
Este es un post de Sandra y Jaume, bloggers y viajeros, autores del blog Tips para viajeros.
¿Una ciudad multicultural y cosmopolita? Berlín. ¿Una ciudad interesante y con mucha historia? Berlín. La verdad es que lo tiene TODO…
Aunque lo parezca, no soy embajador de esta ciudad, ni me pagan por hablar bien de ella. Sencillamente, me apasiona, sobre todo su historia. Y eso es de lo que vengo a hablarte en este post. ¡No te lo pierdas!
Aquí tienes los mejores lugares con historia qué ver en Berlín.
Table of Contents
Qué ver en Berlín
No puedes irte de Berlín sin visitar…
Hay mucho que ver en Berlín, pero he intentado quedarme solo con lo más importante (aunque ha sido difícil). Así podrás conocer la ciudad en 4 o 5 días. Te aconsejo que hagas una buena planificación del viaje para aprovechar el tiempo al máximo.
“En muchos aspectos, visitar esta ciudad es como viajar al pasado. Te ayuda a entender cómo es la sociedad en la que vivimos y el por qué de muchas cosas”.
Puerta de Brandeburgo
Cuando hablas de Berlín, uno de los monumentos que se te vienen a la mente es la Puerta de Brandeburgo. Y es lógico, es el símbolo más representativo de la ciudad (opinión). Puede parecer un arco de triunfo pero en realidad no lo es.
Era una de las 18 entradas que había en el “Nuevo Berlín” de la época (Prusia). Y la única que a día de hoy sigue en pie. Los tres accesos centrales solo podía atravesarlos la nobleza, los “berlineses de bien”. Los laterales eran para el resto de ciudadanos.
En la Segunda Guerra Mundial la estatua que se ve en lo más alto fue destruida. La actual es una copia. La Puerta de Brandeburgo está situada en el centro de la ciudad, junto al Tiergarten y muy cerca del Edificio del Reichstag.
Alexanderplatz
En una buena guía para visitar Berlín no puede faltar la plaza más famosa de la ciudad, Alexanderplatz. En la antigüedad se utilizaba para comerciar con ganado, por eso también se la conoce como Ochsenmarkt, mercado de bueyes.
En esta plaza puedes ver construcciones de gran valor simbólico, como la Torre de la Televisión (368 metros de altura), el Reloj Mundial, la Iglesia de Santa María o el Ayuntamiento Rojo. Ah, por cierto, ahora también te encontrarás con un Primark.
Alexanderplatz ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos, sobre todo en tiempos de la Alemania Oriental. El más importante, el de 1989. Hubo una manifestación de casi medio millón de personas contra el régimen comunista. Unos días después, caería el Muro de Berlín.
Muro de Berlín
Fue construido por los soviéticos en 1961. El objetivo era separar la Alemania Oriental de la Occidental. Muro de Protección Antifascista, le llamaban.
Pero en realidad lo único que consiguieron fue separar a familiares y amigos. Muchos perdieron la vida intentando cruzar de una parte a otra. Muy pocos lo lograron.
En la actualidad, las partes del muro que siguen en pie sirven para reivindicar el arte urbano berlinés y recordar que hubo una época en la que la ciudad estuvo dividida.
En la zona de East Side Gallery es donde se conserva el tramo más extenso (1,3 km). Puedes visitarlo por libre o contratando una excursión guiada. Recomiendo la segunda opción si te interesa conocer más a fondo la historia del muro.
💡Disfruta Berlín con un Tour Gratis 💡
Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

Monumento al Holocausto
En el centro de la capital alemana se encuentra el memorial a los judíos asesinados en Europa en la Segunda Guerra Mundial.
Es un un monumento muy original, en cuanto a diseño, y de un alto significado. Lo forman un total de 2711 bloques de hormigón colocados a diferentes alturas. Es como un laberinto en el que te vas sumergiendo.
Fue construido entre 2003 y 2005, muy cerca de la Puerta de Brandeburgo. Puedes aprovechar para ver los dos monumentos a la vez. Para algunos es un lugar frío y triste, para otros una joya arquitectónica. Sea como sea, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Berlín.
Checkpoint Charlie
El Checkpoint Charlie fue un punto de control fronterizo que servía para pasar de la parte Este de la ciudad a la Oeste (y viceversa) en la época del muro.
Fue destruido por completo un año después de la caída. En la actualidad, lo único que puede verse, además del Museo del Muro de Checkpoint Charlie, es una réplica de la caseta de control.
¿Por qué Charlie? Sencillamente, por ser la tercera letra del alfabeto fonético de la OTAN.
