• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME
Menú
  • BLOG
    • VIAJES
      • TIPS DE VIAJES
      • TUTORIALES PARA VIAJAR BARATO
      • VIAJES POR EUROPA
      • VIAJES POR SURAMÉRICA
      • RELATOS Y REFLEXIONES
    • BLOGGING
    • TODO EL BLOG
  • RECURSOS
    • RECURSOS PARA VIAJEROS
    • RECURSOS PARA BLOGGERS
  • REGALOS DESCARGABLES
  • ASESORÍAS DE VIAJE
  • CONTÁCTO
    • SOBRE MÍ
    • POSTS DE INVITADOS – GUEST POST
    • CONTÁCTAME

viajar a Suramérica

Consejos y recomendaciones para visitar Cusco

Por Jasse

Consejos y recomendaciones para visitar Cusco Perú

Este es un post de Ivan Vera, cusqueño de nacimiento y aficionado de los viajes. 


 

En este post te voy a dar muchos consejos y recomendaciones para visitar Cusco, desde cómo llegar, qué ver hasta lo que debes hacer en caso de que te de mal de altura. 

 

Cusco es una ciudad llena de magia, considerada la capital histórica del Perú.

 

En la misma se encuentra ubicada una las 7 maravillas del mundo moderno “Machu Picchu”, una de las razones por la que miles de turistas planean viajar a Perú. 

 

Sin embargo, esta ciudad no sólo posee a Machu Picchu, allí podrás encontrar un sinfín de atracciones turísticas, desde bellezas naturales de la cordillera andina, inmensas construcciones incas, pre incas y coloniales.

 

Además es un lugar donde podrás disfrutar de costumbres y tradiciones netamente andinas. 

 

Sin duda alguna Cusco es un destino perfecto para todo viajero aventurero. Hay tanto que ver en Cusco que necesitarás más de una semana para descubrirla por completo. 

 

Entonces para que tengas un perfecto recorrido de Cusco te traigo este mega guía, te invito a leerla hasta el final que seguro te será de mucha ayuda 😉




Table of Contents


Consejos y recomendaciones para visitar Cusco – Perú

Antes de comenzar con las recomendaciones en sí, te voy a hablar un poco sobre esta increíble ciudad.

 

Breve historia de Cusco 

También conocida como Cuzco o Qosqo en quechua, fue la principal ciudad del imperio inca, considerada como la capital del Tawantinsuyo y así mismo “Ombligo del Mundo”. Además fue una de las ciudades más importantes del virreinato del Perú. 

 

Por ello, Cusco heredó muchas maravillas arqueológicas como:

 

Machu Picchu, Valle Sagrado de los Incas, Choquequirao, etc, lugares que actualmente son considerados Patrimonios Culturales de Humanidad. 

 

Cusco es testigo de la conquista española y hoy conserva esa magia ancestral entre sus inmensas construcciones coloniales que cautiva a miles de turistas. 

 

Dónde se encuentra Cusco 

La maravillosa ciudad del Cusco se encuentra al sur este del Perú en la vertiente oriental de la cordillera de los andes. Limita al norte con las selvas exóticas de Junín y Ucayali, por el Oeste con la selva de Ayacucho y Sierra con Apurímac, por el sur con las zonas altas de Arequipa y Puno, y por el oeste con el gran llano amazónico de Madre de Dios. Situada en una altura de 3399 msnm. de la cordillera de los andes. 

 

Cuál es el clima en Cusco

El clima en Cusco varía según a las dos temporadas que se presentan durante el año: estación seca y lluvias. Durante el año el clima varía desde los 0°C hasta los 32°C. 

 

-Temporada Seca: La estación seca en Cusco va desde abril a octubre, considerado por los lugareños como la temporada de cosecha y por lado de turismo temporada alta.

 

Los días son cálidos con una temperatura durante el día de 32°C y por las noches por debajo de los 0°C. Según las estadísticas los meses más secos son de junio, Julio y agosto. 

   

-Temporada Lluvia: La estación de lluvias va desde noviembre a abril, considerado temporada de sembrío en la zona y por lado turístico temporada baja.

 

Durante estos meses se aprecia con frecuenta días lluviosos. Según las estadísticas la frecuencia de las lluvias son más intensas durante los meses de enero y febrero.

 

La temperatura durante esta época varia los dias 18°C y por las noches hasta 8°C.




Cuál es la mejor época para visitar a Cusco 

La mejor época para visitar Cusco es durante la estación seca entre los meses de mayo y junio, meses que aún se aprecian panoramas con poca afluencia turística y campos con inmensa vegetación. 

 

Es más, durante estos meses hay algunas festividades grandes como es el Corpus Christi (11 de junio) e Inti Raymi (24 de junio) así que esta es una de las mejores recomendaciones para visitar Cusco que te puedo dar.

 

Cómo Llegar a Cusco

En primer lugar, para llegar a la ciudad del Cusco debe llegar a la ciudad de Lima (capital del Perú) y desde Lima conocida también como la “Ciudad de los reyes” viajar hacia Cusco abordando en un avión o tomando un autobús.

 

Cómo llegar a Cusco en Avión

Los vuelos provenientes de Lima o desde cualquier ciudad del Perú arriban al aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete en Cusco. 

 

De Lima hacia Cusco toma alrededor de 1 hora de vuelo (55 minutos). Existen vuelos diarios y hay muchas empresas aéreas como; Latam, sky Airlines, viva air, Avianca, star Peru, etc.   

 

Cómo llegar a Cusco en Autobús

El viaje se realiza desde Lima por la ruta panamericana del sur, hacer este viaje mediante autobús es considerado el viaje más económico hacia Cusco, toma alrededor de 20 horas. 

Sin embargo muchos viajeros antes de llegar a Cusco viajan hacia la ciudad de Arequipa desde Lima, el tiempo de viaje es de 16 horas aproximadamente.      

Ahorra en tu viaje a Cusco con en estos enlaces👇

 

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

Qué ver en Cusco: lugares turísticos que te recomiendo incluir en tu itinerario

Cusco es mágico por poseer numerosos atractivos turísticos desde increíbles construcciones coloniales, inmensos complejos arqueológico y magníficos parajes considerados maravillas naturales.

 

Estos son los que no te puedes perder:

      

Qué ver dentro de la Ciudad Cusco 

 

Plaza de Armas

Principal destino turístico público, rodeado de inmensas construcciones coloniales de templos, iglesias, casonas que representan la convivencia de dos culturas; inca y colonial. 

 

Por ser una de las ciudades más turísticas del Perú la plaza está llena de servicios turísticos, restaurantes, bares, agencia de viajes, etc. 

 

Catedral principal del Cusco

Es el primer recinto religioso y la más grande de la ciudad, se construyó en el lugar que anteriormente ocupaba el palacio del Inca Wiracocha.

Los materiales fueron extraídos de un sitio arqueológico muy cerca al complejo arqueológico de Sacsayhuaman.

 

Este recinto colonial actualmente alberga innumerables obras de la escuela de arte cusqueña desde siglos anteriores.

 

Iglesia y Convento de Santo Domingo – Qoricancha

Considerado el edificio más sagrado e importante de todo el imperio Tahuantinsuyo, también conocido en ese entonces como “el Templo del Sol”, lugar donde rendían el culto sagrado al dios Wiracocha, donde miles de peregrinantes de diferentes partes del Peru asistían solo en ayunos, descalzos y con una carga pesada en la espalda. 

 

Esta fue destruida y saqueada por la llegada de los españoles y sobre su base construida el actual convento de Santo Domingo.

 

Barrio de San Blas

Es el barrio más pintoresco y tradicional de toda la ciudad del Cusco, lugar en donde miles de viajeros afirman que se siente una energía muy misteriosa entre sus delgados callejones empedrados. 

 

El barrio de San Blas también es conocido como el “barrio de los artesanos” porque el lugar está rodeado de muchos talleres de arte, textiles, esculturas y muchas joyerías.

 

En él además se encuentran muchos restaurantes con comida tradicionales y bares con música andinas, sin duda perfecto para disfrutar de momentos únicos.

 

Piedra de los 12 Ángulos

Es una de las atracciones más famosos que existe en la ciudad. El prestigio de la piedra es gracias a su antigüedad y su perfecto tallado de cada ángulo. 

 

Actualmente ya es considerada Patrimonio Cultural de la Nación. Esta famosa piedra está ubicada en la Calle de Hatun Rumiyoc que significa (piedra grande) forma parte del actual palacio arzobispal y el Museo de Arte Religioso.

💡Disfruta Cusco con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Cusco

Qué ver fuera de la Ciudad de Cusco

Sacsayhuaman

Una de las edificaciones más espectaculares del mundo, edificado durante el imperio Inca en el gobierno del Inca Pachacutec. Se calcula que este complejo arqueológico conserva el 40% de su antigüedad.

 

Los muros de sus inmensas piedras de este complejo arqueológico llegan a pesar hasta 125 toneladas.

 

Se extiende por una superficie de más de 3 mil hectáreas. Está Ubicado a 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas sobre una colina cercada por montañas.        

 

Tambo Machay

Está ubicado a sólo 7 kilómetros de la ciudad imperial. Construido durante el imperio inca en el gobierno del Inca Pachacutec.

