un atardecer, en la cima de una montaña o a la orilla del mar, sintiendo el viento rozar tus mejillas, hay silencio, el ruido caótico de la ciudad se ha ido y en ese momento eres tú disfrutando de la grandeza de la naturaleza y de ti mismo.

 

¿Cómo crees que te sentirías? ¿Sentirías inseguridad, incomodidad o más bien estarías tranquilo y lleno de paz?

 

Hola viajero, hoy te voy a dar 5 razones para viajar solo, para que ya dejes de dudar tanto si hacerlo o no y te animes a vivir esta maravillosa experiencia.

 

Créeme que en el momento que te atreves a dar el paso de emprender un viaje de este tipo al regresar ya no serás el mismo, no sé muy bien el porqué -aunque me lo sospecho- pero es como si todo tu interior sufriera una revolución positiva de crecimiento sin igual.

 

Pero stop, no quiero caer en la generalización de que para todas las personas el viajar solo produce el mismo efecto al inicio.

 

Vamos por parte: lo positivo o negativo que te haga sentir hacer un viaje en solitario va a depender de las condiciones por las que decidiste hacerlo.

 

A ver, no es lo mismo que decidas viajar solo porque sientes la necesidad y quieres experimentar a que sea porque no tienes a nadie con quien hacerlo y eso en el fondo te afecta, te hace sentir más solo aún.

 

Aunque si bien es cierto que la soledad va mucho más allá de no estar acompañados físicamente (hablo de la soledad moral), voy a quedarme solamente con que no tienes a nadie que te acompañe.

 

Entonces sea por la primera razón (experimentar) o por la segunda (soledad física) que harás ese viaje, puede que el efecto positivo que comúnmente se siente al principio se vea condicionado.

 

Sí, es que son dos tipos de emociones muy distintas las que te impulsan pero al final del camino lo más seguro es que el resultado termine siendo grandioso. 



Table of Contents

5 Razones para viajar solo

*Viajando solo enfrentas tus miedos e inseguridades

Uno de los primeros bichos que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en viajar así es el miedo a “no ser capaz”, no ser capaces de comunicarnos, de orientarnos o para decirlo más dramático, de sobrevivir.

 

Recuerdo que cuando viajé sola por primera vez no hablaba nada de inglés y este era uno de mi grandes temores, ¿Cómo me voy a comunicar? ¿Y si me pierdo, cómo hago?

 

La manera en la que lo resolví la digo en este post “11 Trucos para viajar por el mundo sin saber inglés” pero en términos generales te cuento que fue mucho más fácil de lo que creía y esa experiencia me demostró de que yo si estaba capacitada para viajar a cualquier lugar aún a falta del idioma.

 

Es normal tener miedo a lo desconocido, el miedo en sí es un mecanismo de defensa, vas a dejar tu zona de confort para encarar una cultura diferente.

 

La cosa está que una vez que te enfrentas a este nuevo territorio y dejas a un lado la paranoia te das cuenta que la gente está más presta a ayudar de lo que crees y que tu creatividad aumenta muchísimo más cuando te ves en la necesidad de resolver.

 

Es tras lo anterior que tus inseguridades pasan a un segundo plano, tu valor se fortalece y entonces ocurre la magia que deja esta modalidad de viaje, ya lo que te hacía sentir inseguro no te frena para explorar otras tierras porque te diste cuenta que tú sí puedes.

 

razones para viajar solo

*Aprendes a disfrutar de estar contigo mismo y tu mente se aclara

Muchas veces preferimos estar más con los demás que con nosotros mismos a solas, ¿por qué? Bueno, puede ser porque tenemos voces internas que comienzan a decirnos lo que no queremos escuchar.

 

No obstante el tener un tiempo de soledad física en el cual puedes explorar tu individualidad te permite conocerte más, aclara tu mente y te ayuda a saber en sí qué es lo que quieres para tu vida, qué opciones tienes sobre la mesa y qué camino tomar.

 

No digo que la decisión que tomes luego de ese tiempo de reflexión sea la mejor pero generalmente termina siendo la acertada pues fue producto de un tiempo de introspección fuera de lo cotidiano donde sólo tu “yo” en el medio de una montaña o caminando por las calles de alguna ciudad te dio la respuesta.

 

Al viajar solos enfrentamos emociones que normalmente evitamos o no salen a la luz fácilmente, son precisamente ellas, las emociones, las que pueden convertir en fortalezas las debilidades que nos han perseguido por años.




*Haces más amigos, desarrollas tus habilidades sociales

Al principio mencioné que si partes un viaje con el sentimiento de que realmente estas solo porque nadie te pudo o quiso acompañar el mal sabor de boca seguro que lo vas a sentir.

 

Pero te tengo una buena noticia:

 

Viajando solo nunca estarás solo, vas a conocer muchos viajeros en el camino que andan en la misma onda que tú.

 

Es allí donde sale a flote otro de los encantos de esta forma de viajar, tus habilidades sociales si antes no han sido tan buenas se van a incrementar porque te verás tentado a propiciar conversaciones, a compartir con los demás y hasta a cambiar un poco tus planes en medio de la ruta porque alguien te habló de un nuevo lugar y planearon visitarlo juntos.

 

La gente se anima más a acercarse para preguntarte cosas u ofrecerte ayuda cuando te ve viajando solo, casi siempre demuestran más solidaridad.

 

Te cuento una brave anécdota: Cuando viajé sola a Medellin ayudé a una señora a bajar su maleta por las escaleras del aeropuerto, casualmente íbamos a tomar el mismo avión y su hijo la iba a esperar en el aeropuerto de Medellin para llevarla a casa.

 

Resulta que le caí tan bien a la señora que le pidió a su hijo que me llevara también a mi y en el camino me hice tan amiga del chico que al otro día me dio un tour por los mejores lugares de la ciudad que pocos turistas conocen.

 

Experiencias como esas me han pasado muchísimo y en sí es una de las cosas que más disfruto de viajar así.

 

*Valoras el silencio, te llenas de tranquilidad.

Viajando solo te rodeas de tu ser y una linda forma de empezar a dialogar contigo mismo es que busques un lugar silencioso y tranquilo.

 

Uno de los consejos que da el psicólogo Walter Riso en su Guía práctica para vencer la dependencia emocional es precisamente este, que emprendas un viaje en solitario como un turista anónimo, donde te rodees de silencio y quedes solo con tu persona.

