El Calafate es una linda cuidad de la Patagonia Argentina ubicada en la provincia de Santa Cruz. Su nombre deriva de un pequeño árbol de flores amarillas y bayas azules que se llama igual.
En este post te voy contar que ver y hacer en El Calafate además de cómo llegar, dónde dormir y qué comer.
En primer lugar te cuento que El Calafate más allá de ser la “puerta de entrada” al fantástico Glaciar Perito Moreno, cuenta con otros atractivos.
Para ser sincera, yo me enamoré de El Calafate, de sus calles, sus casitas de colores pasteles con techos puntiagudos, los jardines, la amabilidad de sus habitantes, sus paisajes y su rica gastronomía.
Es por eso que te recomiendo no sólo ir por un día sino dedicarle al menos dos días y si son tres, mejor. Desde allí puedes ir y volver a El Chalten en un día, ver varios glaciares, visitar una bar de hielo entre otras cosas más que detallaré a continuación.
Table of Contents
Que ver y hacer en El Calafate
Cómo llegar a El Calafate
*Avión:
Desde Buenos Aires, Ushuaia y Bariloche salen vuelos casi a diario a El Calafate llegando al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola.
Las aerolíneas que van hacia este destino son: Aerolineas Argentinas y LAN.
Mira estas super ofertas de vuelos a El Calafate desde Buenos Aires
Cómo llegar del aeropuerto de El Calafate al centro de la ciudad
La mejor opción en precio y servicio es tomar un transfer privado que te deje en tu alojamiento. Éste lo puedes reservar por Internet o en el mostrador del aeropuerto, el precio es de aproximadamente 15$.
Nota: No existe el servicio de transporte público para llegar del aeropuerto a la ciudad.
*Bus:
Desde Río Gallegos (Argentina), El Chalten (Argentina) o desde Puerto Natales (Chile) son los destinos más cercanos de la Patagonia para llegar a El Calafate en bus.
Partiendo desde Río Gallegos el trayecto dura aproximadamente 4 horas, puedes reservar el boleto aquí. El precio aproximado por trayecto es de 400ARS (25$).
Desde El Chalten el trayecto dura aproximadamente 3 horas, puedes reservar el boleto aquí. El precio aproximado de trayecto es de 450ARS (28$).
Si es desde Puerto Natales el trayecto dura aproximadamente 6 horas, puedes reservar el boleto aquí. El precio aproximado de trayecto es de 14.000 CLP (20$).
Todos los buses llegan a la terminal que está en Av. Julio A. Roca 1004.
Cómo llegar de la terminal de El Calafate al centro de la ciudad
Tienes dos opciones: Taxi y Remises autorizados por la Terminal que se encuentran a la salida, el costo aproximado de los taxis es de 170 ARS (4$).
No hay transporte público desde la terminal al centro.
Cómo recorrer El Calafate
Lo ideal es caminar y caminar. El Calafate es una ciudad pequeña y no cuenta con transporte público (solamente para estrictos barrios a las afueras de la ciudad).
También te puedes mover en taxi, son económicos y una buena opción es ir en taxi a pasar la tarde recorriendo el centro.
Dónde dormir en El Calafate
En El Calafate hay varias opciones para dormir, desde las más caras hasta albergues medianamente baratos.
Si viajas con presupuesto ajustado y buscas un lugar con ambiente agradable, limpio y que incluya desayuno, te recomiendo Folk Hostel.
Se ubica a dos cuadras de la Terminal, puedes llegar caminando desde allí fácilmente por lo que te podrás ahorrar el taxi y la calidad-precio me pareció muy buena.
Desde Folk Hostel también puedes llegar caminando al centro y a otro lugares de interés en la ciudad.
Para más opciones de alojamientos en El Calafate entra acá. Nota: Te recomiendo reservar con antelación si vas en temporada alta, la ciudad se llena.
Qué comer en El Calafate
El plato rey en El Calafate y en la Patagonia en general es el cordero en todas sus presentaciones. En la ciudad hay varios restaurantes que lo ofrecen.
En mi caso fui a La Marga 760 y quedé muy contenta con la comida y servicio en relación al precio.
También te recomiendo ir a Pluschow Resto si quieres degustar una rica hamburguesa con carne argentina por un módico precio.
Otros platos populares en El Calafate son: la trucha, el salmón, los mariscos y las empanadas de centolla.
Y por supuesto, no puedes dejar de comer alfajores (hay muchas tiendas en el centro) y heladito artesanal.
Qué hacer en El Calafate
La gran mayoría de lo viajeros llegan a la ciudad con el fin de ver el Glaciar Perito Moreno pero yo te recomiendo que le dediques al menos dos días, El Calafate se encuentra en constante crecimiento y tiene varias cosillas cool para hacer.
Voy a comenzar nombrando desde lo más sencillo hasta llegar al famoso glaciar.