La función de este complejo arqueológico fue la proporción de agua hacia los sitios arqueológicos aledaños. Está situado a 3700 metros sobre el nivel del mar.      

 

Valle Sagrado de los Incas

Es una de las extensiones más importantes del Imperio Inca. Este inmenso atractivo alberga numeroso complejos arqueológicos y bellos pueblos tradicionales asentados desde la época colonial.

 

Los incas edificaron antiguas ciudadelas como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero que actualmente son lugares más visitados antes de llegar a Machu Picchu.

 

Los lugares que puedes visitar durante el recorrido por el Valle Sagrado de los Incas son Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chincheros, Maras, Moray y Yucay. 

  

Machu Picchu

Una de las 7 maravillas del mundo moderno, además el principal lugar turístico del Perú y de la Latinoamérica.

 

Fue construido a mediados del siglo XV durante el gobierno del inca Pachacutec y por ello se cree que fue la residencia del noveno inca y así mismo lugar sagrado y religioso.

 

Actualmente esta joya arqueológica es el foco turístico del país por que que miles de viajeros peregrinan entre sus entrañas y su magnífica belleza natural y arqueológica.

 

Gracias a la misteriosidad que posee, la maravilla arqueológica e historia ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en el año de 1983.   

 

Montaña de los 7 Colores

Actualmente considerada una maravilla natural por sus coloridos particulares y por ser único entre muchas montañas.

 

Esta montaña se caracteriza por llevar entre su superficie el sello real del arcoíris.

 

Sin importar su distancia, altura (5.200 msnm.) y el peligro de sentir los síntomas del mal de altura muchos viajeros desean conocer y disfrutar de su bello panorama de la montaña de los 7 colores.

 

Está ubicada al sur este de la ciudad del Cusco, provincia de Canchis, entre los distritos de Pitumarca y Quiquijana cerca al pequeño poblado de Pampachiri. 

 




Recomendaciones para visitar Cusco 

Ten cuidado con el mal de altura

La ciudad del Cusco está situada sobre 3399 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto el 70% de los viajeros corren riesgos de sentir los síntomas del mal de altura, que son dolor de cabeza, agitación, perdida de sueño, dolor de estómago, mareos, pérdida de apetito entre otros síntomas.

 

Para prevenir estos síntomas es necesario tomar mate de coca y descansar en su hotel por lo menos más de 3 horas y durante el día no salir fuera de la ciudad.

 

 También es recomendable el medicamento soroche pills que lo podrá encontrar en cualquier farmacia.

 

Escoge cuando viajar según el clima que te agrada

Lo más importante de viajar es disfrutar las vacaciones, por lo tanto debemos tomar en cuenta todas las medidas posibles para hacerlo sin preocupaciones. 

 

Una de las prioridades es el destino y luego la fecha. Está claro que no siempre contamos con días cuando nos apetece viajar pero es recomendable elegir la fecha según la temporada o el clima. 

 

Por ejemplo, en Cusco la temporada seca (abril a octubre) son días soleados, muy bonitos pero hay muchos turistas.

 

En la temporada de lluvias (de noviembre a marzo) suelen haber pocos turistas y los paisajes y campos lucen preciosos, llenos de vegetales. 

  

Lleva la ropa adecuada según la temporada que viajas

En Cusco el clima es cambiante durante el día y la noche ya que está situado en la sierra. Qué ropa llevar a Cusco va a depender según a la temporada que viajes, por ejemplo: 

 

Si viajas a Cusco durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo) lo imprescindible es que lleves calzado de trekking y ropa impermeable así como prendas de abrogo.

 

Para la temporada seca recomiendo llevar un chubasquero ya que por parte de la selva la presencia de la lluvia es frecuenta y sorpresiva, debes llevar entre ropa liviana y abrigadora.      

 

Reserva tu alojamiento con anticipación

Para tener un viaje placentero sin nada de preocupaciones, es recomendable tener ya reservado tu alojamiento en Cusco, hay mucho hostels y hoteles económicos cercanos al centro histórico estas podrás encontrar en Booking. 

 

Mira estas geniales actividades para hacer en Cusco👇

  • Recorre el Valle Sagrado de los Incas
  • Camina hacia la montaña del Arco Iris
  • Vuela en parapente en el Valle de los Incas

Chequea más planes cool aquí

Compra tus boletos e ingresos a los lugares de interés con anticipación

Al comprar boletos con anticipación en ocasiones suelen costar más baratos, sobre todo los boletos aéreos.

 

Sin embargo, el ticket a Machu Picchu así como el boleto de tren hacia aguas calientes se agotan con mucha facilidad por lo tanto, es recomendable reservar con anticipación.

 

Antes de reservar el ticket a Machu Picchu debes tomar en cuenta el tipo de ingreso que deseas, hay cuatro tipos👇

 

1-Boleto Machu Picchu. Sólo ofrecido en 9 horarios distintos.

 

2-Machu Picchu + Huayna Picchu ofrecido en 3 grupos en distintos horarios.

 

3-Boleto Machu Picchu + Montaña igual ofrecido en 3 grupos y en 3 horarios diferentes.

 

4-Boleto Machu Picchu + Museo: El boleto de tren a Machu Picchu puedes reservarlo por internet o con agencias de viajes.

 

Hay dos empresas que brindan servicio como Peru Rail e Inca Rail.

 

Éstas dos empresas ofrecen diversos servicios desde económicos hasta los más lujosos, puedes ver más información del tren a Machu Picchu en el enlace.      

     

Lleva tus boletos y documentos personales en un lugar seguro

Mientras organizas la mochila de viaje asegúrate de guardar tus boletos y documentos personales en un lugar seguro y fácil de acceder a ella.

 

Organiza tu itinerario por tu cuenta o con agencia

Otras de las recomendaciones para  visitar Cusco es que antes de organizar tu itinerario toma en cuenta la ubicación, distancia, el tiempo de viaje, ruta fácil de llegar y tiempo del recorrido en el lugar y el clima actual.

 

Cada destino que decidas visitar durante tu recorrido en Cusco inicia desde lo más cerca y avanza según el destino que siga, para explicarme mejor:

 

Antes de llegar a Machu Picchu te recomiendo recorrer los alrededores de la ciudad del Cusco como:

 

Sacsayhuaman, Tambomachay y Puca Pucara. Luego pasar hacia el Valle Sagrado de los Incas (Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero) y finalmente dirigirte a Machu Picchu.

 

Cuando ya estas aclimatado puedes conocer otros destinos que se encuentran situados sobre 4000 msnm. como  la Laguna de Humantay y la Montaña de 7 Colores.

 

Lleva dinero en efectivo y en tu tarjeta de crédito

Llevar dinero extra de preferencia en soles (PEN) es importante y necesario para cualquier emergencia que surja durante el viaje.

Es más, te recomiendo llevar poco dinero en efectivo y lo demás en tarjeta.    

 

Movilízate en zonas seguras – Vela siempre por tu seguridad

Las zonas más seguras en Cusco son la parte central de la ciudad, al movilizarte trata de no alejarte del centro histórico, hay zonas muy desconfiables y debe estar atento en todo momento. Sobre todo donde haya mucha afluencia de personas.

 

Para movilizarte en Cusco

Se puede encontrar en todo momento taxis privados y buses colectivos sin embargo, para ello debes conocer la ruta de tu recorrido.

 

La mayoría de los buses colectivos pasan por la parte central de la ciudad. La principal avenida es “la Avenida de la Cultura”, desde allí encontrarás buses a todas partes del Cusco.

 

Y esto ha sido todo, espero que te haya sido de mucha utilidad este post y que disfrutes mucho al conocer esta maravillosa ciudad 😉

 

Pd: Lee también este artículo sobre Perú, puede que te interese 👇

10 Lugares que tienes que ver en Perú + Consejos para el recorrido

Sobre Inca World, la web de Ivan Vera:

Inca World es una empresa con más de 14 años de experiencia en el turismo y cuenta con operadores en Perú y Bolivia.

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Tips de Viaje, viajar a Suramérica

Cómo llegar a Valparaíso desde Santiago

Por Jasse

cómo llegar a Valparaíso desde Santiago

Si visitas Santiago hacer una escapada a Valparaíso resulta indispensable. 

 

Valpo (como la llaman por cariño los chilenos), es una de las ciudades más populares de Chile y en mi opinión, más bonita e interesante que Santiago 😅 *No me maten santiaguinos*.

 

En este post te voy a contar en detalle cómo llegar a Valparaíso así que lee hasta el final para que no se te escape nada 🙂




Table of Contents

Cómo llegar a Valparaíso desde Santiago

En Avión 

En Valparaíso no existe aeropuerto, la única opción es llegar al aeropuerto de Santiago y desde allí ir a la Estación de Metro Pajaritos que es donde está la terminal de buses.

 

Desde dicha estación salen buses a Valparaíso  cada 30 minutos.

 

Cómo ir desde el aeropuerto de Santiago a la estación de buses Pajarito

 

Tienes taxis y buses.

 

Taxis: Uber y Cabify son las mejores opciones, son un poco más económicas que los taxis tradicionales amarillos que verás en la puerta del aeropuerto.

 

Debes tener en cuenta que para que un Uber o Cabify te recoja tienes que caminar hacia el estacionamiento ya que ambos servicios tienen prohibido recoger pasajeros en las puertas del aeropuerto.

