• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

tips viajeros

¿Cómo puedo viajar por Europa más de tres meses?

Por Jasse

COMO PUEDO VIAJAR POR EUROPA MAS DE TRES MESES

 

En el 2017 Orla y yo estuvimos viajando por Europa un poco más de 8 meses y las preguntas más frecuentes que recibo son: ¿Cómo hiciste para estar en Europa más de 90 días? ¿Cómo puedo viajar por Europa más de 3 meses? ¿Puedo salir de la Unión Europea y volver a entrar? ¿Qué es eso de Zona Schengen? Etc.

 

Debido a ello he decidido escribir este post para abordar cada uno de los puntos importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de viajar legal por Europa más de 3 meses y evitarte sanciones o ser deportado. 



Table of Contents

¿Cómo puedo viajar por Europa más de tres meses?

 

¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?

Es una comunidad política establecida en 1993 que promueve la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos intereses económicos y formas de gobierno similares. Actualmente, está conformada por 28 Estados europeos.

 

¿QUÉ ES EL ESPACIO SCHENGEN Y QUÉ PAÍSES LO INTEGRAN?

El Espacio Schengen, es un acuerdo que firmaron algunos países de Europa en 1985 el cual consiste en eliminar los controles de las fronteras entre los países que lo integran, es decir, si tú entras legalmente a Alemania no necesitas volver a pasar por un control migratorio y mostrar el pasaporte para viajar a Italia ya que ambos pertenecen al Espacio Schengen y así sucesivamente por cada uno de los miembros que son parte de la Zona.

 

Una pregunta muy común es: ¿Unión Europea y Schengen son lo mismo? No, no lo son.

 

Hay países que son parte de la Unión Europea y no del acuerdo Schengen y viceversa. 

 

Recordar que Schengen es un acuerdo que elimina los controles migratorios entre sus miembros y la Unión Europea elimina solamente los controles aduaneros.

 

PAÍSES QUE CONFORMAN EL ESPACIO SCHENGEN

Son 26 Estados que lo integran de los cuales 22 son parte de la Unión Europea:

 

Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

 

PAÍSES QUE SON PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA PERO NO DE SCHENGEN

El Reino Unido e Irlanda no son Schengen a pesar de cumplir con los requisitos para entrar. 

 

En el caso de Bulgaria, Rumanía, Chipre y Croacia, tampoco están integrados al acuerdo pero ya el tema aquí es que aún no cumplen con los requerimientos para ser parte de la comunidad Schengen.

 

PAÍSES QUE SON PARTE DE SCHENGEN PERO NO DE LA UNIÓN EUROPEA

Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza (este último tengo entendido que está en trámites para retirarse).

 

Cómo puedo viajar por Europa más de 3 meses
Mapa de los países Schengen y Unión Europea 

CÓMO FUNCIONAN LOS 90 DÍAS EN SCHENGEN

Bien, hemos llegado a la parte más importante del asunto y por eso iré desglosando cada punto:

 

1)Tenemos permitido estar en el Espacio Schengen sólo 90 días por cada 180, NO SON 3 MESES como muchos piensan, son 90 DÍAS por lo que si un mes tiene 30 o 31 días la cuenta cambia.

 

2)Los 90 días son acumulativos no consecutivos, ¿Cómo es eso? Bueno, tienes un periodo de 180 días que lo puedes distribuir como quieras (entrar y salir).

 

Te doy un ejemplo ya que puede enredar: Entras a Francia por 30 días, luego sales de Schengen un tiempo pero quieres volver a Francia en el lapso de los 180 días transcurridos desde que ingresaste la primera vez a la Zona Schengen, ¿Cuantos días te quedarían? Sólo 60 porque los 90 iniciales no se renuevan.

 

3)¿Entonces cuándo se renuevan los días? Estos sólo se renuevan al pasar 90 más afuera, en resumen: son 90 días adentro y 90 afuera, ¿no es tan complicado, no?

 

La cosa está en que si entras y sales ahí sí te puedes confundir y por eso te dejo una calculadora en este enlace para que saques la cuenta bien y te ahorres  dolores de cabeza.

 

4)Como acotación, hay que tener en cuenta que estando en el espacio Schengen igual pueden haber controles sorpresivos en las fronteras, ejemplo: una vez entré a Schengen por Eslovenia y de camino a Austria en auto igual me revisaron el pasaporte y el equipaje.

 

5)Acotación dos: No puedes extender los 90 días al menos que saques otro tipo de visa que te diré más abajo.

 

CONSECUENCIAS DE ESTAR MÁS DE LOS 90 DÍAS EN SCHENGEN

Si te excedes del tiempo permitido, cuando vayas salir de la Zona y que el funcionario vea el pasaporte pueden pasar tres cosas: o te multan, o te deportan o las dos a la vez.

 

Además, colocan un sello rojo en el pasaporte y no puedes volver ingresar a Europa por 5 años, nada lindo, ¿no? Por tanto, mi recomendación es que no excedas los días.

 

Nota: Esto va a variar según el país en el que estes, ejemplo: si estas en lugares como Holanda o Austria la sanción podría ser inmediata pero en el sur de Europa por lo general tienen un poquito más de consideración.




¿QUÉ NECESITO PARA VIAJAR A EUROPA (ESPACIO SCHENGEN)?

Una vez claro los dos puntos anteriores que suelen causar confusión, ATENCIÓN a los requisitos que necesitas de manera obligatoria para entrar a Europa:

 

>Pasaporte Vigente: Para ingresar sin problema el pasaporte debe tener mínimo tres meses de vigencia posteriores a la finalización de tu viaje.

 

>Pasaje de Vuelta: Esto lo piden desde que haces el Check in en tu país para poder abordar.

Una vez llegas a Europa puede ser lo primero que te pidan y digo “puede ser” porque cuando nosotros ingresamos a Austria desde Argentina, no teníamos pasaje de vuelta y aún así nos dejaron entrar pero este es un riesgo muy muy grande, lo mejor es que tengas un boleto ya sea aéreo, por tierra o barco.

 

Una opción que he leído que hacen algunos es alquilar un boleto en agencias como One Way Fly, pagas unos euros y te hacen una reserva a tu nombre con un pasaje de regreso al país de origen; según funciona muy bien. Ojo, esto nunca lo he probado pero puedes investigar qué tal

.

>Reservación de Hospedaje: El comprobante que demuestra dónde te vas a quedar (hotel, hostel, etc) es fundamental llevarlo impreso porque lo piden.

