
Estos son 30 consejos para nuevos viajeros que me hubiese encantado conocer desde que realicé mi primer viaje sola por Europa hace cuatro años.
En aquél momento yo no tenía idea de muchas cosas que para algunos resultan “lógicas” o que dan por sentadas y aunque viví experiencias maravillosas estoy segura de que sí hubiera sabido algunos de estos tips que te voy a contar acá hubiese disfrutado mucho más además de ahorrarme unos cuantos euros extras que gasté.
Si bien es cierto que no existen verdades absolutas y que cada persona tiene su estilo al viajar, en este post reuní varios tips de viaje que aplico en cada una de mis experiencias viajeras con respecto a: vuelos, hospedaje, comida, transporte, seguridad y comunicación.
Te invito a que continúes leyéndolos para que te sirvan tanto como me han servido a mí.
Table of Contents
CONSEJOS PARA NUEVOS VIAJEROS
1) VUELOS
Al buscar tus vuelos hazlo desde una ventana privada porque todas las aerolíneas utilizan cookies que rastrean tudirección IP lo que les permite aumentarte el costo del boleto en caso de que no lo compres en ese momento sino unas horas o días después. Otra opción es que borres las cookies manualmente.
Utiliza varios buscadores de vuelos que tengan la opción de colocar fechas flexibles como Momondo o Skyscanner.
Este último es mi favorito porque es rápido, seguro y casi siempre me muestra los precios más baratos por eso he escrito un 10 Claves para conseguir vuelos baratos en Skyscanner, con él aprenderás a conseguir vuelos baratos de verdad.
Si viajas dentro del mismo continente vuela con aerolíneas Low Cost o de bajo costo que generalmente tienen opciones super económicas como por ejemplo:
Vueling, Easyjet y Ryanair en Europa e Air Asia en Asia.
Reserva los boletos con anticipación y no lleves más de 10Kg de equipaje en el caso de las aerolíneas Low Cost para que no te cobren recargos y si es con otro tipo de aerolíneas, lee SIEMPRE DETENIDAMENTE las políticas de facturación de equipaje(créeme, te evitarás muchos tragos amargos).
Ten en cuenta que la mayoría de los boletos aéreos son válidos por un año y por ende son modificables es decir, puedes cambiar las fechas del vuelo pero en la mayoría de las veces tienes que pagar una penalidad.
Ojo, hay vuelos de aerolíneas de bajo costo que no se pueden modificar por lo que te recomiendo que leas sus políticas de cambio antes de comprar (ya me pasó y no fue nada cool).

2) HOSPEDAJES
Pierde la pena de preguntarle a algún conocido que tengas en ese lugar si te puede recibir por algunos días, muchas veces la gente esta más dispuesta de lo que uno cree (confía, que esto lo he comprobado una y otra vez ).
Utiliza Airbnb o Booking para hospedarte, páginas que te brindan la oportunidad de alquilar una habitación, un departamento o una casa de alguna persona local por lo que muchas veces son más económicos que los hostels y mil veces mas que un hotel pero ojo…
LEE SIEMPRE las políticas de cancelación de cada reserva (hay reservas que tienen modalidad de cancelación gratis y otras que te quitan más de la mitad del costo total de la estadía).
Si viajas con bajo presupuesto, existen hostels que te brindan varias opciones (habitaciones privadas, compartidas y algunas con o sin baño privado).
Estos son una de las modalidades más económicas que existe en el mundo del turismo y suele ser bastante agradable quedarse en ellos porque tienen un área compartida donde puedes socializar con otros viajeros.
Hostelbookers y Hostelworld son de las paginas más utilizadas hoy en día para buscar opciones.
>En caso de optar por un hotel asegúrate de que su relación precio/valor sea equilibrada, ejemplo: busca su ubicación en Google Maps y que tan cómoda te queda ésta, lee los comentarios de los clientes y algo más importante aún, lee las políticas de cancelación del mismo para que te evites sorpresas.
>Si no tienes dinero para el alojamiento puedes hacer Couchsurfing, es una bonita forma de compartir con gente local, entrar en su vida cotidiana y además te permite ahorrar al viajar porque no pagas por hospedarte.

3) COMIDAS
>Ojo con los restaurantes turísticos porque generalmente son más costosos de lo que deberían ser y la comida y la atención puede que no sea tan buena porque tienen que atender a muchas personas a la vez (yo ya me he llevado unas cuantas decepciones).
>Pregunta u observa dónde comen los locales porque eso es indicativo de que el lugar es bueno y accesible (creo que nadie conoce mejor los sitios buenos para comer que el que es de ahí).
>Cuando te sientes a comer y no tengan los precios publicados PREGUNTA porque muchas veces hacen esto para cobrarle más a los turistas que a la gente local (me pasó en Turquía y ahora ando muy atenta con eso).
>Si viajas con poco presupuesto te voy a dividir este consejo en varios puntos: no descartes los puestos callejeros que te den buen feeling (limpios, donde coma gente local, etc), compra comida en el supermercado más económico (busca en google cuál es aunque sea para preparar el desayuno y la cena).
>Carga una botellita de agua encima porque en lo locales suelen triplicar los precios de las bebidas y recuerda que siempre quedan las porciones de pizzas, sandwiches y McDonalds por ahí.
>En el caso de las propinas investiga antes de ir a ese país cuánto es el porcentaje que se suele dar y si es muy mal visto no darlas (caso USA) o si por el contrario es una ofensa como pasa en algunos países asiáticos.
>Consume comidas y bebidas locales para que te empapes de la cultura, en serio, trata de no dejar de probar algo típico, esto enriquecerá mucho tu experiencia allí y mayormente este tipo de productos suelen ser más económicos.