 

Para llegar al estacionamiento sales por la puerta 5, pasas la calle y ahí veras el parqueadero, está justo al lado de un hotel.

 

Precio: alrededor de 20$.

 

Bus: Las 2 compañías que te llevan hasta Pajaritos son Centropuerto y Turbus. 

 

Se toman frente a la puerta 5 y salen cada 20 minutos o menos.

 

Precio: Alrededor de 5$.

 

En Bus 

Si ya estas en  Santiago, puedes llegar a Valparaíso en bus tomando la línea 1 (es color rojo) para ir a las siguientes terminales:

 

Terminal de buses la Alameda o Terminal Pajaritos. 

 

Desde ambas salen buses a Valparaíso sin embargo, te recomiendo más la de Pajaritos, salen autos con más frecuencia.

 

Generalmente parten cada 30 minutos  y el viaje dura alrededor de hora y media.

 

¿Cuánto cuesta un bus desde Santiago a Valparaíso?

Entre 12 y 15$ por trayecto.

 

Nota: También podrías reservar un bus por internet eso sí, tienes que llevar el boleto impreso.




En Auto

Para llegar a Valparaíso desde Santiago en auto, debes tomar la Ruta 5 y luego combinar con la Ruta 68. Recorrerás alrededor de 120 km.

La carretera se encuentra en perfecto estado y casi nunca hay contratiempos.

En Tour

Esta para mi es la mejor opción ya que incluye transporte ida y vuelta desde Santiago (te buscan en tu hospedaje) y de paso cuesta casi lo mismo que un bus convencional.

💡Reserva aquí tu excursión hacia Valparaíso y Viña del Mar desde Santiago por sólo 33$💡

cómo llegar a Valparaíso desde Santiago

Cómo llegar desde la estación de buses de Valparaíso al centro de la ciudad

En Valpo hay únicamente una terminal y queda un poquito alejada del Puerto o las zonas de los cerros más populares. 

Puedes tomar un bus hacia el Puerto frente a la terminal, específicamente en la avenida Puerto Montt o pedir un Uber.

Ojo que Valparaíso tiene fama de no ser muy segura así que si te puedes evitar caminatas por lugares que no sean tan turísticos, mejor.

Te advierto que al nada más bajarte del bus te ofrecerán tours y demás pero de todas las veces que he ido una vez se me ocurrió tomar uno que era baratillo y prácticamente no vi lo más importante de la ciudad 🙄 Terminé molesta.

Algo muy inteligente que puedes hacer es reservar un tour gratis.

💡Disfruta Valparaíso con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Valparaíso

 

O si no te quieres estresar por nada y quieres ver todo, échale un ojo a esta visita guiada. 

 

Creo que hacer un tour en Valpo ya sea gratis o pago es indispensable para sacarle provecho la ciudad.

 

Más actividades cool que puedes hacer en Valparaíso 👇

  1. Tour panorámico
  2. Excursión a Viña del Mar y la Costa del Pacífico
  3. Tour Gastronómico
  4. Tour de Pablo Neruda
  5. Tour de Fiesta por Valpo

Espero que te haya quedado claro cómo llegar a Valparaíso desde Santiago pero si tienes alguna duda pregúntame no más 🙂

 

Buen viaje y que disfrutes de todos sus colores!

Ahorra en tu viaje a Valparaíso con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

 

Pd: Sigue leyendo estos artículos de lugares en Chile, puede que te interesen 👇

  1. Mega guía para viajar a la Patagonia 
  2. Mega guía para viajar a San Pedro de Atacama
  3. Cómo llegar a las Torres del Paine (Patagonia chilena) 
  4. Qué ropa y calzado llevar a San Pedro de Atacama

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Tips de Viaje, viajar a chile, viajar a Suramérica

Estos son los 10 Lugares más atractivos que ver en Perú

Por Jasse

QUE VER EN PERU - LOS MEJORES LUGARES PARA VISITAR EN PERU

Este es un post de Luana Caroline, autora invitada apasionada por los viajes.


 

Con una historia fascinante que remonta a los albores de la civilización, con inmensos complejos arqueológicos que impresionan a todo viajero, parajes espectaculares que ni la misma mente humana hubiera imaginado, selva exuberante con tremenda riqueza de flora y fauna, cultura y tradición muy único.

 

Todo ello convierte a Perú en uno de los destinos más deseados por los viajeros de todo el mundo. 

 

Estoy segura que tú también tienes pensado visitar este maravillo país y aquí vas descubrir cuáles son los 10 lugares más atractivos que ver en Perú. 

 

Además, al final del post, encontrarás consejos claves para un buen recorrido 🙂  ¡Sígueme!   

 




Table of Contents

Los 10 Lugares más atractivos que ver en Perú

1.Ciudad Imperial del Cusco «Ombligo del Mundo»

Cusco es mágico y misterioso, está lleno de historias increíbles que captan la atención de todo el mundo, cultura y tradición muy particular, bellas construcciones arqueológicas, paisajes espectaculares casi únicos en el mundo.   

 

Por todo lo que posee, Cusco es la ciudad que recibe más visitas turísticas en Suramérica.   

 

No hay duda de que la Ciudad del Cusco es un destino perfecto para vacacionar algunos días. Por eso, aquí te dejo algunos de lo lugares en Cusco que impresionan a todo viajero y que no te puedes perder.  

 

Mejores lugares que ver en Cusco

*Centro Histórico de Cusco

Visitar al centro histórico del Cusco es recorrer una ciudad muy antigua, diseñada con increíbles monumentos incas. Sus pequeños callejones, casonas incas y templos coloniales relatan su historia y hacen única en el mundo a la ciudad imperial.

 

Los lugares que puedes visitar en el centro histórico de Cusco son los siguientes:  

  • Plaza de Armas
  • Catedral del Cusco
  • Iglesia de la Compañía de Jesús
  • Calle Hatun Rumiyoc
  • Piedra de los 12 Ángulos

¡Conoce el corazón del Cusco!

💡Disfruta Cusco con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Cusco

*Barrio Tradicional de San Blas

Es el barrio más antiguo de la Ciudad del Cusco, todo el barrio exhibe restos de andenes con enormes bloques de piedra y algunas construcciones de monumentos coloniales edificados sobre templos sagrados de los Incas.    Además, cada calle, cada monumento revela su fabulosa historia de la ciudad imperial.

 

Este barrio es un lugar imperdible que ver en Cusco. Más conocido como el barrio de artistas y artesanos porque la zona está rodeada de galerías, museos, etc.   

 

Además, si deseas degustar la gastronomía cusqueña aquí encontrarás muchos restaurantes turísticos, lo cual es perfecto si eres amante de la comida.   Así que, no pierdas la oportunidad de recorrer y disfrutar del sabor cusqueño 😉     

*Templo del Sol Qoricancha, «Templo y Convento Santo Domingo»

Uno de los lugares más importantes en la Ciudad del Cusco, con una edificación perfecta que es capaz de resistir cualquier movimiento sísmico. 

 

Este Centro fue un lugar de ceremonias durante el imperio inca, la ceremonia era realizada por los más importantes líderes incas en honor al Dios Sol.    Actualmente el Templo Santo Domingo ocupa parte del Templo Qoricancha.

 

Fue construido encima de las cimentaciones del Qoricancha.   El Templo también posee pinturas y objetos muy valiosos. 

 

Visitar este grandioso lugar es imperdible para todo viajero que admira las construcciones incas.  

*Sitio Arqueológico de Sacsayhuaman 

Inmensa edificación inca, considerado uno de los más asombrosos de todo el mundo. Sobre todo por sus muros, edificados con inmensas bloquetas de piedras unificados entre sí, con un tallado perfecto.   

 

Según las investigaciones esta ciudadela fue construida durante el mandato del Inca Pachacuteq y dado los últimos retoques por el Inca Huayna Capac sucesor del Inca Pachacuteq durante el siglo VX.  

 

Sacsayhuaman se extiende por una superficie de más de 3 mil hectáreas y está ubicado a 2 kilómetros del Centro de la Ciudad del Cusco. ¡No dudes visitarlo, es un lugar que hay que ver en Cusco!    




que ver en Perú, los mejores lugares para ver en Peru

2.Santuario Histórico de Machu Picchu -Maravilla del Mundo

Visitar Machu Picchu es el sueño de casi todos los viajeros, apreciar una inmensa ciudad de piedras en el centro de imponentes picos andinos no es algo común.

 

Esta joya inca es una de las edificaciones más espectaculares del pasado imperio. La belleza natural y arqueológica que se aprecia es asombrosa, sobre todo contemplar uno de los mejores amaneceres del mundo con los primeros rayos del sol hacia la ciudadela, indudablemente es magnífico.

 

Visitar este grandioso y misterioso destino es una de las mejores experiencias que puedes vivir. ¡Así que aprovecha!

 

Nota: Me voy a detener bastante en este punto ya que lo más probable es que si vas a Perú, uno de tus lugares indispensables en tu lista sea Machu Picchu. Aquí te dejo todas las recomendaciones 👇

 

Recomendaciones para visitar Machu Picchu

 

Cómo llegar a Machu Picchu

Machu Picchu es un destino bastante turístico y cuenta con muchas rutas según el gusto del viajero.

 

Por ejemplo, para un viajero con tiempo limitado está el tren (rápido y fácil), para el viajero aventurero amante de la cultura andina está el Camino Inca.

