
Hola viajero, Bienvenido! Sé que realmente quieres saber cómo conseguir vuelos baratos, si de verdad eso es posible.
¡Déjame adivinar! Por mucho tiempo has pensado que viajar por avión es muy costoso y te has hecho mil veces la pregunta del millón:
¿Cómo conseguir vuelos baratos? ¿Existe forma de encontrar en Internet gangas para volar? fue una pregunta que yo también me hice muchas veces.
Sin embargo la respuesta que yo te daría luego de haber viajado por más de 8 meses por Europa y a muchos lugares más es que sí, sí hay forma de conseguirlos a pesar de que viajar por avión casi siempre será más costoso que viajar por tierra pero sí, existen varias estrategias que se pueden aplicar para que volar no sea una tortura al bolsillo.
En este post voy a desglosar qué debes hacer para conseguir vuelos baratos en internet en formato de preguntas frecuentes para que la guía nos resulte más práctica.
Table of Contents
¿Cómo conseguir vuelos baratos en Internet? Guía práctica y efectiva
¿Cuál es el mejor día de la semana para volar barato?
Está comprobado estadísticamente que los mejores días para volar barato son los martes y los miércoles, en estos días el precio del boleto se reduce entre un 12 y un 20% si se compara con el costo de los días viernes y sábados que vendrían siendo los peores días para volar.
Esto es algo que yo me he cansado de comprobar además de que lo confirma un estudio del Wall Street Journal.
Si te pones a ver lo anterior tiene lógica pues son pocas las personas que tienen tiempo para viajar entre semana y las aerolíneas lo saben, es por ello que si estas planificando tus vacaciones o tienes tiempo para volar un día martes o miércolesni lo dudes, busca el boleto para ir y regresar esos días.
¿Cuál es el mejor día de la semana y hora para BUSCAR y COMPAR un boleto de avión?
El día y la hora para BUSCAR un boleto también pueden influir en el precio (fíjate que lo pongo en mayúscula porque no me estoy refiriendo al día de volar sino al día en el que te sientas a buscar el boleto).
Me he dado cuenta que al buscar un día lunes o martes el boleto puede llegar a costar menos que si lo busco un viernes o un fin de semana y es algo que también aclara el estudio del Wall Street Journal ya mencionado.
Sí viajero, las aerolíneas tienen todo pensado, ellos saben que la mayoría de las personas tienen más tiempo para buscar vuelos los fines de semana que entre semana y por eso este pequeño detalle del día para buscar un vuelo puede influir en el costo del mismo.
En cuanto a cuál es la mejor hora para reservar un boleto de avión muchos dicen que en la madrugada o a las 13 horas pero, según el mismo estudio que acabo de mencionarte y la experiencia de varios bloggers que llevan años viajando, la hora ideal es a las 15 horas (3 de la tarde), ni más ni menos.
Claramente esto puede variar, yo me la paso buscando boletos a todas horas pero confío en los estudios que realizan los diarios porque sino, ¿qué sentido tienen? Y por eso siempre tengo como referencia esa hora, las 3 de la tarde.
¿La hora en la que programo el vuelo puede influir en el precio?
Totalmente sí. Los vuelos que parten o llegan a horas de la madrugada suelen costar un 12% menos a los que están pautados para horas cómodas.
Si buscas un boleto después de las 18 horas o que salga muy temprano en la mañana, créeme que saldrá un poco más económico.
Toca hacer sacrificios, dormir en el aeropuerto o levantarse muy temprano, no queda de otra si queremos conseguir vuelos baratos.
¿Cómo hago para que las aerolíneas no me rastreen?
Ajá, este punto es muy importante. ¿Has escuchado hablar alguna vez de las cookies?
La cookies son pequeños archivos de información que contienen algunas webs para almacenar el historial de actividad de un usuario, en pocas palabras, es una forma de rastrear y saber lo que cada usuario está haciendo dentro de una web.
Dicho esto puedes hacerte una idea de que nada de lo que tú busques dentro de la página de una aerolínea es un misterio para ellos.
Con las cookies ellos pueden saber cuál es el destino que te interesa, la fecha y la hora y… Chan Chan, llegar a aumentarte el precio del boleto si no lo compras de inmediato.
Ojo, esto es una teoría que muchos debaten y dicen que no es cierta, de hecho, hay artículos muy interesantes que dicen que eso no es posible por una cuestión de ética de las aerolíneas y bla bla pero yo sí que he comprobado con mis ojitos que las aerolíneas me han subido el costo del boleto una vez que iba y volvía unas horas más tarde a hacer la compra del mismo.
Para que esto no te pase simplemente entra desde una ventana de incógnito o privada al sitio web y listo, no habrá forma de que te rastreen.
