• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

Viajes

Las 6 actividades más TOP para hacer en París

Por Jasse

ACTIVIDADES PARA HACER EN PARIS

Hola viajero, en este post NO te voy a hablar de lo tradicional de que ver y hacer en París porque para ello ya he escrito dos posts al respecto.

 

Este artículo está dedicado a las actividades más TOP para hacer en París, esas que pocos hacen.

 

Antes de empezar aclaro que son cosas para disfrutar París al máximo pero que cuestan dinero, digamos que son pequeños lujillos que te puedes permitir si quieres sacarle el jugo a la ciudad y cuentas con el presupuesto para ello.

 

En caso contrario, lee más bien Qué hacer en París gratis: las 20 mejores cosas.

 

Ah! ¿Que te da igual que no sean gratis con tal de vivir la experiencia parisina a todo dar?

 

Entonces quédate y toma nota 😉




Table of Contents

Las 6 actividades más TOP para hacer en París

 

Actividad Top Nº1 -Volar en helicóptero por París

Sobrevolar París y ver la Torre Eiffel, el Palacio de Versalles y el Sena desde el aire es una experiencia que seguro te quedará grabada en la retina de por vida.

 

Esto es otro nivel para contemplar París desde una perspectiva totalmente diferente, lo más probable es que la mayoría de tus conocidos no la ha vivido.

 

Imagina cuando les cuentes o muestres las fotos, te van a envidiar (incluyéndome 😅 ).

 

La experiencia comienza volando sobre el Pulmón Verde de París (Bosque de Boulogne), Versalles y luego de un largo recorrido termina en con la vista de la Torre Montparnasse y los Campos de Marte (donde está la Torre Eiffel).

 

El precio como ya te habrás imaginado no es nado barato, cuesta 219€ pero es una actividad única e inolvidable. 

 

Aquí puedes reservar tu Vuelo en Helicoptero por París.

 

Actividad Top Nº2 -Pasear por París en bicicleta con un guía 

Algo divertido que también puedes hacer y que es muchísimo más común y barato es recorrer París en bici pero con la gran ventaja de contar con un guía que va describiendo y contando la historia de cada lugar en español.

 

Al llegar a la Ciudad del Amor te darás cuenta que muchos se mueven en bicicleta y no caminando porque es bastante grande.

 

Además es una forma de ser amigable con el planeta y disfrutar de manera diferente, este tour dura 3 horas y cuesta 34€.

 

Reserva aquí tu Paseo por París en Bicicleta 

 

Otra opción moderna y super divertida para recorrer París es en Segway, ¿Te animas?

Échale un vistazo acá.

 

Actividad Top Nº3 -Ver un show en un Cabaret

¿Alguna vez te has imaginado cómo sería haber vivido en la Belle Époque? Yo sí y más después de ver la peli del Moulan Rouge y la de Media noche en París.

 

Presenciar un show en algún cabaret de los años XX de París es empaparse de la atmósfera que se vivía en Francia en ese momento.

 

Cabe destacar que el más famoso de todos es el Moulin Rouge pero gracias a ello entrar no es tan accesible como sí lo son el Cabaret Lido y el Paradis Latin (el más parisino de los grandes cabarets).

 

Déjate seducir por el glamuour del cancán y asiste a un espectáculo de estos.

 

Este es el enlace para el espectáculo en el Paradis Latin

Entradas para el Cabaret Paradis Latin

6,5 / 10 8 opiniones
Descubre el más parisino de los grandes cabarets y disfruta en el barrio latino de un espectáculo inolvidable con todo el glamour del cancán francés.
75 €
Reservar

Tour por París en bicicleta

9,7 / 10 19 opiniones
Recorrer París en bici es una de las mejores formas de descubrir la ciudad. Con este tour guiado conocerás los lugares más importantes de la capital.
34 €
 
Reservar

Paseo en helicóptero por París

Sin valorar
Sobrevolar París es una experiencia única para ver la capital francesa desde un punto de vista diferente. Este paseo en helicóptero será inolvidable.
219 €
 
Reservar
Ver todas las actividades de Paris

 

Actividad Top Nº4 -Ir de excursión a Disneyland

Para disfrutar de la magia de Disney no tienes que ir a USA, en París también hay un Disneyland y un Walt Disney Studios.

 

El primero es ideal para niños, en el se encuentran todos los personajes de Disney y el segundo es más que todos para los amantes del cine.

 

Sin duda ir a Disneyland es una de las actividades más TOP para hacer en París, el tour toma casi todo el día y cuesta 105€.

 

Entra aquí y aparta tu entrada a Disneyland porque vuelan!

 

Actividad Top Nº5 -Hacer un tour nocturno por París

Si la capital de Francia es bonita de día de noche se viste de gala, no en vano es conocida como la Ciudad de la luz.

 

Considero que pasear por París de noche es algo que hay que hacer ya sea por cuenta propia o en tour pero en el caso de éste es muy buena opción debido a que sólo cuesta 12€ y abarca puntos importantísimos como:

 

La Opera Garnier, algunos escenarios de la novela del Código de Da Vinci, el majestuoso Puente de Alejandro III y el lugar donde falleció la princesa Diana.

 

*Nota: es uno de los tours más demandados por el precio así que resérvalo con tiempo.

 

Este es el enlace para el Tour Nocturno

💡Importante💡

Para que vivas una noche super mágica haz este paseo nocturno y combínalo con un crucero por el Sena y una subida a la Torre Eiffel.

Aquí la info.

 

Actividad Top Nº6 -Visitar el Mont Saint Michel

Este lugar es uno de los lugares turísticos más lindos y populares en Francia declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

En la Edad Media fue un centro de peregrinaje y gracias a su belleza y lo bien que se conserva recibe alrededor de 1.3 millones de viajeros cada año.

 

Anímate a visitarlo en esta excursión que parte desde París por 135€, es una visita que se sale de lo convencional y vale 100% la pena.

 

Enlace a esta Excursión

Excursión al Mont Saint Michel

9 / 10 122 opiniones
En este tour visitarás el Mont Saint Michel, una de las grandes atracciones de Francia. La isla fue un centro de peregrinaje durante la Edad Media.
135 €
 
Reservar
Excursión a Disneyland París
8,6 / 10 290 opiniones
Descubre la magia de Disney en esta excursióndesde París. Incluye transporte de ida y vuelta desde París y la entrada a los parques durante todo el día.
105 €
Reservar

Tour nocturno por París

9,2 / 10 897 opiniones
Muchas ciudades se proclaman “la ciudad de la luz”, pero no hay ninguna como la capital francesa. Enamórate de su magia con este tour nocturno por París.
12 €
Reservar
Ver todas las actividades de Paris

 

Actividad Extra -La más TOP de todas: Paseo en barco +Cena en la Torre Eiffel y Show en el Moulin Rouge

¿Te imaginas cenar dentro de la Torre Eiffel con las mejores vistas de París, tener un paseo en barco por el Sena al caer la tarde y entrar a uno de los mejores espectáculos del mundo en el Moulin Rouge en una misma noche?

 

La sensación mínima que va a sentir tu corazón es emoción nivel Dios. Así que si estas de aniversario o simplemente quieres vivir una experiencia fascinante, este es tu tour.

 

Es una oferta para viajeros top e inteligentes que saben que pagar las 3 cosas por separado sale mucho más caro que los 295€ que cuesta este paquete. Una de las grandes ventajas es que incluye transporte ida y vuelta al hotel y guía bilingüe.

Reserva con tiempo esta actividad super TOP porque vuela. Entra acá.


Más posts para viajar a París que te pueden servir:

  1. -Guía Completa para viajar a París
  2. -Qué ver en París: 20 lugares que no te puedes perder
  3. -Qué hacer y ver en París gratis: las 20 mejores cosas

 

¿Qué te han parecido estas actividades para hacer en París? ¿Te parecen una forma de disfrutar la ciudad de una manera más top y diferente? ¿Te animarías hacer alguna de ellas?

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Viajar a Europa, viajar a francia Tagged With: Europa, Francia, Guías de viaje, Paris, Viajes

¿Cómo conseguir vuelos baratos en Internet? Guía Efectiva

Por Jasse

COMO CONSEGUIR VUELOS BARATOS EN INTERNET

Hola viajero, Bienvenido! Sé que realmente quieres saber cómo conseguir vuelos baratos, si de verdad eso es posible.

 

¡Déjame adivinar! Por mucho tiempo has pensado que viajar por avión es muy costoso y te has hecho mil veces la pregunta del millón: 

 

¿Cómo conseguir vuelos baratos? ¿Existe forma de encontrar en Internet gangas para volar? fue una pregunta que yo también me hice muchas veces.

 

Sin embargo la respuesta que yo te daría luego de haber viajado por más de 8 meses por Europa y a muchos lugares más es que sí, sí hay forma de conseguirlos a pesar de que viajar por avión casi siempre será más costoso que viajar por tierra pero sí, existen varias estrategias que se pueden aplicar para que volar no sea una tortura al bolsillo.

 

En este post voy a desglosar qué debes hacer para conseguir vuelos baratos en internet en formato de preguntas frecuentes para que la guía nos resulte más práctica.




Table of Contents

¿Cómo conseguir vuelos baratos en Internet? Guía práctica y efectiva

¿Cuál es el mejor día de la semana para volar barato?

Está comprobado estadísticamente que los mejores días para volar barato son los martes y los miércoles, en estos días el precio del boleto se reduce entre un 12 y un 20% si se compara con el costo de los días viernes y sábados que vendrían siendo los peores días para volar.

 

 Esto es algo que yo me he cansado de comprobar además de que lo confirma un estudio del  Wall Street Journal.

 

Si te pones a ver lo anterior tiene lógica pues son pocas las personas que tienen tiempo para viajar entre semana y las aerolíneas lo saben, es por ello que si estas planificando tus vacaciones o tienes tiempo para volar un día martes o miércolesni lo dudes, busca el boleto para ir y regresar esos días.

 

¿Cuál es el mejor día de la semana y hora para BUSCAR y COMPAR un boleto de avión?

El día y la hora para BUSCAR un boleto también pueden influir en el precio (fíjate que lo pongo en mayúscula porque no me estoy refiriendo al día de volar sino al día en el que te sientas a buscar el boleto).

 

Me he dado cuenta que al buscar un día lunes o martes el boleto puede llegar a costar menos que si lo busco un viernes o un fin de semana y es algo que también aclara el estudio del Wall Street Journal ya mencionado.

 

Sí viajero, las aerolíneas tienen todo pensado, ellos saben que la mayoría de las personas tienen más tiempo para buscar vuelos los fines de semana que entre semana y por eso este pequeño detalle del día para buscar un vuelo puede influir en el costo del mismo.

 

En cuanto a cuál es la mejor hora para reservar un boleto de avión muchos dicen que en la madrugada o a las 13 horas pero, según el mismo estudio que acabo de mencionarte y la experiencia de varios bloggers que llevan años viajando, la hora ideal es a las 15 horas (3 de la tarde), ni más ni menos.

 

Claramente esto puede variar, yo me la paso buscando boletos a todas horas pero confío en los estudios que realizan los diarios porque sino, ¿qué sentido tienen? Y por eso siempre tengo como referencia esa hora, las 3 de la tarde.

 

¿La hora en la que programo el vuelo puede influir en el precio?

Totalmente sí. Los vuelos que parten o llegan a horas de la madrugada suelen costar un 12% menos a los que están pautados para horas cómodas.

 

Si buscas un boleto después de las 18 horas o que salga muy temprano en la mañana, créeme que saldrá un poco más económico.

 

Toca hacer sacrificios, dormir en el aeropuerto o levantarse muy temprano, no queda de otra si queremos conseguir vuelos baratos.