En caso de que vayas a quedarte en casa de alguien, una Carta de Invitación sirve pero mi consejo es que hagas una reserva con cancelación gratuita en alguno de los hoteles de Booking aunque no te vayas a alojar ahí, es sólo para mostrarla.

Comprobante de Fondos Monetarios: El cálculo para estar en Schengen es de por lo menos 60 euros por día pero si llevas al menos 2.000 euros para un viaje de 3 meses no creo que tengas problema (esto fue lo que yo llevé en mi tarjeta cuando viajé a Francia y todo salió bien).

 

Ahora, tradicionalmente tienes que mostrar alguna de estas cosas: tarjeta de crédito, estados bancarios, efectivo, carta de invitación, etc, aquello que demuestre que tienes dinero suficiente para estar allí.

 

Seguro de viaje: El seguro es otro de los requisitos obligartorios y debe tener una cobertura mínima de 30.000 dólares. Esto es algo que a mi me parece estupendo y como ya he dicho otras veces, debería ser ley en todos los países, ¿por qué? Porque uno nunca sabe lo que le puede pasar.

 

Para saber cuál es el mejor Seguro Médico para viajar que se ajuste a tu presupuesto, lee este post. Además te dejo un cupón de descuento para tu seguro por ser lector del blog, cotízalo aquí.

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

>Sentido común: Si ya sabemos que los controles migratorios pueden ser fastidiosos hay que llevar todos los papeles impresos, tenerlos a la mano, tratar de tener buena presencia y demostrar seguridad por más nerviosos que estemos. Si vamos con todo en regla, no hay nada que temer 🙂




PAÍSES LATINOAMERICANOS QUE NECESITAN VISA PARA VIAJAR A EUROPA

Estos son los países de Latinoamérica que no pueden entrar a Europa sin visa: Bolivia, República Dominicana, Ecuador y Cuba.

 

El resto tienen permitidos 90 días legales para permanecer en la Zona Schengen.

 

¿CÓMO PUEDO VIAJAR POR EUROPA MÁS DE 3 MESES?

Ahora sí viene lo que te trajo hasta aquí y para ello tengo una sola palabra “ALTERNAR” pero, ¿Alternar qué? Países del Espacio Schengen y aquellos que no forman parte del mismo.

 

Lo que pasa con esto es que son muy pocos los países en Europa que no forman parte del acuerdo pero una escapada a los países Balcanes como Croacia, Macedonia, Bosnia, Albania, Serbia, Ucrania y Rumania -e incluso al Reino Unido o Irlanda-, no cae mal.

 

Lo bueno de los Balcanes es que te permiten 90 días en cada uno de ellos y además son sumamente interesantes y poco visitados si los comparamos con otros lugares del Viejo Continente.

 

La amabilidad y encanto de los los lugares balcánicos es muy distinta a la imagen de Europa de la que estamos acostumbrados, es otra realidad y sin duda tienen mucho que ofrecer.

 

Un buen plan es: Entrar a Schengen, durar los 90 días, salir por tierra a algún país como Croacia (que fue lo que yo hice) viajar 90 días por los Balcanes (o en su defecto quedarse en alguno de ellos continuamente hasta que se cumpla el plazo permitido) y luego volver a ingresar al Espacio Schengen.

 

Ahí ya sumas 6 meses en Europa y de paso si alternas con un continente como Asia al que volar es muy barato o incluso a Marruecos en Africa, tendrás todo el tiempo que quieras para viajar por Europa.

 

Lo importante es nunca exceder los 90 días legales, entrar y salir las veces que toque y repetirlo hasta el infinito si así lo deseas.

 

Cómo estar en Europa más de 90 días

Disfrutando un día de lluvia en la bella Skopje, capital de Macedonia

Cómo viajar por Europa más de 90 días

Me encantó Tirana, capital de Albania

 

OTRAS ALTERNATIVAS PARA VIAJAR POR EUROPA MÁS DE 90 DÍAS

Las siguientes opciones son para permanecer en Europa por más del tiempo estimado y de ese modo viajar alrededor de ella:

 

>Pedir una visa de Working Holiday: Sí, en Europa también existe este tipo de visa, no sólo en Australia y Nueva Zelanda. Países como Irlanda y Dinamarca las tienen.

 

>Apuntarse a una visa de estudio: Estas visas para estudiar en Europa duran alrededor de un año (sobre todo si vas a hacer un curso de idiomas) y así puedes aprovechar de viajar durante el tiempo libre.

 

>Aplicar para una visa como Freelance: Si trabajas por tu cuenta, tienes fondos suficientes y movimientos bancarios que demuestren ingresos mensuales, puedes aplicar a una visa como ésta en Alemania, la duración es por dos años y creo que es renovable.

 

Integrarse a algún programa de voluntariado como el European Voluntary Service u otro, lo único es que la mayoría exige tener menos de 30 años.

 

¿Tienes más recomendaciones para viajar por Europa más de 3 meses o quieres contar tu experiencia?

 

En caso de que te animes a ir a Croacia o a Bosnia-Herzegovina para hacer tiempo, no te pierdas estos posts:

 

GUÍA PARA VIAJAR A BOSNIA-HERZEGOVINA

GUÍA PARA VIAJAR A SPLIT (CROACIA)

 

Y si te pareció útil el post y crees que puede ayudar a otros, compártelo en tus redes, es gratis!

 

Espero verte por mis redes sociales  Instagram , Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje, Viajar a Europa Tagged With: Consejos de viaje, Europa, Info Útil, tips viajeros

Los 10 pasos más importantes para organizar un viaje

Por Jasse

CUALES SON LOS PASOS MAS IMPORTANTES PARA ORGANIZAR UN VIAJE

¿De casualidad sientes que te falta un poco de orden a la hora de planificar ese viaje tan añorado, no sabes muy bien cómo organizar todo?

 

Si la respuesta es sí entonces ponte cómodo porque este post te voy a contar cuáles son los 10 pasos más importantes para organizar un viaje 😉

 

Sí, es que ya lo sé, para los que siempre andamos detrás de nuevas aventuras planificar un viaje es una de las etapas más emocionantes (elegir un destino, leer sobre él, conocer un poco acerca de la cultura de ese país, etc) pero, -y aquí entra un gran pero-, no todo es tan fácil al hacerlo,  es algo que se va aprendiendo con la práctica como todo en la vida.

