• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Info Útil

¿Cómo conseguir vuelos baratos en Internet? Guía Efectiva

Por Jasse

COMO CONSEGUIR VUELOS BARATOS EN INTERNET

Hola viajero, Bienvenido! Sé que realmente quieres saber cómo conseguir vuelos baratos, si de verdad eso es posible.

 

¡Déjame adivinar! Por mucho tiempo has pensado que viajar por avión es muy costoso y te has hecho mil veces la pregunta del millón: 

 

¿Cómo conseguir vuelos baratos? ¿Existe forma de encontrar en Internet gangas para volar? fue una pregunta que yo también me hice muchas veces.

 

Sin embargo la respuesta que yo te daría luego de haber viajado por más de 8 meses por Europa y a muchos lugares más es que sí, sí hay forma de conseguirlos a pesar de que viajar por avión casi siempre será más costoso que viajar por tierra pero sí, existen varias estrategias que se pueden aplicar para que volar no sea una tortura al bolsillo.

 

En este post voy a desglosar qué debes hacer para conseguir vuelos baratos en internet en formato de preguntas frecuentes para que la guía nos resulte más práctica.




Table of Contents

¿Cómo conseguir vuelos baratos en Internet? Guía práctica y efectiva

¿Cuál es el mejor día de la semana para volar barato?

Está comprobado estadísticamente que los mejores días para volar barato son los martes y los miércoles, en estos días el precio del boleto se reduce entre un 12 y un 20% si se compara con el costo de los días viernes y sábados que vendrían siendo los peores días para volar.

 

 Esto es algo que yo me he cansado de comprobar además de que lo confirma un estudio del  Wall Street Journal.

 

Si te pones a ver lo anterior tiene lógica pues son pocas las personas que tienen tiempo para viajar entre semana y las aerolíneas lo saben, es por ello que si estas planificando tus vacaciones o tienes tiempo para volar un día martes o miércolesni lo dudes, busca el boleto para ir y regresar esos días.

 

¿Cuál es el mejor día de la semana y hora para BUSCAR y COMPAR un boleto de avión?

El día y la hora para BUSCAR un boleto también pueden influir en el precio (fíjate que lo pongo en mayúscula porque no me estoy refiriendo al día de volar sino al día en el que te sientas a buscar el boleto).

 

Me he dado cuenta que al buscar un día lunes o martes el boleto puede llegar a costar menos que si lo busco un viernes o un fin de semana y es algo que también aclara el estudio del Wall Street Journal ya mencionado.

 

Sí viajero, las aerolíneas tienen todo pensado, ellos saben que la mayoría de las personas tienen más tiempo para buscar vuelos los fines de semana que entre semana y por eso este pequeño detalle del día para buscar un vuelo puede influir en el costo del mismo.

 

En cuanto a cuál es la mejor hora para reservar un boleto de avión muchos dicen que en la madrugada o a las 13 horas pero, según el mismo estudio que acabo de mencionarte y la experiencia de varios bloggers que llevan años viajando, la hora ideal es a las 15 horas (3 de la tarde), ni más ni menos.

 

Claramente esto puede variar, yo me la paso buscando boletos a todas horas pero confío en los estudios que realizan los diarios porque sino, ¿qué sentido tienen? Y por eso siempre tengo como referencia esa hora, las 3 de la tarde.

 

¿La hora en la que programo el vuelo puede influir en el precio?

Totalmente sí. Los vuelos que parten o llegan a horas de la madrugada suelen costar un 12% menos a los que están pautados para horas cómodas.

 

Si buscas un boleto después de las 18 horas o que salga muy temprano en la mañana, créeme que saldrá un poco más económico.

 

Toca hacer sacrificios, dormir en el aeropuerto o levantarse muy temprano, no queda de otra si queremos conseguir vuelos baratos.

 

¿Cómo hago para que las aerolíneas no me rastreen?

Ajá, este punto es muy importante. ¿Has escuchado hablar alguna vez de las cookies?

 

La cookies son pequeños archivos de información que contienen algunas webs para almacenar el historial de actividad de un usuario, en pocas palabras, es una forma de rastrear y saber lo que cada usuario está haciendo dentro de una web.

 

Dicho esto puedes hacerte una idea de que nada de lo que tú busques dentro de la página de una aerolínea es un misterio para ellos. 

 

Con las cookies ellos pueden saber cuál es el destino que te interesa, la fecha y la hora y… Chan Chan, llegar a aumentarte el precio del boleto si no lo compras de inmediato.

 

Ojo, esto es una teoría que muchos debaten y dicen que no es cierta, de hecho, hay artículos muy interesantes que dicen que eso no es posible por una cuestión de ética de las aerolíneas y bla bla pero yo sí que he comprobado con mis ojitos que las aerolíneas me han subido el costo del boleto una vez que iba y volvía unas horas más tarde a hacer la compra del mismo.

 

Para que esto no te pase simplemente entra desde una ventana de incógnito o privada al sitio web y listo, no habrá forma de que te rastreen.

 

También puedes entrar desde una ventana normal pero debes recordar borrar las cookies una vez te salgas de la página. En este artículo está muy bien explicado como limpiar tu historial de búsqueda.

 
¿Debo ser flexible a la hora de escoger la fecha para ir a un destino?

Por supuesto, ser flexible es una de las claves para conseguir vuelos baratos.

 

Si tienes disponibilidad para volar fuera de temporada alta como navidad o semana santa estas de suerte viajero, no viajes en esas fechas y prueba viajar en temporadas en las que casi nadie viaja para que veas que los boleos baratos abundan.

 

Ademas de ello, si no tienes un destino particular en mente aún mejor. Hay una frase que yo me inventé hace un tiempo que dice algo como esto:

 

“Un viajero serio no desprecia ningún lugar”, a los que nos apasiona viajar ningún lugar está demás y a veces los destinos menos populares son los que más nos llegan a sorprender.

 

Ahora te preguntarás ¿y cómo hago para buscar un boleto a cualquier parte en cualquier fecha? Es muy simple, existe un metabuscador de vuelos llamado Skyscanner (el favorito de casi todos los viajeros y del que te hablaré más abajo) que tiene dos herramientas super útiles:

 




 

1) Buscar vuelos baratos sin destino y 2) Buscar vuelos en un mes completo.

Entra en cada una de ellas y explora lo grandiosas que son para conseguir vuelos baratos a lugares que ni se te pasan por la mente.

 

En «10 Claves para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner» explico cómo funciona Skyscanner, léelo acá.

¿Con cuánto tiempo de antelación debo reservar un vuelo de avión?

Esto es algo que he investigado bastante y me he encontrado varios estudios que hablan con cuántos días de antelación se deben reservar los boletos aéreos para conseguir los precios más baratos y todo va a depender del tipo de vuelo.

 

Para los vuelos de distancias largas -según este artículo de Skyscanner- lo mejor es reservar los boletos entre 4 y 5 meses previos al viaje no obstante, según otros buscadores como Kayak, 6 o 7 meses es la fecha ideal para conseguir vuelos baratos de larga distancia.

 

Ahora bien, sea por X o por Y ya sabes que menos de 4 meses no deberías reservar un vuelo largo si realmente te quieres ahorrar entre un 12 y un 25%.

 

En el caso de vuelos de distancia corta según Skyscanner y Momondo con 7 semanas de antelación es suficiente para ahorrar por lo menos un 10% aunque yo diría que 3 meses exactos es la fecha ideal.

 

¿El precio de los destinos varía según la temporada?

Sí y mucho. Para nadie es un secreto que viajar en temporada alta como navidad, semana santa, carnaval, etc es mucho más caro que viajar un día cualquiera.

 

Por otro lado, los meses en los que se viaja también tienen mucho que ver.

Si vas a Europa en agosto o septiembre el precio será significativamente más elevado a que si vas en marzo o abril, lo mismo pasa para ir a Asia.

 

Entonces, en resumen, los meses más baratos para viajar por avión son enero, febrero y noviembre aunque esto va a depender del destino, ejemplo:

 

Si viajas a Europa obviamente los meses mencionados serán los meses más baratos porque es invierno pero si viajas al sur de América puede que te salga más caro en estos meses ya que es verano.

 

¿Tengo que comprar ida y vuelta con la misma aerolínea de una vez?

Esto es depende. Hay veces que comprar los boletos ida y vuelta con la misma aerolínea sale más costoso que averiguar por separado cada boleto, esto también funciona para la conexión entre destinos, por ejemplo:

 

Si vas de Chile a Colombia puede que te salga más económico tomar un vuelo hasta Perú y de allí otro distinto hacia Colombia y viceversa para el regreso.

 

Debo acotar que esto no siempre aplica, generalmente en Latinoamérica sale más barato viajar ida y vuelta con la misma aerolínea que escoger un boleto diferente para la ida y el retorno.

 

Esta estrategia aplica más para los países europeos pero nunca está demás probarla fuera de Europa.

 

¿Qué tan buenas son las escalas a la hora de ahorrar?