♣ Qué espléndida laguna es el silencio,

allá en la orilla una campana espera

pero nadie se anima a hundir un remo

en el espejo de las aguas quietas.

Mario Benedetti.

*Tomas tus propias decisiones, eres dueño de tu tiempo

La sensación de libertad que sientes al poder improvisar durante el viaje, de tomar tus propias decisiones sin tener que rendirle cuentas a nadie ni llegar a un acuerdo de dónde comer, qué ver, etc, es indescriptible.

 

Pocas veces dentro de la cotidianidad nos dejamos llevar por nuestro instinto y emociones, bueno pues viajando solos esto cambia y ahí sí que la rutina o los planes se quiebran por completo, la capacidad de improvisación aumenta.

 

Esta es una de mis razones favoritas para viajar sola, que puedo cambiar de planes y hacer cosas que la ruta tenía preparadas para mí, no para nadie más.

 

Hey! si eres una viajera la que anda por aquí, no dejes de leer este post:10 Consejos para viajar sola por el mundo y disfrutarlo ⭐




 

Por ejemplo una vez en Barcelona estando en la playa me dieron ganas de no devolverme al hostal sino de quedarme a dormir en un muelle, se lo comenté a otro amigo viajero que me había conseguido en el camino y como le gustó la idea, me acompañó.

 

Resultado: al despertar en el muelle vi uno de los mejores amaneceres que he visto hasta ahora.

 

También me sucedió en Milan, tenía planeado quedarme cinco días y terminé adelantando el viaje porque me aburrió la ciudad, esto es algo impensable si hubiese viajado acompañada y la otra persona no hubiese estado de acuerdo.

 

En fin, creo que se entiende la idea, al viajar solos somos dueños de nuestro tiempo y podemos hacer lo que se nos venga en gana 😉

 

Y si aún no te has convencido podrías leer el post de mi amiga Ana sobre 9 razones por las que aún no viajas solo y cómo resolverlo. 

 

Cuéntame… ¿Ya has viajado solo? ¿Te gusta esta modalidad de viaje o prefieres compañía?

 

Me gustaría escuchar tu experiencia. ¿Aún tienes dudas? ¿Te sientes un poco inseguro? ¿Viajar en pareja es lo tuyo?

 

Sea lo que sea cuéntame en los comentarios, así te leo a ti también 🙂

Ahorra en tu viaje en solitario con en estos enlaces👇

 

  1. Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  2. Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  3. Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, Info Útil, tips viajeros, Viajar solo, Viajes

Guía de Viaje a Viena

Por Jasse

GUIA DE VIAJE A VIENA

¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas la palabra Viena?

¿De casualidad no es música, belleza, elegancia?

La capital de Austria es todo eso y más, es una ciudad en la que tuve la dicha de vivir y en esta guía de viaje a Viena te voy a contar todo lo que necesitas saber al momento de planificar tu viaje.

 

Si hablamos de ciudades imperiales de Europa Viena estaría en el primer puesto, su herencia se remonta al año 1237 cuando fue declarada “ciudad imperial” en el momento que logró consolidarse el Imperio astro-húngaro.

 

Viena es la cuna de celebres artistas y fue escenario de grandes debates de psicología y filosofía en el siglo XX de la mano de Sigmund Freud y Otto Bauer.

 

Cada año la capital austriaca se posiciona en los primeros lugares del ranking de las ciudades con la mejor calidad de vida en el mundo.

Ella es limpia, segura y su sistema de transporte funciona perfectamente.

 

Pero su encanto además se debe al arte clásico que la envuelve, los más de 100 museos que la conforman, todos los teatros musicales con los que cuenta y los centenares palacios y castillo que hay dentro y alrededor de ella.

 

Otro de los puntos a su favor es que la atraviesa el río Danubio, el segundo río más grande de Europa por el que se puede navegar y hasta tener una romántica velada sobre sus aguas como la que puedes consultar aquí.




Antes de entrar en materia te invito a que veas este video que recorre los lugares más bonitos de Viena para que te hagas una idea a qué me refiero cuando digo que es una ciudad imperial ♥

Table of Contents

GUÍA DE VIAJE A VIENA

Cómo llegar a Viena

*Avión:

La forma más común de todas pero tienes que saber que si viajas desde Latinoamérica no hay vuelos directos a Viena. Lo común es llegar a Estambul y hacer transbordo. 

 

Si viajas desde España, puedes conseguir un vuelo super económico, por menos de 17$.

Entra aquí y compruébalo 

*Autobús: 

Hay muchos autobuses que van a diario a Viena desde Berlín, Praga y Budapest. Estas ciudades que te acabo de nombrar son las más cercanas a Austria.

 

Mi línea de bus preferida para viajar por Europa es Flixbus, una línea económica y cómoda que conecta muy bien a Europa Central. En este enlace puedes revisar toda la info.

 

*Tren: 

Puedes llegar a Viena con Eurorail/Interrail, es una modalidad para viajar en tren que conecta con varias ciudades de Europa.

 

También puedes entrar a Omio y buscar el boleto más barato para viajar a Viena. 

Desde este enlace tienes 10€ de descuento en Omio

 

Cómo llegar desde el aeropuerto de Viena al centro de la ciudad

Para llegar desde el aeropuerto al centro Viena cuenta con múltiples opciones:

 

Hay Tres modalidades de tren:

-Tren Expreso S7: conecta con Wien Floridsdorf, hace varias paradas y el trayecto dura unos 40 minutos.

 

-Intercity Express (ICE): conecta con Wien Meidling y la estación central de Viena, el primer tren sale a las 6:25 am y costo del ticket es de 4.20 euros.

 

-City Airport Train (CAT): este tren es el que te recomiendo tomar, para mi es la mejor opción de como llegar desde el aeropuerto de Viena al centro puesto a que conecta directo con Wien Mitte, el mall principal de la capital austriaca ubicado en pleno centro.

 

El CAT es el mas rápido que los otros dos trenes, en solo 15 minutos ya estas en la ciudad. El primer tren sale a las 6:10 am y cuesta 11 euros (si tienes la Viena Card tiene descuento).

 

Te dejo la pagina web del CAT para que consultes toda la info.

 

*Autobús:

Es otra forma de como llegar del aeropuerto de Viena a la ciudad sin embargo estos son más lentos que los trenes y la diferencia de precio no es mucha.

 

El boleto cuesta 8 Euros y en esta página puedes consultar las distintas lineas, horarios y duración.