 

Existen muchos factores y detalles que no se pueden obviar si se quiere tener una experiencia organizada, diversas cosas van a depender de qué tanto se va a abarcar en ese viaje (un solo destino, dos o hasta diez) y sea cual sea el caso -viaje corto o largo-, aquí vamos a descubrirlo. 



Table of Contents

Cuáles son los pasos más importantes para organizar un viaje

1)ESCOGE EL DESTINO

Casi siempre cuando decides viajar a un destino en especifico es porque ya has pensado y meditado antes, tus días de vacaciones están programados para ser disfrutado allí.

 

No obstante muchas veces funciona más escoger el lugar con base a las ofertas que van lanzando algunas aerolíneas o agencias y es por ello que en este primer punto tienes que tomar en cuenta lo siguiente:

 

Fecha y disponibilidad del viaje

Si es o no la temporada más indicada ya que hay lugares que conviene visitarlos más en verano y otros en invierno.

 

Qué tan costoso te puede salir el viaje en esos días con relación a otros más adelante y si quedan boletos o no (esto último aplica para cuando son programados sobre la marcha).

 

Clima

Este factor es uno en los que más me fijo porque no hay nada peor que ir a un lugar y que llueva todos los días.

 

Tienes que recordar chequear qué tanta lluvia habrá en caso de que sea invierno o si es un viaje a la playa si serán días soleados o no.

 

Como extra te dejo esta App AccuWeather muy buena para ello y por eso la incluyo en las 20 Mejores apps de viajes que puedes leer aquí.

 

Visados y vacunas para el viaje

Hay destinos a los que no se puede viajar libremente sino que hay que tener una visa o vacunas para poder ingresar, por eso te aconsejo revisar antes la página gubernamental de ese país y leer cuáles son los requerimientos.




2)COMPRA LOS BOLETOS

 

Boletos Aéreos

Este es uno de los pasos más importantes para organizar un viaje en el que puedes ahorrar un montón si compras los vuelos con anticipación.

 

Si son viajes largos, aproximadamente seis o cinco meses antes ya deberías estar comprándolos porque generalmente es la fecha en la que las aerolíneas tienen mejores precios y si son viajes no tan lejanos, con un mes o tres semanas debería ser suficiente.

 

Todos estos detalles y muchos tips más los cuento en este post: Guía práctica y efectiva para conseguir vuelos super baratos en Internet.

Por ejemplo en mi caso utilizo Skyscanner, uno de los mejores buscadores de vuelos en el mundo ya que no te exige introducir un destino en especifico para hacer búsquedas, compara los precios en fechas variadas y te muestra las mejores ofertas.

 

Te recomiendo que leas las 10 Claves para encontrar vuelos baratísimos con Skyscanner, es un tutorial donde te explico con gráficos y ejemplos cómo conseguir ofertas de vuelos de verdad.

Importante: Procura leer las políticas de cancelación y si tienes la posibilidad de pagar la tarifa que permita mover las fechas sin costo o que reembolsen el dinero en caso de no poder realizar el viaje, hazlo.

 

Boletos Internos

Si se trata de un viaje en el que vas a conectar varias ciudades investiga con tiempo qué buses o trenes te sirven y cuáles te convienen más monetariamente.

 

Yo suelo tomar en cuenta los horarios de partida-llegada y la ubicación de la estaciones. 

 

Hay veces que algunas líneas de bus son más económicas que otras pero es porque salen o llegan desde estaciones bastante alejadas de la ciudad así que, ojo con ello.

 

3)ESTABLECE TU PRESUPUESTO

En cuanto al presupuesto lo primero que te aconsejo es crear una tabla en excel y especificar cuánto dinero requiere cada cosa: 

Boletos, hospedaje, comida, lugares de interés, etc y siempre es bueno calcular un poquito más de lo que arroja el total porque nunca se sabe que puede surgir por allí.

 

Además, te sugiero lo siguiente:

 

*Llevar algo de divisas en efectivo (dólares o euros).

 

*Chequear la caducidad de las tarjetas de créditos y si es posible cargar más de una.

 

*Investigar antes cuáles son las mejores casas de cambio en ese lugar o qué cajeros tienen una mejor tasa de conversión.

 

*Tomar en cuenta el valor de las entradas a los lugares por visitar.

 

*Analizar en qué vale la pena ahorrar y en qué no (hay prioridades, hay cosas que no lo son tanto y que quizás si las obvias te sobre dinerito para otros viajes).




4)RESERVA LOS HOSPEDAJES

Este paso mucha gente lo deja para última hora y puede ser un error porque son muchas las personas que planean viajar a ese destino y no sólo uno.

 

Siempre existe el riesgo de que se agoten las plazas o que el lugar aumente de precio así que aquí aplica “no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy”.

 

Van recomendaciones:

 

*Preguntarle a alguien conocido si te puede alojar, a veces la gente está más dispuesta de lo que uno piensa.

 

*Si vas a hospedarte en un hostel verifica bien si es una habitación privada o compartida y si es así, con cuántas personas se comparte la pieza y si tiene baño privado o no.

 

*En caso de que la opción sea un hotel o alguno de los hospedajes de Airbnb o Booking, lee bien las políticas de cancelación, fíjate en la ubicación del lugar y si la relación costo-valor es buena.

 

*No olvides leer los reviews de los demás usuarios antes de cancelar y toma en cuenta los cargos por impuestos.

 

Tip: Si quieres aprender a conseguir los hoteles más baratos en Booking.com, lee este tutorial. 

 

5)ORGANIZA LOS ITINERARIOS

Si ya tienes un destino claro lo primero que te puede servir es crear una tableta en excel y anotar todos los sitios que hayas investigado previamente a los que puedes ir.

 

Para ello te aconsejo:

 

*Imprimir o comprar alguna guía de viaje con toda la info posible de los lugares que hay por ver e investigar en Google qué actividades habrán en esa fecha especifica (a veces se consiguen actividades gratis muy interesantes).

 

A parte de esto yo suelo revisar en Lonely Planet y en Mi Nube antes de establecer mi agenda y una vez programada reservo algunos tours y las visitas guiadas en Civitatis (sobre todo si viajo a Europa) porque cuenta con muy buenos guías en español y los precios son muy solidarios.

 

*Leer los consejos y recomendaciones actualizadas de los cientos de blogs viajeros que existen en internet.

 

*Establecer prioridades una vez recopilada la info y anotar en la tabla qué es lo que más quieres visitar y para cuántos lugares te alcanza el tiempo y dinero (por ejemplo yo apunto de arriba abajo lo que más me interesa).