Las escalas pueden llegar a ser muy buenas no sólo para ahorrar (que mira que a veces es bastante lo que uno se ahorra) sino también para conocer otros lugares durante el tiempo de espera, por ejemplo:

 

Yo estaba buscando un vuelo de Barcelona a Malasia y el boleto con una escala de 23 horas me salía mucho más económico que los que tenían sólo pocas horas de espera.

 

Ahora bien, ¿cuál era la ventaja del vuelo con escala larga? Que en esas 23 horas yo hubiese podido conocer Amsterdam puesto a que allí era la escala y el horario de llegada y partida del vuelo coincidían perfecto para permitirme pasear por la cuidad todo un día.

 

Escoger los vuelos con una o más escalas y más si son largas puede significar hasta un 15% de ahorro.

 

¡Vamos, toca tomar esos vuelos si realmente queremos ahorrar que nadie se ha muerto por esperar unas horas más!

 

Cuál es el mejor día y hora para buscar vuelos baratos¿Debo buscar y comparar varias veces antes de comprar un vuelo?

Sí y no, ¿cómo es eso? Si empiezas a buscar un vuelo aplicando cada uno de los puntos que has visto acá hasta ahora y de repente consigues una oferta considerable no la dejes pasar, compra ese boleto de una porque lo más probable es que una oportunidad como esa no se te presente dos veces.

 

Ahora supongamos que te metiste un lunes a las 3 de la tarde (¿recuerdas que fue el día y la hora que te mencioné para buscar vuelos baratos, cierto?) y no consigues nada razonable en ninguno de los buscadores y aerolíneas, entonces cierra la computadora y vuelve a buscar al otro día y así sucesivamente hasta que consigas algo que se ajuste a tus necesidades.

 

Ojo, no esperes conseguir vuelos con precios ridículos para acceder a comprar, recuerda que los boletos aéreos siempre tienen su costo al menos que estes en Europa, sea invierno y busques en aerolíneas como Ryanair o Vueling, ahí sí te puedes demorar el tiempo que creas conveniente.

 

Una vez conseguí un vuelo de Viena a Berlín por 12 euros de una semana a otra por Vueling.





Mira estás gangas de Vuelos en Veling

 

¿Probar llegar a distintos aeropuertos en el mismo destino puede reducir el precio del boleto?

Sí y más cuando se trata de ciudades grandes como Londres o París.

En Skyscanner hay una opción para escoger aeropuertos cercanos y no sólo el principal del destino a donde vas.

 

A veces escoger un aeropuerto más alejado puede reducir bastante el costo del boleto pero aquí tienes que tomar en cuenta cuánto te va a costar trasladarte desde ese aeropuerto a la ciudad ya que lo que te vas a ahorrar en el boleto puede que lo termines gastando en el traslado.

 

Antes de escoger el aeropuerto analiza cuanto te saldrá el trasladarse de un lugar a otro. 

 

¿Alternar los métodos de pago y/o tipos de monedas puede influir en el precio final?

Sí que puede. El cambiar la región desde donde se está buscando un pasaje (aunque sea mentira) y el tipo de moneda (dólares, euros, pesos, etc) puede influir en el precio.

 

Yo lo que hago es que pruebo con tres países y tipos de monedas diferentes, saco la conversión a la moneda con la que realmente voy a pagar y evalúo cuál me conviene más.

 

El tipo de tarjeta también puede influir, si es Visa o Master Card. Generalmente cobran un porcentaje extra al usar la Visa.

 

¿Suscribirse a los boletines de las aerolíneas (newsletter) ayuda en algo?

Suscribirse a los famosos newsletter de la aerolíneas más famosas además de las low cost sí que puede ser de gran ayuda a la hora de enterarte de primera mano cuándo surgen ofertas de vuelos.

 

Aunque te fastidie que te lleguen tantos emails puede que alguno de esos sea una gran oferta que no debes dejar pasar.

 

Mi recomendación es que uses un correo aparte para la suscripción a boletines si realmente te molestan en tu bandeja de entrada pero que no dejes de suscribirte.

 

Seguir la página de las aerolíneas en facebook o páginas como: Viajeropedia y Guia Low Cost también te puede ayudar a conseguir ofertas tentativas.

 

¿Cuáles son las ventajas de viajar ligero?

Antoine de Saint-Exupéry (el autor de El Principito) decía que viajar ligero es viajar feliz y esto no tiene que ver sólo con lo cómodo que nos resulta sino que además ayudamos al bolsillo.

 

La mayoría de las aerolíneas de bajo costo solo incluyen una maleta de mano de 7 u 8 kilos y hay veces que ni eso te incluyen, por eso hay que leer bien las políticas del equipaje antes de comprar el boleto.

 

En términos generales viajar ligero te ahorrará el facturar demás y en caso que el boleto incluya maleta de bodega revisa bien cuál es el peso permitido, mira que las multas no se bajan de 100 dólares al excederte de peso.

 

¿Acumular millas sirve de algo?

La acumulación de millas sirve muchísimo debido a que al llegar a un monto determinado de las mismas, son varios los boletos que podrás canjear.

 

Hay aerolíneas (sobre todo las más famosas) que te permiten suscribirte a la acumulación de millas cuando nada más compras un boleto.

 

Otra forma de acumular millas es a través de una tarjeta de crédito si el banco al que estas afiliado te permite esa opción.

 

¿Leer las condiciones del boleto me ayudará a ahorrar y evitarme malos tragos?

Sí y sí, esto es algo que siempre recomiendo. Cuando compres un boleto lo primero que debes hacer aunque andes con la emoción del viaje encima es leer las políticas del equipaje, de cancelación y de compensación.

 

Hay aerolíneas que ofrecen un porcentaje de compensación si tienen retrasos, se pierde tu equipaje o cancelan un vuelo por alguna razón.

Leer todas esas letricas pequeñas es muy importante.

Trucos para buscar vuelos baratos en Internet

 

¿Cuándo NO debo comprar boletos de avión?

Esto yo creo que se responde más por lógica que por otra cosa pero como a veces nos encanta que nos repitan las cosas (sí, yo soy igual), ahí voy:

 

Una semana antes del viaje es obvio que terminarás pagando mucho más e incluso con 3 semanas de anticipación tampoco es suficiente, es muy poco tiempo, terminarás pagando hasta un 30% o más por el boleto.

 

Los fines de semana tampoco debes comprar boletos y menos si los buscas en la noche, recuerda que las aerolíneas tienen todo pensado, si te pones a buscar un vuelo un sábado a las 10 de la noche cuando estas comiendo cotufas y viendo Netflix créeme que terminarás pagando más.

 

¿En dónde consigo vuelos baratos en Internet?

Para conseguir vuelos baratos en Internet existen varias páginas, yo tengo 2 favoritas por encima de todas: Skyscanner y kiwi.com.

 

Skyscanner es sin duda al primer buscador al que recurro por su versatilidad ya que cuenta con múltiples herramientas que hacen que consigas un boleto a buen precio sí o sí (sobre todos si tienes flexibilidad a la hora de escoger el destino y las fechas).

 

Una de sus herramientas estrellas es la Alerta de Precios, consiste en buscar un vuelo a un destino determinado en una fecha en específica y colocar el monto que estas dispuesto a pagar.

 

Resulta que una vez que ese boleto baje Skyscanner inmediatamente te avisará a tu correo para que lo compres, ¡Genial!, ¿no?

 

Pero eso no es todo, este metabuscador cuenta con muchas herramientas más y por eso le he dedicado un post completo que puedes leer aquí. De verdad no te lo pierdas si quieres empezar a cazar boletos como todo un experto.

 

Chequea aquí las Ofertas de Vuelos para este mes en Skyscanner

 

Mi otro buscador predilecto es kiwi.com, a Kiwi no lo conocía sino hasta finales del año pasado cuando estaba buscando vuelos a Brasil y me pareció una maravilla.

 

Kiwi al igual que Skyscanner te muestra diversas opciones de precios en las ciudades a las que puedes volar dependiendo del país que hayas escogido.

 

¡Los precios que muestra Kiwi están buenos, no dejes de echarlo un ojo!

 

Acá el enlace de los Vuelos más baratos para este año en Kiwi.com

¿Qué otros buscadores de vuelos son buenos?

Otros buscadores famosos pero que no suelo utilizar casi salvo algunas excepciones son:

 

Kayak

Google Flights

 Expert flyer 

Expedia

Momondo

Jetradar

edreams

En resumen… Trucos para conseguir vuelos baratos en Internet y no morir en el intento

Ya viste que conseguir vuelos baratos no es una tarea imposible ni tampoco tan difícil sólo que requiere el estar al tanto de aquellos truquitos que no fallan para lograrlo.

 

Como sé que quizás es bastante la info que contiene el post voy a hacer un breve resumen:

 

-Ser flexible a la hora de escoger el destino y las fechas en caso de que tengas tiempo para hacerlo.

 

-El precio del boleto varía según el mes en el que vayas a viajar y el tiempo de antelación con el que lo compres.

 

-Los meses más baratos generalmente son enero, febrero y noviembre y los mas caros son agosto, septiembre junto a las temporadas altas como navidad, semana santa, etc.

 

-Existen días de la semana que sale más barato viajar como los martes o los miércoles y los días más caros suelen ser los viernes y los sábados.

