
Este es un post de Joaquín Días, blogger apasionado de los viajes.
Cuando la gente piensa en Turín lo primero que viene a la cabeza es la Juventus, uno de los equipos de fútbol más importantes del mundo o la sede de la empresa automovilística Fiat.
Sin embargo, la capital de la región del Piamonte esconde muchos encantos, como ser la ciudad de Italia con más museos o sus gran número de palacios llenos de historia.
A lo largo de esta guía de viaje a Turín te iré contando las cosas más relevantes para que puedas disfrutar a tope de los encantos de esta linda ciudad 😉
Table of Contents
Mega guía de viaje a Turín
Cómo llegar a Turín
Turín es uno de los nudo de comunicaciones más importantes del norte de Italia y está muy bien comunicada a nivel internacional.
Es muy fácil llegar desde cualquier ciudad tanto italiana como europea.
Cómo llegar a Turín en Tren
El tren es el mejor medio transporte para moverse por Italia. Es rápido, con precios muy variados y con una gran cantidad de horarios entre todas sus ciudades.
Las principales estaciones de tren son:
-Porta Nuova: es la más importante y céntrico de la ciudad. Conecta Turín con Roma, Génova, Milán, Florencia, Venecia, Bolonia y varias zonas de Francia.
-Porta Susa: es la segunda por tamaño y conexiones. Se puede viajar a Milán, Roma, Venecia e incluso a España.
-Estación Lingotto: estación donde paran trenes de carácter regional.
-Estación Dora: es la estación de tren que une la ciudad de Turín con el aeropuerto Sandro Pertini.
Cómo llegar a Turín en Avión
El Aeropuerto de Turín llamado “Sandro Pertini”, es uno de más importantes de Italia por su número de vuelos.
Está situado a poco más de 15 km del centro de la ciudad por lo que es bastante fácil y barato llegar hasta Turín desde él. Además gracias a que operan varias compañías Low-Cost, es bastante asequible volar hasta Turín.
💡Mira los vuelos más baratos a Turín desde España aquí💡
Cómo llegar a Turín en Auto
La principal ventaja de llegar en auto de alquiler a Turín es que al ser un nudo comunicación, son muchas las carreteras y autopistas que la atraviesan. Además al estar en el norte del país es factible llegar por carreteras desde España, Francia o Suiza.
Cómo llegar a Turín en Autobús
Al igual que pasa con el auto, en bus también es fácil llegar. La estación de autobuses de Turín se llama Corso Inghilterra y está situada cerca de las estaciones de tren de Porta Nuova y Porta Susa.
La estación de bus también está conectada con el aeropuerto de Malpensa de Milán con conexiones directas.
Cómo llegar del aeropuerto de Turín al centro de la ciudad
Como ya he comentado el aeropuerto de Turín está a unos 15 kilómetros del centro, por lo que en coche se puede recorrer en 25 minutos, siempre que no tengamos problemas con el tráfico.
El trayecto en taxi suele costar unos 30€, algo que se amortiza si viajamos varias personas juntas, además de la comodidad y la rapidez.
Otra buena opción es tomar un bus hasta el centro de Turín. Tarda entre 45 y 50 minutos, cuesta 6,50€ por personas y paran en las estaciones de Porta Susa y Porta Nuova.
Los billetes se tienen que comprar en las máquinas expendedoras o en los estancos (si se compra directamente en el autobús cuesta un euro adicional). Al subirse hay que validar el billete para evitar multas si se sube un revisor más tarde.
La última opción es tomar el tren. Es la más barata ya que cuesta solo 3€ y te dejará en la estación de Dora, desde puedes tomar el metro, bus o tranvía con el mismo billete.
Pasa cada 30 minutos y tarda en llegar unos 20 minutos, aunque hay que saber que la estación de Dora es la menos céntrica.
Cómo moverse por Turín
Los billetes para el transporte público se compran en los estancos que se distinguen al tener en la entrada un letrero con la letra T.
Ahí se puede comprar el billete para buses y tranvía. El ticket simple vale un euro, aunque también se pueden comprar bonos especiales para turistas para varios días y que sale bastante más económico.
Por 18€ puedes estar viajando varios días en cualquier tipo de transporte, las veces que quieras.