 

¿Cómo hago para que las aerolíneas no me rastreen?

Ajá, este punto es muy importante. ¿Has escuchado hablar alguna vez de las cookies?

 

La cookies son pequeños archivos de información que contienen algunas webs para almacenar el historial de actividad de un usuario, en pocas palabras, es una forma de rastrear y saber lo que cada usuario está haciendo dentro de una web.

 

Dicho esto puedes hacerte una idea de que nada de lo que tú busques dentro de la página de una aerolínea es un misterio para ellos. 

 

Con las cookies ellos pueden saber cuál es el destino que te interesa, la fecha y la hora y… Chan Chan, llegar a aumentarte el precio del boleto si no lo compras de inmediato.

 

Ojo, esto es una teoría que muchos debaten y dicen que no es cierta, de hecho, hay artículos muy interesantes que dicen que eso no es posible por una cuestión de ética de las aerolíneas y bla bla pero yo sí que he comprobado con mis ojitos que las aerolíneas me han subido el costo del boleto una vez que iba y volvía unas horas más tarde a hacer la compra del mismo.

 

Para que esto no te pase simplemente entra desde una ventana de incógnito o privada al sitio web y listo, no habrá forma de que te rastreen.

 

También puedes entrar desde una ventana normal pero debes recordar borrar las cookies una vez te salgas de la página. En este artículo está muy bien explicado como limpiar tu historial de búsqueda.

 
¿Debo ser flexible a la hora de escoger la fecha para ir a un destino?

Por supuesto, ser flexible es una de las claves para conseguir vuelos baratos.

 

Si tienes disponibilidad para volar fuera de temporada alta como navidad o semana santa estas de suerte viajero, no viajes en esas fechas y prueba viajar en temporadas en las que casi nadie viaja para que veas que los boleos baratos abundan.

 

Ademas de ello, si no tienes un destino particular en mente aún mejor. Hay una frase que yo me inventé hace un tiempo que dice algo como esto:

 

“Un viajero serio no desprecia ningún lugar”, a los que nos apasiona viajar ningún lugar está demás y a veces los destinos menos populares son los que más nos llegan a sorprender.

 

Ahora te preguntarás ¿y cómo hago para buscar un boleto a cualquier parte en cualquier fecha? Es muy simple, existe un metabuscador de vuelos llamado Skyscanner (el favorito de casi todos los viajeros y del que te hablaré más abajo) que tiene dos herramientas super útiles:

 




 

1) Buscar vuelos baratos sin destino y 2) Buscar vuelos en un mes completo.

Entra en cada una de ellas y explora lo grandiosas que son para conseguir vuelos baratos a lugares que ni se te pasan por la mente.

 

En «10 Claves para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner» explico cómo funciona Skyscanner, léelo acá.

¿Con cuánto tiempo de antelación debo reservar un vuelo de avión?

Esto es algo que he investigado bastante y me he encontrado varios estudios que hablan con cuántos días de antelación se deben reservar los boletos aéreos para conseguir los precios más baratos y todo va a depender del tipo de vuelo.

 

Para los vuelos de distancias largas -según este artículo de Skyscanner- lo mejor es reservar los boletos entre 4 y 5 meses previos al viaje no obstante, según otros buscadores como Kayak, 6 o 7 meses es la fecha ideal para conseguir vuelos baratos de larga distancia.

 

Ahora bien, sea por X o por Y ya sabes que menos de 4 meses no deberías reservar un vuelo largo si realmente te quieres ahorrar entre un 12 y un 25%.

 

En el caso de vuelos de distancia corta según Skyscanner y Momondo con 7 semanas de antelación es suficiente para ahorrar por lo menos un 10% aunque yo diría que 3 meses exactos es la fecha ideal.

 

¿El precio de los destinos varía según la temporada?

Sí y mucho. Para nadie es un secreto que viajar en temporada alta como navidad, semana santa, carnaval, etc es mucho más caro que viajar un día cualquiera.

 

Por otro lado, los meses en los que se viaja también tienen mucho que ver.

Si vas a Europa en agosto o septiembre el precio será significativamente más elevado a que si vas en marzo o abril, lo mismo pasa para ir a Asia.

 

Entonces, en resumen, los meses más baratos para viajar por avión son enero, febrero y noviembre aunque esto va a depender del destino, ejemplo:

 

Si viajas a Europa obviamente los meses mencionados serán los meses más baratos porque es invierno pero si viajas al sur de América puede que te salga más caro en estos meses ya que es verano.

 

¿Tengo que comprar ida y vuelta con la misma aerolínea de una vez?

Esto es depende. Hay veces que comprar los boletos ida y vuelta con la misma aerolínea sale más costoso que averiguar por separado cada boleto, esto también funciona para la conexión entre destinos, por ejemplo:

 

Si vas de Chile a Colombia puede que te salga más económico tomar un vuelo hasta Perú y de allí otro distinto hacia Colombia y viceversa para el regreso.

 

Debo acotar que esto no siempre aplica, generalmente en Latinoamérica sale más barato viajar ida y vuelta con la misma aerolínea que escoger un boleto diferente para la ida y el retorno.

 

Esta estrategia aplica más para los países europeos pero nunca está demás probarla fuera de Europa.

 

¿Qué tan buenas son las escalas a la hora de ahorrar?

Las escalas pueden llegar a ser muy buenas no sólo para ahorrar (que mira que a veces es bastante lo que uno se ahorra) sino también para conocer otros lugares durante el tiempo de espera, por ejemplo:

 

Yo estaba buscando un vuelo de Barcelona a Malasia y el boleto con una escala de 23 horas me salía mucho más económico que los que tenían sólo pocas horas de espera.

 

Ahora bien, ¿cuál era la ventaja del vuelo con escala larga? Que en esas 23 horas yo hubiese podido conocer Amsterdam puesto a que allí era la escala y el horario de llegada y partida del vuelo coincidían perfecto para permitirme pasear por la cuidad todo un día.

 

Escoger los vuelos con una o más escalas y más si son largas puede significar hasta un 15% de ahorro.

 

¡Vamos, toca tomar esos vuelos si realmente queremos ahorrar que nadie se ha muerto por esperar unas horas más!

 

Cuál es el mejor día y hora para buscar vuelos baratos¿Debo buscar y comparar varias veces antes de comprar un vuelo?

Sí y no, ¿cómo es eso? Si empiezas a buscar un vuelo aplicando cada uno de los puntos que has visto acá hasta ahora y de repente consigues una oferta considerable no la dejes pasar, compra ese boleto de una porque lo más probable es que una oportunidad como esa no se te presente dos veces.

 

Ahora supongamos que te metiste un lunes a las 3 de la tarde (¿recuerdas que fue el día y la hora que te mencioné para buscar vuelos baratos, cierto?) y no consigues nada razonable en ninguno de los buscadores y aerolíneas, entonces cierra la computadora y vuelve a buscar al otro día y así sucesivamente hasta que consigas algo que se ajuste a tus necesidades.

 

Ojo, no esperes conseguir vuelos con precios ridículos para acceder a comprar, recuerda que los boletos aéreos siempre tienen su costo al menos que estes en Europa, sea invierno y busques en aerolíneas como Ryanair o Vueling, ahí sí te puedes demorar el tiempo que creas conveniente.

 

Una vez conseguí un vuelo de Viena a Berlín por 12 euros de una semana a otra por Vueling.





Mira estás gangas de Vuelos en Veling

 

¿Probar llegar a distintos aeropuertos en el mismo destino puede reducir el precio del boleto?

Sí y más cuando se trata de ciudades grandes como Londres o París.

En Skyscanner hay una opción para escoger aeropuertos cercanos y no sólo el principal del destino a donde vas.

 

A veces escoger un aeropuerto más alejado puede reducir bastante el costo del boleto pero aquí tienes que tomar en cuenta cuánto te va a costar trasladarte desde ese aeropuerto a la ciudad ya que lo que te vas a ahorrar en el boleto puede que lo termines gastando en el traslado.

 

Antes de escoger el aeropuerto analiza cuanto te saldrá el trasladarse de un lugar a otro. 

 

¿Alternar los métodos de pago y/o tipos de monedas puede influir en el precio final?

Sí que puede. El cambiar la región desde donde se está buscando un pasaje (aunque sea mentira) y el tipo de moneda (dólares, euros, pesos, etc) puede influir en el precio.

 

Yo lo que hago es que pruebo con tres países y tipos de monedas diferentes, saco la conversión a la moneda con la que realmente voy a pagar y evalúo cuál me conviene más.

 

El tipo de tarjeta también puede influir, si es Visa o Master Card. Generalmente cobran un porcentaje extra al usar la Visa.

 

¿Suscribirse a los boletines de las aerolíneas (newsletter) ayuda en algo?

Suscribirse a los famosos newsletter de la aerolíneas más famosas además de las low cost sí que puede ser de gran ayuda a la hora de enterarte de primera mano cuándo surgen ofertas de vuelos.

 

Aunque te fastidie que te lleguen tantos emails puede que alguno de esos sea una gran oferta que no debes dejar pasar.

 

Mi recomendación es que uses un correo aparte para la suscripción a boletines si realmente te molestan en tu bandeja de entrada pero que no dejes de suscribirte.

 

Seguir la página de las aerolíneas en facebook o páginas como: Viajeropedia y Guia Low Cost también te puede ayudar a conseguir ofertas tentativas.

 

¿Cuáles son las ventajas de viajar ligero?

Antoine de Saint-Exupéry (el autor de El Principito) decía que viajar ligero es viajar feliz y esto no tiene que ver sólo con lo cómodo que nos resulta sino que además ayudamos al bolsillo.

 

La mayoría de las aerolíneas de bajo costo solo incluyen una maleta de mano de 7 u 8 kilos y hay veces que ni eso te incluyen, por eso hay que leer bien las políticas del equipaje antes de comprar el boleto.

 

En términos generales viajar ligero te ahorrará el facturar demás y en caso que el boleto incluya maleta de bodega revisa bien cuál es el peso permitido, mira que las multas no se bajan de 100 dólares al excederte de peso.

 

¿Acumular millas sirve de algo?

La acumulación de millas sirve muchísimo debido a que al llegar a un monto determinado de las mismas, son varios los boletos que podrás canjear.

 

Hay aerolíneas (sobre todo las más famosas) que te permiten suscribirte a la acumulación de millas cuando nada más compras un boleto.

 

Otra forma de acumular millas es a través de una tarjeta de crédito si el banco al que estas afiliado te permite esa opción.

 

¿Leer las condiciones del boleto me ayudará a ahorrar y evitarme malos tragos?

Sí y sí, esto es algo que siempre recomiendo. Cuando compres un boleto lo primero que debes hacer aunque andes con la emoción del viaje encima es leer las políticas del equipaje, de cancelación y de compensación.

 

Hay aerolíneas que ofrecen un porcentaje de compensación si tienen retrasos, se pierde tu equipaje o cancelan un vuelo por alguna razón.

Leer todas esas letricas pequeñas es muy importante.

Trucos para buscar vuelos baratos en Internet

 

¿Cuándo NO debo comprar boletos de avión?

Esto yo creo que se responde más por lógica que por otra cosa pero como a veces nos encanta que nos repitan las cosas (sí, yo soy igual), ahí voy:

 

Una semana antes del viaje es obvio que terminarás pagando mucho más e incluso con 3 semanas de anticipación tampoco es suficiente, es muy poco tiempo, terminarás pagando hasta un 30% o más por el boleto.

 

Los fines de semana tampoco debes comprar boletos y menos si los buscas en la noche, recuerda que las aerolíneas tienen todo pensado, si te pones a buscar un vuelo un sábado a las 10 de la noche cuando estas comiendo cotufas y viendo Netflix créeme que terminarás pagando más.