 

-Para BUSCAR los vuelos el día ideal son los lunes a las 3 de la tarde o al medio día pero NUNCA un fin de semana en la noche.

 

-Borrar las cookies de la computadora o buscar los vuelos desde una ventana privada es sumamente importante.

 

-Activar las Alertas de Vuelos en Skyscanner es un tiro al piso para conseguir ofertas y suscribirse a los boletines de las aerolíneas también.

 

-Probar llegar a distintos aeropuertos, decirle sí a las escalas y alternar los métodos de pago también ayudan en el costo final del boleto.

 

-Reservar con al menos 5 meses de antelación para vuelos de distancias largas y con 3 para vuelos cortos.

 

-Viajar ligero y no olvidar leer siempre las letras pequeñas (las políticas del boleto).

 

¡Listo, viajero! Hasta aquí esta Guía práctica para conseguir vuelos baratos en Internet, te animo a seguir cada uno de estos pasos y verás que no serán pocas las ofertas que vas a conseguir.

 

No te vayas sin leer las «10 Claves para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner», considero que ese post será el complemento ideal de lo que te he mencionado acá.

 

Ahora sí me despido, si te pareció útil el post déjame un comentario para leerte también y si puedes compártelo 🙂

 

Espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparto mis viajes y muchos tips.

 

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Info Útil, Skyscanner, tips viajeros, Viajes, Vuelos baratos

10 Claves para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner

Por Jasse

COMO CONSEGUIR VUELOS BARATOS EN SKYSCANNER

 

¿Que qué? ¿Que volaste a Berlín desde Viena por 12€? ¿Y cómo haces para conseguir esas gangas? La respuesta es simple: Apliqué las 10 claver para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner.

 

Sí viajero, este buscador es mi mejor aliado a la hora de volar baratos y por eso hoy te voy a dar varios trucos para que también se convierta en tu próximo mejor amigo.

 

Pero ojo, no todo en Skyscanner es bueno porque son tantas las ofertas que uno ve y las facilidades que te da de ir a “cualquier lugar” en “cualquier momento” (sí, así, literal, más adelante entenderás de qué te hablo) que entonces uno se vuelve un loco de los viajes y termina soñando en las noches con todas las opciones maravillosas que te mostró el meta-buscador ese día.

 

Pero como ya este mundo está lleno de locos, ¿qué importa si nos sumamos unos cuantos más? Y por eso te voy a explicar cómo usar Skyscanner como se debe y así empezamos a compartir la locura viajera.

 

Sí, es que ya veo a mis amigos diciendo qué porqué no les hablé de esto antes, qué porqué me tenía calladito que volé de Hungría a Turquía por sólo 25€, por ejemplo.

 

Pero bueno bueno, nada de resentimientos, hoy es el día, el día en el que por fin te voy a mostrar cómo funciona Skyscanner así que busca tu taza de café y ponte cómodo que ya vamos a empezar.




Table of Contents

10 Claves para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner (Manual Práctico)

¿Qué es Skyscanner y cuál es su magia?

La magia de Skyscanner es que no es ni una aerolínea ni un buscador de vuelos, no, Skyscanner es un meta-buscador de vuelos -así como se oye- y, al ser un metabuscador, tiene la ventaja de comparar más de 1.000 aerolíneas y buscadores de todo el mundo de una sola vez.

 

Pero lo mejor de todo no es la cantidad de opciones que nos muestra de un tirón sino que no cobran comisión alguna por hacerlo, el precio aproximado que arrojan de cada boleto no lleva incrementado ningún porcentaje de ganancia por parte de Skyscanner, ¡genial!, ¿cierto?

 

Vale, es que ya te veo pensando a que suena a cuento chino de que no ganan nada de comisión al mostrar el precio de un boleto, lo mismo pensaba yo hasta que leí este artículo donde aclaran de dónde provienen sus ingresos y porqué están considerados como el metabuscador de vuelos número uno en el mundo.

 

Una vez ubicados de qué es y de qué se trata, veamos cuáles son esas 10 claves fundamentales para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner.

 

Clave Nº 1: Entrar desde una ventana privada a Skyscanner o borrar las cookies

Este punto también lo traté en «Cómo conseguir vuelos baratos en Internet» y para usar Skyscanner como un pro aplica lo mismo.

 

Vamos por parte, qué son las cookies: Las cookies son pequeños archivos de información que contienen algunas webs para almacenar el historial de actividad de un usuario, en pocas palabras, es una forma de rastrear y saber lo que cada usuario está haciendo dentro de la web.

 

Sí viajero, nos tienen fichados, saben todo lo que hacemos y las aerolíneas no son la excepción.

 

Gracias a las cookies pueden saber qué boleto te interesa, que día y a qué hora y por eso si entras en su página y no compras de una al volver ya te han subido el precio.

 

Bueno, lo mismo pasa cuando entras en Skyscanner aunque ojo, esto es un tema debatible y de hecho la misma empresa sacó este artículo aclarando que las cookies no influyen para nada en el precio de los boletos.

 

Pero… yo que tú no me confío, siempre entro desde una ventana de incógnito o privada y así aseguro que sea las veces que sea que entre a la página el precio del boleto se mantiene.

 

 

Clave Nº 2: Saber qué día de la semana y la hora es la ideal para buscar vuelos baratos en Skyscanner

 

Ya sabes, clave nº1: no te dejes rastrear como novato, si no vas a comprar el vuelo a la primera entonces busca los vuelos en modo incógnito que no cuesta nada 😉

 

El día y la hora en la que accedemos a la página también va influir en el costo del boleto no obstante, esto no tiene nada que ver con Skyscanner en sí sino con la aerolíneas.

 

Recordemos que Skyscanner es simplemente un meta-buscador no una aerolínea en sí pero, al mostrar en tiempo real los precios que van lanzando las aerolíneas y otros buscadores, los boletos se encontrarán variando de precio según el día y la hora.

 

El mejor día de la semana para BUSCAR vuelos baratos es el lunes específicamente después del medio día hasta las 3 de la tarde.

 

Esto no es algo que me inventé yo, es parte de lo que dice un estudio del  Wall Street Journal así como muchos bloggers de viaje con años y años de experiencia encima.

 

Para saber más sobre este punto puedes leer «Cómo conseguir vuelos baratos».  

¿Y el peor día para entrar a Skyscanner y buscar vuelos baratos, cuál es?

Según el estudio mencionado y demás estadísticas son los días sábados y domingos (el fin de semana completo comenzando desde el viernes por la noche).

 

Así que nunca entres a Skyscanner un sábado a las 10pm a buscar vuelos porque de barato no vas a conseguir ni el nombre.

 

Clave Nº3: Viajar a “Cualquier Lugar” en “Cualquier Momento” (Flexibilidad)

Listo, a partir de la clave número 3 vamos a entrar de lleno en cómo funciona en sí Skyscanner.

 

Supongamos que no tienes un destino en mente fijo sino que sencillamente mueres por viajar a cualquier parte, da igual el lugar y la fecha, viaje es viaje.

 

¡Excelente! Te dice Skyscanner, pues yo te tengo la solución: Escoger la opción de “Cualquier lugar” desde el país en el que te encuentras y darle “Buscar”.

 

Cómo conseguir vuelos baratos en Skyscanner

Importante: debes marcar también “mes más económico” para la salida y lo mismo para el retorno tal como se muestra en el gráfico.

 

Una vez haga la búsqueda te va a mostrar varios países (desde el más económico al más costoso).

 

Debes escoger el que te sea más favorable y a partir de ahí empezará a desglosar cuál es la ciudad más barata para arribar en ese país al que vas y cuál es la más barata para partir desde el país en el que estas en ese momento.

 

¡Oye, espero no haya sonado a trabalenguas, cualquier cosa échale una segunda lectura!  

No conforme con eso te dará la opción de ver en el calendario cuáles son los días específicos de ese mes más económicos que ya te mostró para volar.

 

Acá te dejo un video cortito sobre la herramienta volar a cualquier lugar 

 

Clave Nº4: Saber cómo buscar el “Destino fijo” que ya tienes en mente

Hablemos de los destinos fijos ya que son los casos más comunes pero vamos a dividir este punto en dos:

 

1)Tienes un país en mente pero la ciudad y la fecha en la que quieres viajar da igual.

2)La ciudad y las fechas ya las tienes preconcebidas hace rato, ya cuadraste tus días de vacaciones.

 

¡Perfecto! Para estos casos Skyscanner también cuenta con opciones que pueden reducir considerablemente la compra de un boleto.

 

Veamos cómo tienes que buscar en el meta-buscador para el caso 1 (país fijo sin fecha establecida poniendo como ejemplo de España a Francia) de manera que te pueda mostrar el precio más bajo

 

Cómo encontrar vuelos baratos en Skyscanner

Cómo buscar vuelos baratos en Skyscanner

Genial, vemos tres ciudades en Francia con el mismo precio y ya lo que te quedaría sería elegir cuál de ella te llama más la atención y ver en qué fecha especifica es que marca ese precio, para hacerlo sólo debes hacer click en cada una de ellas.