También hubo un paso fronterizo con el nombre de Alfa y otro con el de Bravo, pero no tuvieron tanta trascendencia. El Checkpoint Charlie fue uno de los pasos que más víctimas se cobró. La mayoría de ellas intentando pasar de la parte soviética a la americana.
Uno de los casos más sonados fue el de Peter Fechter. Mientras escalaba el muro hacia la Alemania Occidental fue sorprendido por los guardias y estos no dudaron en dispararle. Murió desangrado allí mismo a la vista de todo el mundo.
Berliner Unterwelten
Berlín tiene historia hasta debajo de la superficie. La organización Berliner Unterwelten (Mundos subterráneos de Berlín) descubrió una pequeña ciudad bajo tierra con búnkeres, túneles, bóvedas, instalaciones ferroviarias… que se construyeron para refugiar a la población de los ataques enemigos en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría.
La visita a los búnkeres ronda los 12€ por persona. Dependiendo del tour que escojas. Es 100% recomendable. Te quedas alucinado de cómo podía refugiarse tanta gente en un espacio tan pequeño.
En el tour “Mundos en Tinieblas” íbamos como mucho 20 personas y en muchas habitaciones ya notabas que te faltaba el aire. Imagínate miles de personas metidas allí dentro durante semanas…
Si tienes claustrofobia mejor que no hagas este tour, pero si te apetece mucho escoge uno de los recorridos más cortos.
Tiergarten
Situado en el centro de la ciudad, se encuentra el Tiergarten, el segundo parque más grande de Berlín, por detrás del Gruenwald. Tiene un total de 210 hectáreas, así que es una buena idea visitarlo en bicicleta.
Por el camino te irás encontrando esculturas y monumentos como la Columna de la Victoria y el busto a los soldados rusos.
En sus inicios el Tiergarten era un coto de caza privado de la nobleza prusiana. Años más tarde se abrió a todos los habitantes de la ciudad.
En el siglo XIX acogió multitudinarias manifestaciones en contra del ejército de Prusia.
Desde la caída del Muro de Berlín en este parque se celebra el Love Parade. Uno de los festivales de música electrónica más famosos de Europa.
Mira estas geniales actividades que puedes hacer en Berlín 👇

Edificio del Reichstag
Es la sede del Parlamento Alemán y se encuentra en el Barrio de Tiergarten, a las afueras del parque. Se puede visitar la cúpula que tiene en la zona superior, pero tendrás que sacar la entrada con bastante antelación.
Sin lugar a dudas, merece mucho la pena. ¡Es espectacular! Este edificio es de los más visitados de la ciudad.
Se empezó a construir a finales del siglo XIX. Desde entonces este lugar ha vivido sucesos históricos muy importantes en la historia de Alemania. Como por ejemplo el de 1918, cuando Philipp Scheidemann proclamó la república.
Antes del reinado de Hitler sufrió un incendio que lo dejó prácticamente en ruinas. Y esto lo aprovechó Hitler para afianzarse todavía más en el poder a través del Decreto del incendio del Reichstag.
Barrio Scheunenviertel
También conocido como el barrio judío. Es donde se encuentran la mayor parte de Sinagogas de la ciudad.
Antes de la guerra era se consideraba como una zona marginal, pero poco a poco esta idea ha ido evolucionando.
Actualmente, es un barrio multicultural, creativo y repleto de artistas. Y si antes era de las zonas más pobres de la ciudad, ahora es una de las más pudientes.
En sus calles podrás ver el típico Hackesche Höfe, patio alemán.
Campo de concentración de Sachsenhausen
Está a 30 km al norte de Berlín, en la ciudad de Oranienburgo. Se puede ir en tren, el trayecto es de una hora aproximadamente.
Si te apasiona todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial, es un lugar que tienes que visitar. Eso sí, no esperes pasar un buen rato, es un lugar triste y desolado.
Fue construido por los nazis en el 1936 con el objetivo de encerrar y eliminar a todo aquel que en teoría iba en contra del régimen, mayoritariamente, población judía.
En este campo se asesinaron alrededor de 30.000 prisioneros, y a día de hoy todavía se conservan algunas estructuras de lo que fue un auténtico infierno.
Dentro de la región de Berlín, el Campo de Sachenshausen se ha convertido en uno de los memoriales dedicados a recordar la época más oscura de Alemania.
Si tienes más días, también puedes aprovechar para ver la ciudad de Potsdam, a 20 minutos de Berlín. Es la Versalles alemana, llena de palacios y jardines. Muy recomendable también.
Y esto ha sido todo. Espero que con este post te hayan entrado ganas de ir a Berlín, seguro que no te arrepientes 😉
Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre lugares en Europa, puede que te interesen 👇
Ahorra en tu viaje a Berlín con en estos enlaces👇
🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.
🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.
🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.