 

¿En dónde consigo vuelos baratos en Internet?

Para conseguir vuelos baratos en Internet existen varias páginas, yo tengo 2 favoritas por encima de todas: Skyscanner y kiwi.com.

 

Skyscanner es sin duda al primer buscador al que recurro por su versatilidad ya que cuenta con múltiples herramientas que hacen que consigas un boleto a buen precio sí o sí (sobre todos si tienes flexibilidad a la hora de escoger el destino y las fechas).

 

Una de sus herramientas estrellas es la Alerta de Precios, consiste en buscar un vuelo a un destino determinado en una fecha en específica y colocar el monto que estas dispuesto a pagar.

 

Resulta que una vez que ese boleto baje Skyscanner inmediatamente te avisará a tu correo para que lo compres, ¡Genial!, ¿no?

 

Pero eso no es todo, este metabuscador cuenta con muchas herramientas más y por eso le he dedicado un post completo que puedes leer aquí. De verdad no te lo pierdas si quieres empezar a cazar boletos como todo un experto.

 

Chequea aquí las Ofertas de Vuelos para este mes en Skyscanner

 

Mi otro buscador predilecto es kiwi.com, a Kiwi no lo conocía sino hasta finales del año pasado cuando estaba buscando vuelos a Brasil y me pareció una maravilla.

 

Kiwi al igual que Skyscanner te muestra diversas opciones de precios en las ciudades a las que puedes volar dependiendo del país que hayas escogido.

 

¡Los precios que muestra Kiwi están buenos, no dejes de echarlo un ojo!

 

Acá el enlace de los Vuelos más baratos para este año en Kiwi.com

¿Qué otros buscadores de vuelos son buenos?

Otros buscadores famosos pero que no suelo utilizar casi salvo algunas excepciones son:

 

Kayak

Google Flights

 Expert flyer 

Expedia

Momondo

Jetradar

edreams

En resumen… Trucos para conseguir vuelos baratos en Internet y no morir en el intento

Ya viste que conseguir vuelos baratos no es una tarea imposible ni tampoco tan difícil sólo que requiere el estar al tanto de aquellos truquitos que no fallan para lograrlo.

 

Como sé que quizás es bastante la info que contiene el post voy a hacer un breve resumen:

 

-Ser flexible a la hora de escoger el destino y las fechas en caso de que tengas tiempo para hacerlo.

 

-El precio del boleto varía según el mes en el que vayas a viajar y el tiempo de antelación con el que lo compres.

 

-Los meses más baratos generalmente son enero, febrero y noviembre y los mas caros son agosto, septiembre junto a las temporadas altas como navidad, semana santa, etc.

 

-Existen días de la semana que sale más barato viajar como los martes o los miércoles y los días más caros suelen ser los viernes y los sábados.

 

-Para BUSCAR los vuelos el día ideal son los lunes a las 3 de la tarde o al medio día pero NUNCA un fin de semana en la noche.

 

-Borrar las cookies de la computadora o buscar los vuelos desde una ventana privada es sumamente importante.

 

-Activar las Alertas de Vuelos en Skyscanner es un tiro al piso para conseguir ofertas y suscribirse a los boletines de las aerolíneas también.

 

-Probar llegar a distintos aeropuertos, decirle sí a las escalas y alternar los métodos de pago también ayudan en el costo final del boleto.

 

-Reservar con al menos 5 meses de antelación para vuelos de distancias largas y con 3 para vuelos cortos.

 

-Viajar ligero y no olvidar leer siempre las letras pequeñas (las políticas del boleto).

 

¡Listo, viajero! Hasta aquí esta Guía práctica para conseguir vuelos baratos en Internet, te animo a seguir cada uno de estos pasos y verás que no serán pocas las ofertas que vas a conseguir.

 

No te vayas sin leer las «10 Claves para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner», considero que ese post será el complemento ideal de lo que te he mencionado acá.

 

Ahora sí me despido, si te pareció útil el post déjame un comentario para leerte también y si puedes compártelo 🙂

 

Espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparto mis viajes y muchos tips.

 

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, Tips de Viaje Tagged With: Info Útil, Skyscanner, tips viajeros, Viajes, Vuelos baratos

10 Claves para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner

Por Jasse

COMO CONSEGUIR VUELOS BARATOS EN SKYSCANNER

 

¿Que qué? ¿Que volaste a Berlín desde Viena por 12€? ¿Y cómo haces para conseguir esas gangas? La respuesta es simple: Apliqué las 10 claver para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner.

 

Sí viajero, este buscador es mi mejor aliado a la hora de volar baratos y por eso hoy te voy a dar varios trucos para que también se convierta en tu próximo mejor amigo.

 

Pero ojo, no todo en Skyscanner es bueno porque son tantas las ofertas que uno ve y las facilidades que te da de ir a “cualquier lugar” en “cualquier momento” (sí, así, literal, más adelante entenderás de qué te hablo) que entonces uno se vuelve un loco de los viajes y termina soñando en las noches con todas las opciones maravillosas que te mostró el meta-buscador ese día.

 

Pero como ya este mundo está lleno de locos, ¿qué importa si nos sumamos unos cuantos más? Y por eso te voy a explicar cómo usar Skyscanner como se debe y así empezamos a compartir la locura viajera.

 

Sí, es que ya veo a mis amigos diciendo qué porqué no les hablé de esto antes, qué porqué me tenía calladito que volé de Hungría a Turquía por sólo 25€, por ejemplo.

 

Pero bueno bueno, nada de resentimientos, hoy es el día, el día en el que por fin te voy a mostrar cómo funciona Skyscanner así que busca tu taza de café y ponte cómodo que ya vamos a empezar.




Table of Contents

10 Claves para conseguir vuelos super baratos en Skyscanner (Manual Práctico)

¿Qué es Skyscanner y cuál es su magia?

La magia de Skyscanner es que no es ni una aerolínea ni un buscador de vuelos, no, Skyscanner es un meta-buscador de vuelos -así como se oye- y, al ser un metabuscador, tiene la ventaja de comparar más de 1.000 aerolíneas y buscadores de todo el mundo de una sola vez.

 

Pero lo mejor de todo no es la cantidad de opciones que nos muestra de un tirón sino que no cobran comisión alguna por hacerlo, el precio aproximado que arrojan de cada boleto no lleva incrementado ningún porcentaje de ganancia por parte de Skyscanner, ¡genial!, ¿cierto?

 

Vale, es que ya te veo pensando a que suena a cuento chino de que no ganan nada de comisión al mostrar el precio de un boleto, lo mismo pensaba yo hasta que leí este artículo donde aclaran de dónde provienen sus ingresos y porqué están considerados como el metabuscador de vuelos número uno en el mundo.

 

Una vez ubicados de qué es y de qué se trata, veamos cuáles son esas 10 claves fundamentales para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner.

 

Clave Nº 1: Entrar desde una ventana privada a Skyscanner o borrar las cookies

Este punto también lo traté en «Cómo conseguir vuelos baratos en Internet» y para usar Skyscanner como un pro aplica lo mismo.

 

Vamos por parte, qué son las cookies: Las cookies son pequeños archivos de información que contienen algunas webs para almacenar el historial de actividad de un usuario, en pocas palabras, es una forma de rastrear y saber lo que cada usuario está haciendo dentro de la web.

 

Sí viajero, nos tienen fichados, saben todo lo que hacemos y las aerolíneas no son la excepción.

 

Gracias a las cookies pueden saber qué boleto te interesa, que día y a qué hora y por eso si entras en su página y no compras de una al volver ya te han subido el precio.

 

Bueno, lo mismo pasa cuando entras en Skyscanner aunque ojo, esto es un tema debatible y de hecho la misma empresa sacó este artículo aclarando que las cookies no influyen para nada en el precio de los boletos.

 

Pero… yo que tú no me confío, siempre entro desde una ventana de incógnito o privada y así aseguro que sea las veces que sea que entre a la página el precio del boleto se mantiene.

 

 

Clave Nº 2: Saber qué día de la semana y la hora es la ideal para buscar vuelos baratos en Skyscanner

 

Ya sabes, clave nº1: no te dejes rastrear como novato, si no vas a comprar el vuelo a la primera entonces busca los vuelos en modo incógnito que no cuesta nada 😉

 

El día y la hora en la que accedemos a la página también va influir en el costo del boleto no obstante, esto no tiene nada que ver con Skyscanner en sí sino con la aerolíneas.

 

Recordemos que Skyscanner es simplemente un meta-buscador no una aerolínea en sí pero, al mostrar en tiempo real los precios que van lanzando las aerolíneas y otros buscadores, los boletos se encontrarán variando de precio según el día y la hora.

 

El mejor día de la semana para BUSCAR vuelos baratos es el lunes específicamente después del medio día hasta las 3 de la tarde.

 

Esto no es algo que me inventé yo, es parte de lo que dice un estudio del  Wall Street Journal así como muchos bloggers de viaje con años y años de experiencia encima.

 

Para saber más sobre este punto puedes leer «Cómo conseguir vuelos baratos».  

¿Y el peor día para entrar a Skyscanner y buscar vuelos baratos, cuál es?

Según el estudio mencionado y demás estadísticas son los días sábados y domingos (el fin de semana completo comenzando desde el viernes por la noche).

 

Así que nunca entres a Skyscanner un sábado a las 10pm a buscar vuelos porque de barato no vas a conseguir ni el nombre.

 

Clave Nº3: Viajar a “Cualquier Lugar” en “Cualquier Momento” (Flexibilidad)

Listo, a partir de la clave número 3 vamos a entrar de lleno en cómo funciona en sí Skyscanner.

 

Supongamos que no tienes un destino en mente fijo sino que sencillamente mueres por viajar a cualquier parte, da igual el lugar y la fecha, viaje es viaje.

 

¡Excelente! Te dice Skyscanner, pues yo te tengo la solución: Escoger la opción de “Cualquier lugar” desde el país en el que te encuentras y darle “Buscar”.

 

Cómo conseguir vuelos baratos en Skyscanner

Importante: debes marcar también “mes más económico” para la salida y lo mismo para el retorno tal como se muestra en el gráfico.

 

Una vez haga la búsqueda te va a mostrar varios países (desde el más económico al más costoso).

 

Debes escoger el que te sea más favorable y a partir de ahí empezará a desglosar cuál es la ciudad más barata para arribar en ese país al que vas y cuál es la más barata para partir desde el país en el que estas en ese momento.

 

¡Oye, espero no haya sonado a trabalenguas, cualquier cosa échale una segunda lectura!  

No conforme con eso te dará la opción de ver en el calendario cuáles son los días específicos de ese mes más económicos que ya te mostró para volar.

 

Acá te dejo un video cortito sobre la herramienta volar a cualquier lugar 

 

Clave Nº4: Saber cómo buscar el “Destino fijo” que ya tienes en mente

Hablemos de los destinos fijos ya que son los casos más comunes pero vamos a dividir este punto en dos:

 

1)Tienes un país en mente pero la ciudad y la fecha en la que quieres viajar da igual.

2)La ciudad y las fechas ya las tienes preconcebidas hace rato, ya cuadraste tus días de vacaciones.

 

¡Perfecto! Para estos casos Skyscanner también cuenta con opciones que pueden reducir considerablemente la compra de un boleto.