 

Clave Nº5: Pinchar la opción de “Aeropuerto Cercanos y Escalas”

Para ilustrar este punto hablaré del caso 2 que mencioné anteriormente, el caso más común de todos:

 

Ciudad y fechas fijas poniendo como ejemplo de Santiago de Chile a Lima (ida y vuelta) para viajar en noviembre escogiendo la opción de “Aeropuertos cercanos” y dejando en blanco la opción de “Solo vuelos directos” para que te arroje el más barato así tenga escalas.

 

Cómo funciona Skyscanner - Tutorial de Skyscanner

Guía para usar Skysacnner

Este es el resultado de la búsqueda, el boleto cuesta sólo 133€ desde Santiago a Lima que convirtiéndolos a pesos chilenos vienen siendo unos 102.000 pesos, una ganga.

 

Además fíjate que muestra tres opciones: La mejor, la más barata y la más rápida.

 

Generalmente la más rápida es mucho más cara que las otras dos pero ya ahí va a depender cuál se te acomoda mejor y ojo, nota también que entre la «mejor opción» y la «más barata» que se ve en el gráfico la diferencia de precio no es mucha en comparación a las horas de escalas que amerita cada una.

 

En ese caso, yo me iría por la «mejor opción». 



 

Echa un vistazo acá a las Ofertas de Vuelos para este mes en Skyscanner. Comienza a explorar hoy este gran buscador

Clave Nº6: Utilizar la herramienta de “Mes Completo” a la hora de escoger un destino fijo en Skyscanner

Lo sé, el subtitulo de esta clave es un poco confuso pero no se me ocurrió cómo simplificarlo de una forma más clara aunque es más la bulla que la cabulla porque la explicación es super rápida y sencilla.

 

Ya te mostré qué herramientas utilizar para cuando tienes un destino fijo en mente con fechas fijas, ahora te mostraré otra de las herramientas que ofrece Skyscanner para cuando tienes un lugar en mente a donde ir, en un mes específico pero la fecha exacta del viaje en el transcurso de ese mes la vas a adaptar según el valor de los boletos.

 

Todo lo que tienes que hacer es ingresar de a dónde a dónde vas (en este caso seguiré con el ejemplo de Santiago a Lima) y escoger el mes completo tal cual se ve en la imagen

 

Cuál es el mejor día de la semana para buscar vuelos baratos

Una vez escogido el mes completo te va a salir el precio estimado de los boletos para cada día de ese mes tanto para ir como para volver y así puedes hacerte una idea global de cuáles son los días que te conviene viajar y cuáles no.

 

Trucos para conseguir boletos baratos en Skyscanner

¡Dios! Definitivamente amo a Skyscanner, ¿verdad que es lo máximo? Nos la pone muy fácil.

 

Clave Nº7: Buscar los boletos por tramos para vuelos de larga distancia

Muchas veces buscar boletos directos para vuelos largos no es la opción más favorable para volar barato, por ejemplo:

 

Si viajas desde España al Sudeste Asiático quizás te sea más rentable buscar un vuelo hasta Turquía y de allí uno al país final al que te diriges.

 

Lo mismo para los que estamos en Latinoamérica y queremos ir a Asia, generalmente sale más barato volar hasta España y de allí tomar un vuelo a Tailandia o Indonesia por decir algo.

 

Créeme viajero que esto casi siempre funciona para los vuelos que son muy muy largos y además te brinda la oportunidad de conocer un lugar extra.

 

Como acotación para este punto también vale decir que no siempre el comprar “ida y vuelta” es lo mejor para pagar menos, eso funciona más que todo en Latinoamérica pero en el caso de Europa y Asia generalmente sale más barato comprar los boletos por separado.

 

Clave Nº8: Activar una Alerta de Precios en Skyscanner

Hemos llegado a otra de mis herramientas favoritas con las que cuenta Skyscanner, las “Alertas de Precios” -carita con ojos de corazones en este momento.

 

La Alertas de Precios consisten en registrar el destino al que uno quiere ir y la fecha específica y Skyscanner se encarga de avisarnos al correo cuándo ese boleto baje de precio.

 

Para verificar que de verdad ese es el precio más económico lo que hay que hacer es ir a la aerolínea que nos muestra la alerta y constatar que realmente ese es aunque te digo, esto no hace falta hacerlo, casi toda la info -por no decir toda- que Skyscanner suministra a sus usuarios es real.

 

Si quieres saber más sobre las Alertas de Precio te dejo este artículo o mira este video cortito

Listo, corre a crear Alertas de Precios desde hoy, que no te deje el tren 🙂

 

Clave Nº9: Reservar con la antelación adecuada que sugiere Skyscanner para cada tipo de vuelo

Existen diversos estudios que ha hecho Skyscanner así como otros buscadores de vuelos para determinar con qué tiempo de antelación deberíamos comprar un boleto y no terminar pagando más de lo que vale.

 

En el post de «Cómo conseguir vuelos baratos» he detallado más este punto pero a grosso modo Skyscanner dice que para vuelos largos el tiempo ideal es reservar con 4 o 5 meses de antelación y para los viajes cortos 7 semanas son suficientes.

 

Pero eso no es todo, el meta-buscador nos la pone mucho mas fácil con la herramienta que te dejo en este enlace la cual calcula el tiempo correcto para la compra de un boleto.

 

Si bien el calculo funciona sólo desde ciudades de España hacia varios destinos alrededor del mundo, no cae nada mal si en algún momento piensas hacer escala en ese país.

 

Clave Nº10: Suscribirse al boletín informativo (newsletter)

Como casi todas las web, Skyscanner también cuenta con un boletín informativo al que nos podemos suscribir.

 

Sí yo sé que estar recibiendo correos random constantemente es fastidioso pero la información que manda Skyscanner es algo que debemos tener a la mano todos los viajeros que queremos estar actualizados con las ofertas de los boletos y saltarles encima antes de que se acaben.

 

Además de ello, también envían info super interesante sobre los destinos más baratos para equis mes, nuevas políticas de equipaje de equis aerolínea, ect, es bastante útil suscribirse a su boletín.

 

En resumen… Las ventajas de utilizar Skyscanner para conseguir vuelos baratos son:

Como ya he dicho hasta ahora, son múltiples las ventajas que ofrece este meta-buscador de vuelos pero voy a resumirlas por si no dejé claro algunas:

 

*Compara más de 1.000 aerolíneas incluyendo las más famosas y las de estatus low cost.

 

*Busca vuelos a «Cualquier lugar» y en «Cualquier momento» brindándote así una abanico amplio de opciones para volar.

 

*Muestra cuál es el mes más barato del año para viajar al destino que tienes en mente.

 

*Señala el día más barato para volar según el mes que hayas escogido.

 

*Busca los vuelos baratos en el país en el que estás y no sólo desde una ciudad.

 

*Tiene muchos gráficos que ilustran muy bien las opciones de precios.

 

*Permite activar alertas de precios ideales para que estés al día con las ofertas del vuelo deseado.

 

*No incrementa ningún costo sobre los vuelos que muestra y el uso del mismo es gratis.

 

*Cuenta con una app bastante funcional que puedes descargar en este enlace.

Bono para quienes realmente quieren viajar

¡Se acabaron las excusas para no viajar! Aquí te dejo varios enlaces de los vuelos más baratos que he conseguido en Skyscanner para este 2019 desde diferentes ciudades:

 

  1. –Vuelos Baratísimos desde Madrid
  2. -Vuelos Baratísimos desde Barcelona
  3. -Vuelos Baratísimos desde Santiago de Chile
  4. -Vuelos Baratísimos desde Buenos Aires
  5. -Vuelos Baratísimos desde Bogotá
  6. -Vuelos Baratísimos desde Ciudad de México
  7. -Vuelos Baratísimos desde San José (Costa Rica)
  8. -Vuelos Baratísimos desde Miami
  9. -Vuelos Baratísimos desde Lima
  10. -Vuelos Baratísimos desde La Paz
  11. -Vuelos Baratísimos desde Montevideo

 

¿Quieres empezar a buscar los vuelos por tu cuenta como todo un experto? pues entra ya a Skyscanner y sigue las 10 claves que te mencioné, el tiempo de conocer el mundo es ahora.

 

Si tienes alguna duda o te gustaría contarme qué tal te fue con Skyscanner puedes dejarme un comentario, estaré contenta de leerte y si te pareció útil el post podrías compartirlo -me harías muy feliz 🙂 

 

Ahora sí chaolín, te dejo mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest donde día a día público mis viajes y tips, espero verte por allí.

 

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, POPULARES, Tips de Viaje Tagged With: Info Útil, Skyscanner, tips viajeros, Viajes, Vuelos baratos

25 Maneras Efectivas de ganar dinero viajando

Por Jasse

MANERAS DE GANAR DINERO VIAJANDO

 

Si tu sueño es recorrer el mundo pero te preocupa el dinero lee este post es para ti sobre 25 maneras efectivas de ganar dinero viajando.