 

*Taxi: Los taxis los consigues en la terminal de salida y cobran entre 35 y 40 Euros por el trayecto al centro.

💡Transfer desde el Aeropuerto de Viena💡

 

Si no te quieres dar mala vida y prefieres reservar un traslado directo desde el aeropuerto de Viena al centro, Entra Aquí.

Viena desde la Catedral de San Esteban

Cómo moverse en Viena

La mejor opción para moverse en Viena y visitar casi todos los sitios turísticos es la Vienna Card.

 

La Vienna Card permite el uso del transporte público de forma ilimitada y también sirve para obtener pequeños descuentos en algunos lugares de interés como museos y entrada a monumentos.

 

Esta tarjeta puedes adquirirla en el aeropuerto, las estaciones de tren, en la oficina de información turística de Albertinaplatz y en la mayoría de los hoteles.

 

El valor de la misma es de 13,90 euros por 24 horas, 21,90 por 48 horas y 24,90 por 72 horas.

 

Importante: Si eres estudiante con carnet estudiantil no te conviene comprarla, puedes obtener mejores descuentos presentando el carnet en las taquillas.

 

En caso que no quieras comprar la tarjeta el precio de los tickets de metro, bus y tranvía es de 2,20 euros, estos los adquieres en las taquillas o las maquinas de las estaciones de metro.

 

En verano también es posible alquilar una bici, esta es una excelente opción para recorrer sobre todo el casco histórico puesto a que todo está bastante cerca.

 

Por último la modalidad que nunca falla y mi favorita por encima de todas: Caminar y caminar.




Dónde dormir en Viena

Antes de detallar este punto quisiera aclararte que Viena no es una ciudad barata.

 

Dicho esto voy a darte varias opciones para que elijas cuál se ajusta a tu modo de viajar pero primero veamos cuáles son las mejores zonas para dormir.

 

Mejores zonas para dormir en Viena

La mejor zona es en Stephansplatz, alrededor de la catedral de San Esteban. Aquí se ubican los sitios turísticos más importantes de la ciudad y todas las calles están llenas de tienes y restaurantes.

 

La segunda zona recomendable es en el Barrio de los Museos, un área un poquito más alejada del centro histórico pero a parte de ser muy bonita se puede llegar fácilmente a todos los demás lugares importantes caminando unos 10 o 15 minutos y también en metro.

 

Ahora hablemos de la zona que realmente te recomiendo si eres un viajero que no viaja con tanto lujo pero le gusta la comodidad, se trata del distrito tres.

 

En el distrito tres de Viena es donde se ubica el mall Wien Mitte, el principal mall de la ciudad y el cual tiene conexión con todas las lineas de metros.

 

En este distrito también se encuentra el Stadtpark (uno de los parques mas importantes de Viena) y la casa de Hundertwaserhaus. 

 

Hoteles en Viena

Si buscas con tiempo un hotel en Booking .com puedes conseguir muy buenas ofertas como una habitación doble en pleno centro por solo 50 Euros la noche 👇

 

 

Airbnb en Viena

Esta opción es muy buena porque te permite quedarte en una habitación privada si viajas solo o rentar un departamento entero si viajas en grupo.

 

Obviamente alquilar un Airbnb es mucho mas barato que un hotel.

 

Si es la primera vez que vas a reserva en esta página puedes usar mi cupón con 36€ de descuento para tu reserva.

 

Hostales en Viena

Aunque Viena sea tan elegantota también cuenta con hostales y albergues que van desde 13 euros por noche, un precio bastante módico.

 

La pagina que te recomiendo para buscar algún hostal es Hostelworld y también Booking.

 

Dónde comer en Viena

Comer bien en Viena no es algo difícil, la mayoría de los restaurantes ya sean elaborados o de comida rápida son buenos.

 

Para comer comida local el mercado Naschmarkt es una muy buena opción pero mi restaurante favorito por ser bueno, bonito y barato es Centimer, hay varios regados por Viena y allí me comí el mejor Wiener Schnitzel y costillas de cerdo de mi vida.

 

Para conseguir una feria de comida bastante variada donde puedes elegir desde comida israelí  hasta sushi puedes ir a Wien Mitte.




 

Algo también bastante común en Viena es comer comida turca, hay miles de lugares y casi todos son buenos (incluyendo los callejeros).

 

Para pastelería y snack te recomiendo Aida, es una de las pastelería-cafetería más vieja de Viena y los precios no son tan caros como en el Café Sacher o el Café Central, por mencionar un ejemplo.

 

Hablando de esos dos cafes (el Sacher y el Café Central) ambos son clásicos que si realmente quieres disfrutan de un buen café y una torta Sacher (torta típica de Austria) debes ir allí aunque los precios no sean los más amigables del mundo.

Qué ver y hacer en Viena

Yo siempre digo que Viena es como un palacio gigante por el que se puede caminar sin prisa, es que caminar por cualquiera de sus calles en serio es un deleite, cada fachada por mas simple que sea el edificio es hermosa.

 

Ahora bien, vamos por parte. Primero, hay tanto pero tanto que ver y hacer en Viena que lo primero que te voy a recomendar para que ahorres es adquirir la Vienna Pass.

 

La Vienna Pass es una tarjeta que te permite el acceso gratuito a más de 60 atracciones incluyendo los palacios Schönbrunn, Hofburg y Belvedere.

 

También brinda descuentos significativos en bares, restaurantes y tiendas de souvenirs. El valor de la misma va a depender del tiempo por el que la compres, hay de un día, dos y tres.

 

¿Realmente es recomendable adquirir la Viena Pass? En mi opinión sí, con ella es bastante lo que uno se ahorra ya que casi todas las entradas a los sitios turísticos en Viena son super costosas.

Chequea toda la info sobre la Vienna Pass (ventajas y precio) Acá

Aclarado lo de la Vienna Pass ahora sí voy a desglosar los 15 mejores lugares que tienes que visitar en Viena.

 

15 lugares que ver en Viena

 

Catedral de San Esteban

Esta catedral gótica se ubica en pleno centro de Viena y se caracteriza por presentar esbeltas torres de aguja y miles de azulejos en su techo.

Por dentro es realmente impresionante y  se puede subir a su terraza desde donde verás una de las vistas mas bonitas de Viena.

 

Horario: De lunes a sábado: de 6:00 a 22:00 horas.

 

Precio: La entrada a la catedral es gratuita pero si quieres entrar a las catatúmbas, campanario y torres si tienes que pagar.

