
Imagina por un momento que estas frente a un atardecer, en la cima de una montaña o a la orilla del mar, sintiendo el viento rozar tus mejillas, hay silencio, el ruido caótico de la ciudad se ha ido y en ese momento eres tú disfrutando de la grandeza de la naturaleza y de ti mismo.
¿Cómo crees que te sentirías? ¿Sentirías inseguridad, incomodidad o más bien estarías tranquilo y lleno de paz?
Hola viajero, hoy te voy a dar 5 razones para viajar solo, para que ya dejes de dudar tanto si hacerlo o no y te animes a vivir esta maravillosa experiencia.
Créeme que en el momento que te atreves a dar el paso de emprender un viaje de este tipo al regresar ya no serás el mismo, no sé muy bien el porqué -aunque me lo sospecho- pero es como si todo tu interior sufriera una revolución positiva de crecimiento sin igual.
Pero stop, no quiero caer en la generalización de que para todas las personas el viajar solo produce el mismo efecto al inicio.
Vamos por parte: lo positivo o negativo que te haga sentir hacer un viaje en solitario va a depender de las condiciones por las que decidiste hacerlo.
A ver, no es lo mismo que decidas viajar solo porque sientes la necesidad y quieres experimentar a que sea porque no tienes a nadie con quien hacerlo y eso en el fondo te afecta, te hace sentir más solo aún.
Aunque si bien es cierto que la soledad va mucho más allá de no estar acompañados físicamente (hablo de la soledad moral), voy a quedarme solamente con que no tienes a nadie que te acompañe.
Entonces sea por la primera razón (experimentar) o por la segunda (soledad física) que harás ese viaje, puede que el efecto positivo que comúnmente se siente al principio se vea condicionado.
Sí, es que son dos tipos de emociones muy distintas las que te impulsan pero al final del camino lo más seguro es que el resultado termine siendo grandioso.
Table of Contents
5 Razones para viajar solo
*Viajando solo enfrentas tus miedos e inseguridades
Uno de los primeros bichos que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en viajar así es el miedo a “no ser capaz”, no ser capaces de comunicarnos, de orientarnos o para decirlo más dramático, de sobrevivir.
Recuerdo que cuando viajé sola por primera vez no hablaba nada de inglés y este era uno de mi grandes temores, ¿Cómo me voy a comunicar? ¿Y si me pierdo, cómo hago?
La manera en la que lo resolví la digo en este post “11 Trucos para viajar por el mundo sin saber inglés” pero en términos generales te cuento que fue mucho más fácil de lo que creía y esa experiencia me demostró de que yo si estaba capacitada para viajar a cualquier lugar aún a falta del idioma.
Es normal tener miedo a lo desconocido, el miedo en sí es un mecanismo de defensa, vas a dejar tu zona de confort para encarar una cultura diferente.
La cosa está que una vez que te enfrentas a este nuevo territorio y dejas a un lado la paranoia te das cuenta que la gente está más presta a ayudar de lo que crees y que tu creatividad aumenta muchísimo más cuando te ves en la necesidad de resolver.
Es tras lo anterior que tus inseguridades pasan a un segundo plano, tu valor se fortalece y entonces ocurre la magia que deja esta modalidad de viaje, ya lo que te hacía sentir inseguro no te frena para explorar otras tierras porque te diste cuenta que tú sí puedes.

*Aprendes a disfrutar de estar contigo mismo y tu mente se aclara
Muchas veces preferimos estar más con los demás que con nosotros mismos a solas, ¿por qué? Bueno, puede ser porque tenemos voces internas que comienzan a decirnos lo que no queremos escuchar.
No obstante el tener un tiempo de soledad física en el cual puedes explorar tu individualidad te permite conocerte más, aclara tu mente y te ayuda a saber en sí qué es lo que quieres para tu vida, qué opciones tienes sobre la mesa y qué camino tomar.
No digo que la decisión que tomes luego de ese tiempo de reflexión sea la mejor pero generalmente termina siendo la acertada pues fue producto de un tiempo de introspección fuera de lo cotidiano donde sólo tu “yo” en el medio de una montaña o caminando por las calles de alguna ciudad te dio la respuesta.
Al viajar solos enfrentamos emociones que normalmente evitamos o no salen a la luz fácilmente, son precisamente ellas, las emociones, las que pueden convertir en fortalezas las debilidades que nos han perseguido por años.
*Haces más amigos, desarrollas tus habilidades sociales
Al principio mencioné que si partes un viaje con el sentimiento de que realmente estas solo porque nadie te pudo o quiso acompañar el mal sabor de boca seguro que lo vas a sentir.