 

*Verificar los horarios de cada uno y si para la temporada del viaje estarán abiertos y actos para visita (créeme que es sumamente importante hacer esto).

 

*Trazar las rutas viendo en algún mapa qué queda de camino (ejemplo: a veces puedes ver tres sitios en una misma zona) y establecer cuánto tiempo dedicarle a cada lugar.

 

*Dejar un día libre para la improvisación o descanso antes de seguir la ruta si tienes tiempo de sobra.

6)INFORMARTE SOBRE MEDIOS DE TRANSPORTE

Hay ciudades en las que existe un ticket o pase de transporte que brinda una modalidad de ahorro según el número de viajes que incluyan y por eso es bueno que te informes antes de viajar si ese destino lo tiene.

 

También te recomiendo verificar si existe algún medio de transporte público desde el aeropuerto para evitar pagar un taxi y al ya estar en el destino final, si existe la posibilidad de alquilar una bici.

 

7)LEE SOBRE QUÉ COMER Y EN DÓNDE

Una de los mayores placeres de la vida es comer y más cuando se trata de comidas exóticas y deliciosas 😋 Sí, investigar cuál es el plato típico de ese nuevo lugar no debería faltar y obviamente chequear cuáles son los sitios buenos, bonitos y baratos a los que hay que ir.

 

Yo por lo general hago una lista de los que voy encontrando y también me fijo mucho en los reviews de los comensales; en este caso TripAdvisor es mi mejor aliado.

 

8)COMPRA UN SEGURO DE VIAJE

Adquirir un seguro de viaje es uno de los pasos más importantes para organizar un viaje, ¿por qué? Porque nunca sabes qué puede pasar aunque siempre pienses positivo.

 

Más vale prevenir que lamentar y a pesar de que hay países que tienen salud pública muy buena, nunca será igual ir asegurado. 

 

Para que sepas qué seguro de viaje comprar que se adapte a tu presupuesto, lee este post, en él detallo qué debe incluir un buen seguro médico y además te dejo mi cupón de descuento para tu seguro por ser lector del blog👇   DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

9)VERIFICA E IMPRIME TUS DOCUMENTOS

Como regla número uno te recomiendo encarecidamente chequear la valides de tus documentos, escanearlos, enviarlos al correo e imprimirlos antes de viajar.

 

Al hacer esto son muchos los malos tragos que te ahorras por si pierdes alguno. También deberías imprimir las reservación del hospedaje y la póliza del seguro de viajes porque en algunos aeropuertos te los piden.

 

10)DESCARGA APPS DE VIAJE

Tener algunas aplicaciones viajeras en el móvil puede facilitarte mucho la vida. Apps que rastrean redes de wifi y revelan las contraseñas o aquellas que permiten tener un mapa a la mano sin necesidad de internet no deberían faltarte antes de partir.

 

Este post Cuáles son las 20 mejores apps de viaje te será muy útil.

CONSEJOS EXTRAS PARA ORGANIZAR UN VIAJE

*Chequea si tienes la ropa y el calzado adecuado para las actividades programadas y sino, comprálas (no hay nada más peligroso que hacer Trekking con unos Converse, por dar ejemplo).

 

*Intenta llevar un equipaje liviano para traer más cosas a la vuelta y  evitar penalidades por parte de las aerolíneas.

 

*Lleva una batería externa para cargar el teléfono ya que viajando es mucho el uso que se le da y si vas a tomar bastantes fotos carga una memoria interna extra. 

 

*Distribuye el dinero en los bolsillos, maleta, bolso, etc.

 

*Empaca algunas medicinas (las de dolor de cabeza y de estomago son indispensables).

 

*Lleva un candado por si en algún momento tienes que asegurar el equipaje.

 

*Intenta por todos los medios de pasarla bien aunque las cosas no lleguen a resultar como esperas 🙂

 

Espero que estos 10 pasos para organizar un viaje te sean útiles y que disfrutes esta etapa de organización.

 

Cuéntame, ¿te gustaría añadir un paso más? ¿viajas pronto, estás preparado?

 

También espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Consejos de viaje, tips viajeros

Qué ver y hacer en Sarajevo y Mostar

Por Jasse

QUE VER Y HACER EN SARAJEVO Y MOSTAR -BOSNIA HERZEGOVINA

En este post te voy a contar qué ver y hacer en Sarajevo y Mostar (dos de las ciudades más importantes y visitadas de este país).

 

Pero antes de entrar en materia siento la necesidad de comenzar con una chispa de historia sobre Bosnia-Herzegovina debido a que es un país que debería ser visitado con algo de conciencia de por qué es cómo es.

 

Bosnia fue parte de la antigua Yugoslavia, nación que se disolvió en la década de los 90 una vez que Croacia y Eslovenia declaran su independencia.

 

En el año 1992, Bosnia también decide emanciparse pero a ésta no le resultó nada fácil y vivió un escenario muy dramático en comparación con sus países vecinos.

 

Durante un poco más de tres años, fue el blanco de ataques inhumanos por parte de los serbios y de los croatas quienes la llevaron a una condición precaria en todos los sentidos.

 

Día y noche habían ataques al país (sobre todo en Sarajevo por ser la capital), muertos tras muertos era lo que adornaban sus calles y el llanto desesperado de las personas era la música que sonaba en el ambiente.

 

Por esta razón, Bosnia-Herzegovina es uno de los países donde verás más tumbas esparcidas por todos lados, repletas de lápidas blancas como quizás nunca las has visto en tu vida; allí yacen muchos jóvenes, mujeres y niños que murieron durante el conflicto y basta con acercarse un poco a mirar unas cuantas lápidas para leer que casi todos murieron entre el 92 y el 93 y la gran mayoría no llegaba a los 30 años de edad *piel helada en este momento*.

 

Así que a modo de advertencia prepárate a tragar grueso cuando andes caminando por cualquier calle o simplemente te sientes a tomar un café en algún parque porque a parte de ver cosas bellas y fascinantes (también es un país con mucho encanto), lo más seguro es que tengas unas cuantas tumbas por compañía.

 

Dicho esto y como no se trata de dar una clase de historia acá, vamos a ver qué ver y hacer Sarajevo y Mostar.




Table of Contents

Qué ver y hacer en Sarajevo y Mostar (Bosnia - Herzegovina)

SARAJEVO

 

Cómo llegar a Sarajevo

La forma más fácil de llegar -a excepción de la vía aérea- es a través de Croacia -ya sea en bus o en un auto de alquiler-.