También puedes entrar desde una ventana normal pero debes recordar borrar las cookies una vez te salgas de la página. En este artículo está muy bien explicado como limpiar tu historial de búsqueda.
Por supuesto, ser flexible es una de las claves para conseguir vuelos baratos.
Si tienes disponibilidad para volar fuera de temporada alta como navidad o semana santa estas de suerte viajero, no viajes en esas fechas y prueba viajar en temporadas en las que casi nadie viaja para que veas que los boleos baratos abundan.
Ademas de ello, si no tienes un destino particular en mente aún mejor. Hay una frase que yo me inventé hace un tiempo que dice algo como esto:
“Un viajero serio no desprecia ningún lugar”, a los que nos apasiona viajar ningún lugar está demás y a veces los destinos menos populares son los que más nos llegan a sorprender.
Ahora te preguntarás ¿y cómo hago para buscar un boleto a cualquier parte en cualquier fecha? Es muy simple, existe un metabuscador de vuelos llamado Skyscanner (el favorito de casi todos los viajeros y del que te hablaré más abajo) que tiene dos herramientas super útiles:
1) Buscar vuelos baratos sin destino y 2) Buscar vuelos en un mes completo.
Entra en cada una de ellas y explora lo grandiosas que son para conseguir vuelos baratos a lugares que ni se te pasan por la mente.
¿Con cuánto tiempo de antelación debo reservar un vuelo de avión?
Esto es algo que he investigado bastante y me he encontrado varios estudios que hablan con cuántos días de antelación se deben reservar los boletos aéreos para conseguir los precios más baratos y todo va a depender del tipo de vuelo.
Para los vuelos de distancias largas -según este artículo de Skyscanner- lo mejor es reservar los boletos entre 4 y 5 meses previos al viaje no obstante, según otros buscadores como Kayak, 6 o 7 meses es la fecha ideal para conseguir vuelos baratos de larga distancia.
Ahora bien, sea por X o por Y ya sabes que menos de 4 meses no deberías reservar un vuelo largo si realmente te quieres ahorrar entre un 12 y un 25%.
En el caso de vuelos de distancia corta según Skyscanner y Momondo con 7 semanas de antelación es suficiente para ahorrar por lo menos un 10% aunque yo diría que 3 meses exactos es la fecha ideal.
¿El precio de los destinos varía según la temporada?
Sí y mucho. Para nadie es un secreto que viajar en temporada alta como navidad, semana santa, carnaval, etc es mucho más caro que viajar un día cualquiera.
Por otro lado, los meses en los que se viaja también tienen mucho que ver.
Si vas a Europa en agosto o septiembre el precio será significativamente más elevado a que si vas en marzo o abril, lo mismo pasa para ir a Asia.
Entonces, en resumen, los meses más baratos para viajar por avión son enero, febrero y noviembre aunque esto va a depender del destino, ejemplo:
Si viajas a Europa obviamente los meses mencionados serán los meses más baratos porque es invierno pero si viajas al sur de América puede que te salga más caro en estos meses ya que es verano.
¿Tengo que comprar ida y vuelta con la misma aerolínea de una vez?
Esto es depende. Hay veces que comprar los boletos ida y vuelta con la misma aerolínea sale más costoso que averiguar por separado cada boleto, esto también funciona para la conexión entre destinos, por ejemplo:
Si vas de Chile a Colombia puede que te salga más económico tomar un vuelo hasta Perú y de allí otro distinto hacia Colombia y viceversa para el regreso.
Debo acotar que esto no siempre aplica, generalmente en Latinoamérica sale más barato viajar ida y vuelta con la misma aerolínea que escoger un boleto diferente para la ida y el retorno.
Esta estrategia aplica más para los países europeos pero nunca está demás probarla fuera de Europa.
¿Qué tan buenas son las escalas a la hora de ahorrar?
Las escalas pueden llegar a ser muy buenas no sólo para ahorrar (que mira que a veces es bastante lo que uno se ahorra) sino también para conocer otros lugares durante el tiempo de espera, por ejemplo:
Yo estaba buscando un vuelo de Barcelona a Malasia y el boleto con una escala de 23 horas me salía mucho más económico que los que tenían sólo pocas horas de espera.
Ahora bien, ¿cuál era la ventaja del vuelo con escala larga? Que en esas 23 horas yo hubiese podido conocer Amsterdam puesto a que allí era la escala y el horario de llegada y partida del vuelo coincidían perfecto para permitirme pasear por la cuidad todo un día.
Escoger los vuelos con una o más escalas y más si son largas puede significar hasta un 15% de ahorro.
¡Vamos, toca tomar esos vuelos si realmente queremos ahorrar que nadie se ha muerto por esperar unas horas más!