 

En cuanto al viajero mochilero éste puede hacer la ruta de Santa Teresa y para el viajero amante del senderismo y la aventura total, podría transitar el Camino Salkantay e Inca Jugle.

 

¿Más detalles sobre cómo llegar a Machu Picchu? Escoge tu trayecto según tu estilo de viaje:  

 

*Tren 

Para viajar en tren debes reservar los tickets por internet con anticipación.

 

El trayecto para viajar en tren a Machu Picchu es el siguiente:

 

*Toma el bus en la Calle Pavitos cerca a la Plaza San Francisco, viaja hasta Ollantaytambo (demora alrededor de 1 hora con 45 minutos (pasaje S/ 10), luego espera el tren según su horario, aborda el tren con tu ticket (demora alrededor de 2 horas).

 

Después adquiere el boleto de bus y sube a la Ciudadela de Machu Picchu. 

 

O si no te quieres preocupar por nada puedes reservar una excursión que te lleva en Tren con vista panorámica a Machu Picchu. 

 

Pincha aquí para ver los detalles del tren. 

 

*Camino Inca a Machu Picchu

Es la ruta más famosa con ingresantes limitadas, el trayecto lleva 4 días de caminata por el Camino Real del Inca.

 

Para hacer el Camino Inca debes reservar tu boleto con mucha anticipación (6 a 5 meses), además sólo puedes realizarlo con agencias autorizadas, una de las que recomiendo es Inca World Travel o también puedes reservar esta Ruta de 2 días por el Camino del Inca. 

 

*Santa Teresa a Machu Picchu

Ruta recomendada sólo para viajeros aventureros que gustan viajar por cuenta propia.

 

El recorrido es el siguiente:

 

*Toma el bus desde el terminal de Santiago (buses que viajan a Quillabamba) y viaja hasta Santa María (si deseas puedes aún visitar a Santa Teresa y disfrutar de sus aguas termales).

 

Luego dirígete a Hidroeléctrica para posteriormente continuar con el viaje pero esta vez caminado hasta Aguas Calientes y comprar el ticket de bus para subir a la ciudadela de Machu Picchu.    

 

*Caminos Alternativos – (Camino Salkantay – Inca Jungle)

Este trayecto lo adquieren los viajeros que no tuvieron el Camino del Inca de 4 días, estas rutas son consideradas rutas de aventura (sólo para viajaros senderistas).

 

Más consejos para viajar a Machu Picchu 

 

*Comprar entradas y boletos con anticipación

Compra tu boleto de entrada a Machu Picchu con mucha anticipación según los lugares a los que quieres ingresar.

 

Los packs recomendables son los siguientes: 

 

*Boleto Machu Picchu (semanas antes).

 

*Boleto Machu Picchu + Montaña (4 semanas antes).

 

*Boleto Machu Picchu + Museo (semanas antes). 

 

*Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu (meses antes).

 

Puedes ver todos los paquetes para visitar Machu Picchu en este enlace.

 

*Cuál es la mejor época para viajar a Machu Picchu

La mejor época para viajar a Machu Picchu es durante la temporada seca (abril a octubre), durante estos meses en la Ciudad del Cusco se siente la ausencia de la lluvia.

 

Sin embargo si deseas disfrutar de la Ciudad del Cusco rodeado con exuberantes paisajes, visítala en la temporada de lluvias (noviembre a marzo).  

💡Disfruta Machu Picchu en una super excursión por sólo 28$ 😱

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la Ciudad perdida de los Incas y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Excursión. Dura más de 2 horas a un precio super económico.

Reserva acá la excursión más barata a Machu Picchu

 

3.Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas tiene un clima muy acogedor, tierras fértiles y una buena ubicación, por ello fue escogido por los incas, lugar perfecto para forjar grandes fortalezas.

 

A lo largo del Valle se pueden apreciar bellos asentamientos en medio de montañas pertenecientes a la cadena de la Cordillera de los Andes.

 

Los lugares que alberga el Valle Sagrado de los Incas son los siguientes:

  • Pisac
  • Chincheros
  • Urubamba
  • Entre algunas pequeñas localidades. 

¡Anímate a conocer estos  lugares imperdibles durante un recorrido al Valle de Urubamba! 

 

Lugares Imperdibles del Valle Sagrado de los Incas – Valle de Urubamba

*Complejo arqueológico de Pisac

Es uno de los centros monumentales más hermosos del Valle. Posee inmensas construcciones como andenes, cauces hidráulicos canalizados, acueductos, cementerios, puentes, caminos asociados a murallas y portadas, etc.

 

Todo a base de puras piedras, unificados entre sí con tallados y perfilados perfectos. 

*Sitio Arqueológico de Ollantaytambo

Un centro estratégico militar, religioso y agrícola durante el Imperio Inca.

 

Hoy es una atracción más que ver en la Ciudad del Cusco, considerado uno de los más importantes de todo el Valle Sagrado.

Posee construcciones espectaculares como: Andenes, Templos, Canales Hidráulicos, entre otros.  

*Centro Arqueológico de Moray

Increíble complejo arqueológico que a primera vista pareciera una especie de anfiteatro, formado por diversos andenes en forma circular.

 

Pero según las investigaciones su función de complejo arqueológico fue para una investigación agrícola, donde se realizaban experimentos de cultivos según las diferentes alturas que poseía cada anden. 

que ver en Perú, los mejores lugares para ver en Peru

Valle Sagrado de los Incas por sólo 19$ 😱

En esta mega excursión de más de 10 horas visitarás el pueblo de Pisac, la fortaleza de Ollantaytambo y numerosos vestigios más de la civilización inca. 

¡Entra aquí y aparta tu cupo porque vuela!

4.Ciudad de los Reyes – Lima

Ciudad extensa con gran número de habitantes por ello algunas veces es caótica con muchos autos por sus calles y muy difícil de transitar.

 

Esta ciudad está llena de lugares interesantes, así como sus parques de diversión, inmensas plazas rodeada de construcciones monumentales, hermosas playas balnearias, complejos arqueológicos con muchos secretos, monumentos coloniales con arquitecturas únicas y mas. 

 

Echa un vistazo a la siguiente lista de los mejores atractivos que ver en Lima y déjate inspirar por esta mágica ciudad 👇

 

Mejores Lugares que ver en Lima 

*Centro Histórico de Lima

Si buscas arquitecturas antiguas, esplendidas vistas de lugares únicos, museos y gastronomía exquisita, el Centro Histórico de Lima es perfecto para ti.

 

Cuenta con una inmensa plaza señorial, rodeado de casonas coloniales, delicados balcones de madera y más de 600 monumentos históricos. Con tan solo observarlos revelan la historia del Perú.

 

Los principales lugares que ver en el Centro Histórico de Lima son los siguientes:

 

  • Plaza San Martín
  • Jirón de la Unión
  • Basílica de la Merced
  • Plaza Mayor Iglesia y Convento de San Francisco
  • Basílica y Convento de Santo Domingo
  • Pasaje de José Olaya

¡No dejes de visitar el corazón de Lima!    

 

*Barrio Miraflores

Es uno de los barrios más seguros de toda la ciudad, posee hoteles lujosos, restaurantes muy reconocidos y apartamentos que se emplazan sobre los acantilados del mar y hermosos malecones verdes.

 

Sus principales atractivos son:

 

  • Malecones
  • Parque del Amor 
  • Centro Comercial Larcomar
  • Parapuerto de Parque Raimondi
  • Parque Central
  • Calle de las Pizzas. 

 

El Barrio de Miraflores es perfecto para hospedarse, lugar seguro, moderno, con muchos atractivos cerca.  

*Circuito Mágico del Agua

Es un alucinante espectáculo nocturno donde se aprecia un increíble show musical con combinación perfecta de colores y música junto a las fuentes del agua.

 

Al observar el espectáculo hace imaginar que el agua danza al ritmo de la música peruana, ¡No puedes perderte esta experiencia!   

 

💡Disfruta Lima con un Tour Gratis 💡

Si te gustaría descubrir los mejores rincones de la ciudad y además conocer su historia, te recomiendo hacer este Free Tour. Dura un poco más de una hora, al final sólo pagas una propina a voluntad al guía.

 

Reserva acá el mejor tour gratis en Lima

 

5.Valle y Cañon de Colca -Arequipa

Este Valle es uno de los lugares que tienes que ver en Perú. Se trata del principal atractivo de la Ciudad Blanca de Arequipa, ubicado muy cerca a los volcanes Ampato y Sabancaya sobre los 3.600 msnm.

 

El cañón de Colca es considerado uno de los más profundos cañones del mundo, su altitud alcanza a los 4.160 metros de profundidad. 

 

Cuenta con una abrumadora belleza natural donde podrás contemplar el bello panorama y deleitarte con el vuelo majestuoso del cóndor andino, también durante la caminata contarás con la presencia de muchos animales como alpacas, vizcachas, vicuñas, zorros, águilas, gavilanes, lechuzas, entre otros. 

 

*Aquí te dejo más info sobre qué ver y hacer en Arequipa.

 

6.Parque del Manu – Madre de Dios

El Parque del Manu hoy es considerado Patrimonio de la Humanidad.

 

Es una extensa área con una gran cantidad de riquezas de flora y fauna.