 

Primero que nada tengo que decirte que: Vivir viajando es posible y ganar dinero mientras lo haces, también… Aquí es donde te preguntas ¿Y cómo es eso? ¿Cómo puedo ganar dinero y viajar al mismo tiempo? ¿Hay trabajos que me permiten viajar por el mundo?

 

Y la respuesta para esto es que sí, sí los hay y son tantos que no te los podría contar todos en un post pero por lo menos te voy a nombrar en detalle 25 formas de hacerlo. 

 

Para ordenar mejor todo dividí este artículo en tres partes:

 

–Ganar dinero trabajando por internet  (Online), –Ganar dinero trabajando in situ (Offline), –Ganar dinero trabajando en el extranjero.




Table of Contents

Maneras efectivas de ganar dinero viajando

GANAR DINERO TRABAJANDO POR INTERNET (ONLINE)

Hay miles de maneras en las que puedes generar ingresos online que no requieren más que tener una idea clara, una compu e internet. En esta sección te voy a nombrar 12 maneras efectivas de ganar dinero viajando por internet.

 

1)CREANDO UNA PÁGINA WEB

Aunque para que empieces a ganar dinero con una web requiere meses de trabajo o incluso años, una vez que has dado con la manera de monetizarla, los ingresos llegarán solos.

 

¿Que cómo se monetiza una web? Hay muchas formas de hacerlo, una de ellas es con el Marketing de Afiliados que consiste en ofrecer en tu plataforma los productos o servicios de otras marcas o a través de Infoproductos que tú mismo crees.

 

Un gran referente de esto es Antonio quien por medio de su proyecto Inteligencia Viajera enseña cómo generar ingresos exorbitantes vendiendo productos propios así como ganar comisiones por asociaciones con terceros. ¡Si tienes una web, échale un ojo a su página!

 

2)VENDIENDO FOTOS

Si eres viajero sabrás que tomar fotos es casi inevitable, la gran mayoría de los que viajamos tenemos miles de fotos guardadas y lo bueno es que muchas de ellas pueden generarnos ingresos.

 

Yo soy una que he vendido unas cuantas en Fotolia y Shutterstock aunque no es una tarea fácil porque hay demasiada competencia.

 

Otras plataformas para vender fotografías son:

>Dreamstime

>Big Stock Photo

>iStockphoto

>500PX

 

3)OFRECIENDO SERVICIOS COMO PROGRAMADOR O DISEÑADOR

En caso de que seas programador o diseñador web tienes la suerte de tener una de las mejores carreras  para ganar ingresos mientras viajas, hay muchísima demanda en este campo y te puedes desempeñar como Freelance.

 

Una buena manera de ofrecer tus servicios es a través de tu propia página web como lo hace mi amigo Luis en Ideitechnology o mediante plataformas especializadas como:

 

>Workana

>Infojobs

>Upwork

>Coroflot

>DesignCrowd

>LinkedIn

 

4)REDACTANDO O EDITANDO EN WEBS

Si lo tuyo es escribir o editar entonces tienes mucho trabajo online, yo misma me he ganado unos cuantos dólares elaborando contenido escrito en plataformas como:

 

>Morning Coffee Newsletter

>Textbroker

>Freelance Writting Gigs (para los que saben inglés)

>Projectlinkr

>Upwork

 

5)ENSEÑANDO ONLINE (IDIOMAS, MÚSICA O LO QUE SEA)

¿Hablas bien un idioma, eres músico profesional o instructor yoga? fácilmente puedes enseñar por Skype o buscar un trabajo en Upwork e Infojobs, hay muchísimas personas que están esperando tu servicio (incluyéndome, he pagado varias veces clases de inglés online).

 

Otra manera de enseñar por internet es creando un curso digital para venderlo en Udemy, una plataforma fantástica con miles de cursos y usuarios o mediante TeachIr.




 
6)TRANSCRIBIENDO O TRADUCIENDO

Volvemos al caso de que sabes bien un idioma, puedes trabajar traduciendo textos o incluso como traductor privado. Chequea estas dos webs: Tomedes y One hour translation.

En cuanto a las transcripciones de textos a partir de un audio, te sirven estas dos: Infojobs y Transcribe.

 

7)DISEÑANDO

Los diseñadores gráficos o aquellos que son expertos en photoshop y en la mayoría de los programas de Adobe, tienen un campo muy amplio en esta era digital.

 

Si eres uno de ellos tienes que entrar ya en  Fiverr, una página en la que puedes vender múltiples cosas: logos, banners, animaciones, infografías, etc.

 

Otras que también son populares para esta área son: Upwork  y Workana 

 

8)INVIERTIENDO EN LA BOLSA O CRIPTOMONEDAS

Invertir en la bolsa es un tema delicado porque tienes que saber hacerlo bien o sino perderás dinero, la verdad yo soy muy ajena a este tema pero por lo poco que he investigado sé que se puede llegar a ganar bastante con esto y es la fuente de ingreso de muchos nómadas digitales.

 

Un viajero muy conocido que gana dinero de esta manera y lo cuenta en su web es Daniel Tirado, puedes consultar su página aquí.

 

9)COMMUNITY MANAGER

Este es un trabajo que está de moda con el auge de las redes sociales y cada vez lo están pagando mejor.

 

Ser Community Manager consiste en administrar una comunidad o marca en internet por lo que si eres un usuario muy activo en Instagram, Pinterest, etc, este trabajo es ideal para ti.

 

Las plataformas en las que más trabajo vas a conseguir haciendo esto son varias de las que ya he venido mencionando: LinkedIn, Geniuzz, Infojobs y Upwork (estas dos últimas sirven para todo como ya lo habrás notado, jaja!).

 

10)COMO YOUTUBER

Ser un buen youtuber y tener una cantidad grande de seguidores no es tarea fácil, requiere meses y hasta años de esfuerzo pero una vez que lo logras, puedes vivir muy bien de todos los ingresos que generas mostrando publicidad o vendiendo tus propios productos y servicios.

 

Un gran ejemplo de esto en la comunidad viajera es Alan por el mundo que seguro ya lo conoces y sino, síguelo, es un gran viajero y youtuber.

 

11)COMO INFLUENCER

Influencer es una palabra que hasta hace poco tiempo no sonaba tanto y muchos la miran con recelo pero lo cierto es que si tienes miles de seguidores en tus redes sociales, puedes buscar patrocinio de marcas para generar ingresos constantes o monetizar a través del Marketing de Afiliados que te mencioné al principio.

 

Las páginas que te sirven para obtener un trabajo de este tipo son:

 

>Coobis

>Tweetstarsocial

>Brantube

>Socialpubli

 

12)ALQUILANDO TU CASA EN AIRBNB

Si te vas de viaje por un tiempo algo que puedes hacer para ganar ingresos sin hacer prácticamente nada, es rentar tu casa enAirbnb.

 

En este enlace te dejo toda la info que necesitas para hacerlo.

 

GANAR DINERO VIAJANDO TRABAJANDO IN SITU (Offline)

Como no todo es internet, veamos cuáles son esos trabajos locales que te permiten ganar dinero viajando.

 

13)TRABAJANDO EN HOSTELS U HOTELES

Han sido varias las veces que me he quedado en un hostel y la chica o chico que me atiende trabaja allí a cambio de alojamiento y comida (y a algunos le dan un pequeño salario). 

 

Tú también puedes hacerlo ofreciéndote como cocinero, aseador, recepcionista, etc.

 

Dos de las páginas más utilizadas para realizar este canje son: Worldpackers y Workaway

 

14)HACIENDO VOLUNTARIADOS

Esta es una bonita forma de viajar porque ayudas a otros y además puedes optar por una visa rápidamente.

 

Son muchos los países abiertos a voluntariados. HelpX es una de las plataformas más populares para hacerlo pero también están las siguientes:

 

>WWOOF (esta es trabajar en granjas)

>Volunteers Base

>Worldpackers

>Workaway

>Go Cambio

>HelpStay

 

15)COMO CAMARERO EN UN HOTEL O BAR

Ser camarero es un trabajo al que puedes optar al llegar a un país nuevo, es tan sencillo como repartir varios curriculums y tratar de tener una presencia aceptable a la hora de la entrevista.

 

Una de mis mejores amigas trabajó de esto cuando llegó a Buenos Aires y son muchos los viajeros que también lo hacen en cada lugar al que llegan, las propinas generalmente suelen dejar lo mismo o más que los sueldos base.




16)VENDIENDO FOTOS IMPRESAS

Si tienes el don de la fotografía anímate a imprimir tus fotos y venderlas en lugares turístico. Otra forma de hacerlo es que compres una de esas maquinitas que imprimen al momento y de ese modo retratas a las personas y les entregas sus fotos inmediatamente.

 

MANERAS DE GANAR DINERO VIAJANDO

 

17)COMO ARTISTA CALLEJERO (DIBUJANDO O TOCANDO)

¿Dibujas, haces caricaturas, tocas algún instrumento, no sufres de pena como yo para tocar en la calle? Entonces vive de tu talento, son múltiples las personas que conozco -sobre todo en el mundo de la música- que sus ingresos provienen netamente de esto. ¡Vamos, a producir arte y a pasar la gorra se ha dicho!