¿Debo buscar y comparar varias veces antes de comprar un vuelo?
Sí y no, ¿cómo es eso? Si empiezas a buscar un vuelo aplicando cada uno de los puntos que has visto acá hasta ahora y de repente consigues una oferta considerable no la dejes pasar, compra ese boleto de una porque lo más probable es que una oportunidad como esa no se te presente dos veces.
Ahora supongamos que te metiste un lunes a las 3 de la tarde (¿recuerdas que fue el día y la hora que te mencioné para buscar vuelos baratos, cierto?) y no consigues nada razonable en ninguno de los buscadores y aerolíneas, entonces cierra la computadora y vuelve a buscar al otro día y así sucesivamente hasta que consigas algo que se ajuste a tus necesidades.
Ojo, no esperes conseguir vuelos con precios ridículos para acceder a comprar, recuerda que los boletos aéreos siempre tienen su costo al menos que estes en Europa, sea invierno y busques en aerolíneas como Ryanair o Vueling, ahí sí te puedes demorar el tiempo que creas conveniente.
Una vez conseguí un vuelo de Viena a Berlín por 12 euros de una semana a otra por Vueling.
¿Probar llegar a distintos aeropuertos en el mismo destino puede reducir el precio del boleto?
Sí y más cuando se trata de ciudades grandes como Londres o París.
En Skyscanner hay una opción para escoger aeropuertos cercanos y no sólo el principal del destino a donde vas.
A veces escoger un aeropuerto más alejado puede reducir bastante el costo del boleto pero aquí tienes que tomar en cuenta cuánto te va a costar trasladarte desde ese aeropuerto a la ciudad ya que lo que te vas a ahorrar en el boleto puede que lo termines gastando en el traslado.
Antes de escoger el aeropuerto analiza cuanto te saldrá el trasladarse de un lugar a otro.
¿Alternar los métodos de pago y/o tipos de monedas puede influir en el precio final?
Sí que puede. El cambiar la región desde donde se está buscando un pasaje (aunque sea mentira) y el tipo de moneda (dólares, euros, pesos, etc) puede influir en el precio.
Yo lo que hago es que pruebo con tres países y tipos de monedas diferentes, saco la conversión a la moneda con la que realmente voy a pagar y evalúo cuál me conviene más.
El tipo de tarjeta también puede influir, si es Visa o Master Card. Generalmente cobran un porcentaje extra al usar la Visa.
¿Suscribirse a los boletines de las aerolíneas (newsletter) ayuda en algo?
Suscribirse a los famosos newsletter de la aerolíneas más famosas además de las low cost sí que puede ser de gran ayuda a la hora de enterarte de primera mano cuándo surgen ofertas de vuelos.
Aunque te fastidie que te lleguen tantos emails puede que alguno de esos sea una gran oferta que no debes dejar pasar.
Mi recomendación es que uses un correo aparte para la suscripción a boletines si realmente te molestan en tu bandeja de entrada pero que no dejes de suscribirte.
Seguir la página de las aerolíneas en facebook o páginas como: Viajeropedia y Guia Low Cost también te puede ayudar a conseguir ofertas tentativas.
¿Cuáles son las ventajas de viajar ligero?
Antoine de Saint-Exupéry (el autor de El Principito) decía que viajar ligero es viajar feliz y esto no tiene que ver sólo con lo cómodo que nos resulta sino que además ayudamos al bolsillo.
La mayoría de las aerolíneas de bajo costo solo incluyen una maleta de mano de 7 u 8 kilos y hay veces que ni eso te incluyen, por eso hay que leer bien las políticas del equipaje antes de comprar el boleto.
En términos generales viajar ligero te ahorrará el facturar demás y en caso que el boleto incluya maleta de bodega revisa bien cuál es el peso permitido, mira que las multas no se bajan de 100 dólares al excederte de peso.
¿Acumular millas sirve de algo?
La acumulación de millas sirve muchísimo debido a que al llegar a un monto determinado de las mismas, son varios los boletos que podrás canjear.
Hay aerolíneas (sobre todo las más famosas) que te permiten suscribirte a la acumulación de millas cuando nada más compras un boleto.
Otra forma de acumular millas es a través de una tarjeta de crédito si el banco al que estas afiliado te permite esa opción.
¿Leer las condiciones del boleto me ayudará a ahorrar y evitarme malos tragos?
Sí y sí, esto es algo que siempre recomiendo. Cuando compres un boleto lo primero que debes hacer aunque andes con la emoción del viaje encima es leer las políticas del equipaje, de cancelación y de compensación.
Hay aerolíneas que ofrecen un porcentaje de compensación si tienen retrasos, se pierde tu equipaje o cancelan un vuelo por alguna razón.