 

Palacio de Hofburg

Más que un palacio es un complejo palaciego compuesto por apartamentos imperiales, un museo dedicado a la emperatriz Sissi, la Biblioteca Nacional y el despacho del presidente de Austria.

 

Entrar es un es un must, es el lugar turístico más visitado de Viena.

 

Horario: Todos los días de 9:00 a 17:30 horas

 

Precio: 12,90 euros.

 

 

guia de viaje a viena - que ver en viena

Opera Estatal de Viena

Una de las operas más famosas del mundo es esta, por ella pasaron grandes músicos como Mahler, Strauss, Karajan, etc.

 

Su estilo es neorrenacentista y su interior interior es tan elegante que provoca tomarle foto a cada columna.

Puedes optar por una visita guiada en español más una visita al museo por 7,50 euros.

 

Horario: De martes a domingo, generalmente entre las 13 y las 15 horas.

 

Super dato: Para asistir a las funciones si no cuentas con mucho presupuesto puedes llegar dos horas antes y comprar en la taquilla una entrada por 5 euros con la que puedes ver la función aunque claro que no tendrás el mejor lugar y de hecho estarás parado durante todo el rato pero vale la pena el sacrifico viajero, ¡es la Opera de Viena!

 

💡Importante: Si quieres entrar a la Opera con un guía y además tener un tour general por Viena, te recomiendo esta super opción. Entra aquí. 

 

Ayuntamiento (Rathaus)

Es el Ayuntamiento de la ciudad, donde se ubican las oficinas del alcalde y también es escenarios de varios espectáculos culturales al año.

Por fuera es bastante esbelto y visitarlo por dentro es posible de manera gratuita con visita guiada en español, no te pierdas esa oportunidad.

 

Palacio de Schönbrunn

Este palacio es uno de los imprescindibles que  hay que ver en Viena.

Fue la casa de verano de los Habsburgos y cuenta con jardines muy similares a los del palacio de Versalles en París.

Por dentro tiene una significativa colección de muebles imperiales.

 

Horario: Todos los días de 8:30 a 17:30 horas.

 

Precio: Las entradas varían dependiendo de el recorrido que quieras abarcar. La más cara cuesta 17,50 y la más barata 5,50 euros.

 

💡Importante: Si te gustaría entrar al Palacio si tener que hacer una super cola con una visita guiada, Reserva tu entrada con tiempo acá.

💡Disfruta Viena con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Viena

Museo de Historia del Arte

Uno de los lugares que más me gustó en Viena fue este museo, con nada mas entrar al lobby la impresión que causa es grande.

 

En él se resguardan las colecciones de arte adquiridas por la familia imperial austriaca durante siglos además de que está dividido en interesantísimas sesiones de arte egipcio, griego y romano.

 

Horario: De martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas (jueves hasta las 21:00).

Precio: 15 euros.

 

Biblioteca Nacional de Austria

Considerada una de las bibliotecas más bellas del mundo, esta biblioteca alberga nada más y nada menos que 8 millones de libros y su interior es digno de ser contemplado, la verdad, este es uno de los lugares que hay que ver en Viena.

 

Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Jueves: de 10:00 a 21:00 horas.

Precio: 7 euros.

 

Museo Albertina

Albertina es de los más famosos de Europa porque posee una basta colección de obras y grabados vastísima de pintores impresionistas así como de algunos de las vanguardias del siglo XX.

Picasso, Monet y Renoir te esperan allí.

 

Horario: Todos los días de 10:00 a 18:00 horas. Miércoles hasta las 21:00.

Precio: 12,90 euros.

 

Jardines y galería del Palacio Belvedere

El mayor atractivo que tiene el palacio de Belvedere creo que radica en su exterior, cuenta con una fachada preciosa y múltiples jardines divididos en tres niveles.

 

Otra cosa interesante de este lugar es su galería, en ella se encuentran las obras más importante de Gustav Klimt (el pintor modernista y simbolista más famoso de Austria) como el cuadro de El Beso y Judith.

 

Horario: Todos los días desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. Miércoles hasta las 22:00 horas.

Precio: 26 euros

 

Prater

Es el parque de diversiones más antiguo del mundo. Su famosa y enorme noria ha sido retratada en varias películas por lo que montarse en ella y aprecias las vistas maravillosas que se ven de la ciudad es uno de los clásicos que hay que hacer en Viena.

 

Horario: Todos los días desde las 10:00 am.

Precio: La entrada al parque es gratis pero las atracciones se pagan individualmente.

 

Parque Stadtpark

De los parques más bonitos que he visto es este, el Stadtpark. Cuenta con jardines preciosos y muchas para despejarse del bullicio.;

💡Mira más cosas super cool que puedes hacer en Viena 💡

  • Excursión a Salzburgo 
  • Paseo en barco por el Danubio con cena
  • Tour de Fiestas y Bares por Viena 
  • Cata de cerveza austriaca
QUE HACER EN VIENA - CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA
Fachada de Hundertwasserhaus




Hundertwasserhaus

Esta es una casa muy particular diseñada por el artista Friedensreich Hundertwasser. El diseño tiene muchos colores y ventanas que atrae a miles de turistas al año.

 

La casa es perfecta para tomar fotos coloridas y alegres y también para apreciar un estilo de arte diferente.

 

Musikverein

Si eres amante de la música ir al Musikverein es algo que tienes que hacer en Viena.

 

En el se presenta la Filarmónica de Viena y es el centro más afamado del Clasicismo, tiene una gran sala dorada que ha sido testigo de los grandes músicos de la historia. 

 

Horario: De lunes a viernes de 09:00 hasta las 20:00 horas. Sabados de 09:00 a las 13:00 horas.

 

Precio: dependiendo de la función. Te dejo la página oficial aquí.

 

Iglesia san Carlos de Borromeo

Una iglesia construida por el Emperador Carlos VI para agradecer la culminación de la peste en la ciudad.

 

Cuenta con una fuente de agua inmensa en la que la iglesia es reflejada y resulta perfecta para que vayas a descansar en la plaza que está frente a ella.

 

Horario: De lunes a sábado: desde las 9:00am  hasta las 18:00 horas.
Domingos y festivos: de 12:00 a 19:00 horas.

 

Precio: 8 euros.

 

Museo Sigmund Freud

¿Eres amante de la psicología? si es así no puedes dejar de visitar la casa de Freud.