 

Rodeado de hermosos parajes y una gran diversidad de animales exóticos de distintas especies.

 

Además, a lo largo de la reserva se observan algunas comunidades nativas que aún mantiene sus tradiciones ancestrales, su vivencia en armonía junto a la naturaleza. 

 

La Reserva Nacional del Parque del Manu es perfecta para los viajeros amantes del ecoturismo, fotógrafos de aves exóticas, investigadores de nuevas especies de plantas, etc.  

 

También uno de los lugares obligatorios para visitar en Perú son las Collpas, lugar donde habitan diversos grupos de guacamayos.  

 

7.Isla de Taquile en el Lago Titicaca – Puno 

La isla de Taquile es la Isla más grande de todo el Lago Titica, por su grandeza y por todo lo que contiene es considerada como una de las islas sobre lagos más bellos del mundo por lo que su visita es obligatoria. 

 

En la Isla de Taquile puedes realizar turismo vivencial, la mayoría de los visitantes turistas quedan asombrados porque los taquileños están acostumbrados a no tener carreteras para ningún tipo de transporte.

 

Ningún tipo de ruido puede molestar la tranquilidad de los locales a pesar del crecimiento del turismo ésta no se modifica.

 

También las costumbres, tradiciones, su forma de vivir hasta la forma de vestir aún se mantienen, lo cual es admirable.      

 

Esta Isla se encuentra a 3.950 msnm pero su punto más alto supera los 4.050 msnm. 

 

Para llegar a la Isla debes navegar desde el puerto de Puno alrededor de 2 horas, después de desembarcar debes subir 560 peldaños aproximadamente desde la orilla del lago hasta llegar al pequeño poblado. 

 

Desde el pequeño poblado se aprecia un increíble paraje enigmático que te hace imaginar estar perdido en una isla sin salida bajo el intenso cielo azul.      

 

O si no te quieres preocupar por nada reserva esta excursión de 2 días por el Lago Tititaca.

 

8.Laguna de Huacachina – Ica 

Es un misterioso lago perdido en el desierto costero, cerca de las orillas del océano pacífico rodeado de abundante vegetación, está conformado por palmeras, eucaliptos y huarango. 

 

La vista es impresionante desde la montaña arenosa, su abrumante belleza natural es magnífica por sus aguas verdes.

 

La coloración de sus aguas verdes es gracias al afloramiento de corrientes subterráneas, por ello sus aguas son consideradas muy curativas porque posee sustancias como sulfurosas y salinas lo que hace que sea el atractivo más vistoso de toda la zona costera peruana.  

       

Por la existencia de este paraíso natural hay una historia amorosa muy entristecedora que narra así:

 

“Joven llamada Huacachina, se enamoró de un joven guerrero pero después de casarse tuvo que partir a una guerra y en la guerra murió, tras enterarse de la triste noticia, la joven Huacachina se impregnó de tristeza y fue a llorar al lugar donde se vieron por primera vez, día tras día, hasta que del llanto se formó una pequeña laguna y esta se convirtió en una hermosa sirena”

 

Sobre este triste relato aún hay rumores de que cada luna llena la joven Huacachina sale al borde del algo a llorar por su amado      

 

9.Misteriosas Figuras de Líneas de Nazca

Misteriosas Figuras se encuentran trazadas sobre la superficie costera de las pampas de Jumana en el desierto de Nazca y es uno de lugares que hay que ver en Perú porque sí.  

 

Entre las misteriosas figuras se aprecian desde líneas simples hasta complejas figuras zoomorfas, fito morfas y geométricos.

 

La existencia de las Líneas de Nazca según las investigaciones tienen decenas de teorías pero ninguna es conclusa. 

 

Por ejemplo, según el investigador Julio cesar Tello las líneas de nazca son “Carreteras sagradas”. 

 

Miles de Líneas de Nazca se extienden por 520 km2, y algunas llegan hasta un área de 800 km2. Sin duda las figuras son muy misteriosas. 

 

10.Río más largo y caudaloso del mundo «Río Amazonas» – Iquitos

Es el río más largo y caudaloso del mundo, atraviesa Perú, Colombia y Brasil, recorre alrededor de 7.05 millones de kilómetros cuadrados.

 

Este río representa la quinta parte del caudal fluvial del planeta. 

 

De hecho, navegar a través de él es una experiencia tremenda, sobre todo conocer pequeños poblados nativos que aún mantienen sus tradiciones y costumbres junto a la belleza natural exótica es realmente asombroso.

 

Además, al navegar por este río podrás cruzar puentes colgantes desde lo más alto de los árboles y subir a miradores turísticos flotantes que transportan magníficas vistas panorámicas.  

 

Sin duda una gran experiencia inolvidable junto a la vida salvaje amazónica que hay que vivir.

Últimos consejos y recomendaciones generales para visitar Perú

*Transporte

Perú es un país extenso lo cual para visitar sus atractivos e intentar movilizarse por tierra supondrían muchas horas de viaje.

 

Si estas con tiempo reducido puedes desplazarte en avión. La ciudad de Lima cuenta con una conexión de aeropuertos con las principales ciudades del país (Cusco, Arequipa, Puno).

 

Si por el contrario deseas un viaje más económico, debes contar con tiempo y así podrás desplazarte en buses nacionales.  

 

*Seguridad

Debes estar atento en todo momento, sobre todo en zonas inseguras, no te confíes mucho en taxistas ni en ninguna persona extraña.    

 

*Moneda

La moneda oficial de Perú es en Soles (PEN). No es necesario llevar siempre Soles, en muchos lugares se puede hacer pagos en dólares americanos.

 

El tipo de cambio de dólar americano en Perú es 3.36 Soles para Noviembre de 2019. ¡No lleves mucho dinero en efectivo! 

 

*Mal de Altura

El mal de altura afecta a casi todos los viajeros que visitan Perú desde el nivel del mar. Antes de llegar a zonas que superan los 2.000 msnm se recomienda tomar el medicamento Sorojchi Pills y después de llegar e instalarse en su hotel, puedes tomar una infusión de coca, es un santo remedio.   

 

*Ropa y Calzados

Perú cuenta con dos tipos de climas (seco y frío) lo cual estás obligado a llevar ropa liviana y abrigada.

 

Toma en cuenta que cuando la costa peruana está en verano el sur peruano está en época de lluvia.

 

Hasta aquí los 10 Lugares más atractivos qué ver en Perú, espero que te haya gustado y si es así, puedes  compartirlo 😉

 

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría agregar algo más ? ¡La sección de comentarios es toda tuya!

Ahorra en tu viaje a Perú con en estos enlaces👇

🏡 Reserva el Hospedaje más Barato y mejor ubicado.

 

🗺 No pierdas tiempo en colas, reserva geniales visitas guiadas en Español.

 

🛩 Chequea tu medio de transporte con tiempo al mejor precio.

 

Pd: Sigue leyendo estos artículos sobre lugares en Suramérica, puede que te interesen 👇

  1. Consejos y recomendaciones para visitar Cusco -Perú
  2. Guía de viaje al Salar de Uyuni -Bolivia
  3. Guía para viajar a San Pedro de Atacama
  4. Guía para viajar a la Patagonia 

Sobre la autora de este post: Luana Caroline

Soy Luana Caroline, Bióloga de profesión. Viajar es mi pasión y hace poco viajé por Peru y Bolivia.

 

Si te gustaría que sigamos en contacto sígueme en:

https://www.facebook.com/TravelAroundTheWorld20/

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: Guías de viaje, Perú, Suramérica, Viajes

Cómo planificar un viaje a la Patagonia

Por Jasse

como planificar un viaje a la Patagonia

Emprender un viaje a la Patagonia por libre creo que es lo mejor que puede hacer alguien que realmente quiere disfrutar a sus anchas de tan magnifica tierra.

 

Hay un dicho patagónico con el que no puedo estar más de acuerdo: «Quien corre por la Patagonia pierde el tiempo».

La Patagonia es tan gigante, bella y salvaje que condicionarla a un paquete turístico con todo incluido me parece un desperdicio al menos que de verdad no se tenga otra opción.

 

Debo confesar que al plantearme escribir sobre todo lo que fue mi viaje por el Sur durante 21 días, me sentí un poco confusa de cómo ordenar el contenido.

 

Es que cómo no si cuando se habla de realizar un viaje a la Patagonia no se trata de ir a una ciudad en sí sino a un territorio tan amplio como dos o tres países de Europa juntos. Por ende, hay que tener varios (muchos) puntos claros antes de organizar el viaje.

 

En este post me voy a centrar en Cómo planificar un viaje a la Patagonia teniendo en cuenta que hay dos (la Patagonia Chilena y la Argentina), cómo llegar a ambas y cuál es la mejor época para ir.

 

Sin embargo si quieres tener una info completa para tu viaje te cuento que debes armarte de paciencia, la cantidad de información que vas a necesitar puede ser abrumadora. Así que luego de leer este post te sugiero entrar en esta Guía para viajar a la Patagonia.

 

Listo, sin más palabrería vamos a comenzar *musiquita alegre de fondo porque estas dando tus primeros pasos para ir a uno de los lugares más maravillosos del mundo 😍




Table of Contents

Cómo planificar un viaje a la Patagonia

1-Define con cuántos días cuentas

¿Cuántos días son necesarios para ir a la Patagonia? Esta es una pregunta fundamental porque la Patagonia es tan grande quemínimo mínimo necesitas 5 días para ver sólo algunas cositas. Una vez definas los días debes definir qué lugares vas a visitar.