 

Veamos cómo tienes que buscar en el meta-buscador para el caso 1 (país fijo sin fecha establecida poniendo como ejemplo de España a Francia) de manera que te pueda mostrar el precio más bajo

 

Cómo encontrar vuelos baratos en Skyscanner

Cómo buscar vuelos baratos en Skyscanner

Genial, vemos tres ciudades en Francia con el mismo precio y ya lo que te quedaría sería elegir cuál de ella te llama más la atención y ver en qué fecha especifica es que marca ese precio, para hacerlo sólo debes hacer click en cada una de ellas.

 

Clave Nº5: Pinchar la opción de “Aeropuerto Cercanos y Escalas”

Para ilustrar este punto hablaré del caso 2 que mencioné anteriormente, el caso más común de todos:

 

Ciudad y fechas fijas poniendo como ejemplo de Santiago de Chile a Lima (ida y vuelta) para viajar en noviembre escogiendo la opción de “Aeropuertos cercanos” y dejando en blanco la opción de “Solo vuelos directos” para que te arroje el más barato así tenga escalas.

 

Cómo funciona Skyscanner - Tutorial de Skyscanner

Guía para usar Skysacnner

Este es el resultado de la búsqueda, el boleto cuesta sólo 133€ desde Santiago a Lima que convirtiéndolos a pesos chilenos vienen siendo unos 102.000 pesos, una ganga.

 

Además fíjate que muestra tres opciones: La mejor, la más barata y la más rápida.

 

Generalmente la más rápida es mucho más cara que las otras dos pero ya ahí va a depender cuál se te acomoda mejor y ojo, nota también que entre la «mejor opción» y la «más barata» que se ve en el gráfico la diferencia de precio no es mucha en comparación a las horas de escalas que amerita cada una.

 

En ese caso, yo me iría por la «mejor opción». 



 

Echa un vistazo acá a las Ofertas de Vuelos para este mes en Skyscanner. Comienza a explorar hoy este gran buscador

Clave Nº6: Utilizar la herramienta de “Mes Completo” a la hora de escoger un destino fijo en Skyscanner

Lo sé, el subtitulo de esta clave es un poco confuso pero no se me ocurrió cómo simplificarlo de una forma más clara aunque es más la bulla que la cabulla porque la explicación es super rápida y sencilla.

 

Ya te mostré qué herramientas utilizar para cuando tienes un destino fijo en mente con fechas fijas, ahora te mostraré otra de las herramientas que ofrece Skyscanner para cuando tienes un lugar en mente a donde ir, en un mes específico pero la fecha exacta del viaje en el transcurso de ese mes la vas a adaptar según el valor de los boletos.

 

Todo lo que tienes que hacer es ingresar de a dónde a dónde vas (en este caso seguiré con el ejemplo de Santiago a Lima) y escoger el mes completo tal cual se ve en la imagen

 

Cuál es el mejor día de la semana para buscar vuelos baratos

Una vez escogido el mes completo te va a salir el precio estimado de los boletos para cada día de ese mes tanto para ir como para volver y así puedes hacerte una idea global de cuáles son los días que te conviene viajar y cuáles no.

 

Trucos para conseguir boletos baratos en Skyscanner

¡Dios! Definitivamente amo a Skyscanner, ¿verdad que es lo máximo? Nos la pone muy fácil.

 

Clave Nº7: Buscar los boletos por tramos para vuelos de larga distancia

Muchas veces buscar boletos directos para vuelos largos no es la opción más favorable para volar barato, por ejemplo:

 

Si viajas desde España al Sudeste Asiático quizás te sea más rentable buscar un vuelo hasta Turquía y de allí uno al país final al que te diriges.

 

Lo mismo para los que estamos en Latinoamérica y queremos ir a Asia, generalmente sale más barato volar hasta España y de allí tomar un vuelo a Tailandia o Indonesia por decir algo.

 

Créeme viajero que esto casi siempre funciona para los vuelos que son muy muy largos y además te brinda la oportunidad de conocer un lugar extra.

 

Como acotación para este punto también vale decir que no siempre el comprar “ida y vuelta” es lo mejor para pagar menos, eso funciona más que todo en Latinoamérica pero en el caso de Europa y Asia generalmente sale más barato comprar los boletos por separado.

 

Clave Nº8: Activar una Alerta de Precios en Skyscanner

Hemos llegado a otra de mis herramientas favoritas con las que cuenta Skyscanner, las “Alertas de Precios” -carita con ojos de corazones en este momento.

 

La Alertas de Precios consisten en registrar el destino al que uno quiere ir y la fecha específica y Skyscanner se encarga de avisarnos al correo cuándo ese boleto baje de precio.

 

Para verificar que de verdad ese es el precio más económico lo que hay que hacer es ir a la aerolínea que nos muestra la alerta y constatar que realmente ese es aunque te digo, esto no hace falta hacerlo, casi toda la info -por no decir toda- que Skyscanner suministra a sus usuarios es real.

 

Si quieres saber más sobre las Alertas de Precio te dejo este artículo o mira este video cortito

Listo, corre a crear Alertas de Precios desde hoy, que no te deje el tren 🙂

 

Clave Nº9: Reservar con la antelación adecuada que sugiere Skyscanner para cada tipo de vuelo

Existen diversos estudios que ha hecho Skyscanner así como otros buscadores de vuelos para determinar con qué tiempo de antelación deberíamos comprar un boleto y no terminar pagando más de lo que vale.

 

En el post de «Cómo conseguir vuelos baratos» he detallado más este punto pero a grosso modo Skyscanner dice que para vuelos largos el tiempo ideal es reservar con 4 o 5 meses de antelación y para los viajes cortos 7 semanas son suficientes.

 

Pero eso no es todo, el meta-buscador nos la pone mucho mas fácil con la herramienta que te dejo en este enlace la cual calcula el tiempo correcto para la compra de un boleto.

 

Si bien el calculo funciona sólo desde ciudades de España hacia varios destinos alrededor del mundo, no cae nada mal si en algún momento piensas hacer escala en ese país.

 

Clave Nº10: Suscribirse al boletín informativo (newsletter)

Como casi todas las web, Skyscanner también cuenta con un boletín informativo al que nos podemos suscribir.

 

Sí yo sé que estar recibiendo correos random constantemente es fastidioso pero la información que manda Skyscanner es algo que debemos tener a la mano todos los viajeros que queremos estar actualizados con las ofertas de los boletos y saltarles encima antes de que se acaben.

 

Además de ello, también envían info super interesante sobre los destinos más baratos para equis mes, nuevas políticas de equipaje de equis aerolínea, ect, es bastante útil suscribirse a su boletín.

 

En resumen… Las ventajas de utilizar Skyscanner para conseguir vuelos baratos son:

Como ya he dicho hasta ahora, son múltiples las ventajas que ofrece este meta-buscador de vuelos pero voy a resumirlas por si no dejé claro algunas:

 

*Compara más de 1.000 aerolíneas incluyendo las más famosas y las de estatus low cost.

 

*Busca vuelos a «Cualquier lugar» y en «Cualquier momento» brindándote así una abanico amplio de opciones para volar.

 

*Muestra cuál es el mes más barato del año para viajar al destino que tienes en mente.

 

*Señala el día más barato para volar según el mes que hayas escogido.

 

*Busca los vuelos baratos en el país en el que estás y no sólo desde una ciudad.

 

*Tiene muchos gráficos que ilustran muy bien las opciones de precios.

 

*Permite activar alertas de precios ideales para que estés al día con las ofertas del vuelo deseado.

 

*No incrementa ningún costo sobre los vuelos que muestra y el uso del mismo es gratis.

 

*Cuenta con una app bastante funcional que puedes descargar en este enlace.

Bono para quienes realmente quieren viajar

¡Se acabaron las excusas para no viajar! Aquí te dejo varios enlaces de los vuelos más baratos que he conseguido en Skyscanner para este 2019 desde diferentes ciudades:

 

  1. –Vuelos Baratísimos desde Madrid
  2. -Vuelos Baratísimos desde Barcelona
  3. -Vuelos Baratísimos desde Santiago de Chile
  4. -Vuelos Baratísimos desde Buenos Aires
  5. -Vuelos Baratísimos desde Bogotá
  6. -Vuelos Baratísimos desde Ciudad de México
  7. -Vuelos Baratísimos desde San José (Costa Rica)
  8. -Vuelos Baratísimos desde Miami
  9. -Vuelos Baratísimos desde Lima
  10. -Vuelos Baratísimos desde La Paz
  11. -Vuelos Baratísimos desde Montevideo

 

¿Quieres empezar a buscar los vuelos por tu cuenta como todo un experto? pues entra ya a Skyscanner y sigue las 10 claves que te mencioné, el tiempo de conocer el mundo es ahora.

 

Si tienes alguna duda o te gustaría contarme qué tal te fue con Skyscanner puedes dejarme un comentario, estaré contenta de leerte y si te pareció útil el post podrías compartirlo -me harías muy feliz 🙂 

 

Ahora sí chaolín, te dejo mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest donde día a día público mis viajes y tips, espero verte por allí.

 

Filed Under: Blog de Viajes, Como viajar Barato, POPULARES, Tips de Viaje Tagged With: Info Útil, Skyscanner, tips viajeros, Viajes, Vuelos baratos

Guía de viaje a la Reserva Eduardo Avaroa

Por Jasse

GUIA DE VIAJE AL SUR DE BOLIVIA - EDUARDO AVAROA

Recuerdo un día en el que estaba metida en Instagram y de repente veo las fotos de una amiga viajera en una laguna roja con blanco, rodeada de llamas y flamencos tal cual postal de Nat Geo.

 

Mi curiosidad fue tanta que de inmediato le escribí para saber dónde era aquél paisaje y los demás que veía en su perfil a lo que ella respondió que se trataba de la Reserva Eduardo Avaroa al sur de Bolivia.

 

Meses después planifiqué mi viaje a Atacama con el principal objetivo de cruzar la frontera boliviana y adentrarme en las maravillas del sur del país hasta llegar al Salar de Uyuni, ¡Qué linda decisión de viaje tomé, fue una experiencia inolvidable! 

 

Durante el camino no sabía si lo que veía era real del todo… fueron horas y más horas observando lagunas de colores espectaculares con volcanes de fondo, desierto, esculturas de rocas, flamencos, llamitas…

 

Paro aquí con el aire romántico porque sino termino haciendo un post poético y no es la idea de este artículo, la idea de éste es contarte todo lo que debes saber antes de viajar a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa: 

 

Dónde se ubica, cómo llegar, qué ver y hacer, consejos útiles y más de esta hermosa región de Bolivia que lleva el nombre Eduardo Avaroa en honor a un héroe de guerra boliviano.




Table of Contents

Guía de viaje a la Reserva Eduardo Avaroa (Bolivia)

QUÉ ES LA RESERVA EDUARDO AVAROA

La reserva Eduardo Avaroa se ubica en el sudoeste de Bolivia colindando con en norte de Chile. 

 

Tiene una superficie de 7.000km2 que comprende: desiertos, lagunas de colores en las que viven miles de aves (especialmente flamencos pero también se pueden ver avestruces), volcanes (siendo el más destacable Licancabur, volcán que comparten con Chile), Géiseres, termas, mucha fauna (llamas, alpacas, zorros, entre otros) y la perla del helado: el increíble Salar de Uyuni.

 

Gracias a todas estas características naturales la reserva Eduardo Avaroa se ha convertido en la zona más visitada de Bolivia recibiendo alrededor de 45.000 visitantes anualmente y sinceramente creo que cada año se sumarán más y más porque si hablamos de paisajes surrealistas y hermosos de este mundo, el sur de Bolivia podría posicionarse en los primeros lugares.

 

CÓMO LLEGAR A LA RESERVA EDUARDO AVAROA

La única forma de llegar y de recorrer toda la reserva es en auto. Las dos opciones serían: contratando un tour ya sea desde Atacama u otras ciudades de Bolivia o en auto propio o arrendado.