 

En esta casa el psicoanalista vivió por 30 años y fue donde realizó la mayor parte de su obra hasta que tuvo que huir a Londres a causa del nazismo.

 

En ella podrás ver muchos objetos y documentos importantes.

 

Horario: Todos los días desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

 

Precio: 12 euros.

💡Si tienes tiempo estas escapadas desde Viena son una gran idea💡

  • Escpada desde Viena a Budapest 
  • Escapada a Bratislava desde Viena
  • Escapada desde Viena a Hallstatt 

Más datos útiles para viajar a Viena

-Procura comprar los ticket de metro y pasarlos por las maquinitas, la supervisión sorpresa por parte de los oficiales es bastante rigurosa y las multas no se bajan de los 70 euros.


-Si piensas asistir a algún concierto (cosa que espero que hagas ya que Viena es la capital de la música clásica en el mundo), reservas las entradas con antelación porque vuelan.


-Ten en cuenta que los supermercados y las tiendas cierran bastante temprano, ya a las 18:00 horas están cerrando y los fines de semana casi nada abre.


-En cuanto al tema de seguridad no tienes que preocuparte por nada, Viena es una de las ciudades mas seguras del mundo, puedes caminar tranquilo a cualquier hora.


-Para tomar fotos panorámicas de la ciudad el mejor mirador es la colina  Kahlenberg, puedes acceder a ella en el bus  38A.

¿Necesitas un seguro de viaje para viajar a Austria? Entra aquí y gana 5% de descuento para tu Seguro

 

Ahora sí me despido viajero, espero que esta guía de viaje a Viena te sea de utilidad y si te gustaría agregar algo o tienes alguna consulta no dudes dejarla en los comentarios, así te respondo directamente.

 

Para ver más fotos y tips de Viena además de otros lugares hermosos del mundo entra a mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest, espero verte por allí 🙂

 

¡Feliz Viaje!

 

Más posts de lugares en Europa que te pueden servir:

  1. Guía para viajar a Praga
  2. Guía para viajar a París 
  3. Guía para viajar a Estambul
  4. Qué ver en Berlín

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a austria, Viajar a Europa Tagged With: Austria, Europa, Guías de viaje, Info Útil, Viena

Cómo comprar vuelos a plazo con Vuelify: ¡Financia tus vuelos!

Por Jasse

COMO COMPRAR VUELOS A PLAZO

 

Hola viajero, ¿sabías que comprar vuelos a plazo (crédito) es posible hoy en día gracias a Vuelify? Síii, qué emoción, cada vez viajar se hace mucho más fácil cosa que me contenta mucho y supongo que a ti también.

 

No, no me volví loca (bueno… mis amigos no diría lo mismo) pero no, nada de eso, lo que te vengo a contar sobre cómo pagar billetes de avión a plazo no tiene nada de locura, es una realidad que nos ha puesto sobre la mesa una empresa española llamada Vuelify.

 

Gracias a ella ya no tendremos más pesadillas con que nos suban el precio de los boletos o, peor aún, el no tener liquidez suficiente al momento de conseguir una buena oferta para viajar a nuestro destino soñado.

 

Con Vuelify no hace falta hipotecar la vida para pagar un vuelo ni tampoco hacer todo un proceso engorroso en el banco lleno de cualquier cantidad de papeles para obtener un financiamiento.




Me imagino que con esta pequeña intro tienes muchas ganas de saber de qué se trata esta brillante idea así que vamos a ello, déjame que te explique qué es Vuelify, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas al usarla pero antes te recomiendo ver este pequeño video para que tengas una idea general de la plataforma.

Table of Contents

CÓMO COMPRAR VUELOS A PLAZO CON VUELIFY

¿QUÉ ES VUELIFY?

Es una empresa creada por dos amigos españoles que partieron de la idea de que todos deberíamos tener derecho a viajar.

 

Para facilitar las cosas ellos crearon un sistema de financiamiento que fuera accesible casi que a cualquier persona, ya sean estudiantes, personas con poca liquidez o con una gran carga familiar, da igual, la empresa es muy inclusiva.

 

La idea en sí de Vuelify es ofrecer un plan de pago a plazos por el vuelo que uno escoge con el fin de que no tengamos que pagar todo el monto de una vez y así ayudarnos a evitar posibles subidas de precio.

 

Digo “posibles subidas” para aligerar pero los viajeros sabemos que eso siempre pasa, el todo es que dejemos pasar una oferta o un precio accesible para que al volver la cuestión esté por las nubes.

 

Esta plataforma brinda una especie de crédito bancario pero sin tener que pasar por todo el protocolo de papeles y demostración de estados de cuenta.

 

¿CÓMO FUNCIONA VUELIFY PARA COMPRAR BOLETOS FINANCIADOS?

A grandes rasgos lo que hay que tener en cuenta es que Vuelify no pone limitaciones a la hora de financiar un boleto, es decir, no importa si es sólo de ida, ida y vuelta o por tramos. Tampoco limita la aerolínea a utilizar, la plataforma trabaja con casi todas las aerolíneas oficiales del mundo incluyendo las low cost.

 

Ahora te preguntarás, ¿y qué ganan ellos con ayudarme a comprar un vuelo a plazo? Sencillo, la empresa gana un 15% del costo total de tu boleto, es un win win.

 

PASOS A SEGUIR PARA PAGAR VUELOS A PLAZO CON VUELIFY

Primer paso: Busca el boleto de avión

Lo primero que tienes que hacer es buscar el boleto de una manera inteligente para pagar lo menos posible. Para ello te recomiendo hacerlo en Skyscanner, en Kiwi.com, o en cualquier buscador de tu preferencia pero teniendo en cuenta puntos importantes como los que menciono en esta guía práctica para conseguir vuelos baratos.

 

Una vez tengas el vuelo debes realizar una captura de pantalla o tomar una foto donde se vean claramente los siguientes datos:

*Aeropuertos

*Fechas y horarios del vuelo

*Compañía aérea

*El costo total del boleto incluyendo los impuestos

 

Segundo paso: Registrate en Vuelify

Seguidamente accedes a la página y creas una cuenta, los datos que tienes que suministrar no son mayor cosa pero sí debes subir una foto del documento con el que vas a viajar, ya sea de tu pasaporte o DNI.

 

Luego te vas a dirigir a “Reserva tu vuelo”, subes la captura de pantalla o foto que tomaste previamente de la reserva del boleto y terminas de completar los datos.