Caminar por el centro de la ciudad y descubrir sus rincones
La ciudad es encantadora, rodeada de vegetación, casitas de madera, iglesias pequeñitas, puestos de artesanías, tienditas de alfajores y dulce de leche, heladerías, etc. Date el tiempo de recorrerla aunque sea un poco, te va a gustar
1-Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares
Está ubicada en el centro de la ciudad y a allí encontrarás mucha información sobre el Parque Nacional Los Glaciares, el airea protegida de la zona, las excursiones dentro del Parque, etc.
Básicamente es un centro de información pero además cuenta con un sendero interpretativo que habla de la historia del Parque con piezas y máquinas que permitieron acceder a los glaciares.
2-Bares de Hielo
Al rededor del centro hay varios bares construidos totalmente de hielo por dentro lo cual no deja de ser una experiencia top que hacer en El Calafate. Disfruta de un trago a -10 grados sentado en una silla y mesa de hielo.
💡Si quieres comprar tu entrada con tiempo a un bar de hielo, entra aquí, solo cuesta 8$ 💡
3-Museos
Hay tres museo importantes en la ciudad:
Museo-Centro de interpretación histórica Calafate: En este museo se hace un recorrido natural e histórico de los últimos 100 millones de años en la Patagonia Austral. Te dejo su web para más info.
Museo regional: El museo cuenta con fotografías de los primeros pobladores y lugares emblemáticos de El Calafate además de objetos antiguos. Dirección: Av. del Libertador Gral. San Martín 550.
Museo del juguete: Cuenta con objetos nacionales y extranjeros de los siglos XIX y XX. Dirección: Av. del Libertador Gral. San Martín 975.
4-Glaciarium
Antes de visitar los glaciares te recomiendo ir a este centro informativo sobre la divulgación del hielo patagónico y sus glaciares, es uno de los imperdibles que ver en El Calafate.
Se trata de uno de los pocos centros de interpretación glaciológicos del mundo. El recorrido es muy dinámico, con videos y maquetas.
💡Para ahorrarte las colas para entrar al Glaciarium puedes reservar tu entrada acá 💡
5-Paseo por la costanera de la Bahía Redonda
Cuando llegues a El Calafate notarás que se encuentra junto al inmenso lago Argentino. Puedes pasear a las orillas de este. Desde la Costanera que lo rodea vas a observar caballos pastando, aves y otro tipo de animalitos.
6-Reserva Ecológica Laguna Nimez
Culminando la Costanera se encuentra la Reserva Ecológica Municipal Laguna Nímez, es un pequeño humedal donde puedes ver aves autóctonas. El circuito por la reserva ecológica lo puedes realizar por tu cuenta, la caminata te llevará aproximadamente 1:30 hs.
7-Parque Nacional Los Glaciares
Este inmenso Parque constituye una de las maravillas naturales del mundo y no es de extrañar que haya sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 1981.
El Parque El Parque Nacional comprende montañas, lagos y bosques y cubre una gran porción de la Cordillera de los Andes cubierta de hielo y nieve.
Además está conformado por varios glaciares que se originan en el gran Campo de Hielo Patagónico (el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida).
Los tres glaciares más famosos del Parque son: Glaciar Perito Moreno, Glaciar Upsala y el Glaciar Spegazzini.
Para navegar por todos estos Glaciares debes tomar una excursión👇
💡Mira esta Excursión a los maravillosos Glaciares de la Patagonia💡
*Glaciar Perito Moreno
Es el glaciar más famoso del Parque, debe su fama a que es uno de los pocos glaciares que se encuentra en constante crecimiento y cada dos o cuatro años la inmensa lengua de hielo que lo conforma se rompe gracias a la presión de agua generando un espectáculo sin igual que sólo pocos han tenido y tendrán la dicha de ver.
No obstante, éste no es el glaciar más grande pero sus medidas siguen siendo alucinantes: 30 kms de largo, 5 de ancho y casi 70 metros de alto lo que representa un monumento de hielo majestuoso que además se puede ver de frente y desde muy cerca
Entra en este post si te gustaría saber Cómo llegar al glaciar Perito Moreno desde varias partes de la Patagonia.
Para visitar el Glaciar tienes varias opciones, aquí te las dejo:
Visitar el Perito Moreno por libre
Puedes tomar un bus independiente hasta el Parque y ver el Perito Moreno solamente desde las pasarelas que hay frente al Glaciar.
Para comprar el pasaje de bus te dejo esta página, éste bus te recoge y te regresa a tu el alojamiento y cuesta casi lo mismo que los buses convencionales.
Tour para visitar el Perito Moreno
La formas más popular de visitar el Glaciar es ésta aunque un poco más cara que hacerlo por libre.
El tour incluye: Transporte ida y vuelta desde tu alojamiento + Recorrido por las pasarelas con un guía que va narrando todos los detalles del Glaciar y el lugar + Navegación por el Glaciar.