 

Nosotros partimos desde Split en un bus cómodo que nos permitió contemplar lindos paisajes de camino, montañas rocosas espectaculares y lagunas.

 

Casi todas las líneas de autobuses mantienen el mismo estándar de calidad y las puedes consultar en esta página. En cuanto a los autos de alquiler puedes probar con BlaBlacar.

 

Dónde dormir en Sarajevo

En esta ciudad si te quedas cerca del casco antiguo o a sus adyacencias el precio no va a variar mucho así que mi recomendación es que escojas un lugar cerca del Ayuntamiento porque vas a tener todo cerca.

 

Nosotros decidimos reservar un pequeño apartamento por Airbnb que no le faltaba nada, estaba a pasitos de la Old Townpor un precio muy accesible y el anfitrión se portó muy bien (acá te dejo el contácto por si a caso quieres probarlo).

 

En Booking también puedes conseguir excelentes lugares por precios semejantes gracias a que ésta es una de las principales ventajas de visitar Bosnia-Herzegovina y los Balcanes en general, que tu bolsillo no termina desangrado, desde el hospedaje hasta la comida la cosa es mucho más económica que en otros países de Europa.

Aquí te dejo un cupón con 35$ de descuento para tu primera reserva en Airbnb reservando desde acá.


Cómo recorrer Sarajevo

Si llegas a la estación de buses puedes tomar el tranvía número 1 para arribar al centro.


Casi toda la ciudad está bien conectada a través del transporte público y el costo del pasaje es de 1,80 marcos (0.9 euros aproximadamente).


Nota: no olvides pagar el ticket al nada más subirte porque son bien estrictos con eso, te puede llegar un oficial de la nada.

Vista de Sarajevo en invierno

Dónde comer en Sarajevo

El primer lugar para comer que nos recomendó nuestro anfitrión fue Pop Lipom, un restaurant muy famoso donde comió Bil Clinton cuando visitó la ciudad y por ende muchas personalidades han comido allí.

 

Orla y yo no estábamos muy seguros de ir porque sospechábamos que era costoso pero para nuestra sorpresa no lo era y sus platos estaban muy buenos.

 

De igual forma puedes comer por un precio mucho más económico en cualquier localcito del barrio turco, la comida más tradicional es Cevapi, unos rollitos de carne que se acompañan con pan o papas fritas y es uno de los platos típicos más popular en los Balcanes.

 

Los Bureks también son una buena opción, se trata de una masa rellena de queso o carne y son deliciosos y en términos generales pidas Cevapi o Burek más dos cervecitas locales, no vas a pagar más de 10 euros.

 

Sin embargo, si te gusta la comida turca y quieres comerte los mejores Kebab y probar un delicioso Kunefe (un dulce turco a base de queso y miel), vete directo a Konyali, tiene los mismo precios que la mayoría de los lugares para comer, se encuentra al lado del barrio turco y el ambiente es muy pintoresco (a nosotros nos tuvieron que sacar con grúa de ahí, casi que nos llevamos la cama para allá, jaja).

 

QUÉ VER Y HACER EN SARAJEVO

Lamentablemente el principal atractivo de Sarajevo es que es una ciudad donde las marcas de la guerra se ven en cada esquina.

 

En la mayoría de las fachadas de los edificios se pueden observar las huellas que dejaron los impactos de los proyectiles; los monumentos a los caídos también abundan y como mencioné al inicio, cementerios por doquier.

 

Sarajevo no es una ciudad nada más para pasear o para hacerle un check en la lista de las ciudades visitadas, es también para reflexionar y vivir la nostalgia que se siente en el aire, ella nos repite una y otra vez que la intolerancia cultural-religiosa y la ambición de poder lo que genera es muerte y no deja nada bueno.

 

Durante el recorrido es normal toparse con casas abandonadas y marcas de pintura roja en el piso llamadas las Rosas de Sarajevo cuya función es simular la sangre de los caídos en ese lugar en específico a causa de algún mortero lanzado por los enemigos.

 

Sin embargo, no todo es triste y tampoco es la ciudad de la depresión absoluta, ésta  tiene muchos lugares interesantes por conocer y mi recomendación es que te pierdas por su calles, plazas y parques, que no sigas una guía especifica porque de verdad no tiene desperdicio.

 

Sarajevo es muy turca, eso lo notas desde que la pisas a pesar de que allí conviven en paz católicos, musulmanes, judíos y ortodoxos por lo que es normal que te cruces con alguna mezquita, sinagoga o iglesia en cada calle.

 

En pleno corazón de la ciudad vieja está el barrio turco de Baščaršija. En él se ubican los mejores restaurantes, diversas mezquitas, museos y basares repletos de lámparitas y adornos.

 

Al entrar al barrio te recibe la Plaza Sebilj y su fuente con forma de kiosco. Éste es quizás el lugar más icónico de la ciudad y uno de los más bonitos.

 

Tampoco puedes dejar de ver el Puente Latino sobre el río Miljacka ubicado a pocos kilometros del barrio turco y debe su gran fama a que en el lado Oeste del mismo, fue asesinado el archiduque austro-hungaro Francisco Fernando, hecho que desató todo el lío de nada más y nada menos que la Primera Guerra Mundial.

 

Justo en esa esquina, verás un museo con toda la historia. En la misma calle del puente, se encuentra la antigua Biblioteca Nacional que hoy en día es el Ayuntamiento.

 

Este edificio fue destruido por los serbios durante la guerra perdiendo así muchos libros de valor histórico pero actualmente,  luce totalmente reconstruido y al entrar se puede ver  una decoración neomudéjar preciosa.

 

💡Disfruta Sarajevo con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Sarajevo

 




Resumen práctico de qué ver en Sarajevo:

 

-Barrio turco de Baščaršija

-Plaza Sebilj

-Puente Latino

-El Ayuntamiento

-Museo del Genocidio y los Crímenes contra la Humanidad

-Museo de la Infancia en Guerra

-Fuerte Amarillo

-Túnel de la Esperanza o de la Vida

Entrada al barrio turco, uno de los mejores lugares que ver en Sarajevo

Las mezquitas es lo que más abunda en la ciudad y la entrada es gratis solo que por razones obvias, debes descalzarte para poder ingresar (aprovecha porque en muchos países no lo permiten o es pago).


La arquitectura de las iglesias católicas y la vieja iglesia ortodoxa no se quedan atrás. También hay muchos museos dedicados a la historia y el horror que se vivió durante la guerra del 92. 