 

Recomendación: Si tienes de 15 a 20 días libres para realizar un viaje a la Patagonia ni lo pienses, es la cantidad ideal de días.

 

2- Escoge los lugares que vas a visitar

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que la Patagonia abarca desde la Región de los Lagos en Chile hasta la ciudad de Ushuaia en Argentina.

 

Los lugares y las experiencias que puedes tener son muchas por eso debes definir a qué zona vas a ir (si a la de Argentina o a la de Chile) y que harás en cada una de ellas.

 

Por ejemplo, si te decides por la de Chile podrías ir a las Torres del Paine y a conocer los pingüinos en Punta Arenas o si por el contrario vas a la de Argentina, tienes la opción de visitar el Glaciar Perito Moreno y El Chalten.

 

Cómo sé que es complicado decidir te dejo una lista de👇

 

Las rutas más populares de la Patagonia

Para que tengas un panorama mucho más claro a la hora planificar tu viaje a la Patagonia y de elegir qué lugares visitar, te dejo las combinaciones (rutas) más comunes:

 

a-El Calafate, El Chalten y Torres del Paine

Esta es la mejor ruta de senderismo de la Patagonia, ideal para los amantes del Trekking y el contacto directo con la naturaleza. En esta ruta conoces: El Glaciar Perito Moreno, el Monte Fitz Roy y la base de las Torres del Paine.

 

 

💡Info para visitar el Perito Moreno y las Torres del Paine💡

Te dejo esta excursión que incluye transporte y guía hacia el Perito Moreno por sólo 37$ 👉 Entra aquí.

 

Y para recorrer las Torres del Paine por más de 11 horas, tienes esta super opción. 

b-Punta Arenas, Puerto Natales y el Parque Nacional Torres del Paine

Si quieres visitar exclusivamente la Patagonia Chilena ésta ruta es genial. En Punta Arenas se encuentra la Isla de Magdalena llena de cientos de pingüinos, de ahí partes a Puerto Natales y desde ésta al Parque del Paine.

 

c-El Calafate y Ushuaia

Itinerario propicio si tienes pocos días. Llegas a El Calafate, visitas los glaciares y luego te vas a la hermosa Ushuaia en avión.

 

d-Bariloche y Puerto Madryn

Bariloche es el sueño de los fanáticos de los deportes de invierno al aire libre. Allí puedes hacer Snowboard, Esquiar, Trekking, Kayak, etc e ir a Puerto Madryn en avión o autobús a ver a las ballenas, lobos marinos y pingüinos.

 

e-Región de Los Lagos de Chile y Argentina

Si lo que buscas es ver lagos y volcanes escoge esta ruta, podrías pasar de Bariloche a Puerto Varas o llegar a Puerto Montt (Chile) y comenzar a recorrer desde allí.

 

f-La Carretera Austral de Chile

Una ruta preciosa que te conviene hacer si tienes varios días  principalmente en auto, parte desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins.

 

Pd: Sea cual sea la ruta que escojas créeme que terminarás embriagado de tanta belleza natural, la Patagonia tiene una magia inexplicable.




Cómo planificar un viaje a la Patagonia

3-Elige una época amigable

Punto clave que tienes que tener en cuenta: EL CLIMA. Lo pongo en mayúscula porque si hay un lugar con un clima cambiante y hasta hostil es éste.

 

En la Patagonia puedes vivir las cuatro estaciones en un día, por eso ten en cuenta lo siguiente:

 

-Para hacer senderismo la mejor época es de Octubre a Abril.

 

-Los meses que hace más calor pero que igual puede llover un poco son Enero y Febrero.

 

-El clima más agradable se da en Marzo y principios de Abril.

 

-Los meses ideales para esquiar son los de invierno, de Junio a principios de Octubre pero ojo, si decides viajar en invierno ten en cuenta la magnitud del frío y que muchas vías las inhabilitan por la cantidad de nieve.

 

4-Define cómo te vas a mover – analiza las distancias

¿Cómo te vas a mover por allí? ¿Volarás? ¿Vas en auto? ¿Tomas buses? Hay varias formas de recorrer la Patagonia y antes de tu viaje debes definir cuál será la tuya.

 

Primero, considera que las distancias son bastante significativas entre los lugares importantes pero que volar por estas tierras no es nada barato.

 

Lo mejor es que llegues a Buenos Aires o a Santiago de Chile y de allí tomes un vuelo a la ruta que hayas escogido. De ahí en adelante podrías rentar un auto moverte en bus.

 

Recomendación: Si viajas en grupo (de 3 a 5 personas) lo mejor es que alquiles un auto, te dará más libertad de movimiento.

 

Si decides moverte en autobús analiza cuántas horas son de tramo a tramo ya que a veces pueden significar un día entero de viaje.

 

Pero de antemano te digo que fácilmente puedes cruzar de Chile a Argentina (o viceversa) en bus, fue lo que yo hice y me encantó porque pude apreciar los paisajes.

Aquí tienes los vuelos más baratos a la Patagonia este año🛩

-Vuelo desde Buenos Aires a la Patagonia 

-Vuelo desde Santiago a la Patagonia 

Para ver más opciones entra acá

 

5-Establece un presupuesto realista

Al planificar tu viaje considera que es un destino costoso y que vas a gastar mucho más de lo que podrías gastar en un lugar normal.

 

El lado chileno es significativamente más costoso que el lado argentino tanto para el hospedaje como para la comida y hay actividades que sólo se hacen en tours.

6-Organiza bien tu equipaje

Son varias cosas que tienes que empacar de manera correcta, desde la ropa adecuada hasta gafas, protector solar, bastones de Trekking, impermeable, etc.;

 

En este post sobre Qué ropa llevar a la Patagonia especifico este punto.

 

Y como recomendación general te diría que menos es más para un lugar donde harás actividades extremas, por ejemplo:

 

Si vas a recorrer las Torres del Paine o a hacer Trekking por El Chalten, trata de no llevar la mochila tan pesada, vas a caminar muchas horas y la idea es que vayas lo más ligero posible.

como organizar un viaje a la Patagonia

No viajes a la Patagonia sin un Seguro de Viaje 

Aquí tienes un cupón con 5% de descuento para tu Seguro💡

 

Conclusión

Al haber definido cada uno de estos puntos estarás a un paso de disfrutar tu viaje, organizarlo requiere paciencia como te lo mencioné al principio pero será una de las experiencias más bonitas que taches de tus sueños viajeros.

 

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría añadir algo?

 

La sección de comentarios es toda tuya, te responderé cuanto a antes.

 

Pd: Te invito a pasar por mi Instagram donde día a día comparto fotos y tips de todos los lugares que he visitado.

 

Más posts para tu viaje a la Patagonia  que te pueden servir👇

 

  1. -Guía para viajar a la Patagonia
  2. -Qué ropa llevar a la Patagonia
  3. -Qué ver y hacer en El Calafate
  4. -Cómo llegar a las Torres del Paine y qué hacer
  5. -Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno y disfrutar el recorrido

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: América, argentina, Chile, Guías de viaje, Patagonia

Mega Guía para viajar a la Patagonia

Por Jasse

GUIA PARA VIAJAR A LA PATAGONIA

Viajar al fin del mundo, digo, viajar a la Patagonia -bueno, es prácticamente los mismo – es algo que todos deberíamos hacer aunque sea una vez en la vida.

 

Sí sí, no hay nada de exageración al decir esto, es la verdad. En la Patagonia vas a ver la belleza, fuerza, plenitud y salvajismo de la naturaleza en su máximo esplendor.

 

Desde montañas, glaciares milenarios, lagos, ríos, bosques, pingüinos, ballenas, zorritos, volcanes y pare de contar.

 

Pero stop, no voy a seguir sin antes aclarar que cuando se habla de viajar a la Patagonia no se trata de ir a una ciudad o algo así sino de una vasta región de Suramérica que abarca dos países: Chile y Argentina.

 

Las distancias entre los lugares de interés en esta tierra son enormes, hablo de que pueden haber hasta 1.500 kilómetros de diferencia entre uno y uno.

 

Entonces lo primero que tienes que hacer al pensar tu viaje es a cuáles de los dos países vas a ir y qué zonas específicas de ellos vas a visitar.

 

En este otro post te cuento Cómo planificar un viaje a la Patagonia, te recomiendo echarle un vistazo antes de continuar leyendo esta Guía, allí específico paso a paso varias cosas importantes: con cuantos días debes contar, cosillas para el presupuesto, etc.

 

Como es tanta la info que se necesita para ir a un lugar tan grande, he dividido esta Guía  en varias secciones generales y dentro de ellas te he dejado algunos enlaces de otros posts que tratan a profundidad cada punto.

 

¿Estás listo? Comencemos.




Table of Contents

Guía para viajar a la Patagonia

 

Cómo llegar a la Patagonia

La respuesta a esta pregunta es “depende”, ¿Vas al lado argentino o al chileno? Sea al que sea aquí te cuento ambos.