Cómo comprar VUELOS A PLAZO con VUELIFY

Haz Click aquí para registrarte en Vuelify

Tercer paso: Establece un plan de pago

Tras haber realizado todo el proceso anterior la empresa te envía a un correo con el plan de pago: todos los detalles del monto inicial a pagar junto a la comisión y el monto de las cuotas que debes abonar mensualmente. 

 

Una vez que termines de pagar todo el plan Vuelify te enviará el boleto y ya lo que te queda es disfrutar el viaje.

Importante: Trata de realizar el proceso en la plataforma lo más rápido posible una vez que hayas encontrado el vuelo a buen precio y así evitas que mientras subes las fotos, te registras y todo lo demás el boleto suba. ¡Actúa rápido!

 

En el caso de que aún tengas dudas sobre la plataforma podrías leer las valoraciones que ha recibido Vuelify por medio de muchos usuarios que expresan lo contentos que están con el servicio de financiamiento. Entra en este enlace para leer. 

 

EJEMPLO DE CÓMO PAGAR UN VUELO A PLAZO

En la página principal de la plataforma hay un calculador en el que puedes hacerte una idea de cómo podría ser el plan de financiamiento.

Por mi parte he realizado la prueba poniendo como ejemplo un boleto de 600 euros desde Santiago de Chile a Barcelona  y este ha sido el resultado:

 

Monto total: 690 euros (se le agregó el 15% de comisión que cobra Vuelify) y 4 Cuotas mensuales de 172.50 euros.

Cómo pagar VUELOS A PLAZO - Vuelify

QUÉ HAY QUE CONSIDERAR ANTES DE COMPRAR BOLETOS DE AVIÓN EN VUELIFY

El pago se realiza en euros pero ese no es un problema para los que vivimos en Latinoamérica si contamos con una tarjeta de Transferwise o con una que haga conversiones internacionales.

 

Para reservar el vuelo a plazo debes hacer un primer pago que será el 40% del monto total del boleto y de esa forma Vuelify se asegura de que realmente estas interesado en comprarlo para ellos por su parte proceder a comprar el vuelo y mantenerlo reservado hasta que realices el último pago.

 

El monto mínimo del billete de avión debe ser de 200 euros y el máximo de 1.000 euros, recuerda que no tiene limitantes al escoger la aerolínea.

 

Vuelify te permite tener hasta dos reservas a la vez en la plataforma, esto es ideal si viajas en pareja.

 

El tiempo mínimo requerido para optar por el plan de financiamiento es de dos meses previos al viaje y el último pago debes hacerlo máximo una semana antes de volar.

 

ALGUNOS PROS Y CONTRAS AL USAR VUELIFY

Ventajas:

*Es una plataforma ideal para quienes no cuentan con la liquidez inmediata para pagar un vuelo.

 

*Permite congelar el precio y evitarse el dolor de cabeza de las subidas.

 

*Brinda la oportunidad de comprar los vuelos a plazo lo cual ya es una gran ventaja.

 

*No es necesario realizar un gran procedimiento protocolar para optar por el financiamiento, el único requisito es pagar un 40% de inicial.

 

Desventajas:

La verdad la única desventaja que le veo es que el precio del boleto se incrementa un 15% pero en sí esto no es una desventaja como tal porque vamos, algo tienen que ganar.

 

Eso ha sido todo por hoy viajero, espero que el haberte presentado esta nueva opción para comprar vuelos a plazo te sea de utilidad.

 

Por mi parte estoy decidida a utilizarla en algún momento, sinceramente me parece una excelente alternativa para viajar más.

 

Si ya has tenido alguna experiencia con Vuelify agradecería mucho tu aporte en los comentarios, lo mismo si tienes dudas, te responderé cuanto antes.

 

Antes de despedirme te dejo 3 entradas que también te ayudarán a volar barato:

 

  1. *Guía práctica y efectiva para conseguir vuelos baratos en Internet
  2. *10 Claves utilizar Skyscanner y comprar vuelos super baratos
  3. *Cómo usar Kiwi.com, el buscador de vuelos en oferta

 

Si te gustó lo que leíste ayúdame compartiendo el post en tus redes, muéstrale a tus amigos esta alternativa a ver si se animan a viajar más.

 

Ahora sí chaito, espero que nos sigamos viendo por mis redes sociales Instagram, Facebook y Pinterest.

 

¡Feliz viaje!

 

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, Info Útil, tips viajeros, Vuelify, Vuelos a plazo, Vuelos baratos

Cómo usar Kiwi.com para encontrar vuelos en oferta

Por Jasse

COMO USAR KIWI.COM PARA ENCONTRAR VUELOS EN OFERTA

 

Hola viajero, en este post te voy a revelar uno de mis secretos para encontrar vuelos en oferta, se trata nada más y nada menos que de Kiwi.com, un super buscador de vuelos.

 

Hace unos días hablé sobre 10 claves para conseguir vuelos baratos con Skyscanner y también escribí una guía práctica y efectiva para lograrlo pero en esta oportunidad te vengo a hablar de Kiwi, uno de mis buscadores de vuelos favoritos y que no conocí sino hasta mediados del año pasado.

 

Kiwi fue reconocido en el 2016 por el New York Times como uno de los mejores buscadores de vuelos del mundo. Otra de las fuentes que lo recomiendan son:

 

La página oficial de Skyscanner quien reconoce al buscador como confiable (puedes leer el post aquí) y también Business Insider habla maravillas de la función del algoritmo de Kiwi en este artículo.

 

Lo anterior junto a mi experiencia con este buscador me dio pie para escribir este post donde te voy a explicar qué es Kiwi, cómo funciona y cuáles son las claves fundamentales para conseguir vuelos en oferta en dicha plataforma.

 

Atención a partir de acá que Kiwi llegó para aumentar el síndrome viajero pero antes te dejo un video cortito para que te familiarices con la plataforma.




Table of Contents

CÓMO USAR KIWI.COM PARA CONSEGUIR VUELOS EN OFERTA

QUÉ ES KIWI 

Es una agencia de viaje ubicada en República Checa especializada en buscar vuelos baratos en todo el mundo.

 

Kiwi (antiguamente llamada Skypicker) fue creada por un joven viajero llamado Oliver Dlouhy quien tuvo como visión crear un buscador de vuelos versátil, con un algoritmo que buscara sobre la marcha la mayor cantidad de boletos de avión para así evitar que los usuarios ingresaran y cambiaran las fechas a cada rato en el proceso de búsqueda.