Nosotros entramos al Museo del Genocidio y los Crímenes contra la Humanidad, la entrada cuesta 10 marcos (5euros,  este es el precio de casi todos los lugares de interés) pero los vale.


Es importante que no te vayas sin entrar a alguno de ellos para que puedas entender el conflicto desde adentro, el Museo del Genocidio es el más indicado para ello a mi parecer.


También está el Museo de la Infancia en Guerra dedicado a los niños que sobrevivieron y se criaron durante la guerra, la entrada cuesta 5 euros igual.

La Iglesia Ortodoxa – Uno de los lugares más bonitos que ver en Sarajevo

Antes de que caiga la tarde sube al Fuerte Amarillo, queda en una de las partes más altas donde podrás disfrutar una vista increíble de la guerrera Sarajevo.

 

Lo que más me impresionó fue la cantidad de tumbas blancas que se pueden observar desde allí, es realmente muy triste.

 

Por último y como visita obliga está el Túnel de la Esperanza o de la Vida ubicado en el sótano de la casa de la familia Kuča Kolar, en el barrio Butmir a las afueras de la ciudad (Nota: nosotros fuimos en taxi pero leí que el tranvía número tres llega cerca).

 

Durante el tiempo más difícil de la guerra, fue gracias a este túnel que los bosnios pudieron abastecerse y seguir resistiendo debido a  la  conexión del mismo con el aeropuerto de Sarajevo, una zona controlada por la ONU en esa época razón por la que las milicias serbias aunque sabían de su existencia, nunca podieron intervenirlo y concretar sus ganas de destruirlo.

 

No obstante, el lugar siempre fue blanco de los francotiradores y acceder a él no era nada fácil. Resumiendo, este túnel le salvo la vida a Sarajevo y basta con estar unos pocos minutos en él para imaginar aunque sea remotamente, el espanto que vivieron y lo valientes que fueron.

 

La entrada cuesta 10 markos (5 euros) y hay audio guías que puedes descargar en tu teléfono así que no olvides llevar auriculares.

 

💡Échale un ojo a estas Excursiones tan Chulas que puedes hacer en Sarajevo 💡

 

  1. Excursión a las Montañas Olimpicas
  2. Excursión a Mostar 
  3. Excursión a las Piramides de Bosnia 
  4. Tour por el Túnel de Sarajevo
  5. Tour de la Guerra de Bosnia

Vista de la ciudad desde el Fuerte Amarillo

MOSTAR

Mostar, uno de los enclaves más bellos de Europa también fue una de las ciudades de Bosnia que más sufrió durante el conflicto bélico sometida a 18 meses de asedio por parte del Ejercito Popular Yugoslavo.

 

En las fachadas de los edificios se pueden observar múltiples marcas de proyectiles al igual que en Sarajevo y casas abandonadas llenas de basura por doquier.

 

Sin embargo, su principal atractivo es su pequeño casco antiguo que parece sacado de un cuento de hadas y que vale la pena recorrer de punta a punta a tráves de sus callecitas empedradas.

 

Además de su encanto, aquí es donde se encuentra el famoso puente otomano conocido como el Stari Most una de las obras de la arquitectura oriental más antiguas (data del siglo XVI) y que fue reconstruido en el 2004 con la ayuda de la UNESCO luego de su destrucción en 1993 durante la guerra (este hecho simbolizó uno de los actos de mayor barbarie del conflicto en Bosnia).

 

Cómo llegar a Mostar

Aplica lo mismo que para Sarajevo, puedes acceder a Mostar desde Split tardando solo tres horas de camino o, puedes llegarle desde Dubrovnik de hecho, hay un tour que puedes pagar en Dubrovnik para conocer Mostar y las costas de Montenegro en un día (el enlace te lo dejo al final de este post).

 

La página de los buses de Croacia a Mostar, es esta. 

 

Dónde dormir en Mostar

Quedarse cerca de la ciudad vieja es la mejor opción. Nosotros reservamos  por Airbnb una habitación privada en Pansion Palace buena y nada costosa.

 

La habitación era linda, limpia y cómoda, a sólo minutos del casco antiguo pero no la recomiendo si tu viaje es en invierno, a pesar de que había calefacción era sumamente fría.

 

Cómo recorrer Mostar

No es necesario tomar ningún transporte público ni taxi para moverse por el centro y hasta para acceder a la ciudad moderna. Casi todo queda cerca y caminar es la mejor opción para recorrerla.

 

Dónde comer en Mostar

Dezeneta (nuestra anfitriona) nos dijo que comiéramos en Hindin Han, Šadrvan o en Tima-Irna. Nosotros probamos en Hindi Han y nos gustó tanto pero tanto, que repetimos al otro día.

 

Es un restaurancito muy local, a orillas del Neretva, la comida es deliciosa (casi casi me muero de lo buena que era), es económico y el personal es super atento.

 

También puedes comer en cualquier local del centro, la mayoría son buenos y baratos. Lo tradicional es lo mismo que en Sarajevo, Cevapi, Burek, Baklava, enrollados y té turco.



Resumen práctico de qué ver en Mostar:

 

-Stari Most

-La Karađoz-bey

-La Mezquita de Koski Mehmed Pacha

-Biscevicaen 

-La Gimnazija 

-Plaza España  

-Nueva Catedral Católica

como tomar buenas fotos de viaje para instagram

El increíble Stari Most, el mejor lugar que ver en Mostar

Una de las tantas rocas en Mostar con el mensaje de «Don’t forget»

La residencia turca Biscevicaen también es muy concurrida puesto a que tiene más de 300 años de antigüedad y se puede apreciar la decoración tradicional.


Pasear por el otro puente famoso de la ciudad, el Kriva Cuprija e ir a contemplar el antiguo liceo de Mostar, el Gimnazijacuya arquitectura es netamente oriental es otra de las cosas que puedes ver en Mostar.


Justo al lado de esté edificio se encuentra la Plaza España dedicada a los cascos azules españoles que ayudaron a la ciudad durante el conflicto.


 Si subes desde la Plaza España unas tres cuadras, te vas a encontrar a la Mostar moderna y al fondo, se ubica la Nueva Catedral Católica con murales neocubistas en su interior.


Pd: Mostar tiene muchos otros lugares que puedes conocer si te quedas más de un día en la ciudad. Si vas en verano, podrás ver jóvenes locales lanzarse desde el puente lo que debe ser todo un espectáculo.