Pero te tengo una buena noticia:
Viajando solo nunca estarás solo, vas a conocer muchos viajeros en el camino que andan en la misma onda que tú.
Es allí donde sale a flote otro de los encantos de esta forma de viajar, tus habilidades sociales si antes no han sido tan buenas se van a incrementar porque te verás tentado a propiciar conversaciones, a compartir con los demás y hasta a cambiar un poco tus planes en medio de la ruta porque alguien te habló de un nuevo lugar y planearon visitarlo juntos.
La gente se anima más a acercarse para preguntarte cosas u ofrecerte ayuda cuando te ve viajando solo, casi siempre demuestran más solidaridad.
Te cuento una brave anécdota: Cuando viajé sola a Medellin ayudé a una señora a bajar su maleta por las escaleras del aeropuerto, casualmente íbamos a tomar el mismo avión y su hijo la iba a esperar en el aeropuerto de Medellin para llevarla a casa.
Resulta que le caí tan bien a la señora que le pidió a su hijo que me llevara también a mi y en el camino me hice tan amiga del chico que al otro día me dio un tour por los mejores lugares de la ciudad que pocos turistas conocen.
Experiencias como esas me han pasado muchísimo y en sí es una de las cosas que más disfruto de viajar así.
Viajando solo te rodeas de tu ser y una linda forma de empezar a dialogar contigo mismo es que busques un lugar silencioso y tranquilo.
Uno de los consejos que da el psicólogo Walter Riso en su Guía práctica para vencer la dependencia emocional es precisamente este, que emprendas un viaje en solitario como un turista anónimo, donde te rodees de silencio y quedes solo con tu persona.
♣ Qué espléndida laguna es el silencio,
allá en la orilla una campana espera
pero nadie se anima a hundir un remo
en el espejo de las aguas quietas.
Mario Benedetti.
*Tomas tus propias decisiones, eres dueño de tu tiempo
La sensación de libertad que sientes al poder improvisar durante el viaje, de tomar tus propias decisiones sin tener que rendirle cuentas a nadie ni llegar a un acuerdo de dónde comer, qué ver, etc, es indescriptible.
Pocas veces dentro de la cotidianidad nos dejamos llevar por nuestro instinto y emociones, bueno pues viajando solos esto cambia y ahí sí que la rutina o los planes se quiebran por completo, la capacidad de improvisación aumenta.
Esta es una de mis razones favoritas para viajar sola, que puedo cambiar de planes y hacer cosas que la ruta tenía preparadas para mí, no para nadie más.
Hey! si eres una viajera la que anda por aquí, no dejes de leer este post:10 Consejos para viajar sola por el mundo y disfrutarlo ⭐
Por ejemplo una vez en Barcelona estando en la playa me dieron ganas de no devolverme al hostal sino de quedarme a dormir en un muelle, se lo comenté a otro amigo viajero que me había conseguido en el camino y como le gustó la idea, me acompañó.
Resultado: al despertar en el muelle vi uno de los mejores amaneceres que he visto hasta ahora.
También me sucedió en Milan, tenía planeado quedarme cinco días y terminé adelantando el viaje porque me aburrió la ciudad, esto es algo impensable si hubiese viajado acompañada y la otra persona no hubiese estado de acuerdo.
En fin, creo que se entiende la idea, al viajar solos somos dueños de nuestro tiempo y podemos hacer lo que se nos venga en gana
Y si aún no te has convencido podrías leer el post de mi amiga Ana sobre 9 razones por las que aún no viajas solo y cómo resolverlo.
Cuéntame… ¿Ya has viajado solo? ¿Te gusta esta modalidad de viaje o prefieres compañía?
Me gustaría escuchar tu experiencia. ¿Aún tienes dudas? ¿Te sientes un poco inseguro? ¿Viajar en pareja es lo tuyo?
Sea lo que sea cuéntame en los comentarios, así te leo a ti también
Ahorra en tu viaje en solitario con en estos enlaces👇
Ha sido muy agradable leerte y analizar la importancia d viajar solo, he tenido por mucho tiempo valorar mi soledad y hacer un viaje de una semana a un mes aproximadamente, este viaje quiero llevarlo acabo el próximo año por octubre o noviembre, seguiré tus sugerencias y tips para concluir con la mejor opción de viaje, saludos desde México.
Genial, Carlos, me alegra mucho que te hayas animado, de verdad que viajar solo es una experiencia adictiva (por lo menos para mi), acabo de volver de un viaje sola por el sur de España y fue increíble. Te deseo muy buen viaje!