 

Cómo llegar a la Patagonia desde Buenos Aires, Argentina

En este punto voy a hablar específicamente de cómo llegar en avión ya que en bus serían muchísimas horas al igual que en auto y para esto tipo de recorrido es necesario leer un post que hable de ello en detalle.

 

Desde la capital de Argentina la opción más común es volar a Bariloche o a El Calafate y organizar una ruta más o menos así: 

 

Buenos Aires > Bariloche > El Calafate > Ushuaia > Buenos Aires. *Nota: También podrías incluir en esta ruta a Puerto Madryn.

 

Las aerolíneas más populares para viajar de Buenos Aires a la Patagonia son: Aerolíneas Argentinas y LAN.

 

Cómo llegar a la Patagonia desde Santiago de Chile

Desde la capital chilena tienes dos opciones que van a depender de la ruta que vayas a hacer: Volar de Santiago a Puerto Montt si vas a la Región de los Lagos o a hacer la Carretera Austral, o volar de Santiago a Punta Arenas y organizar una ruta más o menos así: 

 

Santiago > Punta Arenas > Puerto Natales > Torres del Paine > Puerto Natales > Punta Arenas > Santiago.

 

Las aerolíneas más populares para viajar de Santiago a la Patagonia son: Skyairlines y JetSmart.

 

Para facilitarte la búsqueda te dejo una pequeña lista con los vuelos más baratos que conseguí 👇

💡Mira los vuelos más baratos a la Patagonia de este año💡

 

  • Vuelo de Buenos Aires a Bariloche
  • Vuelo de Buenos Aires a El Calafate
  • Vuelos de Santiago a Puerto Montt
  • Vuelo de Santiago a Punta Arenas

 

Cómo recorrer la Patagonia

Como te mencioné al inicio ésta tierra es tan extensa que es posible recorrerla en avión, autobús, auto, barco o bicicleta (si, hay viajeros que van en su bicicleta, debe ser una experiencia super cool 😄).

 

Pero… no a todos los lugares puedes llegar con las mismas opciones. A algunos solamente podrás acceder en barco, a otros con vuelos y a otros muy pero muy específicos sólo con agencias privadas.

 

Voy a nombrar los recorridos más comunes que suelen escoger la mayoría de los viajeros cuando realizan el viaje.

 

Cómo ir de Punta Arenas a Puerto Natales

Puedes entrar a esta página y escoger la línea de bus y horario que más te convenga. Precio: alrededor de 8.000 CLP (12$). Tiempo: de 3 a 3 horas y media.

 

También puedes tomar un transfer directo en el Aeropuerto de Punta Arenas hasta Puerto Natales.

 

Nota: En Punta Arenas cada línea de bus tiene su propia terminal así que ojito con esto, averigua bien cuál es la dirección de tu terminal.

 

Cómo ir  de Puerto Natales a Torres del Paine

Entra en esta página y escoge la línea de bus y horario que más te convenga. Precio: alrededor de 8000 CLP (12$). Tiempo: de 3 a 3 horas y media.

 

Cómo ir de Puerto Natales a El Calafate

Entra en Bussur.com, es una línea de buses que conecta con casi todos los destinos en la Patagonia. Precio: alrededor de 17.000 CLP (25$). Tiempo: de 5 a 5 horas y media.

 

Cómo ir  de  El Calafate a El Chalten

En Busbud.com verás las opciones. Precio: 700 ARS (17$) por tramo. Tiempo: de 3 a 3 horas y media.

 

Cómo ir de El Calafate a Ushuaia

La forma más rápida de llegar de El Calafate a Ushuaia es en avión, cuesta entre 95 y 380$. Tiempo: 1 hora y 48 minutos.

 

También es posible acceder en bus aunque no hay un bus directo. Entra en Rome2rio.com y lee los detalles. Precio: entre 45 y 85$. Tiempo:  alrededor de 16 horas.




como organizar un viaje a la Patagonia

Cuál es la mejor época para ir a la Patagonia

El clima allí es tan cambiante e impredecible que puedes vivir las cuatro estaciones en un día, por eso ten en cuenta lo siguiente:

 

-Para hacer senderismo la mejor época es de Octubre a Abril.

 

-Los meses que hace más calor pero que igual puede llover un poco son Enero y Febrero.

 

-El clima más agradable se da en Marzo y principios de Abril.

 

-Los meses ideales para esquiar son los de invierno, de Junio a principios de Octubre pero ojo, si decides viajar en invierno ten en cuenta la magnitud del frío y que muchas vías las inhabilitan por la cantidad de nieve.

Dónde dormir en la Patagonia

Puedes dormir en hoteles lujosos a orillas de una hermosa montaña hasta en albergues medianamente económicos.

 

Mi recomendación es que si viajas con bajo presupuesto escojas algún hostal puesto a que los hoteles no son baratos por allí.

 

Dos de los lugares en los que más me gustó quedarme fue en el Folk Hostel en El Calafate y el Hostal Residencial Bulnes en Punta Arenas (limpios, económicos, buena ubicación y con ambiente agradable).

 

Los hospedajes en las demás ciudades que visité no te los menciono porque no estuvieron tan buenos.

 

En todo caso te recomiendo usar Booking para realizar la búsqueda, allí conseguirás las mejores opciones. 

 

Un Airbnb también resulta buena opción para dormir en la Patagonia en caso de que vayas en grupo. Te dejo un cupón con 44$ de descuento en esta plataforma, para usarlo regístrate a través de este enlace.




 

Qué comer en la Patagonia

En esta vasta región el rey de los platos es el cordero en todas sus preparaciones. Los mariscos y el salmón también son un clásico de la zona.

 

No puedes dejar de probar las empanadas de centolla, la cazuela de marisco, la trucha, los dulces, los helados (sobre todo en el lado argentino), cerveza artesanal, los arándanos y los duraznos (son gigantes, del tamaño de una manzana).

 

Cuales son los mejores lugares para visitar en la Patagonia

Te dejo una lista con los mejores lugares para visitar en la Patagonia o al menos los más populares:

 

1-El Calafate (Argentina)

En esta ciudad se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares integrado por enormes masas de hielo incluyendo el magnifico Glaciar Perito Moreno. Son varias las actividades que puedes hacer en el parque: Navegar, Trekking, picnis, etc.

 

2- El Chalten (Argentina)

Muy cerca de El Calafate se encuentra esta pequeña ciudad. El Chalten es la Capital Nacional del Trekking de Argentina y en ella se ubica el famoso Monte Fitz Roy.

 

3-Torres del Paine (Chile)

Las Torres se ubican en el Parque Nacional Torres del Paine, uno de los principales destinos top del senderismo en el mundo.  El Parque cuenta con múltiples senderos, actividades, flora y fauna aunque su principal atractivo son las hermosas Torres del Paine.

 

💡Ojo a estas Super Excursiones💡

Te dejo 3 de las mejores excursiones que puedes tomar en tu viaje patagónico 👇

 

  • Excursión al Perito Moreno por sólo 19$
  • Excursión a El Chalten 
  • Full day a las Torres del Paine

4-Región de Los Lagos (Chile)

Es una zona del sur de Chile donde se encuentran: Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, Chiloé y Osorno. Está llena de lagos, ríos, montañas y volcanes.

 

5-Región de los Lagos (Argentina)

Esta región es ideal para pasear en barco, bicicletas, hacer caminatas o esquiar. El destino más atractivo de esta zona es Bariloche.

 

6-Tierra del Fuego (Argentina)

Cruzando el Estrecho de Magallanes se llega a la isla de Tierra del Fuego. El lugar más popular de la misma es la ciudad de Ushuaia, quien comparte el titulo de la ciudad más austral del mundo con la ciudad de Puerto Williams en Chile.

 

7-Región de Aysen (Chile)

Forma parte de la famosa Carretera Austral y el principal atractivo de esta región es la Catedral de Mármol a orillas del Lago General Carrera.

viajar a la Patagonia -Guia de viaje

Cuáles son las rutas más populares al viajar a la Patagonia

Para que tengas un panorama mucho más claro a la hora de elegir que lugares visitar y los días que le vas a dedicar, te dejo las combinaciones (rutas) más comunes:

 

a-El Calafate, El Chalten y Torres del Paine

Esta es la mejor ruta de senderismo en la Patagonia, ideal para los amantes del Trekking y el contacto directo con la naturaleza. En esta ruta conoces: El glaciar Perito Moreno, el Monte Fitz Roy y la base de las Torres del Paine.

 

Nota: En este post te cuento Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno y en este otro te cuento Cómo llegar a las Torres del Paine. 

 

b-Punta Arenas, Puerto Natales y el Parque Nacional Torres del Paine

Si quieres visitar exclusivamente la Patagonia Chilena ésta ruta es genial. En Punta Arenas se encuentra la Isla de Magdalenallena de cientos de pingüinos. De ahí partes a Puerto Natales y desde ésta al Parque del Paine.

 

c-El Calafate y Ushuaia

Itinerario propicio si tienes pocos días. Llegas a El Calafate, visitas los glaciares y luego te vas a la hermosa Ushuaia en avión.

 

d-Bariloche y Puerto Madryn

Bariloche es el sueño de los fanáticos de los deportes al aire libre. Allí puedes hacer Snowboard, Esquiar, Trekking, Kayak, etc, e ir a Puerto Madryn en avión o autobús a ver a las ballenas, lobos marinos y pingüinos.