 

18)DANDO CLASES DE LO QUE SABES HACER

Yo viví varios años de dar clases de violín en instituciones y ofreciendo clases privadas. Enseñar es un trabajo que puedes llevar a cabo en cualquier parte del mundo y las clases de música y de idiomas son muy demandadas. 

 

Si sabes inglés o incluso con el mismo español ya tienes una puerta abierta (sobre todos en los países asiáticos que están muy motivados con nuestro idioma según lo que he escuchado y leído). ¡Aprovecha!

 

19)VENDIENDO ARTESANÍAS

Cada vez conozco más y más viajeros que recorren el mundo gracias a sus artesanías, es un trabajo muy bonito que la gente sabe apreciar y deja ingresos suficientes para viajar.

 

Dos ejemplos que te puedo mencionar son: Isa, la chica de Guía para mochileros quien lleva recorriendo el mundo hace 6 años vendiendo sus creaciones y Nai y Nacho de Los pipos trip, dos argentinos que llevan 18 meses viajando por Latinoamérica gracias a sus artesanías. 

 

GANAR DINERO TRABAJANDO EN EL EXTRANJERO

Los trabajos en el extranjeros que te voy a nombrar son excelentes alternativas para ganar dinero viajando, estos son algunos de ellos:

 

20)APLICANDO A UNA BECA DE ESTUDIO Y BUSCANDO UN TRABAJO

Aplicar a una beca siempre es una buena opción para estar legal en un país haciendo las dos cosas a la vez pero ojo, hay países que tienen prohibido estudiar y trabajar al mismo tiempo (aunque pocos). Dos de los mejores destinos para hacer ambas cosas paralelas son: Australia y Nueva Zelanda. 

 




21)TRABAJANDO CON UNA VISA WORKING HOLIDAY

La working holiday es estupenda para vivir en un lugar, generar buenos ingresos, estudiar y viajar a la vez. Países como Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Francia, Irlanda y Cánada ofrecen este tipo de visas pero por supuesto cada uno pide requisitos diferentes. 

 

Mi amiga Dani tiene bastante info sobre este tema en su blog Viajando con la Dani puesto a que vivió en Australia por un año con una visa de este tipo. 

 

22)TRABAJANDO EN UN CRUCERO

Cada vez hay más gente que se apunta a trabajar en un crucero por dos razones: Uno, porque les permite viajar y ganar dinero al mismo tiempo y dos, porque los sueldos suelen ser buenos y no tienen que gastar casi nada mientras están a bordo.

 

Aquí te dejo dos plataformas en las que puedes buscar trabajo en un crucero: All Cruise Jobs y Royal Caribbean 

23)ENSEÑANDO BUCEO

Si eres instructor de buceo lo más seguro es que tienes trabajo fijo en algún crucero o islas como República Dominicana, Malta o en varios países del sudeste asiático.

 

Mi mejor amigo Humberto trabaja como instructor y no le va nada mal pero lo mejor de todo, es que tiene hasta dos meses de vacaciones que se los disfruta viajando.

 

24)CUIDANDO CASAS

Cuidar casas o mascotas mientras su dueños viajan es algo que muchos viajeros hacen, a esto se le llama HouseSitting y la mejor plataforma para hacerlo es Trustedhousesitters.

 

Ojo, por esta labor no vas a ganar dinero como tal pero es una gran opción para conseguir alojamiento gratis que no cae nada mal, ¿no?

 

25)COMO AU PAIR

Ser Au Pair es algo que siempre me llamó la atención cuando era estudiante, nunca lo hice pero ganas no me faltaron. Consiste en cuidar niños de una familia en el extranjero a cambio de alojamiento, comida y algún dinerito extra.

 

Sin duda es una buena alternativa para vivir afuera, aprender otro idioma y ganar dinero. En esta web puedes obtener toda la info.

 

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

CONSEJOS EXTRAS PARA GANAR DINERO VIAJANDO

 

–No tengas miedo de salir de tu zona de confort y más cuando existen miles de posibilidades para trabajar por el mundo.

 

-Sea de lo que sea que vayas a trabajar para ganar dinero mientras viajas, trata de hacerlo con la mejor actitud, si es un trabajo momentáneo que no te gusta, sólo mentalízate que lo haces por tu sueño y que nada te va a detener.

 

-Cuando estes vendiendo algo pierde la pena, pregunta, ofrece tus servicios, busca tus clientes que lo peor que te puede pasar es que te digan que no.

 

Nota: si eres un viajero con poca experiencia te recomiendo descargar mi ebook «Cómo viajar barato o sin casi dinero», allí te explico cosas muy útiles que seguro te serán de ayuda y en 30 Consejos para nuevos viajeros, hago un resumen de todo lo que me hubiese gustado saber cuando empecé a viajar.

 

Pd: También puedes seguir mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde comparto día a día fotos, relatos y tips 😉

 

¡Muchos viajes!

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, Info Útil, tips viajeros, Viajes

¿Cómo puedo viajar por Europa más de tres meses?

Por Jasse

COMO PUEDO VIAJAR POR EUROPA MAS DE TRES MESES

 

En el 2017 Orla y yo estuvimos viajando por Europa un poco más de 8 meses y las preguntas más frecuentes que recibo son: ¿Cómo hiciste para estar en Europa más de 90 días? ¿Cómo puedo viajar por Europa más de 3 meses? ¿Puedo salir de la Unión Europea y volver a entrar? ¿Qué es eso de Zona Schengen? Etc.

 

Debido a ello he decidido escribir este post para abordar cada uno de los puntos importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de viajar legal por Europa más de 3 meses y evitarte sanciones o ser deportado. 



Table of Contents

¿Cómo puedo viajar por Europa más de tres meses?

 

¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?

Es una comunidad política establecida en 1993 que promueve la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos intereses económicos y formas de gobierno similares. Actualmente, está conformada por 28 Estados europeos.

 

¿QUÉ ES EL ESPACIO SCHENGEN Y QUÉ PAÍSES LO INTEGRAN?

El Espacio Schengen, es un acuerdo que firmaron algunos países de Europa en 1985 el cual consiste en eliminar los controles de las fronteras entre los países que lo integran, es decir, si tú entras legalmente a Alemania no necesitas volver a pasar por un control migratorio y mostrar el pasaporte para viajar a Italia ya que ambos pertenecen al Espacio Schengen y así sucesivamente por cada uno de los miembros que son parte de la Zona.

 

Una pregunta muy común es: ¿Unión Europea y Schengen son lo mismo? No, no lo son.

 

Hay países que son parte de la Unión Europea y no del acuerdo Schengen y viceversa. 

 

Recordar que Schengen es un acuerdo que elimina los controles migratorios entre sus miembros y la Unión Europea elimina solamente los controles aduaneros.

 

PAÍSES QUE CONFORMAN EL ESPACIO SCHENGEN

Son 26 Estados que lo integran de los cuales 22 son parte de la Unión Europea:

 

Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

 

PAÍSES QUE SON PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA PERO NO DE SCHENGEN

El Reino Unido e Irlanda no son Schengen a pesar de cumplir con los requisitos para entrar. 

 

En el caso de Bulgaria, Rumanía, Chipre y Croacia, tampoco están integrados al acuerdo pero ya el tema aquí es que aún no cumplen con los requerimientos para ser parte de la comunidad Schengen.

 

PAÍSES QUE SON PARTE DE SCHENGEN PERO NO DE LA UNIÓN EUROPEA

Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza (este último tengo entendido que está en trámites para retirarse).

 

Cómo puedo viajar por Europa más de 3 meses
Mapa de los países Schengen y Unión Europea 

CÓMO FUNCIONAN LOS 90 DÍAS EN SCHENGEN

Bien, hemos llegado a la parte más importante del asunto y por eso iré desglosando cada punto:

 

1)Tenemos permitido estar en el Espacio Schengen sólo 90 días por cada 180, NO SON 3 MESES como muchos piensan, son 90 DÍAS por lo que si un mes tiene 30 o 31 días la cuenta cambia.

 

2)Los 90 días son acumulativos no consecutivos, ¿Cómo es eso? Bueno, tienes un periodo de 180 días que lo puedes distribuir como quieras (entrar y salir).

 

Te doy un ejemplo ya que puede enredar: Entras a Francia por 30 días, luego sales de Schengen un tiempo pero quieres volver a Francia en el lapso de los 180 días transcurridos desde que ingresaste la primera vez a la Zona Schengen, ¿Cuantos días te quedarían? Sólo 60 porque los 90 iniciales no se renuevan.

 

3)¿Entonces cuándo se renuevan los días? Estos sólo se renuevan al pasar 90 más afuera, en resumen: son 90 días adentro y 90 afuera, ¿no es tan complicado, no?

 

La cosa está en que si entras y sales ahí sí te puedes confundir y por eso te dejo una calculadora en este enlace para que saques la cuenta bien y te ahorres  dolores de cabeza.

 

4)Como acotación, hay que tener en cuenta que estando en el espacio Schengen igual pueden haber controles sorpresivos en las fronteras, ejemplo: una vez entré a Schengen por Eslovenia y de camino a Austria en auto igual me revisaron el pasaporte y el equipaje.

