¡Ay, planificar un viaje a Europa! *Suspiro* Es el sueño que casi todos tenemos cuando queremos cruzar el charco por primera vez, ¿verdad?
Visitar el viejo mundo fue mi sueño durante mucho tiempo hasta que finalmente lo cumplí, hoy en día es el continente que más conozco y por eso sé lo engorroso que puede ser planificar un viaje a Europa por primera vez.
Para que este post resulte práctico, he seleccionado 12 pasos indispensables que debes tener en cuenta al momento de organizar dicho viaje y no cagarla
¿Estás listo?
Comencemos.
Table of Contents
Cómo planificar un viaje a Europa por primera vez en 12 pasos
Paso 1: Elige bien la época del viaje
Primer punto con muchos matices. A ver, ¿Te gusta el frío y la nieve? Si es sí, tu época ideal para viajar a Europa es en inviernono porque sea una obviedad de que en el invierno hace frío sino porque…
Viajar a Europa en invierno es muy barato y casi todos los lugares turísticos se encuentran vacíos.
Ah, ¿que no te gusta el frío? -como es mi caso- entonces te recomiendo ir en primavera o en otoño porque si te apuntas al verano tienes que tener en cuenta dos cosas:
Todo será mucho más caro y además la cantidad de gente no es normal. Ojo, esto no aplica para ciudades como París, Pragao Venecia, sea la época que sea siempre están llenas de gente, sobre todo de chinos
En resumen sobre cuál es la mejor época del año para planificar un viaje a Europa:
Primavera: (Marzo-Mayo) y Otoño: (Septiembre-Noviembre): el clima es ideal, no hay tantos turistas y los precios son amigables.
Meses más baratos -lugares generalmente vacíos:
Invierno: (Diciembre-Febrero).
Meses más caros -lugares llenos por todos lados:
Verano: (Junio-Agosto).
Paso 2: Investiga los requisitos de visado y documentos
Este es el paso dos porque de nada vale que planifiques un viaje a Londres y resulta que luego te enteras que necesitabas visa
Por tanto mi recomendación es que antes de escoger la ruta tomes en cuenta la diferencia entre:
Qué es la Unión Europea y qué es el Espacio Schenguen, tema al que le he dedicado un post completo, puedes leerlo aquí.
En caso de que no tengas tiempo de leerlo voy a tratar de explicarlo rápidamente:
De los 50 países que forman parte de Europa sólo 28 pertenecen a la Unión Europea y 26 al Espacio Schengen.
Schengen es un tratado de libre transito fronterizo y la mayoría de los países famosos como España, Francia, Alemania e Italia forman parte de él pero otros como el Reino Unido e Irlanda, no.
En esta página puedes chequear si necesitas visa para entrar a Europa y en esta otra conocerás más sobre Schengen.
Ten en cuenta que si eres latinoamericano se te permite entrar al Espacio Schenguen y permanecer 90 días en un lapso de 180 días al menos que seas de Cuba, Bolivia, República Dominicana y Ecuador, esos países requieren visado.
*Para saber cómo puedes viajar por Europa más de 3 meses y consejos para hacerlo, entra aquí.
Importante: Para ingresar a Europa tu pasaporte debe tener un mínimo de 6 meses de vigencia, contar con un Seguro de Viaje, un boleto de salida del espacio Schenguen, reservación de alojamiento y fondos o efectivo que demuestre solvencia económica.
Paso 3: Chequea los costos de cada país europeo
No todos los países en Europa manejan el euro como moneda y no todos tienen el mismo costo de vida.
Unos son más caros como Inglaterra, Suiza y Noruega y otros más económicos como España, Portugal y Turquía.
Entonces para que calcules bien tu presupuesto, compares qué lugares te salen más costoso que otros, cuál es el tipo de moneda, etc, entra en Numbeo.
Allí ingresas los que tienes en mente y la página se encargará de mostrar cuánto es el gasto promedio de comida, alojamiento, transporte, entre otros.
Paso 4: Organiza el recorrido según el tiempo que tengas
El tiempo. He puesto esto como cuarto paso para planificar bien el viaje porque muchos lo pasan por alto pero resulta que es super importante.
Antes de definir la ruta debes establecer cuánto tiempo tienes para dedicarle a cada lugar al que vas.
Cuando uno va a viajar a Europa por primera vez es casi inevitable el no querer abarcar la mayor cantidad de países y ciudades pero ojo, no caigas en eso.
Sí, sí, sé que es difícil pero mi sugerencia es que no le dediques menos de 2 noches a cada ciudad y si son 3, mejor aún.
Por ejemplo, si tu viaje es de 15 días trata de no visitar más de 3 países y 2 ciudades en cada uno.
Si te llega a sobrar tiempo es genial porque le puedes dar paso a planes espontáneos.