Por sus calles hay mensajes que dicen Don’t Forget a modo de recordatorio de que lo que pasó allí no puede —o no debería por nada del mundo— volver a suceder.


Mira estas Excursiones geniales para conocer Mostar

  1. –Excursión a Mostar privada desde Dubrovnik (esta excursión es una maravilla si estas en Dubrovnik más de un día).
  2. –Excursión a Mostar y Medugorje
  3. –Excursión a Mostar y las Cascadas de Kravice

 

Datos útiles de para viajar a Bosnia-Herzegovina

  • Moneda: La moneda es el Marco y casi siempre es el doble que el Euro: 1,00 EUR = 1,96 BAM para Julio de 2018.
  • Seguridad: Sarajevo y Mostar no son peligrosas, puedes caminar de noche sin problema.
  • Tránsito: Se puede estacionar en las aceras y hay que cargar las luces del auto encendidas todo el día.
  • Advertencia: Hay muchos perros callejeros con los que se tiene que tener cuidado (hay un alto indice de rabia en el país).
  • Agua: Tratar de tomar agua mineral y no directa de la llave.
  • Clima: Si es invierno vete bien abrigado porque hace mucho mucho frío y si es verano, lleva bloqueador porque el sol es insoportable.
  • Un por favor: Comete un Kunefe en Konyali (caso Sarajevo) y me cuentas si te hizo alucinar también.

¿Necesitas un seguro de viaje para viajar a Bosnia-Herzegovina?

Te recomiendo no viajar a los países Bálcanes sin un seguro de viaje, por tu seguridad comprar un seguro médico aunque sea barato.

 

En este post te cuento cómo comprar el mejor seguro de viaje que se adapte a tu presupuesto y para ahorrar aún más utiliza mi código  de descuento para tu seguro. Cotizalo aquí.

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

Cuéntame, ¿Estas listo para viajar a Bosnia-Herzegovina? ¿Te gustaría añadir algo? ¿Qué es lo que más te llama la atención de este país?

 

Me encantaría saberlo en los comentarios!

También espero verte por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa Tagged With: Bosnia, Europa, Guías de viaje, Mostar, Sarajevo, tips viajeros

30 Consejos para nuevos viajeros

Por Jasse

consejos para nuevos viajeros

Estos son 30 consejos para nuevos viajeros que me hubiese encantado conocer desde que realicé mi primer viaje sola por Europa hace cuatro años.

 

En aquél momento yo no tenía idea de muchas cosas que para algunos resultan “lógicas” o que dan por sentadas y aunque viví experiencias maravillosas estoy segura de que sí hubiera sabido algunos de estos tips que te voy a contar acá hubiese disfrutado mucho más además de ahorrarme unos cuantos euros extras que gasté.

 

Si bien es cierto que no existen verdades absolutas y que cada persona tiene su estilo al viajar, en este post reuní varios tips de viaje que aplico en cada una de mis experiencias viajeras con respecto a: vuelos, hospedaje, comida, transporte, seguridad y comunicación.

Te invito a que continúes leyéndolos para que te sirvan tanto como me han servido a mí.




Table of Contents

CONSEJOS PARA NUEVOS VIAJEROS

1) VUELOS

Al buscar tus vuelos hazlo desde una ventana privada porque todas las aerolíneas utilizan cookies que rastrean tudirección IP lo que les permite aumentarte el costo del boleto en caso de que no lo compres en ese momento sino unas horas o días después. Otra opción es que borres las cookies manualmente.

 

Utiliza varios buscadores de vuelos que tengan la opción de colocar fechas flexibles como Momondo o Skyscanner. 

 

Este último es mi favorito porque es rápido, seguro y casi siempre me muestra los precios más baratos por eso he escrito un 10 Claves para conseguir vuelos baratos en Skyscanner, con él aprenderás a conseguir vuelos baratos de verdad.

 

Si viajas dentro del mismo continente vuela con aerolíneas Low Cost o de bajo costo que generalmente tienen opciones super económicas como por ejemplo:

 

Vueling, Easyjet y Ryanair en Europa e Air Asia en Asia.

 

Reserva los boletos con anticipación y no lleves más de 10Kg de equipaje en el caso de las aerolíneas Low Cost para que no te cobren recargos y si es con otro tipo de aerolíneas, lee SIEMPRE DETENIDAMENTE las políticas de facturación de equipaje(créeme, te evitarás muchos tragos amargos).

 

Ten en cuenta que la mayoría de los boletos aéreos son válidos por un año y por ende son modificables es decir, puedes cambiar las fechas del vuelo pero en la mayoría de las veces tienes que pagar una penalidad.

 

Ojo, hay vuelos de aerolíneas de bajo costo que no se pueden modificar por lo que te recomiendo que leas sus políticas de cambio antes de comprar (ya me pasó y no fue nada cool).

Chequea aquí los vuelos más baratos

2) HOSPEDAJES

Pierde la pena de preguntarle a algún conocido que tengas en ese lugar si te puede recibir por algunos días, muchas veces la gente esta más dispuesta de lo que uno cree (confía, que esto lo he comprobado una y otra vez 🙂 ).

 

Utiliza Airbnb o Booking para hospedarte, páginas que te brindan la oportunidad de alquilar una habitación, un departamento o una casa de alguna persona local por lo que muchas veces son más económicos que los hostels y mil veces mas que un hotel pero ojo…

 

LEE SIEMPRE las políticas de cancelación de cada reserva (hay reservas que tienen modalidad de cancelación gratis y otras que te quitan más de la mitad del costo total de la estadía).




Te dejo un cupón con 35$ de descuento para tu primera reserva en Airbnb reservando desde acá 😉


Si viajas con bajo presupuesto, existen hostels que te brindan varias opciones (habitaciones privadas, compartidas y algunas con o sin baño privado).


Estos son una de las modalidades más económicas que existe en el mundo del turismo y suele ser bastante agradable quedarse en ellos porque tienen un área compartida donde puedes socializar con otros viajeros. 


Hostelbookers y Hostelworld son de las paginas más utilizadas hoy en día para buscar opciones.


>En caso de optar por un hotel asegúrate de que su relación precio/valor sea equilibrada, ejemplo: busca su ubicación en Google Maps y que tan cómoda te queda ésta, lee los comentarios de los clientes y algo más importante aún, lee las políticas de cancelación del mismo para que te evites sorpresas.