Puedes reservar este super tour al Perito Moreno por sólo 31$ desde aquí.
Navegar por el Perito Moreno
De las actividades más demandadas y divertidas para hacer al visitar el Parque es navegar por el Glaciar Perito Moreno. La actividad te permite ver una cara del Glaciar (la del Brazo Rico) en barco.
Esta es una de las mejores maneras de disfrutar de la visita sin tener que gastar mucho ya que puedes hacer lo siguiente:
Ir al Glaciar, recorrer las pasarelas por libre y luego embarcar en la navegación.
Te recomiendo esta opción para navegar por el Perito Moreno, cuesta 17$
Mini Trekking por el Perito Moreno
Si quieres vivir de cerca la grandeza del Glaciar y tener una experiencia fuera de lo común te recomiendo encarecidamente que hagas un Trekking por el Perito Moreno aunque el precio no sea el más amigable.
Caminar dentro del Glaciar por 2.5 horas y navegar frente a él no tiene comparación
Senderismo por el Glaciar Perito Moreno + Paseo en barco. ¡Ten en cuenta que vuela!
*Glaciares Upsala y Spegazzini
Estos glaciares también se encuentran ubicados dentro del Parque Nacional Los Glaciares y es posible navegar cerca de ellos, los barcos salen desde la localidad de Puerto Bandera.
El Glaciar Upsala es el tercero más grande de Suramérica y el segundo más grande del Parque detrás después del Viedma, tiene una longitud de aproximadamente 53,7 km, un ancho de 13 km y sus paredes alcanzan casi 40 metros de altura.
El Glaciar Spegazzini nace en Chile, es el glaciar más alto del Parque y está alimentado por los glaciares Mayo Norte y Peineta.
Cómo llegar a El Chalten desde El Calafate
Al ir a El Calafate estarás a tan sólo 3 horas de la Capital Nacional del Trekking en Argentina, El Chalten, un pueblito precioso donde el Monte Fitz Roy sobresale como guardián, es posible verlo desde toda la ciudad.
Mi recomendación es que vayas a El Chalten y le dediques de dos a tres días pero si cuentas con poco tiempo como fue mi caso, podrías ir por un día, caminar hasta la Laguna Capri, ver el Fitz Roy y devolverte.
Cómo llegar a El Chalten desde El Calafate por libre
Puedes comprar un pasaje por Internet a través de esta página o ir a la Terminal Omnibus y escoger cualquiera de las lineas de buses que ofrecen el servicio.
El precio es el mismo en todas las lineas, lo que cambia son los horarios. Los buses salen desde las 7am y cuestan entre 700 y 800 ARG (17$) por tramo.
Excursion full-day Chalten
Si quieres ir a El Chalten y no te quieres preocupar por nada, te dejo esta opción:
💡Excursión al Chalten desde El Calafate ida y vuelta.
Consejos para viajar a El Calafate
-El clima en El Calafate es muy cambiante, en un día pueden hacer las 4 estaciones por lo que te recomiendo llevar la ropa adecuada. En este post puedes leer Qué ropa llevar a la Patagonia.
-Ten en cuenta que si viajas en febrero debes reservar tu hospedaje y tours con tiempo, ¿la razón? Pues que en la ciudad se realiza el Festival del Lago, un festival que revoluciona la zona ya que se presentan artistas nacionales e internacionales.
-Lleva algo de efectivo, a pesar de que en la ciudad hay casas de cambio y bancos, estos se encuentran cerrados los domingo y en algunos lugares no aceptan tarjetas de crédito.
-Camina seguro, es una ciudad muy tranquila y la gente muy muy amable y servicial.
-Comete un helado de dulce de leche
Más posts para viajar a la Patagonia que te pueden servir:
- Guía para viajar a la Patagonia
- Cómo planificar un viaje a la Patagonia
- Cómo llegar a Torres del Paine y qué hacer
Hasta aquí esta guía de qué ver y hacer en El Calafate, espero te haya sido útil y si es así, no dudes en compartirla para ayudar a otros viajeros.
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría añadir algo?
En mi Instagram podrás ver más fotos y tips de este lugar, te invito a pasar por allí
Feliz viaje!
Hola , gracias por esta info tan útil . Tengo una pregunta: cuantos días recomendas para visitar los glaciares ?
Estoy armando el itinerario de mi viaje . Entiendo que dices que aconsejas un par de días a el calafate y un par de días al chalten , es así ?
En el Calafate con 2 días es suficiente aunque si puedes 3, mejor. Para que no solo veas los glaciares sino que disfrutes de la ciudad que es muy bonita. El Chalten lo puedes conocer en 1 día y ver lo más importante pero si tu objetivo es hacer varios senderos y conocer varias lagunas, etc, debes estar 2 días.
Hola, los precios que pones ¿en qué moneda están?
Hola Jessica, he puesto precios en moneda argentina y en dólares.