Leer todas esas letricas pequeñas es muy importante.
¿Cuándo NO debo comprar boletos de avión?
Esto yo creo que se responde más por lógica que por otra cosa pero como a veces nos encanta que nos repitan las cosas (sí, yo soy igual), ahí voy:
Una semana antes del viaje es obvio que terminarás pagando mucho más e incluso con 3 semanas de anticipación tampoco es suficiente, es muy poco tiempo, terminarás pagando hasta un 30% o más por el boleto.
Los fines de semana tampoco debes comprar boletos y menos si los buscas en la noche, recuerda que las aerolíneas tienen todo pensado, si te pones a buscar un vuelo un sábado a las 10 de la noche cuando estas comiendo cotufas y viendo Netflix créeme que terminarás pagando más.
¿En dónde consigo vuelos baratos en Internet?
Para conseguir vuelos baratos en Internet existen varias páginas, yo tengo 2 favoritas por encima de todas: Skyscanner y kiwi.com.
Skyscanner es sin duda al primer buscador al que recurro por su versatilidad ya que cuenta con múltiples herramientas que hacen que consigas un boleto a buen precio sí o sí (sobre todos si tienes flexibilidad a la hora de escoger el destino y las fechas).
Una de sus herramientas estrellas es la Alerta de Precios, consiste en buscar un vuelo a un destino determinado en una fecha en específica y colocar el monto que estas dispuesto a pagar.
Resulta que una vez que ese boleto baje Skyscanner inmediatamente te avisará a tu correo para que lo compres, ¡Genial!, ¿no?
Pero eso no es todo, este metabuscador cuenta con muchas herramientas más y por eso le he dedicado un post completo que puedes leer aquí. De verdad no te lo pierdas si quieres empezar a cazar boletos como todo un experto.
Mi otro buscador predilecto es kiwi.com, a Kiwi no lo conocía sino hasta finales del año pasado cuando estaba buscando vuelos a Brasil y me pareció una maravilla.
Kiwi al igual que Skyscanner te muestra diversas opciones de precios en las ciudades a las que puedes volar dependiendo del país que hayas escogido.
¡Los precios que muestra Kiwi están buenos, no dejes de echarlo un ojo!
¿Qué otros buscadores de vuelos son buenos?
Otros buscadores famosos pero que no suelo utilizar casi salvo algunas excepciones son:
En resumen… Trucos para conseguir vuelos baratos en Internet y no morir en el intento
Ya viste que conseguir vuelos baratos no es una tarea imposible ni tampoco tan difícil sólo que requiere el estar al tanto de aquellos truquitos que no fallan para lograrlo.
Como sé que quizás es bastante la info que contiene el post voy a hacer un breve resumen:
-Ser flexible a la hora de escoger el destino y las fechas en caso de que tengas tiempo para hacerlo.
-El precio del boleto varía según el mes en el que vayas a viajar y el tiempo de antelación con el que lo compres.
-Los meses más baratos generalmente son enero, febrero y noviembre y los mas caros son agosto, septiembre junto a las temporadas altas como navidad, semana santa, etc.
-Existen días de la semana que sale más barato viajar como los martes o los miércoles y los días más caros suelen ser los viernes y los sábados.
-Para BUSCAR los vuelos el día ideal son los lunes a las 3 de la tarde o al medio día pero NUNCA un fin de semana en la noche.
-Borrar las cookies de la computadora o buscar los vuelos desde una ventana privada es sumamente importante.
-Activar las Alertas de Vuelos en Skyscanner es un tiro al piso para conseguir ofertas y suscribirse a los boletines de las aerolíneas también.
-Probar llegar a distintos aeropuertos, decirle sí a las escalas y alternar los métodos de pago también ayudan en el costo final del boleto.
-Reservar con al menos 5 meses de antelación para vuelos de distancias largas y con 3 para vuelos cortos.
-Viajar ligero y no olvidar leer siempre las letras pequeñas (las políticas del boleto).
¡Listo, viajero! Hasta aquí esta Guía práctica para conseguir vuelos baratos en Internet, te animo a seguir cada uno de estos pasos y verás que no serán pocas las ofertas que vas a conseguir.
No te vayas sin leer las «10 Claves para conseguir vuelos super baratos con Skyscanner», considero que ese post será el complemento ideal de lo que te he mencionado acá.
Ahora sí me despido, si te pareció útil el post déjame un comentario para leerte también y si puedes compártelo
Espero verte por mis redes sociales Instagram , Facebook y Pinterest donde día a día comparto mis viajes y muchos tips.
Gracias por toda la información Jasse, ahora que quiero viajar a Palermo me ha venido muy bien este post, =)
Me alegra mucho, Almudena. Feliz viaje 🙂