 

*Tour privado al sur de Bolivia (info general)

Esta es la principal opción para visitar la Reserva, las agencias chilenas y bolivianas parecen tener un monopolio del recorrido del parque y esto tiene una razón de ser: Las carreteras no están asfaltadas, la señalización casi ni existe y de verdad que el camino se torna muy duro.

 

Los conductores de los tours se conocen la ruta de memoria (toma en cuenta que no hay internet para usar GPS) y uno los ve manejar y no entiende cómo hacen para aprenderse todas las rutas, son caminos desolados donde el polvo que se filtra por la ventana es el protagonista.

 

En cuanto a la contratación de los tours hay diversas opciones de precio.

 

Mi recomendación es que si estas en Atacama o en la ciudad de Uyuni listo para contratar el tour, hagas un recorrido por las diversas agencias porque casi todas constan de precios distintos y ofrecen casi lo mismo (salvo alguna variedad en el lugar de hospedaje y tipo de comida) pero en  cuanto a los lugares a visitar, son los mismos.

 

Generalmente el paquete turístico va entre 3 y 4 días con todo incluido a excepción de la entrada a la Reserva que cuesta 150 bolivianos y alguna que otra entrada que tienes que pagar aparte como es el caso de las Termas de Polque o de la Isla Incahuasi en el Salar de Uyuni. 




*Tour desde Atacama a Uyuni

Este realmente es el nombre del tour porque el objetivo final es llegar al Salar de Uyuni pero resulta que en el camino vas a recorrer los principales sitios de interés de la Reserva.

 

Si partes ida y vuelta desde Atacama te recomiendo tomar el tour de 4 días y no el de 3 ya que el cuarto día lo dedican sólo al retorno y así tienes 3 días completos para recorrer todos los lugares que comprende el tour.

 

¿Precios? Tienes que ir a la calle Caracoles e investigar qué agencia te conviene más pero generalmente varías entre 130.000 y 150.000 pesos chilenos.

 

Por cierto, si vas a Atacama puedes leer la Guía completa para viajar a San Pedro de Atacama y si vas a llegar al Salar de Uyuni te dejo este post donde encontrarás mucha info útil para organizar el viaje.

 

*Tour desde la ciudad de Uyuni o La Paz

En estas ciudades también hay diversas agencias donde puedes tomar el tour.

 

Aquí te dejo los Tours al Salar de Uyuni que tienen mejor reputación entre los viajeros 👇

  • Excursión al Salar de Uyuni por 69$

  • Tour de 2 días por el Salar de Uyuni + Volcanes

  • Tour de 3 días por el Salar de Uyuni + los desiertos

Chequea aquí los vuelos más baratos de La Paz (Bolivia) a la Ciudad de Uyuni

 

*Auto particular

Ummm, no, no te recomiendo irte por esta opción para nada y mira que yo soy pro viajes particulares pero es que después de ver esas carreteras y las maniobras que tenía que hacer el chofer y la desolación y que estábamos en el medio de la nada y sin internet, sería irresponsable de mi parte si te lo recomiendo.

 

Hay muchos turistas que se pierden por no hacer caso de que realmente es peligroso o se quedan varados sin gasolina. Sin embargo si lo quieres hacer por tu cuenta sólo debes pedir un permiso en la entrada del parque.

 

CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA IR AL SUR DE BOLIVIA

Esto va a depender de si quieres ver el llamado efecto espejo en el Salar de Uyuni o si por el contrario no te importa mucho.

 

Hay que tener en cuenta que la Reserva Eduardo Avaroa se encuentra a bastante altura, algunos lugares alcanzan hasta los 5.00 metros sobre el nivel de mar y por tanto sea invierno o verano hará frío.

 

Los cambios de temperatura dependiendo de la hora del día y el lugar también suelen ser bastante drásticos al igual que en Atacama pero, en términos generales, estas son las mejores épocas para ir al sur de Bolivia:

 

De Septiembre a Noviembre

Es época de invierno aún pero el frío no se compara con el que hace de junio a agosto y tampoco hay nieve que impida el paso a algunos lugares. 

 

Yo viajé a principios de noviembre y me pareció una época perfecta. Son meses secos lo que asegura que todos los lugares sean accesibles.

 

De Diciembre a Abril

 Es verano pero con lluvia, ¿cómo es eso? Bueno, esto es gracias a un fenómeno llamado “invierno del altiplano boliviano” en el que las lluvias no paran durante el verano y es la fecha que muchos escogen para poder ver el efecto espejo en el salar de Uyuni no obstante hay que tener en cuenta que al viajar en esta fecha puede que algunos accesos a lugares importantes estén cerrados e inclusive en el mismo salar lugares como la Isla de Incahuasi.

 

Mayo vendría siendo también un buen mes para viajar al sur de Bolivia porque ya no hay tanta lluvia y tampoco tanto frío aunque hay que recordar que siempre habrá temperaturas muy bajas por la noche y las madrugadas.




DÓNDE DORMIR EN EDUARDO AVAROA

Hay varias opciones para alojarse pero por lo general son lugares austeros y se les llama refugios. 

 

Si te vas por la opción de tomar un tour privado ya el alojamiento estará incluido y puede que te alojen tanto en un hotel (que hay muy pocos por la zona y no pienses que va a ser EL Hotel) como en un refugio que es el caso de la mayoría, todo dependerá de cuánto pagues por el tour.

 

En cuanto a los refugios son lugares sin mucha cosa: cuartos y baños compartidos (aunque algunos tienen la opción de pagar una habitación privada fuera del precio del tour), área para comer y nada más. 

 

La mayoría -por no decir ninguno- no tiene wifi pero eso sí, en el caso del mío sí había agua caliente y también colcha de invierno que cubría bien del frío además de enchufe en la habitación. Lo que si no había era calefacción alguna.

 

También hay algunos hoteles (la mayoría de sal) en medio de la nada en el que nos alojaron una noche y la experiencia fue fantástica porque oye, dormir en una casa que sea toda de sal, con cama de sal, mesitas de sal, etc, no es algo que se hace todos los días.

 

Ademas desde la habitación tenía vista a un salar inmenso y estaba realmente en excelentes condiciones el lugar. Este hotel se llama “Magia del Salar” y en ese momento estaban instalando wifi (cosa que se agradece una vez que tienes dos días incomunicado).

 

Cómo ir a Eduardo Avaroa - Sur de Bolivia
Laguna Verde en Eduardo Avaroa

QUÉ COMER Y EN DÓNDE EN EDUARDO AVAROA

La comida está incluida en el tour y va a depender de cuánto pagaste por el mismo. 

 

En términos generales lo que se come por esa zona del país y lo que ofrecen los tours es: arroz, tortillas de quínoa, salchichas, enzaladas, espaguettis con salsa de vegetales o carne y uno que otro bisteck de vacuno o llama. 

 

De desayuno es casi siempre pan con huevos revueltos o panquecas con dulce de leche, café instantáneo y té de sobre.

 

En cuanto a lugares para comer externamente no hay casi por decir que no hay, restaurantes o kioscos por la zona no existen salvo algunos bastante alejados para tomar una cerveza.

 

 Lo que si vi fueron bodegas en la zona de Villa Mar (donde se encuentra la mayoría de los refugios) en la que se podía comprar algunas golosinas, gaseosas y agua en efectivo.

 

QUÉ ROPA LLEVAR AL VIAJAR AL SUR DE BOLIVIA

Es un tema parecido a cuando se viaja a  Atacama al que le he dedicado un post sobre qué ropa y calzado llevar a San Pedro de Atacama.

 

Si vas a conectar ambos destinos te sería de bastante utilidad. Ahora bien, esto es lo que no puede faltar en tu maleta al ir a la Reserva Eduardo Avaroa:

 

*Ropa de invierno: Aunque viajes en verano debes llevar una chaqueta acolchada de invierno, un rompe viento y calzas térmicas porque las temperaturas en las noches y madrugadas pueden ser bajo cero y también al visitar los géiseres y lagunas. 

 

*Ropa de verano: Poleras frescas para el recorrido por el desierto y si sufres de calor uno que otro short. También un traje de baño para las Termas de Polque y toalla.

 

*Zapatos de trekking, preferiblemente 2 por si alguno se moja.

 

*Un saco de invierno para cubrirte en las noches si tu tour es de muy bajo presupuesto porque no lo incluyen en el alojamiento (recomendación: pregunta en la agencia si está incluido o no).

 

*Gafas de sol, protector sola, papel higiénico, toallas húmedas, mochila pequeña y de ser posible una buena cámara ya que los paisajes lo ameritan.

 

En caso que también vayas a Atacama, te dejo actividades muy chulas que puedes hacer 👇

 

  1. Visita el hermoso Valle de la Luna por sólo 18$
  2. Conoce los impresionantes Géiseres por sólo 33$
  3. Recorre el Salar de Atacama por sólo 30$

QUÉ VER EN LA RESERVA NACIONAL EDUARDO AVAROA

Voy a nombrar en orden las principales paradas que hacen los tours que parten desde Atacama y en caso de que partas desde Uyuni igual los siguientes lugares que menciono a continuación son paradas obligatorias.

 

Laguna Blanca

Es la primera laguna que se encuentra al entrar al parque desde la frontera con Chile y está a 4.350 metros sobre el nivel del mar. El agua es una mezcla entre blanco y azul debido a la cantidad de minerales que la conforman y en ella se refleja un gran volcán.

 

Laguna Verde

Como su nombre lo indica la laguna es de color verde. Su color se debe al cobre, carbonato de calcio, magnesio y arsénico que decanta en el agua, te podrás hacer una idea lo tóxica que es. Ésta se encuentra a pocos metros de la laguna blanca y en ella también se refleja un gran volcán, el imponente Licancabur.

 

Qué ver u hacer en la Reserva Eduardo Avaroa -Bolivia
Laguna Blanca, uno de los mejores lugares para ver en la Reserva Eduardo Avaroa

Desierto Salvador Dalí

¿Has visto alguna ves un cuadro de Salvador Dalí, el maestro del surrealismo? Bueno, de allí deriva el nombre de este desierto color rojizo. Está conformado por rocas inmensas productos de una explosión volcánica en la zona y el ambiente luce bastante desolado e inhóspito.

 

Termas de Polques, laguna Chalviri y Salada

Son unas termas que alcanzan entre 30 y 35 grados y resultan ideales para quienes quieren tomar un baño a los pies de una laguna salada llena de flamencos y otra llamada Chalviri de colores pasteles. 

 

Estas termas son las únicas que cuentan con las condiciones para bañarse dentro de la Reserva y de los pocos lugares que cuenta con un baño público.

 

Para poder bañarse hay que pagar una entrada que no está incluida en el tour, son 6 bolivianos aunque yo preferí no bañarme por miedo a resfriarme, hacía mucho viento y más bien preferí aprovechar el tiempo para tomar fotos alrededor.

 

Géiseres del Sol de Mañana

Gracias a la gran actividad volcánica en la Reserva existen estas fumarolas o géiseres que desprenden un olor a azufre muy fuerte por lo que no te recomiendo acercarte mucho o respirar tan cerca de ellas. 

 

Además hay que tener cuidado porque el agua hierve y es peligroso acercarse tanto a los mismos. Cabe acotar que este es el punto más alto en Eduardo Avaroa, el campo geotérmico los géiseres  se encuentra a casi 5.000 metro de altura, allí el frío y los vientos son bastante fuertes.

 

Laguna Colorada

Esta laguna fue mi lugar favorito durante el recorrido, no podía creer que algo así existiera. Es una laguna de 60km2 y debe su intenso color rojo y pinceladas blancas a los minerales que reposan en ella junto a el pigmento de las algas que la conforman.