 

5)Acotación dos: No puedes extender los 90 días al menos que saques otro tipo de visa que te diré más abajo.

 

CONSECUENCIAS DE ESTAR MÁS DE LOS 90 DÍAS EN SCHENGEN

Si te excedes del tiempo permitido, cuando vayas salir de la Zona y que el funcionario vea el pasaporte pueden pasar tres cosas: o te multan, o te deportan o las dos a la vez.

 

Además, colocan un sello rojo en el pasaporte y no puedes volver ingresar a Europa por 5 años, nada lindo, ¿no? Por tanto, mi recomendación es que no excedas los días.

 

Nota: Esto va a variar según el país en el que estes, ejemplo: si estas en lugares como Holanda o Austria la sanción podría ser inmediata pero en el sur de Europa por lo general tienen un poquito más de consideración.




¿QUÉ NECESITO PARA VIAJAR A EUROPA (ESPACIO SCHENGEN)?

Una vez claro los dos puntos anteriores que suelen causar confusión, ATENCIÓN a los requisitos que necesitas de manera obligatoria para entrar a Europa:

 

>Pasaporte Vigente: Para ingresar sin problema el pasaporte debe tener mínimo tres meses de vigencia posteriores a la finalización de tu viaje.

 

>Pasaje de Vuelta: Esto lo piden desde que haces el Check in en tu país para poder abordar.

Una vez llegas a Europa puede ser lo primero que te pidan y digo “puede ser” porque cuando nosotros ingresamos a Austria desde Argentina, no teníamos pasaje de vuelta y aún así nos dejaron entrar pero este es un riesgo muy muy grande, lo mejor es que tengas un boleto ya sea aéreo, por tierra o barco.

 

Una opción que he leído que hacen algunos es alquilar un boleto en agencias como One Way Fly, pagas unos euros y te hacen una reserva a tu nombre con un pasaje de regreso al país de origen; según funciona muy bien. Ojo, esto nunca lo he probado pero puedes investigar qué tal

.

>Reservación de Hospedaje: El comprobante que demuestra dónde te vas a quedar (hotel, hostel, etc) es fundamental llevarlo impreso porque lo piden.

En caso de que vayas a quedarte en casa de alguien, una Carta de Invitación sirve pero mi consejo es que hagas una reserva con cancelación gratuita en alguno de los hoteles de Booking aunque no te vayas a alojar ahí, es sólo para mostrarla.

Comprobante de Fondos Monetarios: El cálculo para estar en Schengen es de por lo menos 60 euros por día pero si llevas al menos 2.000 euros para un viaje de 3 meses no creo que tengas problema (esto fue lo que yo llevé en mi tarjeta cuando viajé a Francia y todo salió bien).

 

Ahora, tradicionalmente tienes que mostrar alguna de estas cosas: tarjeta de crédito, estados bancarios, efectivo, carta de invitación, etc, aquello que demuestre que tienes dinero suficiente para estar allí.

 

Seguro de viaje: El seguro es otro de los requisitos obligartorios y debe tener una cobertura mínima de 30.000 dólares. Esto es algo que a mi me parece estupendo y como ya he dicho otras veces, debería ser ley en todos los países, ¿por qué? Porque uno nunca sabe lo que le puede pasar.

 

Para saber cuál es el mejor Seguro Médico para viajar que se ajuste a tu presupuesto, lee este post. Además te dejo un cupón de descuento para tu seguro por ser lector del blog, cotízalo aquí.

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

>Sentido común: Si ya sabemos que los controles migratorios pueden ser fastidiosos hay que llevar todos los papeles impresos, tenerlos a la mano, tratar de tener buena presencia y demostrar seguridad por más nerviosos que estemos. Si vamos con todo en regla, no hay nada que temer 🙂




PAÍSES LATINOAMERICANOS QUE NECESITAN VISA PARA VIAJAR A EUROPA

Estos son los países de Latinoamérica que no pueden entrar a Europa sin visa: Bolivia, República Dominicana, Ecuador y Cuba.

 

El resto tienen permitidos 90 días legales para permanecer en la Zona Schengen.

 

¿CÓMO PUEDO VIAJAR POR EUROPA MÁS DE 3 MESES?

Ahora sí viene lo que te trajo hasta aquí y para ello tengo una sola palabra “ALTERNAR” pero, ¿Alternar qué? Países del Espacio Schengen y aquellos que no forman parte del mismo.

 

Lo que pasa con esto es que son muy pocos los países en Europa que no forman parte del acuerdo pero una escapada a los países Balcanes como Croacia, Macedonia, Bosnia, Albania, Serbia, Ucrania y Rumania -e incluso al Reino Unido o Irlanda-, no cae mal.

 

Lo bueno de los Balcanes es que te permiten 90 días en cada uno de ellos y además son sumamente interesantes y poco visitados si los comparamos con otros lugares del Viejo Continente.

 

La amabilidad y encanto de los los lugares balcánicos es muy distinta a la imagen de Europa de la que estamos acostumbrados, es otra realidad y sin duda tienen mucho que ofrecer.

 

Un buen plan es: Entrar a Schengen, durar los 90 días, salir por tierra a algún país como Croacia (que fue lo que yo hice) viajar 90 días por los Balcanes (o en su defecto quedarse en alguno de ellos continuamente hasta que se cumpla el plazo permitido) y luego volver a ingresar al Espacio Schengen.

 

Ahí ya sumas 6 meses en Europa y de paso si alternas con un continente como Asia al que volar es muy barato o incluso a Marruecos en Africa, tendrás todo el tiempo que quieras para viajar por Europa.

 

Lo importante es nunca exceder los 90 días legales, entrar y salir las veces que toque y repetirlo hasta el infinito si así lo deseas.

 

Cómo estar en Europa más de 90 días

Disfrutando un día de lluvia en la bella Skopje, capital de Macedonia

Cómo viajar por Europa más de 90 días

Me encantó Tirana, capital de Albania

 

OTRAS ALTERNATIVAS PARA VIAJAR POR EUROPA MÁS DE 90 DÍAS

Las siguientes opciones son para permanecer en Europa por más del tiempo estimado y de ese modo viajar alrededor de ella:

 

>Pedir una visa de Working Holiday: Sí, en Europa también existe este tipo de visa, no sólo en Australia y Nueva Zelanda. Países como Irlanda y Dinamarca las tienen.

 

>Apuntarse a una visa de estudio: Estas visas para estudiar en Europa duran alrededor de un año (sobre todo si vas a hacer un curso de idiomas) y así puedes aprovechar de viajar durante el tiempo libre.

 

>Aplicar para una visa como Freelance: Si trabajas por tu cuenta, tienes fondos suficientes y movimientos bancarios que demuestren ingresos mensuales, puedes aplicar a una visa como ésta en Alemania, la duración es por dos años y creo que es renovable.

 

Integrarse a algún programa de voluntariado como el European Voluntary Service u otro, lo único es que la mayoría exige tener menos de 30 años.

 

¿Tienes más recomendaciones para viajar por Europa más de 3 meses o quieres contar tu experiencia?

 

En caso de que te animes a ir a Croacia o a Bosnia-Herzegovina para hacer tiempo, no te pierdas estos posts:

 

GUÍA PARA VIAJAR A BOSNIA-HERZEGOVINA

GUÍA PARA VIAJAR A SPLIT (CROACIA)

 

Y si te pareció útil el post y crees que puede ayudar a otros, compártelo en tus redes, es gratis!

 

Espero verte por mis redes sociales  Instagram , Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje, Viajar a Europa Tagged With: Consejos de viaje, Europa, Info Útil, tips viajeros

30 Consejos para nuevos viajeros

Por Jasse

consejos para nuevos viajeros

Estos son 30 consejos para nuevos viajeros que me hubiese encantado conocer desde que realicé mi primer viaje sola por Europa hace cuatro años.

 

En aquél momento yo no tenía idea de muchas cosas que para algunos resultan “lógicas” o que dan por sentadas y aunque viví experiencias maravillosas estoy segura de que sí hubiera sabido algunos de estos tips que te voy a contar acá hubiese disfrutado mucho más además de ahorrarme unos cuantos euros extras que gasté.

 

Si bien es cierto que no existen verdades absolutas y que cada persona tiene su estilo al viajar, en este post reuní varios tips de viaje que aplico en cada una de mis experiencias viajeras con respecto a: vuelos, hospedaje, comida, transporte, seguridad y comunicación.

Te invito a que continúes leyéndolos para que te sirvan tanto como me han servido a mí.




Table of Contents

CONSEJOS PARA NUEVOS VIAJEROS

1) VUELOS

Al buscar tus vuelos hazlo desde una ventana privada porque todas las aerolíneas utilizan cookies que rastrean tudirección IP lo que les permite aumentarte el costo del boleto en caso de que no lo compres en ese momento sino unas horas o días después. Otra opción es que borres las cookies manualmente.

 

Utiliza varios buscadores de vuelos que tengan la opción de colocar fechas flexibles como Momondo o Skyscanner. 

