
Las Torres del Paine se ubican dentro del Parque Nacional Torres del Paine, a 112 km al norte de la ciudad de Puerto Natales (Chile).
En el año 2013 VirtualTourist (una gran red de información turística) nombró a las Torres del Paine como la octava maravilla del mundo.
La verdad no me extraña, luego de haber recorrido parte del Parque y llegar hasta la base de las Torres, puedo decir que es uno de lo lugares más impresionantes que he visto en mi vida.
En este post te voy a contar no sólo cómo llegar a las Torres del Paine sino qué hacer en el Parque Nacional y qué tienes que llevar.
Table of Contents
Cómo llegar a las Torres del Paine
Hay varias formas de llegar al Parque, en bus, combinando avión-bus o con auto propio. A continuación veamos cómo acceder según las diferentes formas:
1-Avión – Bus desde Chile
Si viajas desde Santiago de Chile debes tomar un vuelo a Punta Arenas, dura aproximadamente 3 horas y el costo varía según la temporada entre 40.000 y 200.000 CLP.
Las aerolíneas más económicas son Skyairlines y JetSmart.
Al llegar al aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo (PUQ) de Punta Arenas tienes dos opciones:
Tomar allí mismo un transfer hacia la ciudad de Puerto Natales, cuesta entre 10.000 y 12.000 CLP (18$) o salir del aeropuerto e ir a una terminal de buses.
La terminal de buses más famosa en Punta Arenas se llama “Bus-Sur”, queda en Av. Colón 842.
Debes tener en cuenta que en ésta ciudad cada línea de bus tiene su propia terminal entonces, si compras tu boleto por Internet, fíjate muy bien desde qué terminal sale el bus.
En caso que no lo hayas comprado previamente puedes ir directo a “Bus-Sur” y tomar un bus desde allí (ojo que si es temporada alta te recomiendo que compres el boleto de Punta Arena >Puerto Natales on line). El viaje dura aproximadamente 3 horas y el costo varía entre 8.000 y 9.000 CLP (13$).
2-Bus -Bus desde Chile
Si optas llegar a las Torres del Paine en bus desde Santiago, esto es lo que tienes que hacer:
Tomar un bus hasta Puerto Montt, dura aproximadamente 12 horas y cuesta entre 10.000 a 28.000 CLP (15$ -40$).
Al llegar a Puerto Montt puedes tomar un bus que cruza a Argentina por el Paso Puyehue en un recorrido que demora poco más de un día en arribar a Puerto Natales o a Punta Arenas, esto va a depender de la ruta que decida el bus para ingresar a Chile.
Aclaración: No hay un bus directo de Puerto Montt a Puerto Natales sin que pase por territorio argentino, debes llevar en regla tus papeles para el cruce de fronteras.
3-Avión – Bus desde Argentina
Si viajas desde Buenos Aires debes tomar un vuelo o a El Calafate o a Río Gallegos, ambos duran aproximadamente 3 horas.
*Cómo llegar a Puerto Natales en bus desde El Calafate
Ve a la terminal de Omnibus en El Calafate, escoge algunas de las líneas que ofrecen el servicio, casi todas cobran lo mismo, entre 17.000 y 20.000 CLP (25$ -29$), el viaje dura aproximadamente 5 horas.
Nota: los buses desde El Calafate a Puerto Natales sólo viajan los días miércoles, viernes y domingo.
*Cómo llegar a Puerto Natales en bus desde Río Gallegos
Ve a la terminal en Paseo de los Arrieros 1140, toma un bus por aproximadamente $15.000 CLP (22$) y en 5 horas estarás en Puerto Natales.
*Cómo llegar a las Torres del Paine desde Puerto Natales
Una vez llegas a Puerto Natales lo ideal es que duermas en la ciudad para descansar y salir al otro día temprano hacia el Parque.
*En Bus: Para llegar a las Torres del Paine desde Puerto Natales en bus debes hacer lo siguiente:
Tomar un bus desde el Terminal Rodoviario en Av. España 1455, el costo del pasaje varia según sea la temporada, entre 8.000 a 15.000 CLP (12$ -22$). El trayecto desde la terminal hasta el Parque es de aproximadamente 3 horas.
Por lo general tiene dos horarios de salida desde Puerto Natales: a las 7 y a las 14 horas. De regreso desde el Parque a la ciudad lo horarios suelen ser: a las 9 y a las 16 horas.
Nota: los buses llegan hasta dos lugares dentro del Parque: Hasta la Laguna Amarga (por cerro Castillo) o hasta el Centro de Visitas y lo mismo de regreso, a veces parten desde la Sede Administrativa del Parque (Centro de Visitas) o desde la Laguna Amarga.
*En caso que el tuyo llegue hasta la Laguna puede que tengas que hacer cambio de bus para llegar al Centro de Visitas y pagar entre 3.000 y 5.000 CLP más.