 

En la laguna colorada habitan muchos flamencos y es posible ver tres tipos de ellos: el chileno, el andino y el james.

 

También podrás ver muchas llamas y alpacas comiendo algas a la orilla de la laguna y puedes acercarte sin restricción alguna aunque te sugiero -o más bien, te pido- que no te acerques tanto a los animalitos, la mayoría se asustan y salen volando o corriendo impidiendo que coman tranquilos.

 

Cabe destacar que el lugar cuenta con baños en buenas condiciones, se debe pagar 5 bolivianos.

qué ver y hacer en Eduardo Avaroa Bolivia
Laguna Colorada – uno de los lugares más hermosos en el sur de Bolivia
Dónde dormir en Eduardo Avaroa - Bolivia
Animales en la Laguna Colorada

Laguna Hedionda

Se llama así gracias al fuerte olor a azufre que emana del lugar. Esta es otra laguna para ver flamencos ubicada a 4.500 metros de altura.

 

Desierto Silolu (árbol de piedra)

Se trata de una roca de 5 metros de altura que se asemeja a un árbol. Su forma se debe a la erosión que ha sufrido por el viento a lo largo de los años y se encuentra en medio de un desierto en el que también se pueden ver múltiples esculturas de rocas naturales.

 

Valle de Rocas y la Italia Perdida

Nunca entendí porqué se llamaba la Italia perdida pero es una especie de desierto con esculturas de rocas formadas gracias a la erosión del viento y el agua (las más populares son la escultura del camello y el corazón).

 

Cerca se encuentra el Valle de Rocas que como su nombre lo indica, es un valle de rocas inmensas. Es un lugar precioso conformado por rocas color rojizo extremadamente gigantes donde pastan algunas llamitas y el paisaje es hermoso.

 

Laguna Catal o Misteriosa

Mi segundo lugar favorito durante todo el recorrido por Eduardo Avaroa. Es un enclave ubicado en el Valle de Rocas pero se encuentra bastante escondido. 

 

La vista desde esta laguna es realmente increíble y por tanto te recomiendo insistirle al guía que te lleve en caso de que no le apetezca mucho ir. Hay varios tours que la omiten.

 

Cañon de la Cascada o Anaconda

Es un cañón del que caen cascadas que se desplazan en zig zag o al estilo de una serpiente, la vista desde arriba del mismo es interesante porque se puede captar la forma de una “serpiente” gigante (sí, a veces hay que activar la imaginación). 

 

El punto desde donde se mira es tan alto que puede dar un poco de vértigo.

 

Salar de Uyuni

Y por último el tour visita el gran Salar de Uyuni, puedes leer el post en el enlace.

 

NO Viajes a Bolivia sin un Seguro de Viaje. Gana 5% de descuento para tu Seguro con este cupón. Haz Click Aquí.

 

INFO ÚTIL PARA VIAJAR AL SUR DE BOLIVIA

*La entrada a la Reserva Eduardo Avaroa cuesta 150 pesos bolivianos y hay que guardar bien el ticket porque cada cierto tiempo hay monitores que lo piden en el camino.

 

*Trata de escoger una agencia con buena reputación porque la cantidad de accidentes automovilísticos que hay en las vías no son pocos.

 

*Si escoges una agencia de muy bajo presupuesto lleva tu saco de invierno para arroparte al dormir.

 

*Lleva al menos 6 litros de agua para el recorrido, no hay donde comprar en el camino, las agencias no incluyen agua potable y el ritmo del viaje exige mantenerse hidratado.

 

*Carga siempre tu chaqueta de invierno a la mano y algunos snacks porque no hay donde comprar nada en el camino.

 

*De ser posible toma pastillas para el mareo unos días antes del viaje y lleva contigo píldoras para el dolor de cabeza, es uno de los síntomas que puede provocar el mal de altura.

 

*Lleva tu propio papel higiénico o toallas húmedas, en la reserva casi no hay baños y toca hacer las necesidades detrás de rocas. Por fa, recuerda recoger la basura que generes.

 

*Lleva suficiente efectivo, los pocos baños que hay y algunas cosas que quieras comprar en las bodegas que mencioné anteriormente se pagan en efectivo además de las entradas a los lugares importantes. Recomiendo al menos 400 bolivianos para el tour de 4 días.




 

COMENTARIO FINAL

Ser precavido y responsable es una tarea que todos los que viajen a Bolivia deben tener en cuenta, ¿a qué me refiero? Te explico brevemente: en Bolivia no hay  mucha cultura de cuidado del medio ambiente que se diga.

 

Los senderos casi no tienen señalización y lo peor y más peligroso de todo es que los monumentos y lugares importantes no tienen restricción ni supervisión alguna ocasionando que muchos turistas se hayan caído en los géiseres con el agua hirviendo o se hayan perdido en medio del Salar de Uyuni.

 

Otra cosa que noté es que la gente se acerca demasiado a los animales asustando así a los flamencos o llamas cuando pastan sin que nadie les llame la atención. 

 

Esto también pasa con el tema de los monumentos como rocas erosionadas con formas, la gente se sube en ellos sin prever el peligro y el daño que le están causando al lugar.

 

Además te sugiero recoger la basura que generes, los guías no te dirán nada si la dejas botada por el camino porque muchos de ellos también lo hacen pero por favor, no cuesta nada recogerla, seamos viajeros responsables.

 

Ahora sí me despido deseándote un feliz viaje, espero que puedas ver en vivo muy pronto todas las bellezas que menciono acá y te invito a pasar por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparto mis viajes por el mundo y muchos tips 🙂

 

¡Buenas rutas!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: América, Bolivia, Guías de viaje, Reserva Eduardo Avaroa, Uyuni, Viajes

Guía de viaje al Salar de Uyuni (Bolivia)

Por Jasse

GUIA DE VIAJE AL SALAR DE UYUNI, BOLIVIA

 

¿Qué es el Salar de Uyuni y dónde se ubica? Seguramente te hiciste esta pregunta la primera vez que lo viste en fotos ya que cada vez se hace más y más popular el lugar y en este post te voy a contar todo lo que necesitas saber para viajar al Salar de Uyuni.

 

Pero antes veamos una pincelada uyunística -no sé si se puede decir así pero me gusta como suena- para ubicarnos:

 

El Salar de Uyuni se ubica a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar, específicamente al sudoeste de Bolivia y es una de las 7 maravillas naturales modernas.

 

Se trata del desierto de sal más grande del mundo y su superficie blanca cuenta con nada más y nada menos que con 10.000 mil kilometros cuadrados siendo la mayor reserva de litio del planeta.

 

Ya viste que estamos hablando de un lugar de palabras mayores, ¿cierto? 

 

Además de ello se encuentra muy cerca de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa (uno de los parques naturales más bonitos de Sur América) y por el que pasan la mayoría de los tours o viajeros independientes que viajan a Uyuni.

 

Para facilitar un poco tu experiencia he escrito esta guía con muchos datos útiles: 

 

Cómo ir a Uyuni, cuándo ir, qué ver, que se hace en el tour de 3 o 4 días por el salar junto a muchos tips extras que seguramente te ayudarán a organizar el viaje.




Table of Contents

Guía de Viaje al Salar de Uyuni

Cuál es la mejor época para ir a al Salar de Uyuni

No hay una verdad absoluta de cuál es la mejor época puesto a que todo va a depender de que quieras tú.

 

Si quieres conocer el salar para ver el impresionante efecto espejo donde se ven reflejadas las nubes o sencillamente quieres conocerlo porque sí, sin importar si tiene agua o no y aprovechar de hacer algunas fotos en perspectiva.

 

Sea cual sea el caso voy a desglosar los meses en que puedes hacer lo uno u lo otro:

 

De Diciembre a Febrero

A pesar de que son los meses de verano en Bolivia ocurre un fenómeno que se llama «invierno del altiplano» que genera lluvias casi todos los días. 

 

Si viajas en estos meses podrás ver las fragmentaciones de agua en el salar que crean una especie de espejo gigante pero no podrás recorrer el salar totalmente, cierran el paso de autos por precaución.

 

De Mayo a Agosto

Son los meses de invierno y el frío acecha además no se ve el efecto espejo y puede caer nieve que aunque no afecte mucho el interior del salar, podría ser causa del cierre de varios senderos alrededor.

 

En mi humilde opinión estos son los peores meses para ir al Salar de Uyuni.

 

De Septiembre a Noviembre

Son meses primaverales, el clima es bastante agradable pero no hay nada de lluvia y por tanto adiós efecto espejo. 

 

Estos meses son recomendables para los que sólo quieren recorrer el salar libremente y hacer lindas y divertidas fotos (fue mi caso).

 

¿Qué pasa con marzo y abril? Son quizás los dos mejores meses para ir al Salar de Uyuni, no hay casi lluvias, se puede recorrer el salar tranquilamente y de paso ver el efecto espejo con el poco de agua que queda.

 

Cómo ir al Salar de Uyuni

Hay varias formas de llegar a Uyuni: Avión, bus, tren y tours.

 

*Viajar a Uyuni en Avión

Desde la capital de Bolivia (La Paz) salen vuelos a la ciudad de Uyuni (sí, Uyuni también es una ciudad y cerca de ella se encuentra el salar) desde donde se puede tomar un taxi (el aeropuerto queda como a 15 minutos del centro) e ir a la ciudad a contratar algún tour o arrendar un auto (cosa que no recomiendo para nada, las carreteras están en muy mal estado y no hay casi señalización).

 

Chequea vuelos más baratos a Uyuni desde La Paz (Bolivia) Aquí

*Bus para ir a Uyuni

Si estas en La Paz o en Sucre puedes tomar un bus a la ciudad de Uyuni por un módico precio que puedes consultar en esta página. El trayecto es de aproximadamente 10 horas.

*Tren para ir a Uyuni

Es una opción poco tomada en cuenta debido a que el camino es largo y pesado. Desde La Paz salen trenes a Oruro y desde allí hay que tomar otro tren hacia Uyuni.

*Tour para ir a Uyuni

Esta -considero- es la mejor opción para visitar el Salar de Uyuni ¿por qué? Porque las vías no están en buenas condiciones y si se hace el recorrido por cuenta propia es muy fácil perderse.

 

Cada año son varios los turistas que quedan atrapados en medio de la nada dentro del salar y muchos son hallados ya cuando es muy tarde.

 

¿Suena a drama? Pues créeme que no lo es, es algo de lo que se habla abiertamente en todos lados de la zona y una vez que vas te das cuenta de que es muy fácil de que eso pase.

 

Por tanto, mi recomendación es que tomes algún tour para ir al Salar de Uyuni, son múltiples las agencias que los ofrecen y los precios son muy variados.

 

Hay tours para todo tipo de bolsillos: mochileros, viajeros en grupo y viajeros que optan por algo más exclusivo. 

 

Yo tomé uno compartido con 5 viajeros más y la experiencia fue bastante buena.




Cuál es la mejor agencia para ir al Salar de Uyuni

 

*Tour para ir a Uyuni desde Atacama

En Atacama hay muchas agencias que ofrecen el tour de 3 o 4 días, la diferencia del último día va a depender si vuelves a Atacama o no, si vuelves el tour será de 4 días y si no vuelves sino que continuas tu camino por Bolivia, es de 3.

 

El tour lo puedes contratar en la calle Caracoles y casi todos ofrecen lo mismo pero con distintos precios que varían entre 130.000 y 170.000 pesos chilenos.

 

Por cierto, si vas a Atacama puedes leer esta Guía completa para viajar a San Pedro de Atacama.