 

Este último es mi favorito porque es rápido, seguro y casi siempre me muestra los precios más baratos por eso he escrito un 10 Claves para conseguir vuelos baratos en Skyscanner, con él aprenderás a conseguir vuelos baratos de verdad.

 

Si viajas dentro del mismo continente vuela con aerolíneas Low Cost o de bajo costo que generalmente tienen opciones super económicas como por ejemplo:

 

Vueling, Easyjet y Ryanair en Europa e Air Asia en Asia.

 

Reserva los boletos con anticipación y no lleves más de 10Kg de equipaje en el caso de las aerolíneas Low Cost para que no te cobren recargos y si es con otro tipo de aerolíneas, lee SIEMPRE DETENIDAMENTE las políticas de facturación de equipaje(créeme, te evitarás muchos tragos amargos).

 

Ten en cuenta que la mayoría de los boletos aéreos son válidos por un año y por ende son modificables es decir, puedes cambiar las fechas del vuelo pero en la mayoría de las veces tienes que pagar una penalidad.

 

Ojo, hay vuelos de aerolíneas de bajo costo que no se pueden modificar por lo que te recomiendo que leas sus políticas de cambio antes de comprar (ya me pasó y no fue nada cool).

Chequea aquí los vuelos más baratos

2) HOSPEDAJES

Pierde la pena de preguntarle a algún conocido que tengas en ese lugar si te puede recibir por algunos días, muchas veces la gente esta más dispuesta de lo que uno cree (confía, que esto lo he comprobado una y otra vez 🙂 ).

 

Utiliza Airbnb o Booking para hospedarte, páginas que te brindan la oportunidad de alquilar una habitación, un departamento o una casa de alguna persona local por lo que muchas veces son más económicos que los hostels y mil veces mas que un hotel pero ojo…

 

LEE SIEMPRE las políticas de cancelación de cada reserva (hay reservas que tienen modalidad de cancelación gratis y otras que te quitan más de la mitad del costo total de la estadía).




Te dejo un cupón con 35$ de descuento para tu primera reserva en Airbnb reservando desde acá 😉


Si viajas con bajo presupuesto, existen hostels que te brindan varias opciones (habitaciones privadas, compartidas y algunas con o sin baño privado).


Estos son una de las modalidades más económicas que existe en el mundo del turismo y suele ser bastante agradable quedarse en ellos porque tienen un área compartida donde puedes socializar con otros viajeros. 


Hostelbookers y Hostelworld son de las paginas más utilizadas hoy en día para buscar opciones.


>En caso de optar por un hotel asegúrate de que su relación precio/valor sea equilibrada, ejemplo: busca su ubicación en Google Maps y que tan cómoda te queda ésta, lee los comentarios de los clientes y algo más importante aún, lee las políticas de cancelación del mismo para que te evites sorpresas.


>Si no tienes dinero para el alojamiento puedes hacer Couchsurfing, es una bonita forma de compartir con gente local, entrar en su vida cotidiana y además te permite ahorrar al viajar porque no pagas por hospedarte.

3) COMIDAS

>Ojo con los restaurantes turísticos porque generalmente son más costosos de lo que deberían ser y la comida y la atención puede que no sea tan buena porque tienen que atender a muchas personas a la vez (yo ya me he llevado unas cuantas decepciones).

 

 

>Pregunta u observa dónde comen los locales porque eso es indicativo de que el lugar es bueno y accesible (creo que nadie conoce mejor los sitios buenos para comer que el que es de ahí).

 

 

>Cuando te sientes a comer y no tengan los precios publicados PREGUNTA porque muchas veces hacen esto para cobrarle más a los turistas que a la gente local (me pasó en Turquía y ahora ando muy atenta con eso).

 

 

>Si viajas con poco presupuesto te voy a dividir este consejo en varios puntos: no descartes los puestos callejeros que te den buen feeling (limpios, donde coma gente local, etc), compra comida en el supermercado más económico (busca en google cuál es aunque sea para preparar el desayuno y la cena).

 

 

>Carga una botellita de agua encima porque en lo locales suelen triplicar los precios de las bebidas y recuerda que siempre quedan las porciones de pizzas, sandwiches y McDonalds por ahí.

 

>En el caso de las propinas investiga antes de ir a ese país cuánto es el porcentaje que se suele dar y si es muy mal visto no darlas (caso USA) o si por el contrario es una ofensa como pasa en algunos países asiáticos.

 

>Consume comidas y bebidas locales para que te empapes de la cultura, en serio, trata de no dejar de probar algo típico, esto enriquecerá mucho tu experiencia allí y mayormente este tipo de productos suelen ser más económicos.




CONSEJOS PARA NUEVOS VIAJEROS

 

4) TRANSPORTE

Para recorrer la ciudad mi primer consejo que es que camines todo lo que puedas, caminar te permite conocer mejor y te da más libertad en caso de querer hacer fotos.

 

Utiliza el transporte público y averigua si existe un ticket de abono para una cantidad de viajes específica (de estos hay muchos en varios países europeos y suelen ser bastante rentables en comparación a pagar cada viaje por separado).

 

Hay ciudades donde puedes alquilar una bici (por lo general en las ciudades grandes) y es una bonita forma de recorrer el lugar y así ayudas al planeta 🙂

 

Para los taxis puedes utilizar UBER, es una aplicación muy útil y práctica que existe en muchos lugares pero en caso de que te vayas por los taxis convencionales, te aconsejo varias cosas:

 

>Primero, asegúrate de que tengan taxímetro y si lo tienen, que lo prendan al montarte y si no lo tienen, trata de acordar el precio de antemano puesto a que pasa que por ser turista, intenten cobrarte más.

 

>Si viajas con bajo presupuesto investiga si desde el aeropuerto al que llegas salen buses hacia la ciudad (como en Buenos Aires, Estambul y Liubliana) o si tienes la opción de tomar el transporte público (como en Paris, Viena y Dubrovnik).

 

En caso de que te vayas a mover de una ciudad a otra puedes planear por compartir auto con otras personas. Páginas como BlaBlaCar y Carpooling (caso Europa) son muy útiles para ello.

5) SEGURIDAD

La mayoría de los países son más seguro de lo que nos han hecho creer sin embargo, te aconsejo que antes de viajar investigues qué zonas son más peligrosos que otras y el horario en el que puedes transitar tranquilo (yo me he llevado unos cuantos sustos aún en lugares como Alemania por no investigar antes).

 

>Antes de viajar,  ESCANEA tus documentos de identidad y envía una copia a tu correo y otra cargarla encima.

 

>Por favor, trata de NO cargar encima tu pasaporte, no hace falta, déjalo en tu hospedaje bajo llave porque en caso de que se te llegue a perder el bolso o te lo roben (ajá, me pasó), no te quedas indocumentado por el mundo.

 

>Ten mucho cuidado con los carteristas, estos existen en TODOS los países del mundo por lo que te aconsejo que nunca lleves tu teléfono, billetera y cosas de valor en los bolsillos detrás y que andes muy atento de tu bolso (sobre todo en los SITIOS TURÍSTICOS).

 

>Trata de no viajar sin seguro de viaje (aunque sea uno económico) a pesar de que al país al que vayas tenga salud pública gratuita, pueden pasar cosas inesperada y es mejor prevenir que lamentar. 

 

Yo te recomiendo cotizar en Assist 365, es el seguro con el que siempre viajo por su calidad – precio. Además por ser lector del blog tienes un 5% de descuento al utilizar mi cupón 👇

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

6) COMUNICACIÓN

>Si tu meta es ser un VIAJERO trata de aprender ingles -así sea a nivel básico-. Será la forma más rápida y  efectiva para comunicarte en cualquier lugar del mundo y te sacará de muchos apuros.


>Que NO te de pena expresarte por señas o a lo arcaico (con dibujitos, mímica o lo que sea) en caso de que no te quede otra opción, habrán veces que será la única forma en la que te podrás comunicar con lo demás y es parte de la experiencia.


>Intenta aprender algunas palabras en el idioma del país al que vas, a todo el mundo le encanta que le digan algo en su lengua y eso te puede abrir muchas puertas y dejar varios amigos.

TIPS EXTRAS PARA NUEVOS VIAJEROS

>No seas desesperado. PARTE I: no tienes porqué ver TODOOO en un solo viaje, muchas veces el tiempo no da y cada quien vive su propia experiencia.  

>No seas desesperado. PARTE II: si tienes que sacrificar algunos lugares por disfrutar y vivir bien la experiencia en el que estas, hazlo, mi consejo es que lo hagas y sin remordimientos, por lo general los viajes lentos son los que enriquecen más.

 

Finalmente, no importa si no puedes ir a Japón o a Egipto este año, siempre hay lugares increíbles por conocer aun en tu propio país así que no le des tanta importancia a dónde viajes pero VIAJA, que la vida pasa rápido y hay un mundo maravilloso por descubrir.

 

Si tienes más consejos que te gustaría añadir o me quieres dejar unas palabritas, soy bien oída en los comentarios y en caso de que tengas tiempo no te pierdas Los 10 pasos más importantes al organizar un viaje (+Tips extras).

 

Espero verte por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje Tagged With: Info Útil, tips viajeros, Viajes

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.