Ten en cuenta que el primer día que llegas a un lugar es casi nulo ya que implica traslados, imprevistos, localizar el hospedaje, etc y a penas el segundo día es que puedes disfrutar del sitio como tal.
Paso 5: Escoge la ruta sabiamente
Listo, ya viste qué países te convienen más en base a tu presupuesto y tienes definido el tiempo que le dedicarás a cada uno, ahora lo que tienes que hacer es descargar un mapa de Europa y marcar los lugares.
Cuando menciono la palabra “sabiamente” lo hago porque he visto casos de personas que van a viajar a Europa por primera vez y pretenden visitar Inglaterra, Italia y Noruega en una semana.
A ver, no digo que no lo puedan hacer pero les saldrá más caro de lo normal debido a que sólo podrán trasladarse en avión, son países que no quedan tan cerca el uno del otro y una semana es muy poco tiempo.
Así que mi recomendación es que escojas los lugares por zonas. En tu primer viaje a Europa podrías visitar tres países del sur, del norte, del centro o del Reino Unido.
Algunos clásicos son:
*España, Francia e Italia.
*Noruega, Suecia y Dinamarca.
*Irlanda, Inglaterra y Escocia (estos dos últimos pertenecen al Reino Unido).
Países que queden muy cerca unos de otros para que el tiempo y el costo de los traslados jueguen a tu favor.
Paso 6: Compra el boleto de avión
Genial, llegamos a la face que todos conocen y que generalmente hacen de una vez sin tomar en cuenta todo lo anterior que he mencionando
Comprar un vuelo al viejo continente a un precio decente y con las fechas que tienes en mente, tiene su arte!
Te recomiendo buscar el vuelo en Skyscanner o en Kiwi.com, son los dos buscadores que utilizo básicamente porque tienen diversas opciones de aerolíneas y cuentan con los precios más económicos (me he cansado de comprobarlo).
Aquí te dejo una lista con los vuelos más baratos para viajar a Europa desde algunas ciudades de América 👇
Ahora bien, una de las cosas buenas de viajar a Europa es que sea a donde sea que llegues movilizarte a partir de ese punto será muy fácil, el continente se encuentra muy bien conectado y esto te lo explico en el siguiente punto.
Tip: Principales aeropuertos de llegada en Europa
Cuando compres el boleto trata de llegar a algunas de estas ciudades aunque no sean el destino final de tu viaje:
Madrid, Barcelona, París, Londres, Amsterdam y Frankfurt. Estas conectan con casi todo el continente.
Paso 7: Evalúa los transportes internos
Si existe un lugar donde te puedes mover de manera low cost entre países es Europa, hay aviones, autobuses y trenes baratos.
*Avión
La primera opción son las aerolíneas de bajo costo, muchas veces un boleto de avión puede salir más barato que uno de autobús.
Ejemplo: Yo viajé de Eslovaquia a Alemania en avión por 12€ mientras que en bus me costaba 20.
Las aerolíneas low cost más populares en Europa son: Vueling, Ryanair y EasyJet.
La mayoría de ellas las consigues o en Skyscanner o en Kiwi.com una especie de lista que compara los precios y en ocaciones algunos de los boletos suelen aparecer más baratos que en las páginas oficiales de las aerolíneas.
*Autobus
La reina de las líneas de autobuses para viajar por Europa barato es Flixbus. Cuenta con multiples destinos, horarios y precios accesibles.
*Tren
Recorrer Europa en tren es mágico pero comúnmente es más costoso que viajar en avión o en bus.
Lo que puedes hacer es comprar un pase que incluya varios viajes y así es bastante lo que puedes ahorrar.
Eurorail Pass es la opción más popular dentro de la comunidad viajera y Omio es la plataforma a la que casi todos acuden cuando quieren viajar en tren.
Ojo: Aprovecha este descuento 👇
Aquí tienes un cupón con 10€ de descuento para tus boletos en Omio. Solo pega este código: jassez2c2m1k
Paso 8: Reserva los alojamientos con tiempo
Con tiempo para que tengas más opciones baratas al escoger pero tampoco es que sea una regla el hacerlo con tanta anticipación, al menos que viajes en temporada alta.
Opciones que te recomiendo:
Si viajas acompañado esta es la mejor opción. A través de la plataforma encontrarás lugares mucho más baratos que un hotel pero menos austeros que un hostal.
Si la ciudad a la que vas es económica puedes optar por un depa o una casa completa o sino puedes rentar una habitación privada.
Te dejo este Tutorial con los pasos a seguir para conseguir alojamientos baratos e incluso dormir gratis en Airbnb.
A la hora de encontrar hoteles baratos Booking es una excelente alternativa, te muestra una gran variedad de lugares y precios, yo acudo a este buscador sobre todo si viajo sola.
Para que ahorres más y aprendas varios truquitos échale un ojo a las técnicas para conseguir los hoteles más baratos en Booking que cuento en este post.