 

*Tour para ir al Salar de Uyuni desde la ciudad de Uyuni

En la ciudad de Uyuni también hay muchísimas agencias que ofrecen el tour pero aquí si tienes que tener cuidado que la agencia goce de buena reputación porque muchas tienen los autos en muy malas condiciones y se quedan accidentados.

 

Esta es una de las mejores opciones para hacer el Tour por Uyuni en 3 días

 

 

Cuánto días se necesito para visitar el Salar de Uyuni

Esto va a depender de qué tipo de viaje quieres hacer porque en sí para ir al Salar como tal con un día es suficiente (puedes hospedarte en la ciudad de Uyuni y en un día ir al Salar y volver). 

 

Ahora bien, el 90% de los turistas que van a Uyuni no sólo se conforman con el salar sino que también recorren la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, un compendio natural conformado por volcanes, lagunas, géiseres, desierto y mucha pero mucha fauna.

 

La mayoría de los tours que se toman en Atacama o Uyuni van desde 3 a 4 días como ya mencioné, tiempo en el que se recorre toda la reserva más el salar.

 

Dónde dormir en Uyuni

En la ciudad de Uyuni hay varios tipos de hospedajes: desde hostales, casas de locales que alquilan en airbnb hasta hoteles de sal.

 

Los más económicos obviamente son los hostales pero muchos no cuentan con un buen servicio de agua ni de calefacción.

 

En el caso de las habitaciones que ofrecen los locales en alquiler, éstas cuentan con un poco más de comodidades y hasta puede que incluyan desayuno y por último el mayor de los atractivos son los hoteles de sal, sí, son hoteles hecho totalmente de sal (paredes, camas, mesas, etc) y el precio va entre los 60 y 120 dólares por noche.

 

En mi caso tuve la suerte de quedarme en uno pero porque estaba incluido dentro del tour que hice desde Atacama hasta Uyuni pasando por la reserva Eduardo Avaroa.

 

Puedes leer toda la info sobre la Reserva aquí y cabe acotar que dentro de la misma los lugares que hay para hospedarse son generalmente refugios bastante austeros. 




Aquí te dejo los Hospedajes más baratos en Uyuni

 

Qué y dónde comer en Uyuni

Si tomas un tour este tema no tiene porqué preocuparte puesto a que todas las comidas están incluidas en el mismo.

 

En Bolivia se come mucho tortillas de quínoa, vegetales y en el caso de la carne puede ser de vacuno o de llama. Cosas semejantes son las que sirven en los tours además de mucho arroz o espaguetti con salsa de vegetales y un poco de carne.

 

En cuanto a la ciudad de Uyuni lo más recomendable es comer alrededor de la plaza principal. También vi uno que otro café donde se puede desayunar y algunos cuentan con wifi.

 

Qué ropa llevar para ir al Salar de Uyuni

Al ser un lugar con cambios de temperatura drásticos (de repente puede hacer mucho calor o mucho frío) debes llevar:

 

*Ropa de invierno aunque viajes en verano: Una buena chaqueta acolchada y un rompe viento, recuerda que vas a estar a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. Algún gorro y guantes si vas en invierno.

 

*Ropa de verano: Poleras frescas y aunque sea dos mudas de ropa porque al nada más pisar el salar la ropa te quedará blaaaanca.

 

*Zapatos preferiblemente de trekking, mochila pequeña, gafas de sol, protector solar y una barrita hidratante para labios.

 

*De ser posible lleva una buena cámara y si quieres las famosas fotos en perspectiva lleva tus propios juguetes, a veces los guías no tienen.

 

Qué ver en el Salar de Uyuni

Dentro del salar existen varios puntos importantes en los que paran los tours.

 

El Salar

Según se dice el salar se originó gracias a la evaporación durante miles de años de dos lagos: el Michín y el Tauka. 

 

Estos lagos se secaron a causa del calor que produce la actividad volcánica de la zona y la falta de afluentes. 

 

Son más de 10 mil kilometros de pura sal y se calcula que hay al menos 100 millones de toneladas de litio bajo su superficie.

 

La experiencia de recorrer el salar es única y ni te cuento que ver el amanecer desde allí, ¡pfff! de lo más lindo que he vivido.

 

La sensación de estar en medio de la nada, rodeado de pura sal y ver cómo los conductores maniobran durante el camino también es memorable.

 

Isla Incahuasi

Es una isla sin agua en medio de un desierto de sal. El mayor atractivo de la misma son los centenares de cactus enormes que la conforman hace miles de años. 

 

Además la isla consta de un sendero que se puede subir para obtener una vista panorámica del salar.

 

La entrada a esta isla se paga aparte del tour y en temporada de lluvias es imposible acceder a ella.

 

Monumento o isla de las Banderas

Es un lugar lleno de banderas de distintos países del mundo que han ido dejando los turistas que visitan el salar cada año. Lo emocionante es que cada quien busca su propia bandera y por supuesto, es ideal para hacer fotos.

Qué ver y hacer en el Salar de Uyuni - Guía de viaje a Uyuni
Viendo el amanecer en el Salar de Uyuni
Qué ver y hacer en el Salar de Uyuni - Guía de viaje a Uyuni
Desde la Isla Incahuasi, uno de los lugares que ver en Uyuni




 

Hotel Playa Blanca

Según dice en la entrada del hotel este es el primer hotel de sal del mundo. Realmente es muy bonito por dentro e impresiona ver que casi todo el mobiliario incluyendo las paredes sean de sal. 

 

En el hotel actualmente nadie se queda por problemas de agua pero está abierto al público para comer y comprar artesanías.

 

Monumento al Dakar

Es un monumento de sal casi enfrente del hotel Playa Blanca con el símbolo del Rally Dakar, fue construido en el 2014.

 

Pueblo Colchani

Pequeña localidad de artesanos donde la mayoría de los tours paran para que los turistas compren artesanías. 

 

Los precios la verdad son muy económicos y se consiguen cosas preciosas hechas de sal y alpaca, lugar ideal para apoyar la economía local y llevarse un lindo souvenir.

 

Cementerio de Trenes

Cerca de la ciudad de Uyuni se encuentran varios trenes abandonados que datan del finales del siglo XIX. Se usaban para transportar minerales hacia Chile pero hoy en día sólo están allí para ser fotografiados.

 

Ciudad de Uyuni

A pesar de que es una pequeña ciudad es considerada la más importante del sudoeste boliviano. De ella toma el nombre el salar ya que se encuentra a pocos metros.

 

La ciudad de Uyuni constituye la parada final para quienes toman el tour desde Atacama y el punto inicial para quienes parten desde ella a recorrer la Reserva Eduardo Avaroa hasta Chile. 

 

Realmente el lugar no tiene mayor atractivo pero es ideal para observar cómo viven los locales.

NO Viajes a Bolivia sin un Seguro de Viaje. Usa este cupón y gana 5% de Descuento para tu Seguro

Tips para viajar al Salar de Uyuni

*Trata de no hacer el tour por tu cuenta, las carreteras son bastante peligrosas incluso para los mismos guías que se conocen la ruta.

 

*Lleva dos pares de zapatos preferiblemente, más si vas en temporada de lluvia.

 

*Hidrátate lo más que puedas, para ello debes cargar suficiente agua contigo, en medio del salar no venden, sólo en el hotel de sal y si corres con suerte de que esté abierto.

 

*Lleva un abrigo aunque sea verano (obligatorio).

 

*Aplícate bastante protector solar.

 

*Si te da mal de altura come algo dulce. Recomiendo cargar píldoras para el dolor de cabeza y algunos optan por comer hojas de coca.

 

*Carga efectivo siempre.

 

*Ten en cuenta que los únicos baños dentro del salar están en la Isla Incahuasi y en el hotel de sal. Para entrar hay que pagar 5 bolivarianos.

 

*Lleva juguetes para las fotos de perspectiva.

 

*Mantén tus sentidos alertas para disfrutar de lo hermosa que resulta la experiencia.

 

Me despido deseándote feliz viaje y que ojalá puedas materializar la visita al Salar pronto, verás lo pequeñito que cualquiera se llega a sentir estando en él.

 

Te dejo mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparto mis viajes por el mundo y muchos tips 🙂

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: América, Bolivia, Guías de viaje, Uyuni, Viajes

Guía para viajar a San Pedro de Atacama

Por Jasse

GUIA PARA VIAJAR A San Pedro DE ATACAMA - CHILE

Hola Viajero, en este post he preparado una Mega Guía para viajar a San Pedro de Atacama con muchísima info útil sobre qué hacer, cuándo ir, cómo moverse y más.

 

Volcanes, cordilleras, salares, lagunas, géiseres, desierto, vegetación, llamitas corriendo de aquí para allá, forman parte de uno de los destinos turísticos más atractivos de Chile.

 

Atacama es el desierto más árido del mundo ubicado a 2.400 metros sobre el nivel del mar, representa la cuna de la civilización Atacameña y hoy en día aún existen muchos poblados conformados por pueblos indígenas autóctonos de la región.

 

Bueno, dada mi breve pero intensa introducción supongo que ya notaste que me encanta Atacama y es que sí, me gustó tanto el pueblo de San Pedro en el momento que lo pisé que si por mi fuera me hubiese quedado a vivir allí mínimo un mes.

 

La verdad yo no sé que tiene ese lugar pero si te digo sinceramente yo sentí como una atracción mágica que magnetiza a la mayoría de personas que lo visitan.

 

¿Y tú? ¿También quieres ser magnetizado por el increíble desierto del norte de Chile? Te invito entonces a seguir leyendo para que descubras todo lo que necesitas saber antes de viajar a Atacama. 




Table of Contents

GUÍA PARA VIAJAR A SAN PEDRO DE ATACAMA

 

CÓMO LLEGAR A SAN PEDRO DE ATACAMA

A Atacama puedes llegar de tres formas: en avión, bus o auto.

 

*Avión

Diariamente hay varios vuelos desde Santiago a Calama y también desde otras ciudades del país dada la demanda turística que ha ido ganando el desierto.

 

Para vuelos internacionales la opción es llegar a Santiago y desde allí a Calama ya que según tengo entendido éste último solo funciona con vuelos nacionales.

 

Yo volé con Sky Airlines, una de las aerolíneas low cost de Chile pero también está JetSmart quien de vez en cuando lanza buenas ofertas.

 

También puedes conseguir varias opciones de vuelos en Skyscanner baratísimos hasta Santiago y desde allí un vuelo nacional con algunas de las dos aerolíneas que acabo de mencionar.

Chequea Aquí las mejores Ofertas de Vuelos a Santiago de Chile de este año

 

*Transfer desde el Aeropuerto de Calama a San Pedro de Atacama

Ahora te preguntarás que porqué a Calama y no a Atacama directamente los vuelos, bueno porque en San Pedro no hay aeropuerto.

 

 El más cercano a la ciudad a sólo 6km de distancia es el Aeropuerto Internacional El Lloa ubicado en la ciudad de Calama donde debes tomar un transfer que te llevará directo a Atacama.

 

No es necesario que lo reserves previamente, allí verás varias compañías de transfer y el precio ronda entre 10 y 12 mil pesos chilenos.

 

Si gustas de una opción más económica puedes tomar un transfer hasta la estación de buses de Calama y desde allí un bus a San Pedro.

 

*Bus

Desde Santiago y otras ciudades del país puedes conseguir un bus directo a San Pedro (algunos hacen escala en Calama) aunque si buscas con tiempo el costo de los boletos es casi el mismo que el de un tikect aéreo. 

 

Si viajas desde Argentina o Bolivia  te dejo las ciudades desde donde salen los buses: Jujuy, Susquez, Tacna, Uyuni, Salta y La Paz.