 

e-Región de Los lagos de Chile y Argentina

Si lo que buscas es ver lagos y volcanes escoge esta ruta, puedes pasar de Bariloche a Puerto Varas o llegar a Puerto Montt (Chile) y comenzar a recorrer desde allí.

 

f-La Carretera Austral de Chile

Una ruta preciosa que te conviene hacer si tienes varios días,  principalmente en auto, parte desde Puerto Montt hasta  Villa O’Higgins.

 

Cuáles son las mejores actividades para hacer en la Patagonia

Desde Trekking, Kayak, vista de pingüinos, ballenas, Snowboard, Esquí, hasta navegar en medio de glaciares o por el Estrecho de Magallanes.

 

Las actividades que hacer en la Patagonia son muchísimas pero que no cunda el pánico, aquí te dejo una lista con las mejores excursiones y señalaré a mi criterio cuáles considero como imperdibles:

 

Actividades imperdibles en la Patagonia👇

  • Excursión al Glaciar Perito Moreno 
  • Excursión a Torres del Paine
  • Excursión a El Chalten
  • Excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego

Para ver todas las actividades que puedes hacer entra aquí.

 

Consejos para viajar a la Patagonia

-Planifica tu viaje con tiempo e informarte lo más que puedas, es una región salvaje, requiere logística.

 

-Si vas a rentar un auto trata en la medida de lo posible que no sea tan pequeño ni  inestable, el viento es muy fuerte y hay algunos tramos de carreteras que no están en muy buen estado.

 

-Si eres vegetariano ten en cuenta que no es tan fácil conseguir frutas y verduras en algunos lugares de la Patagonia, en esta zona reinan los mariscos y carne de cordero.

 

-Lleva la ropa y equipo deportivo adecuado.

 

-Para la parte de Argentina si es posible lleva dólares en efectivo para cambiar a pesos porque hay lugares donde no aceptan tarjetas.

 

-No pretendas abarcar todo en un solo viaje al menos que tengas más de un mes.

 

-Lleva una buena cámara, la vas a necesitar.

 

-Trata de no ir sin un seguro de viaje, es una región con clima y actividades extremas.

No viajes a la Patagonia sin un Seguro de Viaje

Aquí tienes un cupón con 5% de descuento para tu Seguro Viajero

Espero que esta Guía te sea de ayuda, desde ya me emociona que vayas pronto a esta tierra mágica, estoy segura que te va a encantar.

 

Pd: Te invito a pasar por mi Instagram donde día a día comparto fotos y tips de todos los lugares que he visitado.

 

¿Tienes alguna duda o te gustaría añadir algo?

 

La sección de comentarios es toda tuya, te responderé cuanto antes y si crees que este post le puede servir a alguien más ayúdame a compartirlo.

 

Ahora sí me despido, feliz viaje patógonico!

Mas posts para viajar a la Patagonia que te pueden servir

  1. Cómo planificar un viaje a la Patagonia
  2. Qué ropa llevar a la Patagonia
  3. Qué ver y hacer en El Calafate
  4. Cómo llegar a las Torres del Paine y qué hacer
  5. Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno y disfrutar el recorrido

 

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, viajar a Suramérica Tagged With: argentina, Chile, Patagonia

Qué ropa llevar a la Patagonia

Por Jasse

QUE ROPA LLEVAR A LA PATAGONIA

Qué ropa llevar a la Patagonia fue una pregunta que me hice bastante antes de realizar mi viaje a principios de abril y en este post te voy a contar detalladamente todo lo que necesitas empacar. 

 

La duda que tenía era porque la Patagonia tiene la particularidad de que los cambios de temperatura son super drásticos y en un día puedes vivir las cuatro estaciones en intervalos muy cortos de horas.

 

Así que antes de viajar a la Patagonia tienes que considerar que en los meses de verano (de Diciembre a Febrero) el viento es super fuerte  (puede llegar hasta 190 K/h, casi “nada”) y por ende si usas gorritos o capas muy sueltas se te van a volar (me pasó en las Torres del Paine, perdí mi gorrito 😑).

 

Por el contrario, los meses de otoño (de Abril a Mayo) y de invierno (de Junio a Septiembre) el viento no es taaan fuerte pero las temperaturas son muy bajas y en ese caso debes vestirte por capas donde cada prenda que uses cumplirá una función.




Table of Contents

Qué ropa llevar a la Patagonia

Yo tuve la suerte de viajar a principios de Abril cuando apenas comenzaba el otoño y el clima se sentía bastante agradable así que primero voy a detallar lo que yo empaqué (que sirve tanto para otoño como para invierno) y también voy a especificar qué ropa debes llevar a la Patagonia en caso de que viajes en verano.

 

Si viajas en otoño o invierno:

 

Parte de arriba

*Camisetas de poliéster como primeras capas para evitar la transpiración en los Trekking.

 

*Camisetas de polartec como segundas capas para mantener el calor corporal y exportar el sudor.

 

*Corta viento impermeable como tercera capa para cubrirse del frío, el viento y la lluvia. Este fue el que yo llevé.

 

Importante: El rompe viento que escojas debe ser Waterproof – breathable: que proteja del agua y sea respirable.

 

*Abrigo de tela fina para los días de sol.

 

*Chaqueta semi acolchada de invierno. En mi caso aunque no era invierno igual la necesité en algunas ocasiones. Algo como esta te podría servir o como la que muestro en la foto más abajo.

 

*Una bufanda, un par de guantes y un gorro de montaña.

 

Parte de abajo

*Leggins térmicos como primeras capas para el frío.

 

*Pantalones de Trekking impermeables. Es importante que sean cómodos, te dejo estos como ejemplo.

 

*Pantalones normales para las saliditas extras.

 

Calzado

*2 pares de zapatos de Trekking livianos. Tip: Si en tu país hay Decathlon podrías conseguir unos buenos y económicos allí.

 

*Calcetines de algodón.

 

*Calcetines de tela sintetica.

 

Ropa Extra para otoño – invierno

*Impermeable y si es posible que cubra hasta las rodillas como este. (Es muy importante que lo lleves, yo lo tuve que usar varias veces).

 

*Pijama de invierno.

 

*Toalla de secado rapido (Dry).




que ropa llevar a la Patagonia

Si viajas en verano:

 

Parte de arriba

*Camisetas con la tecnología «Dry» para la primera capa. Es importante que esta primera capa cumpla la función de absorber la transpiración.

 

*Un Corta Viento de manera obligatoria y si es posible que sea Waterproof – breathable: Resistente al agua y respirable. Te dejo de ejemplo el que yo llevé.

 

*Abrigo de tela fina, no gruesa.

 

*Gorro tipo safari que tenga una cuerdita como este para que lo ajustes y no se te vaya volando.

 

*Camisetas normales de tela fina.

 

*Opcional: Chaqueta acolchada para la noche. Puede ser una ligera como esta.

 

Parte de abajo

*Pantalones de Trekking impermeables.

 

Nota: Aunque sea verano es recomendable que lleves un pantalón de trekking ya que te protege más del sol, picaduras, caídas, etc.

 

*Shorts de secado rapido.

*Pantalones normales para las saliditas extras.

 

Calzado

*2 pares de zapatos de Trekking livianos.

 

*Calcetines de tela sintetica.

 

Ropa extra para verano

*Impermeable que cubra hasta las rodillas, debes llevarlo ya que en verano suele llover en la Patagonia. Te dejo este de ejemplo.

 

*Pijama de verano.

 

*Toalla de secado rapido (Dry).




Accesorios extras que empaqué

*Mochila liviana para el agua y snacks (yo la usaba durante el día).

 

*Cobertores impermeables para la mochila grande y la pequeña.

 

*Navaja.

*Linterna.

*Bolso de cámara.

*Botella de agua vacía para recargar.

*Gafas de sol.

*Bloqueador solar.

*Barra hidratante para los labios.

*Crema hidratante para el cuerpo (por la cantidad de viento y frío la piel se reseca rápido).

*Kit de baño con todo pequeñito.

*Toallitas húmedas.

*Candado

 

Atención: Lleva bastones de Trekking si vas a hacer senderismo, yo no los llevé y sufrí.

 

Accesorios tecnológicos que empaqué

*Cámara

*Dos lentes

*Tripode (casi no lo pude usar por la fuerza del viento)

*Powerbank

*Móvil

*Computadora

 

Listo viajero, espero que ahora sepas que ropa llevar a la Patagonia en verano, otoño o invierno, vive tu experiencia al máximo en uno de los lugares más bonitos de Suramérica, te esperan paisajes alucinantes 😍

¿Necesitas un Seguro de Viaje para visitar la Patagonia?

CODIGO DE DESCUENTO PARA SEGURO DE VIAJE

 

Te dejo más posts para viajar a la Patagonia 👇

-Guía para viajar a la Patagonia

-Cómo planificar un viaje a la Patagonia

-Qué ver y hacer en El Calafate

-Cómo llegar a las Torres del Paine y qué hacer

-Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno y disfrutar el recorrido

Filed Under: Blog de Viajes, Guías de viaje, Tips de Viaje, viajar a Suramérica Tagged With: América, argentina, Chile, Patagonia

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Sígueme en:

Instagram Pinterest Facebook Twitter
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO
Menú
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© Copyright Laqueviaja.com 2020. Todos los derechos reservados.