CONSEJOS PARA NUEVOS VIAJEROS
4) TRANSPORTE
Para recorrer la ciudad mi primer consejo que es que camines todo lo que puedas, caminar te permite conocer mejor y te da más libertad en caso de querer hacer fotos.
Utiliza el transporte público y averigua si existe un ticket de abono para una cantidad de viajes específica (de estos hay muchos en varios países europeos y suelen ser bastante rentables en comparación a pagar cada viaje por separado).
Hay ciudades donde puedes alquilar una bici (por lo general en las ciudades grandes) y es una bonita forma de recorrer el lugar y así ayudas al planeta
Para los taxis puedes utilizar UBER, es una aplicación muy útil y práctica que existe en muchos lugares pero en caso de que te vayas por los taxis convencionales, te aconsejo varias cosas:
>Primero, asegúrate de que tengan taxímetro y si lo tienen, que lo prendan al montarte y si no lo tienen, trata de acordar el precio de antemano puesto a que pasa que por ser turista, intenten cobrarte más.
>Si viajas con bajo presupuesto investiga si desde el aeropuerto al que llegas salen buses hacia la ciudad (como en Buenos Aires, Estambul y Liubliana) o si tienes la opción de tomar el transporte público (como en Paris, Viena y Dubrovnik).
En caso de que te vayas a mover de una ciudad a otra puedes planear por compartir auto con otras personas. Páginas como BlaBlaCar y Carpooling (caso Europa) son muy útiles para ello.
5) SEGURIDAD
La mayoría de los países son más seguro de lo que nos han hecho creer sin embargo, te aconsejo que antes de viajar investigues qué zonas son más peligrosos que otras y el horario en el que puedes transitar tranquilo (yo me he llevado unos cuantos sustos aún en lugares como Alemania por no investigar antes).
>Antes de viajar, ESCANEA tus documentos de identidad y envía una copia a tu correo y otra cargarla encima.
>Por favor, trata de NO cargar encima tu pasaporte, no hace falta, déjalo en tu hospedaje bajo llave porque en caso de que se te llegue a perder el bolso o te lo roben (ajá, me pasó), no te quedas indocumentado por el mundo.
>Ten mucho cuidado con los carteristas, estos existen en TODOS los países del mundo por lo que te aconsejo que nunca lleves tu teléfono, billetera y cosas de valor en los bolsillos detrás y que andes muy atento de tu bolso (sobre todo en los SITIOS TURÍSTICOS).
>Trata de no viajar sin seguro de viaje (aunque sea uno económico) a pesar de que al país al que vayas tenga salud pública gratuita, pueden pasar cosas inesperada y es mejor prevenir que lamentar.
Yo te recomiendo cotizar en Assist 365, es el seguro con el que siempre viajo por su calidad – precio. Además por ser lector del blog tienes un 5% de descuento al utilizar mi cupón 👇
6) COMUNICACIÓN
>Si tu meta es ser un VIAJERO trata de aprender ingles -así sea a nivel básico-. Será la forma más rápida y efectiva para comunicarte en cualquier lugar del mundo y te sacará de muchos apuros.
>Que NO te de pena expresarte por señas o a lo arcaico (con dibujitos, mímica o lo que sea) en caso de que no te quede otra opción, habrán veces que será la única forma en la que te podrás comunicar con lo demás y es parte de la experiencia.
>Intenta aprender algunas palabras en el idioma del país al que vas, a todo el mundo le encanta que le digan algo en su lengua y eso te puede abrir muchas puertas y dejar varios amigos.
TIPS EXTRAS PARA NUEVOS VIAJEROS
>No seas desesperado. PARTE I: no tienes porqué ver TODOOO en un solo viaje, muchas veces el tiempo no da y cada quien vive su propia experiencia.>No seas desesperado. PARTE II: si tienes que sacrificar algunos lugares por disfrutar y vivir bien la experiencia en el que estas, hazlo, mi consejo es que lo hagas y sin remordimientos, por lo general los viajes lentos son los que enriquecen más.
Finalmente, no importa si no puedes ir a Japón o a Egipto este año, siempre hay lugares increíbles por conocer aun en tu propio país así que no le des tanta importancia a dónde viajes pero VIAJA, que la vida pasa rápido y hay un mundo maravilloso por descubrir.
Si tienes más consejos que te gustaría añadir o me quieres dejar unas palabritas, soy bien oída en los comentarios y en caso de que tengas tiempo no te pierdas Los 10 pasos más importantes al organizar un viaje (+Tips extras).
Espero verte por mis redes sociales Instagram ,Facebook y Pinterest
¡Feliz viaje!