 

Importante: Sea desde donde sea que viajes revisa que los pasos en las fronteras estén habilitados ya que a veces los cierran por el clima.

 

*Auto

Muchos escogen la opción de irse en su propio auto desde ciudades chilenas tomando la Ruta 5 hasta Calama. 

 

Otra opción es arrendar un auto al llegar al aeropuerto de Calama, desde allí tienes que tomar la Ruta 23 para llegar finalmente a San Pedro.

 




CUÁL ES LA ÉPOCA PARA VIAJAR A SAN PEDRO DE ATACAMA

Yo viajé a principios de noviembre y me pareció una fecha excelente. En términos generales recomendaría ir entre septiembre y noviembre (primavera).

 

O entre marzo y mayo (otoño) puesto a que el clima se mantiene agradable tanto de día como de noche (recuerda que al ser un desierto de día hace mucho calor y el sol casi quema y de noche bastante viento y frío).

 

Si viajas entre diciembre y febrero corres el riesgo de que te llueva porque bajan los vientos del altiplano boliviano aunque sea verano sin embargo, si ya tienes planificada esa fecha pues no le pares, anda y trata de disfrutar tu viaje contra todo pronóstico 🙂

 

Eso sí, de ser posible evita viajar en invierno (entre junio y agosto)  ya que a veces la nieve impide el acceso a varios lugares de interés.

 

Guía para viajar a San Pedro de Atacama
Salar de Piedras Rojas
Cómo viajar a San Pedro de Atacama
Salar de Atacama

CÓMO RECORRER SAN PEDRO DE ATACAMA

 

*Rentar un auto

Esta es sin duda la mejor y más económica forma de recorrer Atacama, yo no lo hice porque tengo la licencia de conducir vencida pero caso contrario lo hubiese hecho sin pensarlo.

 

Todas las carreteras en San Pedro cuentan con señalización optima para llegar a cada lugar además de que están bien pavimentadas.

 

El único obstáculo que quizás puedas tener es que en los lugares más altos y alejados no llega señal de internet y por tanto no puedes usar el GPS del teléfono, ¿Solución? A la antigua, llévate un mapa físico.

 

Como recomendación te diría que rentes un auto con fuerza (ya sea un jeep o un 4×4) porque no será poco lo que tendrá que subir el pobre carrito y además debes estar muy pendiente de recargar la gasolina en el pueblo porque a las afueras no hay estaciones de gasolina.

 

Te dejo una agencia donde puedes cotizar el alquiler del auto: RentalCars.

 

*Rentar una bicicleta

¿Tienes buena condición física? ¿No sufres de mal de altura? Si es sí, entonces tienes que ir a la calle Caracoles en San Pedro y alquilar una bici.

 

Son muchos los viajeros que toman esta opción por lo económico que es y también para disfrutar mucho más del paisaje.

 

Muchos la alquilan el primer día para ir al Valle de la luna y de la Muerte y uno que otro lugar más pero luego toca un auto porque la mayoría de los lugares turísticos quedan bastante alejados.

 

*Transporte público

No pienses en esta opción porque no existe, es decir, sí existe pero sólo para ir a los lugares más cerquita y a uno que otro pueblo pero, para ir a los salares, lagunas y demás, no.

 

*Tours privados

Esta fue la opción que yo tomé porque ni cuento con condición física para andar en bicicleta ni con licencia vigente para rentar un auto.

 

Además de ello, este viaje lo realicé sola y haber tomado los tours me permitió compartir con otros viajeros y tener un viaje mucho más cómodo y organizado.

 

Antes de viajar yo planifiqué todo mi itinerario y pagué todos los tours por internet pero, al llegar a San Pedro, me di cuenta que había cometido un error pues no era necesario.

 

En el pueblo existe una calle que se llama Caracoles (la calle principal) donde se encuentran todas las agencias con cualquier cantidad de paquetes turísticos y los precios son sumamente variados.

 

💡Aquí dejo algunos de los Tour más populares y a muy buen precio que puedes hacer en Atacama💡

 

DÓNDE ALOJARSE EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Uno de los dramas que viven los habitantes de San Pedro es que ahora hay más hostales que casas habitadas por locales, se calcula que hay alrededor de 300 hostales o más lo que representa una cifra enorme para lo pequeño que es el pueblo en sí.

 

Dicho lo anterior, te puedes hacer una idea de que conseguir alojamiento no es tan difícil solo que si es temporada muy alta debes reservar con días de antelación para no correr el riesgo de no conseguir en donde quedarte.

 

Debo acotar que los hostales en Atacama son bastante campestres por lo que la comodidad de los mismos no es que sea de lo mejor a pesar de que los precios son altos.

 

Los que se encuentran mejor ubicados giran en torno a la calle Caracoles aunque en mi caso preferí quedarme a pocas cuadras caminando desde el centro porque era más económico.

 

El hostal que reservé por Booking fue Ckapyn, que dado la ubicación y el precio del mismo me pareció una buena opción.




Ahorra en tu viaje a Atacama con en estos enlaces👇

 

  • Reserva en Booking el Hospedaje mejor Ubicado
  • Gana 36€ en tu primera reserva en Airbnb
  • Gana 10€ de descuento para tus boletos en Omio
  • Gana 5% de descuento en tu Seguro de Viaje

 

DÓNDE COMER EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Hay varios lugares en los que puedes comer en Atacama, desde lo más caro a lo más barato. La mayoría de los lugares top están en o alrededor de la calle Caracoles pero mi opción fue comer en los restaurancitos que están cerca del estadio y cementerio, en la calle Licancabur, a pocas cuadras del centro.

 

Allí  los menúes cuestan 3.800$ y están buenos. Los dos lugares en los que comí en esa zona fueron: Restaurant Tara y Restaurant Paso del Inca (queda uno al lado del otro).

 

El último día comí en un lugar que se llama Las Delicias de Carmen y me gustó la comida y la atención, los platos son bastante sustentables pero sólo se puede pagar en efectivo.

 

En cuanto a los dulces hay dos lugares que me gustaron bastante:

Babalu para comer un rico helado artesanal, queda al final de la calle Caracoles (si quieres probar algo super local pide de Algarrobo y Chañan, dos frutas chilenas) y las pastelerías que están diagonal a la Plaza, donde me comí unas ricas tortas.

 

💡Si te gustaría saber qué empacar cuando viajes a Atacama, lee este post: Qué ropa y calzado llevar a San Pedro de Atacama

 

QUÉ  HACER EN SAN PEDRO DE ATACAMA (ACTIVIDADES)

En San Pedro hay mucho por ver y hacer, es un lugar con un abanico super amplio de opciones que van desde precios accesibles hasta otros bastantes costosos.

 

El lugar alberga volcanes, lagunas altiplánicas, lagunas de sal para bañarse, salares, géiseres, joyas arqueológicas, etc.

 

Lo primero que hay que hacer es recorrer el pueblo,  San Pedro es un pueblito pequeño de calles de tierra y casas de adobe, tiene un estilo bastante campestre y es donde considero que radica su mayor encanto.

 

Puedes ir a la plaza, ver la feria de artesanías  y la iglesia (hecha totalmente de barro). 

 

Pasear por la calle Caracoles donde verás todas las agencias y la mayor parte de los restaurantes y después pasarte un rato por el museo Gustavo Le Page, una joyita de lugar para los amantes de la arqueología.

 

Otra de las actividades favoritas para los que les gusta el cíclismo es alquilar una bici e ir en ella a dos lugares cercanos muy bonitos como Pucará de Quitor  y el Poblado de Tulor.

 

También puedes acceder al Valle de la Luna y al de la Muerte en bici (dos de los clásicos de Atacama). En este último puedes hacer sandboarding.

 

Otro imperdible es ir al Salar de Atacama y hacer una parada en la Laguna Chaxa, allí verás una reserva de aves bastante grande en la que los flamencos rosados se roban el show y, lo mejor de todo, es que son aves libres que van y vienen cuando quieren.

 

Las Termas de Puritana y los Géiseres del Tatio también son otros de los clásicos y por eso deben estar en esta guía para viajar a San Pedro de Atacama , conocer el Salar de Tara, hacer un tour astronómico, la Laguna Tebinquiche, los alrededores del volcán Licancabur y hay mucho más que ver en Atacama

 

💡En este post: Qué ver y hacer en San Pedro de Atacama he detallado toda la info de cada lugar (breve historia, atractivo, cómo llegar, precios, etc), si tienes tiempo, no dejes de leerlo.

 

COSAS EXTRAS QUE TIENES QUE SABER ANTES DE VIAJAR A ATACAMA

*Para visitar Atacama lo mínimo que te recomiendo son 4 días y lo máximo 7  o más si quieres disfrutar al máximos esta ciudad. Yo estuve una semana pero creo que en 4 días podrías ver lo más importante aunque tienes que tener en cuenta que hay tours que toman casi todo un día.

 

*Usa mucho protector solar para protegerte de la radiación, Atacama es uno de los lugares con mayor radiación ultravioleta del país por lo que las gafas de sol y un sombrero no pueden faltar.

 

*Cuídate del mal de altura o apunamiento, algunos lugares quedan a demasiada altura sobre el nivel del mar y puede llegar a pegar.

 

En mi caso no me pegó mucho estando en el lugar sino de camino al mismo, dentro del vehículo sentía que me faltaba el aire, por lo que si tienes un poco de claustrofobia o un mal semejante, trata de sentarte adelante y decirle al chofer que baje un poco el vidrio. Algo que también funciona es llevar chocolate o algo dulce para los mareos.

 

*Mantente hidratado, al menos dos litros de agua al día y también te aconsejo tomar pastillas para el mareo cuatro días antes del viaje, eso te ayudará mucho y lleva pastillas para la migraña porque a veces por la altura son necesarias.

 

*No comas comida muy pesada y en grandes cantidades, los caminos tienen muchas curvas pero, en todo caso, llévate una bolsita en el bolso, que nunca te falte por si ocurre algún accidente, tú me entiendes!

 

*Lleva toallas húmedas o papel higiénico en el bolso, en los caminos no hay casi baños públicos por lo que te tocará hacer las necesidades detrás de rocas o arboles, allá los llaman «baños incas» (por favor no olvides recoger la basura que generes).

 

*Carga siempre un abrigo en el bolso aunque haya mucho calor, en algún momento lo vas a necesitar.

 

*Lleva dinero en efectivo, casi todas las entradas a los lugares turísticos se pagan en efectivo y a veces los cajeros no tienen dinero por la cantidad de turistas que hay.

 

*Si vas a cambiar dinero te recomiendo la siguiente casa de cambio: Cori Cancha, fue la que conseguí con la mejor tasa de conversión.

 

*Camina confiado que en sí el pueblo tiene fama de ser muy seguro aunque siempre mantente atento de tus pertenencias.

 

*No bebas agua de la llave, yo lo hice dos días y luego me enteré que el agua de Atacama no es apta para el consumo por los altos niveles de arsénico. Toca comprar agua potable.

 

*Compara precios entre las agencias, no te vayas por la primera, los precios son muy variados en la famosa calle Caracoles.

 

NO viajes a Atacama sin un Seguro de Viaje. Te regalo 5% de descuento para tu Seguro. Chequéalo Acá.

 

Bueno, espero que esta guía para viajar a San Pedro de Atacama te sea de utilidad y que disfrutes mucho el viaje, lleva una buena cámara de ser posible, los paisajes espectaculares lo ameritan.

 

Espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde comparto día a día mis viajes y también hay muchas fotos de Atacama que quizás te inspiren 🙂

 

¡Buen viaje!

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a chile, viajar a Suramérica Tagged With: América, Atacama, Chile, Guías de viaje, Viajes

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.