>Si no tienes dinero para el alojamiento puedes hacer Couchsurfing, es una bonita forma de compartir con gente local, entrar en su vida cotidiana y además te permite ahorrar al viajar porque no pagas por hospedarte.

3) COMIDAS

>Ojo con los restaurantes turísticos porque generalmente son más costosos de lo que deberían ser y la comida y la atención puede que no sea tan buena porque tienen que atender a muchas personas a la vez (yo ya me he llevado unas cuantas decepciones).

 

 

>Pregunta u observa dónde comen los locales porque eso es indicativo de que el lugar es bueno y accesible (creo que nadie conoce mejor los sitios buenos para comer que el que es de ahí).

 

 

>Cuando te sientes a comer y no tengan los precios publicados PREGUNTA porque muchas veces hacen esto para cobrarle más a los turistas que a la gente local (me pasó en Turquía y ahora ando muy atenta con eso).

 

 

>Si viajas con poco presupuesto te voy a dividir este consejo en varios puntos: no descartes los puestos callejeros que te den buen feeling (limpios, donde coma gente local, etc), compra comida en el supermercado más económico (busca en google cuál es aunque sea para preparar el desayuno y la cena).

 

 

>Carga una botellita de agua encima porque en lo locales suelen triplicar los precios de las bebidas y recuerda que siempre quedan las porciones de pizzas, sandwiches y McDonalds por ahí.

 

>En el caso de las propinas investiga antes de ir a ese país cuánto es el porcentaje que se suele dar y si es muy mal visto no darlas (caso USA) o si por el contrario es una ofensa como pasa en algunos países asiáticos.

 

>Consume comidas y bebidas locales para que te empapes de la cultura, en serio, trata de no dejar de probar algo típico, esto enriquecerá mucho tu experiencia allí y mayormente este tipo de productos suelen ser más económicos.




CONSEJOS PARA NUEVOS VIAJEROS

 

4) TRANSPORTE

Para recorrer la ciudad mi primer consejo que es que camines todo lo que puedas, caminar te permite conocer mejor y te da más libertad en caso de querer hacer fotos.

 

Utiliza el transporte público y averigua si existe un ticket de abono para una cantidad de viajes específica (de estos hay muchos en varios países europeos y suelen ser bastante rentables en comparación a pagar cada viaje por separado).

 

Hay ciudades donde puedes alquilar una bici (por lo general en las ciudades grandes) y es una bonita forma de recorrer el lugar y así ayudas al planeta 🙂

 

Para los taxis puedes utilizar UBER, es una aplicación muy útil y práctica que existe en muchos lugares pero en caso de que te vayas por los taxis convencionales, te aconsejo varias cosas:

 

>Primero, asegúrate de que tengan taxímetro y si lo tienen, que lo prendan al montarte y si no lo tienen, trata de acordar el precio de antemano puesto a que pasa que por ser turista, intenten cobrarte más.

 

>Si viajas con bajo presupuesto investiga si desde el aeropuerto al que llegas salen buses hacia la ciudad (como en Buenos Aires, Estambul y Liubliana) o si tienes la opción de tomar el transporte público (como en Paris, Viena y Dubrovnik).

 

En caso de que te vayas a mover de una ciudad a otra puedes planear por compartir auto con otras personas. Páginas como BlaBlaCar y Carpooling (caso Europa) son muy útiles para ello.

5) SEGURIDAD

La mayoría de los países son más seguro de lo que nos han hecho creer sin embargo, te aconsejo que antes de viajar investigues qué zonas son más peligrosos que otras y el horario en el que puedes transitar tranquilo (yo me he llevado unos cuantos sustos aún en lugares como Alemania por no investigar antes).

 

>Antes de viajar,  ESCANEA tus documentos de identidad y envía una copia a tu correo y otra cargarla encima.

 

>Por favor, trata de NO cargar encima tu pasaporte, no hace falta, déjalo en tu hospedaje bajo llave porque en caso de que se te llegue a perder el bolso o te lo roben (ajá, me pasó), no te quedas indocumentado por el mundo.

 

>Ten mucho cuidado con los carteristas, estos existen en TODOS los países del mundo por lo que te aconsejo que nunca lleves tu teléfono, billetera y cosas de valor en los bolsillos detrás y que andes muy atento de tu bolso (sobre todo en los SITIOS TURÍSTICOS).

 

>Trata de no viajar sin seguro de viaje (aunque sea uno económico) a pesar de que al país al que vayas tenga salud pública gratuita, pueden pasar cosas inesperada y es mejor prevenir que lamentar. 

 

Yo te recomiendo cotizar en Assist 365, es el seguro con el que siempre viajo por su calidad – precio. Además por ser lector del blog tienes un 5% de descuento al utilizar mi cupón 👇

DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE

6) COMUNICACIÓN

>Si tu meta es ser un VIAJERO trata de aprender ingles -así sea a nivel básico-. Será la forma más rápida y  efectiva para comunicarte en cualquier lugar del mundo y te sacará de muchos apuros.


>Que NO te de pena expresarte por señas o a lo arcaico (con dibujitos, mímica o lo que sea) en caso de que no te quede otra opción, habrán veces que será la única forma en la que te podrás comunicar con lo demás y es parte de la experiencia.


>Intenta aprender algunas palabras en el idioma del país al que vas, a todo el mundo le encanta que le digan algo en su lengua y eso te puede abrir muchas puertas y dejar varios amigos.

TIPS EXTRAS PARA NUEVOS VIAJEROS

>No seas desesperado. PARTE I: no tienes porqué ver TODOOO en un solo viaje, muchas veces el tiempo no da y cada quien vive su propia experiencia.  

>No seas desesperado. PARTE II: si tienes que sacrificar algunos lugares por disfrutar y vivir bien la experiencia en el que estas, hazlo, mi consejo es que lo hagas y sin remordimientos, por lo general los viajes lentos son los que enriquecen más.

 

Finalmente, no importa si no puedes ir a Japón o a Egipto este año, siempre hay lugares increíbles por conocer aun en tu propio país así que no le des tanta importancia a dónde viajes pero VIAJA, que la vida pasa rápido y hay un mundo maravilloso por descubrir.

 

Si tienes más consejos que te gustaría añadir o me quieres dejar unas palabritas, soy bien oída en los comentarios y en caso de que tengas tiempo no te pierdas Los 10 pasos más importantes al organizar un viaje (+Tips extras).

 

Espero verte por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest

 

¡Feliz viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Tips de Viaje Tagged With: Info Útil, tips viajeros, Viajes

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.