Estos billetes turísticos se pueden comparar en las oficinas de turismo. Si los controladores te pillan en cualquier transporte sin billete, te pueden multar con 50.
También está la posibilidad de alquilar una bicicleta. Por unos 6€ diarios puedes ver la ciudad de una manera diferente y sin necesidad de estar pendiente de horarios.
La ciudad cuenta con un buena red de carril bici, sobre todo por la zona centro. El alquiler es muy sencillo, solo hay que presentar un documento de identificación que se te devolverá cuando entregues de vuelta la bicicleta.
Dónde dormir en Turín
Como toda gran ciudad turística, Turín cuenta una amplia oferta para alojarse. La elección puede ir desde un apartamento en Airbnb hasta un hotel o un agroturismo un poco más a las afueras de la ciudad.
A continuación vamos a ver las mejores zonas para poder hacer turismo y visitar en profundidad todas las atracciones en Turín.
Mejores zonas para dormir en Turín
De todas las opciones la mejor zona para dormir en Turín es el centro histórico.
Las posibilidades de encontrar alojamientos son mayores, es plana, por lo que es fácil de caminar y es donde se concentran las atracciones.
El centro histórico de Turín es la zona comprendida entre las calles Corso Regina Margherita, Corso Inghilterra, Largo Vittorio Emmanuele II y Corso S. Maurizio.
Dentro de está zona están las estaciones de Porta Nuova y Porta Susa y la mayoría de los puntos turísticos.
Eso sí, es aconsejable no quedarse muy cerca de cualquiera de las dos estaciones ya que son zonas ligeramente peligrosas por el tránsito de gente, aunque nada de que preocuparse.
Otra opción muy buena es la zona de Lingotto en los alrededores de vía Nizza. Es el lugar donde estaba la anterior fábrica de Fiat que actualmente tiene diferentes usos: acoge el museo del automóvil, un centro comercial y es sede de la facultad de ingeniería.
Es una zona más tranquila y donde se pueden encontrar precios más baratos donde alojarse. Para ir al centro lo podemos hacer tanto a pie como en transporte público.
Cuándo visitar Turín
Un factor importante a la hora de visitar Turín es la época del año. En invierno el clima es frío y suele llover (incluso nevar) con frecuencia, por lo que puede ser un contratiempo.
Eso sí, para los amantes del esquí y los deportes de invierno es la fecha ideal ya que su cercanía a los Alpes le hacen un lugar perfecto.
Para el resto de turistas, las mejores estaciones son en primavera y otoño, cuando las temperaturas son más agradables y no hay tantas precipitaciones.
Por último, en verano el calor puede ser un poco insoportable además es la temporada alta, cuando los precios de los hoteles son más altos.
Qué ver y qué hacer en Turín
Las posibilidades que ofrece Turín son enormes. Sólo para ver los castillos, museos y monumentos podríamos estar varios días de turismo. Por eso aquí te dejo un post super completo sobre que hacer y que ver en Turín.
Un consejo, para ahorrar dinero y tiempo de espera para entrar a los monumentos es comprar la Torino Piemonte Card.
Con ella hay entrada gratis a un gran número de museos y descuentos en otras atracciones, como en el bus turístico o en la Mole Antonelliana.
Se puede comprar para 1, 2, 3 o 5 días, con un precio que oscila entre los 20 y 51 euros.

Los mejores lugares que ver en Turín
Mole Antonelliana
Es el monumento más emblemático de Turín. Este enorme edificio fue diseñado para que fuera una Sinagoga aunque al final se dedicó a otras cosas.
Lo más llamativo es su cúpula coronada por un pináculo que es símbolo del skyline de la ciudad. Dentro está el Museo Nacional del Cine.
Si subes hasta la última planta verás unas vistas increíbles de Turín con los Alpes de fondo. La entrada cuesta 15€, aunque es gratis con la Torino Piemonte Card.
Museo Egipcio
Sin duda otra de las grandes atracciones de que ver en Turín. Tras el Museo del Cairo es que más restos arqueológicos egipcios contiene en todo el mundo.
En su interior hay más de 3.000 piezas, aunque sus almacenes guardan más de 20000. La entrada cuesta 15€ y también es gratis con la Torino Piemonte Card.