 

El nicho al que apuntó su creador desde un inicio estaba claro: viajeros low cost o mochileros que les da igual contar con servicios de comida y comodidades en sus viajes si eso significa ahorrar considerablemente en la compra de un boleto.

 

Entonces, en sí, ¿qué es Kiwi? ¿un buscador o una agencia de viaje? Es ambas cosas a la vez.

 

Es una agencia de viaje (de hecho Skyscanner la clasifica como OTA: Online Travel Agency) porque son ellos los mediadores directos con las aerolíneas y los responsables de todo lo que pase con el boleto desde el momento que realizas la transacción en su página pero también es un buscador ya que muestra cualquier cantidad de opciones de precios y aerolíneas a través de muchas herramientas parecidas a las de Skyscanner de las que te hablaré más abajo.

 

¿Qué cuál es la diferencia entre Kiwi y Skyscanner?

 

Pues que Skyscanner no es una agencia de viaje y de hecho tampoco es un buscador, Skyscanner es un meta-buscador de vuelos que compara más de 1.000 aerolíneas pero no es en ningún momento intermediario de nada.

 

En este post puedes leer más info sobre Skyscanner.

 

Ahora dicha diferencia no quiere decir que Kiwi tenga alguna desventaja en comparación con Skyscanner, de hecho, en varias oportunidades he observado que los precios que arroja Kiwi son un poco más económicos.

 

Cuando viajé a Brasil en diciembre el precio que me señalaba Kiwi era 22 dólares más barato que el de Skyscanner por lo que me decidí comprar el boleto en Kiwi.

 

La razón de que el precio sea un poco más barato puede deberse a que muchas aerolíneas tienen convenios de descuentos con agencias de viaje reconocidas y en algunos casos dichas agencias compran varios boletos de un destino para congelar los precios y vendérselos más baratos a sus clientes en el momento que la aerolínea base sube los precios, de este modo las agencias llevan una delantera.

 

Una vez aclarado que es Kiwi veamos cómo funciona.

 

CÓMO FUNCIONA KIWI

Kiwi es super versátil y al nada más ingresar a su plataforma te vas a dar cuenta.

 

Lo primero que te va a aparecer es un mapa con tu ubicación geográfica y varios destinos por defecto con sus precios sin que ni siquiera hayas buscado nada aún.

 

Luego procedes a meter las fechas y el destino que tienes en mente. Al aparecer las opciones escoges la que más te convenga y la plataforma automáticamente te dirigirá a una página para ingresar todos los datos necesario y realizar el pago.

 

Es importante señalar que el precio que muestra el boleto es el precio final del mismo, en él ya están incluidos los impuestos y los cargos de servicio que cobra la empresa. 

 

Obviamente lo que no está incluido en el precio son los gastos de equipaje extra y servicios adicionales que quieras añadir como tipo de comida, asientos, etc.

Compra tus Vuelos a Crédito. Entra aquí para leer de qué se trata

PASOS PARA CONSEGUIR OFERTAS DE VUELOS CON KIWI

 

1)ELIGE VOLAR A CUALQUIER LUGAR

Así como Skyscanner, Kiwi también cuenta con la super herramienta de viajar a “cualquier a destino”.

 

Consiste en colocar la ciudad desde donde vas a partir y en el recuadro de «destino» en lugar de poner uno en específico escoges “cualquier destino”.

 

El buscador te mostrará los lugares más baratos en el mapa tal como se ve en el gráfico.

 

cómo comprar vuelos en oferta con kiwi

Herramienta ideal para que descubras nuevos sitios y te animes a visitarlos.

 

2)UTILIZA EL RADIO PARA BUSCAR UN VUELO ESPECÍFICO

Creo que “el radio” es la herramienta estrella de Kiwi, la que lo diferencia de otros buscadores y sin duda mi favorita.

 

Para usar el radio debes ingresar de a dónde a dónde quieres ir y luego hacer click derecho sobre el destino final, ejemplo: de Barcelona a Bangkok y haces click en ésta última.

 

Una vez que clicas y te aparece la opción de ampliar el radio la seleccionas y  extiendes el circulo hasta abarcar toda la zona alrededor de Bangkok que también te interesa, ya sean ciudades o países cercanos a Tailandia. 

 

encontrar vuelos baratos en kiwi.com

cómo usar kiwi para conseguir ofertas de vuelo

Nota que Kiwi te muestra los vuelos del radio seleccionado de una manera muy clara, en la imagen no se ven muchas opciones porque por razones de espacio no pude ampliar más el radio.

 

La opción del radio es realmente muy útil al planear un viaje y más cuando lo que se quiere es recorrer toda una zona como el sudeste asiático por mencionar un ejemplo.

 

3)COMPARA VARIOS DESTINOS Y ELIGE EL MÁS BARATO

Esta opción es estupenda para cuando no estas seguro a qué lugar quieres ir en sí y la decisión la vas a tomar en pro del precio.

 

Por ejemplo, supongamos que estas en Barcelona y no sabes si viajar a Bali o a Bangkok, para este caso lo que tienes que hacer es añadir los dos destinos y ver cuál es el más barato.

 

qué es y cómo funciona kiwi.com para comprar vuelos baratos

Observa que el destino más barato es Bangkok y de paso te muestra tanto el mejor precio como el más recomendado.

 

De esta manera Kiwi nos facilita mucho más las cosas.

 

4)APROVECHA LA OPCIÓN DE MULTIPLES DESTINOS

Después del radio creo que esta es la segunda herramienta estrella de Kiwi.

 

La opción de múltiples destinos como su nombre lo indica es ideal para cuando quieres viajar a varias partes y ver todas las opciones de precios, aerolíneas y horarios en una misma ventana.

 

El buscador combina distintas aerolíneas y horarios trazando la ruta más conveniente para ti.

 

¿es fiable kiwi.com para comprar billetes de avion?

Lo importante acá es tomar en cuenta cuánto es el tiempo de transbordo entre vuelo y vuelo, las horas de escalas que implica cada uno y las condiciones de equipaje de cada aerolínea.

 

Recuerda que cada aerolínea tiene sus políticas por lo que te recomiendo que vayas a la página de cada una de las que te muestre Kiwi y revises todos los detalles.

 

La mayoría de las aerolíneas low cost aceptan solamente maletas de mano de 7k y otras de 10, por eso es necesario chequear.




Empieza ahora a encontrar Vuelos en Oferta en Kiwi. ¡Inténtalo!

