En este post te voy a contar qué ver y hacer en Split, una ciudad en la que tuve el privilegio de vivir varios meses y por tanto no es poco el cariño que le tengo.
Split es un lugar que atrapa. Me atrapó a mí y hace siglos también lo hizo con un emperador romano quien construyó un palacio allí para pasar sus últimos días.
Esta ciudad es uno de los destinos más visitados de los países Balcanes, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
Es la principal ciudad de la región de Dalmacia, la segunda más grande e importante de Croacia, tiene un centro cultural cautivador y cuenta con la particularidad de haber crecido alrededor de un palacio romano gigante por el que puedes pasear, comer, visitar museos, hacer algunas compras y tomar lindas fotos.
¿Preparado para organizar tu viaje? Veamos en detalle qué ver y hacer en Split
Guía para viajar a Split
Cómo llegar a Split
Existen vuelos económicos desde Italia a Split y lo mismo desde Austria y otras ciudades de Europa, estos vuelos los puedes buscar en Skyscanner porque es el buscador con los precios más baratos para volar.
En mi caso la forma de llegar fue por vía terrestre: Viena-Zagreb / Zagreb-Split por ser la más económica.
Los buses que salen desde Viena o Eslovenia tienen rutas todos los días hasta la ciudad y los precios giran alrededor de 40 euros. Aquí te dejo la página que utilicé para que los chequees.
El hospedaje en Split es económico a pesar de ser una ciudad muy turística, aunque mi recomendación es que mientras más alejada de la Old Town se encuentre tu estadía mejor precio vas a encontrar.
Booking y Airbnb son excelentes opciones a la hora de buscar hospedaje en cualquier parte del mundo.
En mi caso me quedé en una casa ubicada a sólo 7 minutos de Bacvice (la playa principal de la ciudad) que conseguí porAirbnb a un precio bastante amigable; acá te dejo el enlace.
En la ciudad puedes moverte caminando porque todo queda cerca.
Pero sino te ánima el caminar mucho, puedes optar por el transporte público, el pasaje cuesta 11 kunas (1.5 euros aproximadamente).
También tienes la opción de los taxis de UBER, una aplicación que funciona muy bien en esta ciudad.
Por otro lado, una de las grandes ventajas que tienes al visitar a Split, es que su localización geográfica es perfecta para conocer las otras islas y ciudades croatas.
Además, tiene un sistema de transporte que conecta fácilmente con Bosnia-Herzegovina y con Serbia.
Yo busqué en Getbybus y pude conseguir buses-camas cómodos y a buen precio para ir a Dubrovnik, Sarajevo y Mostar.
En el caso que quieras conocer las alucinantes islas de Croacia, desde el puerto de Split puedes acceder fácilmente. Acá te dejo una lista:
Hvar: es donde se localiza el campo antiguo de Stari Grad, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Vis: tiene bahías hermosas.
Brač: aquí está una de las playas más lindas del Adriatico, Zlatni Rat.
Vista desde la Catedral, un lugar que hay que ver en Split
Dónde comer en Split
¿Dijistes creps? ¡Buenas noticias! En Split son amantes de ellas y si las pruebas te vas a convertir en un adicto también, por todos lados verás puestos de creps de todos los colores, tamaños y sabores (los croatas las llaman «palachinkes») y el lugar que te recomiendo que es bueno, bonito y barato del que no queríamos salir esStari Plac.
Queda un poco lejos de la ciudad vieja pero puedes llegar fácil en transporte público. Allí puedes comer una crepe dulce o saladapor tan sólo 25 kunas (3.5 euros aproximadamente).
También puedes probar los panes, pizzas, dulces y enrollados en alguna de las dos panaderías más famosas del país ya que en todas partes vas a chocar con ellas: Bobis y Babič.
La panadería croata es de las mejores que existen, todo es fresco y nada caro y como acotación «hipersubjetiva», confieso que me gustan más las pizzas en Babič que en Bobis porque siempre están calienticas y son más suaves sin embargo, a la gran mayoría de las personas les gustan más las de Bobis pero igual, sea una o la otra, ambas están buenas y cuestan 10 kunas (1,5 euros).
Si tu plan es comer un poco más formalpero nada caro, te recomiendo Malakavana.Queda cerquita de Stari Plac y vale la pena que le eches una visita, en este restaurante venden pizzas, carnes y ñoquis con trufas con lo que casi te puede dar algo de lo rico que son.
Otra opción es Dir, un poco más costososí, pero se come como los reyes o como el antiguo emperador Dioclesano.