Palacio Madama
Otra visita obligatoria en al ir de viaje a Turín es el Palacio Madama. De estilo barroco, fue residencia de la familia real de Saboya y actualmente en su interior repartido por 35 salas en 4 plantas está el Museo Cívico de Arte Antiguo.
Palacio Real
Un dato curioso y no muy conocido es que entre el 1861 y el 1865 Turín fue capital de Italia y sede de la monarquía italiana.
El Palacio está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La decoración de su interior es espectacular. El precio para entrar son 12€, siendo gratuita con la tarjeta turística.
💡Disfruta Turín con un Tour Gratis 💡
Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.
Museo Nacional del Automóvil
Fiat tiene su sede en la capital turinesa y cuyo acrónimo es “Fabbriche Italiane Automobili Torino”, por lo que no podía faltar un museo del automóvil.
El Museo Nazionale dell’Automobile posiblemente es el más importante del mundo sobre este tema y por esto no puede faltar en esta mega guía de viaje a Turín.
Dentro se recoge toda la historia del motor de Italia, desde Ferrari, Maseratti, Lamborghini a Fiat. El acceso cuesta 12€, gratis si vas con la tarjeta.
Museo del Arte Oriental
Si eres apasionado de todo lo relacionado con Oriente, tienes que pasarte por este museo para disfrutar de sus obras que provienen de Japón, China, India, Sudeste Asiático y Medio Oriente.
Catedral de Turín
Sin ser tan llamativa como otras catedrales en Italia, el verdadero tesoro está en su interior, la Sábana Santa.
Se trata de la sábana en la que fue envuelta el cuerpo de Jesús al morir y que aún conserva la silueta del cuerpo. La sábana se guarda en una sala al lado del altar, aunque no está expuesta al público por temas de conservación. La entrada a la catedral es gratuita.
Mirador del Monte dei Cappucini
Tanto a pie como en transporte público (línea de bus 13 o 56), hay que subir a este mirador donde vas a tener una panorámica de toda la ciudad de Turín.
Las vistas bien merecen la pena ir hasta este punto, especialmente para disfrutar del atardecer.

💡Más cosas divertidas para hacer en Turín👇
Galería Cívica de Arte Moderno y Contemporáneo
La colección de cuadros de este museos es de la mejores de Italia. Tiene más de 45.000 pinturas, de autores de todo tipo y países. Los más destacados son: Klee, Boccioni, Balla, Modigliani, De Chirico, Warhol y Renoir. La entrada es de 10 =€.
Basílica de Superga
Se suele visitar porque acoge las tumbas de reyes y príncipes de la realeza italiana, aunque también ocurrió algo trágico en 1949. En ese año, se estrelló sobre la parte posterior el avión del equipo de fútbol del Torino, en el cual murieron 18 de sus futbolistas. Entrar cuesta 5€, gratis con la tarjeta turística.
Museo de la Sindone
En su interior hay una réplica exacta de la Sábana Santa, todo un aliciente para visitarlo. La entrada cuesta 5€. La original solo se puede ver cuando el Papa visita la catedral, algo que sucede en muy pocas ocasiones.
Borgo Medievale
Justo al lado del Parque del Valentino está el Borgo Medievale. Construido en 1884 para la Exposición General Italiana, tras la cual se decidió mantener.
Es una reproducción completa de una ciudadela medieval, con un castillo fortificado en lo alto dela Roca.
Entrar es gratuito pero para entrar en la Roca y sus exposiciones tiene un coste de 5€, gratis con la Torino Piemonte Card.
Hemos llegado al final de esta mega guía de viaje a Turín, espero que te sea de gran ayuda y que disfrutes mucho tu viaje 😉Cualquier duda, la sección de comentarios es toda tuya!
Más posts para viajar a Europa que te podrían interesar:
- 10 lugares super baratos para visitar en Europa
- Qué ver en Berlín
- Mega Guía para viajar a París
- Mega Guía para viajar a Praga
Sobre el autor de este post 👇
Soy Joaquín Díaz Blánquez y siempre he sido un apasionado de los viajes. Tras estar un año estudiando en Italia decidí crear un blog contando todas mis experiencias y dando consejos para que la gente tenga más información para organizar su viaje por Italia.
Puedes ver más info aquí de mi blog aquí https://queverenitalia.com/