Paso 9: Organiza bien el itinerario
Bueno bueno ya tienes los boletos y el hospedaje, ahora toca que te sientes a organizar el itinerario de actividades.
Tip: Si anotas todo en una tabla de excel desde el inicio, mucho mejor.
En las principales ciudades europeas hay mucho por hacer por ende debes establecer prioridades según el tiempo y el presupuesto con el que cuentas.
Estas son mis recomendaciones en cuanto a los itinerarios al planificar un viaje a Europa:
*Entra en la página oficial de cada ciudad y ve qué actividades hay para ese mes, lee muchos blogs de viaje, foros y si es posible compra alguna guía digital o en físico -para Europa las mejores son las de Lonely Planet.
*Realiza un Free Walking Tour (tours gratis donde nada más debes dejar una propina a voluntad) y si la ciudad tiene una historia sumamente interesante no dejes de realizar alguna visita guiada.
*Páginas para los tours gratis: Free Tours y Civitatis.
*Página para guías, visitas específicas, tours interesantes y entradas a museos: Civitatis, es la mejor.
Paso 10: Cotiza un Seguro de Viaje, es obligatorio!
Si eres latinoamericano debes viajar a Europa con un seguro de viaje por ley. Generalmente piden mostrar la póliza antes de ingresar a la Unión Europea la cual debe contar con una cobertura minima de 30.000€.
No corras el riesgo de ir sin seguro, por tu seguridad física y también para que te evites malos tragos en las fronteras
En mi caso utilizo Assist 365 porque me cubre casi lo mismo que los seguros caros, tiene buena reputación entre los viajeros y los precios son ajustados para mochileros.
Si cotizas por medio de este enlace tu Seguro de Viaje obtienes un 5% de descuento pero si todavía no te decides te dejo este Tutorial donde detallo cómo escoger el mejor Seguro Médico Internacional.
Nota: Si eres europeo la Tarjeta Sanitaria Europea es válida en 31 países que puedes consultar aquí.
Paso 11: Viaja ligero de equipaje
Spoiler: Todo lo que vayas a empacar “Por si acaso lo necesitas…” estará de más, no lo vas a utilizar.
Viajero, si es la primera vez que vas a viajar fuera de tu país acéptame un consejo: No empaques más de lo que realmente necesitas.
Yo sé que es difícil pero en los viajes menos es más. ¿La razón? Porque mientras menos pese el equipaje más barato te saldrán los traslados y andarás más cómodo.
Ten en cuenta que la mayoría de las aerolíneas de bajo costo aceptan una maleta entre 7 y 10 kilos nada más.
Vas a Europa, no a la jungla, en caso que algo te llegue a faltar lo compras en el camino.
Yo la primera vez que fui sólo me llevé una maletica de 8 kilos para un mes y me fue más que suficiente.
Paso 12: Lleva una cámara decente
Este más que un paso a seguir para viajar a Europa por primera vez es un consejo caprichoso que me voy a permitir dar.
Querido, vas a la cuna del arte, al viejo continente dotado de belleza, historia fascinante y paisajes de cuentitos de hadas, lo mínimo que vas a querer tomar son unas 500 fotos, eso te lo seguro.
Entonces como ya bastante que te ha costado realizar el viaje y llevas tiempo soñando con él, realiza un esfuercito más y cómprate un móvil con una buena cámara o una reflex así sea de las baratas.
No te vayas a ir con un Nokia (¿esos celulares aún existen?) al menos que de verdad no tengas otra alternativa.
Bueno, hasta aquí el post, espero que con toda esta info logres planificar bien el viaje y te evites unas cuentas novatadas.
Puedes entrar acá y leer más posts geniales para tu viaje a Europa.
Déjame saber en los comentarios si tienes alguna duda o te gustaría acotar algo.
Y si me ayudas compartiendo el post te mando desde ya un abrazo virtual
Feliz viaje!
En San Petersburgo se requiere pagar en rublos y no se aceptan tarjetas en todas partes. En el aeropuerto no cambiar mas de €100 o USD150 ya que la tasa es 32% mas alta que en un banco en la ciudad, los que abren de 10 a 20hrs.
Muy interesante tu aporte, Augusto. Muchas gracias por compartir el tip 🙂
Buen blog ! Me ayudará muchísimo y a mis amigos sobre todo la diferencia de costo.
Me alegra mucho que te haya servido, Jaime!
Hola …. estoy planeando mi primer viaje a europa soy de Costa Rica… estoy tratando de organizarlo cuando creo que ya lo tengo ,termino volver al principio ,mi idea es visitar tres países por el tiempo con el que cuento que somos 15 días, quiero visitar francia ,suiza y italia ….alguien que halla hecho este recorrido que pueda orientar bien gracias . ….
Hola Ericka, son hermosos destinos. Aunque en mi opinión 3 países en 15 días es bastante, quizás deberías quedarte con 2, así aprovechas mejor cada lugar, es sólo una sugerencia 🙂