Finalmente, hay un restaurante muy concurrido por los locales y turistas que se llamaGalerija Food y tiene muy buenas referencias.
QUÉ VER Y HACER EN SPLIT
Lista práctica de los lugares que tienes que ver en Split
-Palacio Dioclesiano
-Catedral de San Domnius
-Malecón Riva
-Monte Marjan
-Museo Arquelógico de Split
-Playa Bacvice
Itinerario práctico para visitar Split
Lo primero que tienes que ver sí o sí antes de irte a las playas o a recorrer las hermosas islas, es el Palacio Diocleciano.
Fue construido entre los siglos III y IV y hoy en día es uno de los monumentos que mejor se conservan de la arquitectura romana a nivel mundial.
Dentro de él como a sus alrededores encontrarás monumentos, museos y tesoros artísticos e históricos increíbles. Además de ello, si viajas en verano, te cruzarás con diversos eventos musicales y gastronómicos que realizan los locales.
Entrada del Palacio Dioclesiano
Cuando ya estes en el Palacio no puedes dejar de entrar a la Catedral de San Domnius que es la sede del mausoleo de Dioclesiano, es bastante bonita y con el ticket que compres (cuesta 4 euros y no es necesario pagarlos en kunas), podrás subir también hasta el campanario de la torre y tener una de las vistas más alucinantes de la ciudad.
Si pagas un ticket extra podrás entrar al Templo de Jupiter que está casi enfrente de la Catedral pero mi recomendación es que no es algo impredecible de ver por dentro, es un lugar super pequeño con un baptisterio en el medio y una pequeña estatua de Jupiter nada linda pero, si eres de los que te pican los ojos por ver todo, entonces no me hagas caso y entra a verlo.
Al estar camino hacia el palacio y antes de entrar a las catacumbas del mismo, verás un largo malecón rodeado de altas y verdes palmeras, su nombre es Rivay es el principal punto de encuentro de la ciudad.
Pd: si te quieres sentir parte de la cultura splitniana (no sé si este término es válido pero me gusta cómo suena) siéntate en algunos de sus alegres restaurantes a tomar café; pocos lugares tienen el privilegio de ser escogidos por el sol para derrochar su belleza como en éste.
Cerca del Riva a unos pocos metros está el Monte Marjan, otros de los imperdibles que hay que ver en Split. Se trata de una reserva forestal ubicada en una colina desde la que vas a poder disfrutar una vista no menos hermosa.
Si no te tomaste el café en el malecón entonces tómate uno allá arriba (o sí lo hiciste, te tomas otro y ya fue ). Uno de sus encantos es que mientras vas caminando te consigues con pequeñas capillas de piedras antiguas muy interesantes.
Uno de sus no encantos, es que si no eres muy atlético (¿alguien dijo muchas escaleras? ¡Corre Forest, corre¡ dice mi voz interior siempre), ármate de valor porque es bastante lo que tienes que subir. Allí puedes hacer senderismo si alquilas una bici y caminar todo lo que tu cuerpo aguante.
En cuanto a los museos puedes visitar el Museo Arqueológico de Split, éste es el museo arqueológico más antiguo de Croacia y se encuentra a 10 metros del Palacio Dioclesiano.
En el verás monumentos de piedra, esculturas medievales y muchas reliquias mayormente romanas de bastante valor histórico. La entrada cuesta 20 Kunas (3 euros aproximadamente).
¡Playas! Yo creo que si me preguntan el por qué amo tanto a Split he aquí la principal razón.
Las playas en esta ciudad son bellas, la más famosa es Bacvice, muy concurrida en verano (en el invierno igual puedes ver gente loca entusiasmada bañándose aunque el clima sea de 7 grados) y donde se llevan a cabo las megas summer parties playeras y juegos de rugby y picigin.
Las otras playas igual de encantadoras son: Bene, Kasjuni, Firule, Znjan y Trstenik.
Aquí tienes las Excursiones más Chulas que puedes hacer en Split👇
Hola Jasse, me encantó tu post, fue lo primero que leí en internet cuando coloque PASOS PARA MUDARME A CROACIA, Me enamoraste aún más con este artículo, deseo viajar a Split. Me encuentro en Venezuela. Sabrás los recaudos para primera residencia. Aún no me he podido comunicar con el consulado.
Hola Jasse, me encantó tu post, fue lo primero que leí en internet cuando coloque PASOS PARA MUDARME A CROACIA, Me enamoraste aún más con este artículo, deseo viajar a Split. Me encuentro en Venezuela. Sabrás los recaudos para primera residencia. Aún no me he podido comunicar con el consulado.