Te recomiendo que preguntes primero hasta dónde llega el bus que vas a comprar y desde donde parte de regreso.
*En Auto: Si viajas en grupo esto es lo más recomendable. El precio varía entre 40.000 y 100.000 CLP por día y hay dos páginas populares para ello: Avis y Rent a Car.
💡Te dejo los vuelos más baratos a la Patagonia de este año💡

Llegada a las Torres del Paine – Precios y qué hacer
Lo primero que tienes que hacer es pagar la entrada, ésta se paga sólo en efectivo y el ticket es válido por tres días es decir, puedes entrar y salir del Parque durante ese periodo y no tener que pagar de nuevo la entrada.
Los precios para el 2019 son:
Temporada Alta (1 de Octubre al 30 de Abril)
Adulto nacional o residente: 6.000 CLP (9$)
Adulto extranjero: 21.000 CLP (31$)
Temporada Baja (1 de Mayo al 30 de Septiembre)
Adulto nacional o residente: 4.000 CLP (6$)
Adulto extranjero: 11.000 CLP (16$)
Qué hacer en Torres del Paine
En el Parque puedes hacer varias actividades, desde acampar, Trekking, Kayak, fotografía hasta caminar por un glaciar.
Para hacer cualquiera de estas actividades puedes tomar un tour, son varias las agencias con distintos precios y paquetes.
Voy a nombrar cuáles son las actividades imperdibles y cuáles son los senderos más populares para aquellos que hacen la ruta de la “W” (de 4 a 5 días) o la “O” (de 7 a 8 días).
Principales actividades en las Torres del Paine
Trekking a la base de Las Torres: Para esto no es necesario pagar tour, el camino está bien señalizado, yo lo hice por mi cuenta sin problema. Nota: Ten en cuenta que este es uno de los Trekking más fuertes que existen, si haces el camino ida y vuelta en un día te vas a demorar entre 8 y 10 horas.
Caminata o navegación al Glaciar Grey: Podrás ver de cerca el glaciar más grande del Parque pero para esto sí es necesario hacerlo con una agencia.
Esta es la excursión al Glaciar Grey en barco
Mirador Cóndor: Desde donde se tiene una de las vistas más bonitas del Parque.
Mirador Cuernos del Paine y Salto Grande: No te puedes perder la vista desde este mirador, vas a ver los impresionante de los cuernos que sobresalen entre las montañas.
Senderos en las Torres del Paine
Negro: sendero hacia Mirador Cuernos.
Azul: sendero hacia Mirador Cóndor.
Rojo: sendero hacia Laguna Cebolla.
Verde: península Lago Grey.
Magenta: sendero hacia Mirador Ferrier.
Amarillo: sendero hacia la base de Las Torres.
Excursiones en las Torres del Paine
Te dejo 2 de las excursiones más populares por lo completas que son y por el precio.
Excursión por el Parque Torres del Paine (full day), incluye:
Transporte ida y vuelta + Laguna Amarga + Lago Nordenskjol + Paine Grande + Lago Pehoé + Lago-Glaciar Grey + Cueva del Milodón + Otros lagos del Parque.
Puedes reservar esta mega excursión acá
Trekking a la base de las Torres del Paine, incluye:
Transporte ida y vuelta + Guía experto + Almuerzo.
Chequea este Trekking aquí
Qué llevar a las Torres del Paine
-Para ir a las Torres y a la Patagonia en general es importante llevar la ropa adecuada por eso le he dedicado un post completo: Qué ropa y calzado llevar a la Patagonia
-Efectivo para la entrada al Parque y para las compras de algunas cosillas en los refugios.
-Agua, Gatorade, snacks y dulces.
-Una buena cámara.

Consejos extras para ir a las Torres del Paine
-Si viajas en temporada alta compra todos los boletos de bus y avión con tiempo, lo mismo con la reserva de los hospedajes.
-Planifica con tiempo tu viaje, trata de no ir a la improvisación, en la Patagonia no resulta mucho ir a lo loco.
-Ve en buen estado de salud, los Trekking son bastante demandantes.
-Si vas a hacer Trekking no lleves la mochila tan cargada.
-Viaja con un seguro de viaje, vas a estar en contacto con actividades un tanto riesgosas.
Más posts para viajar a la Patagonia que te pueden servir:
- -Guía para viajar a la Patagonia
- -Cómo planificar un viaje a la Patagonia
- -Qué ver y hacer en El Calafate
- -Qué ropa llevar a la Patagonia
- -Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno y disfrutar el recorrido
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría añadir algo?
La sección de comentarios es toda tuya y si crees que este post le puede servir a otro viajero compártelo en tus redes
Para conocer más tips y fotos de mi travesía patagónica te invito a pasar por mi Instagram.
Un abrazo y feliz viaje!