 

5)TOMA EN CUENTA EL SELECCIONAR UN MES COMPLETO

En esta guía para conseguir vuelos baratos una de las cosas importantes que menciono es el jugar con las fechas.

 

Si corres con la suerte de no estar justo de tiempo y puedes ser flexible a la hora de comprar un vuelo ten por seguro que algo mucho más barato que el resto vas a conseguir.

 

Para ello tanto Skyscanner como Kiwi cuentan con la opción de seleccionar meses enteros.

 

Para darte un ejemplo: supongamos que quieres viajar en abril de Santiago a Machu Pichu pero no tienes claras las fechas, bueno todo lo que tienes que hacer es seleccionar el mes completo y podrás ver el precio estimado de los vuelos para cada día del calendario.

 

consigue ofertas de vuelos en kiwi.com - como funciona kiwi.com

Super práctico, visual y eficiente, ¿no?

 

6)ACTIVA LAS ALERTAS DE PRECIOS

Una de las prioridades de todo viajero inteligente es activar las alertas de precio.

 

Una alerta de precio como su nombre lo indica sirve para alertarte de cuándo el precio del boleto que deseas baja.

 

Lo que tienes que hacer es buscar el vuelo, escoger las fechas y darle en activar una alerta. En el momento que el precio del boleto baje Kiwi te mandará un email automáticamente para que aproveches la oferta.

 

No subestimes nunca ni las alertas de precio ni la suscripciones a los boletines, son herramientas muy importantes para viajar barato.

 

QUÉ TAN SEGURO ES USAR KIWI PARA COMPRAR BOLETOS

Kiwi no es una empresa nueva, ya lleva varios años en el mercado y como mencioné al inicio ha sido mencionada por el New York Times, Business Insider y Skyscanner como un gran buscador de vuelos.

 

Mi experiencia con Kiwi ha sido buena, al comprar el boleto a Brasil en diciembre el proceso fue super rápido y sencillo, inmediatamente me llegó la confirmación al correo y fui y vine sin incidente alguno.

 

Sin embargo antes de escribir este artículo me tomé el tiempo de leer los reviews de varios usuarios y muchos de ellos no son nada buenos, dicen que perdieron vuelos y el dinero no se lo reintegraron y un sin fin de cosas más.

 

Pero fui más allá y me puse a analizar al menos 10 comentarios malos y la gran mayoría dicen que perdieron lo vuelos porque el tiempo de transbordo entre un vuelo y otro era muy corto.

 

A ver, cualquiera me diría que para eso Kiwi tiene una garantía de que si combina varias aerolíneas para llegar de un destino a otro es porque realmente el tiempo alcanza para hacer el transbordo.

 

Estoy totalmente clara del punto anterior pero creo que es parte del sentido común -o quizás eso lo va dando la experiencia luego de varios viajes- que moverse de un aeropuerto a otro o incluso dentro de un mismo aeropuerto grande (como el de París) en tan sólo una hora es una locura. 

 

Como recomendación te diría que trates de no comprar vuelos combinados si el tiempo entre uno y otro es muy corto.

 

En mi caso siempre preveo entre 3 y 4 horas de diferencia para poder moverme con calma y más cuando se trata de aeropuertos distintos.

 

Volviendo a la pregunta de si Kiwi es o no una web segura mi respuesta es que absolutamente sí, sí es un buscador de vuelos en el que se puede confiar y que de paso muchas veces tiene precios más baratos que las mismas aerolíneas y demás buscadores.

 

VENTAJAS DE USAR KIWI COMO BUSCADOR DE VUELOS

Kiwi cuenta con un excelente algoritmo que brinda datos confiables tanto de precios como de aerolíneas.

 

Además si reservas un vuelo que tenga conexiones ellos te ofrecen una garantía de que sí vas a poder tomar todos los vuelos comprendidos en la ruta.

 

En caso que pierdas alguno, haya algún retraso o cancelación la garantía de Kiwi dice que buscará la forma de que puedas abordar otro vuelo.

 

El buscador además cuenta con una app muy versátil en la que obtienes la tarjeta de embarque y ver tu ruta con todo detalle. La tarjeta de embarque también la envían a tu correo.

 

Es una agencia de viajes y buscador de vuelos en oferta al mismo tiempo, estas características le permiten ofrecer boletos muy baratos y además mostrar múltiples opciones como ya hemos visto.

 

Nota: Siempre que consigas un vuelo en un buscador trata de corroborar que realmente existe y que ese es el precio en la aerolínea principal, la seguridad mata a la confianza.

 

DESVENTAJAS DE USAR KIWI 

Como ya te comenté antes de escribir este post busqué la opiniones de varios usuarios y muchos se quejaban de que la página no funciona rápido, que el servicio de atención al cliente no es muy eficiente además de ser sólo en inglés o que muchos habían perdido vuelos por el poco tiempo de transbordo.

 

Como ves Kiwi también tiene sus fallas como todo en la vida no obstante es innegable que es un gran buscador que cada vez nos sorprende con nuevas herramientas para que volar sea mucho más cómodo y barato.

 

CONCLUSIÓN SOBRE EL BUSCADOR DE VUELOS

Luego de haber probado tanto Skyscanner como Kiwi me atrevo a decir que son los dos mejores buscadores para conseguir vuelos baratos o al menos mis favoritos.

 

Otros buscadores como Kayak y Google Flights también son bastante buenos pero a al momento de tener muchas opciones de rutas y precios en una misma ventana tanto Kiwi como Skyscanner llevan la batuta.

 

Te animo a que empieces a planificar alguno de tus viajes con Kiwi y a vivir la experiencia de ahorrar tiempo buscando boletos y conseguir vuelos en oferta de verdad.

Haz Click y comienza a explorar Kiwi

 

Si tienes tiempo no te pierdas la Guía practica y efectiva para volar barato donde detallo el día y la hora ideal para conseguir boletos en oferta junto a varios trucos extras.

 

Viajero, espero que este post sobre cómo usar Kiwi te haya sido de ayuda y si es así compártelo en tus redes para que tus amigos también conozcan este super buscador 🙂

 

Me encantaría que compartieras tu experiencia con Kiwi en los comentarios o si tienes alguna duda déjamela saber y te responderé lo más pronto posible.

 

Ahora sí me despido no sin antes desearte muchos viajes e invitarte a pasar por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparte mis viajes y muchos tips.

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, Info Útil, Kiwi, tips viajeros, Vuelos baratos

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.